Hace 15 años | Por antcun72 a ahorrodiario.com
Publicado hace 15 años por antcun72 a ahorrodiario.com

Actualmente todo el mundo está ahorrando, ya sea por una mala situación económica tras quedarse en paro, por la incertidumbre de lo que depara el futuro o, simplemente, por solidaridad. Y puede que estemos ahorrando demasiado. El hecho es que la inflación está siendo negativa los últimos meses (actualmente la tasa interanual de precios es de -0,9%), por el descenso de la demanda, y por el descenso del petróleo de hace unos meses, y ahora corremos el riesgo de entrar en deflación.

Comentarios

JavierJML88

Ahorrando o que no se llega a fin de mes? Creo que lo 2º

D

ahorrar?

esto... que yo sepa para ahorrar hay que tener dinero de "sobra" creo que a lo que te refieres es más bien a apretarse el cinturon, y no hacer gastos supérfluos.

D

Yo sigo sin ver mal eso de la deflación.

mciutti

Qué ahorro ni ahorro. Sencillamente han conseguido sacarnos toda la pasta que tenemos y que les debamos la pasta que no tenemos. Han apretado demasiado la gallina de los huevos de oro y ahora ha dejado de poner huevos. No sé de qué cojones se sorprenden ahora.

L

Esta vd. bromeando mr. #0 ?
Con los niveles de endeudamiento medio por familia que tenemos y la incertidumbre actual, no está la cosa como para hacer alardes.

En cuanto a la deflación, no te preocupes, que ya se encarga el gobierno de subir los impuestos de los carburantes. Verás que rápido repuntan los precios.

a

#6 oye que yo no he escrito el artículo. Simplemente lo he colgado por si era de interés.

a

#7 pregúntaselo a Japón.

D

#11 Mi hermano ha estado dos veces en Japón en los últimos años, y no me ha dicho que allí se viva peor que aquí.

Tan mal están con eso de la deflación?

Aquí hemos tenido una inflación ficticia, desde la entrada del Euro, esta ha sido mucho más alta de lo que nos decían, hemos pagado mierdas a precios de oro, y ahora viene la corrección necesaria, conozco a muy poca gente con suficiente poder adquisitivo como para permitirse ahorrar, simplemente la gente ya no derrocha tanto, sobre todo porque los bancos tampoco dan créditos tan alegremente como antes, de lo cual me alegro.

incontinentiasuma

Mi intención no es ahorrar, sino que no me roben. Porque si veo un productito que en EEUU cuesta 400 $ y en Europa 400 €, a lo mejor es que soy muy mal pensado, pero tengo la impresión de que alguien quiere tomarme por gilipollas.

D

Por mucho que ahorre, no me llega para pagar la entrada de un piso, así que seguiremos en ello: yo ahorrando y los pisos bajando, a ver cuándo nos cruzamos.

Tiy

A ver, el que esté ahorrando por mí que me pase esos ahorros... que si estoy comprando menos es porque el dinero del que dispongo no me llega para más.

b

es que somos mu malos y mu ávaros '

A

No empecemos otra vez con la paradoja del ahorro.... No se puede pedir a la gente que consuma cuando ni siquiera cuenta con un fondo de previsión.

n

yo ahorro lo que no tengo, eso es demasiado?????

AntonioDera

Lo que está claro es que antes se consumía "a lo loco" en productos como móviles o televisores de plasma (por ejemplo), mientras que ahora la gente se lo piensa muy bien antes de comprar algo que se salga de lo estrictamente necesario. Hemos pasado de un extremo a otro. Supongo que es parte del componente psicológico de la crisis.