Hace 16 años | Por norte a elprincipe.redliberal.com
Publicado hace 16 años por norte a elprincipe.redliberal.com

Artículo de opinión que trata de demostrar matemáticamente cuál es la mejor alternativa comparando estas dos energías

Comentarios

D

El artículo me parece interesante, pero discrepo completamente. Desde luego que económicamente la energía nuclear es mucho más rentable, eso no lo dudo, pero hay cosas que después te salen muy caras.
El autor habla de los residuos nucleares solo evaluando el espacio que ocupan comparado con el espacio que ocupa un parque eólico. No creo que eso sea lo más importante a valorar. Cuando pasen miles de años los descendientes de los descendientes ... del autor del artículo todavía deberán tener esos residuos a buen recaudo ( y espero por el bien de la humanidad que sigan bien encerrados) mientras que los parques eólicos el día que decides desmonatarlos por la razón que sea lo dejas todo tal cual estaba. ¿Eso se puede valorar económicamente?

D

#2 yo creo que sí se puede evaluar económicamente, no siendo muy exactos simplemente por lo que cueste al año mantener esos residuos, los controles, vigilancia, reparaciones...y ahora lo multiplicas por los miles de años que habría que mantenerlo...ríete de las hipotecas a 50 años cuando lo que tenemos ahí es una a miles de años.

Y sólo hablando económicamente.

D

Creo que me he repetido en algún comentario anterior, pero bueno:
Si invirtiesemos en energías renovables lo que realmente se merecen, conseguiriamos un mayor aprovechamiento y abaratar costes en cuestión de años, creando una energía realmente factible. Pero si no empezamos nunca porque preferimos ir por el camino fácil como son, por ejemplo, las nucleares, nunca llegaremos a ello.

Y repito también: ¿Que haremos cuando se acabe el uranio 235 cuyas reservas no durarán más de 50 años?¿Que haremos con 20 km2 de terreno radioactivo (nota: ¿Cuantos kilometros no sería aconsejable habitar alrededor de ese foso negro?)durante los próximos miles de años?

D

#6 ¿La hidraulica no depende del clima? Anda, yo pensaba que tenia que llover o nevar para llenar los embalses que tienen las turbinas.

D

El problema es que en la mayoria de las energias renovables si se necesita energia dependes del clima, no controlas la produccion por lo que puedes tener picos cuando no interesa. La energia termica, hidraulica o nuclear permite adaptar la cantidad de energia disponible a la demanda sin necesidad de acumuladores.

D

#5 no dependes del clima en todas:
mareomotrices por ejemplo, además de que la eólica marina es bastante constante.
la hidráulica tampoco depende del clima.
la geotérmica tampoco.

Precisamente la idea es combinar todas las energías renovables para conseguir un suministro constante, la solar o la eólica solas, pueden no ser constantes, pero todas en combinación sí.
Como ves, el problema no está en las renovables en sí sino en el interés que le pongamos.

Tanto la térmica como la nuclear son "constantes", lo son a medio plazo pero no a largo ya que dependes de unos recursos escasos que están en control de personas que saben que los necesitas para vivir y saben que estás dispuesto a pagar lo que sea por ello, basarte en la nuclear es repetir el error del petróleo que ahora empieza la mayoría a apreciar, si se agota o se llega al cénit de producción ¿qué?

D

#7 desde que se inventaron las presas la cosa ha cambiado, como supongo que sabrás si conoces como funciona una central hidroeléctrica.
Almacenar agua en presas es una forma de almacenar energía para utilizar cuando sea necesario, lloverá cuando tenga que llover, de la misma manera que se almacena petróleo o uranio para usar cuando es necesario generar energía.

perrico

El autor tiene un pajeo mental. La eólica en tierra tiene ya un precio solamente ligeramente superior al de las energías no renovables. Hablar de 2500 millones de € de una central nuclear de 1500 Mw es falsear la realidad. El coste ronda entre 3000 y 4000 millones euros una central de 1000 mW. Ademas el plazo de construcción de una nuclear ronda los 8 - 10 años, con lo que los costes financieros (intereses desde que empiezas a poner la pasta hasta que produces Mw) se disparan.
Cuando los GreenPeace hacen los cálculos no se refieren al 100 % de eólica marina, sino en un mix energético copuesto de varisoo sistemas de generación.
Por cierto en mi opinión Diós no bendice las matemáticas. Las matemáticas se bendicen a si mismas.

Xardas

Mmm no sé si me estoy equivocando, pero parece que el proyecto de greenpeace habla de energía eólica marina y el autor del artículo al que hace referencia el meneo creo que habla de energía mareomotriz... y no son lo mismo ¿Alguien más lo ve así?

D

Vaya, lo he meneado sin leerlo.

Está mal, no valora el coste de un seguro para cubrir los gastos de descontaminación en caso de que ocurra lo de Chernóvil. ¿Que es casi imposible que vuelva a ocurrir? Vale, de acuerdo, pero también es casi imposible provocar un accidente con el coche si se conduce bien, y a todos nos obligan a tener el seguro obligatorio. Porque nunca se sabe.

Es más, voy más allá ¿En cuánto se cifraría el coste de la descontaminación de Chérnóvil? Y no me vale limpiar un poquito, hablo de que pueda ir la gente, sin mayor peligro por radiactividad que si uno va a Burgos o Toledo.

Por otro lado, habla de impacto ambiental en términos de superficie, sin tener en cuenta que la radiactividad de las instalaciones de energías renovables es nula, y la de las instalacciones nucleares no.