Hace 13 años | Por Feindesland a nofunciona.es
Publicado hace 13 años por Feindesland a nofunciona.es

Cuando los japoneses quisieron bombardear el territorio enemigo, fuera del alcance de sus aviones, cargaron las barquillas de centenares de globos aerostáticos con explosivos y los lanzaron hacia Estados Unidos. Se lanzaron siete mil de esos globos y sólo uno causó víctimas. Los alemanes inventaron el cohete. ¿Y nosotros que hemos aprendido de esto? ¿A vivir de levantar aceras y poner ladrillos?, ¿a centrar nuestra economía en la construcción, la agricultura bajo plástico y el chiringuito de playa?

Comentarios

ColaKO

#18 ups, ¡"ha" sin hache y ya no lo puedo corregir!

D

#18 creo que serán avispas, las abejas no son depredadoras, las avispas sí, a parte de cumplir medianamente bien el cometido de polinización que no tienen otros depredadores.

J

#30 y #18 a lo mejor estais equivocados ambos...
google.com/m?oe=utf-8&client=ms-opera-mobile&channel=new&q=lucha+biologica+almeria
se trata de lucha biologica, aparte hay mucha I+D en variedades de semillas.

D

#38 http://www.plantania.com/depredadores.html o http://www.xics22.es/Noticias/insectos-beneficos-y-plagas-en-lucha-biologica.html
No deja de ser un animal más, pero las abejas no cumplen como control de plagas, no atacan a animales, solo polinizan. Las avispa, así como otros animales sí.

Ksjetd

Leyendo los comentarios tengo la impresión de que la gente se va por las ramas.

La diferencia, dice Eisenhower, estaba en que Alemania, además, tenía 200.000 científicos e ingenieros.

relacionada: Vente pá Alemania, tío

Hace 13 años | Por minossabe a abc.es
Publicado hace 13 años por minossabe a abc.es

relacionada: "España se ha gastado dinero en formarnos pero nos aprovechan otros países"
Hace 13 años | Por yoma a antena3.com


#18 La cuestión es el valor añadido de la actividad, lo que puede ganar un trabajador a la hora. No se trata de un concurso al más ingenioso, sino de resolver problemas. relacionado: http://asset.soup.io/asset/1226/3537_54e0_500.jpeg

D

Spoiler: hay que dedicar más recursos a I+D. Totalmente de acuerdo, por cierto.

#3 Efectivamente, tiene que aparecer alguien valiente capaz de tomar decisiones dificiles, lo cual no tiene visos de suceder ni en el seno del PSOE ni en el del PP.

Lo que no deja de ser irónico es que, para la imagen que ha cosechado el gobierno estos años y el leñazo que se van a pegar en (todas) las próximas elecciones, bien podían haber tomado esas decisiones en su momento y así al menos ahora no estaríamos como estamos. La gente igualmente los habría crucificado, pero al menos habrían hecho algo bueno.

Mr.Worthington

Excelente artículo, corto y curioso, como para marcarnos el pegote una noche de cervezas reafirmando algo que por aquí apoyamos casi todos, ¿no?

filets

Sí. Aquí mucho rollo "hay que ser valiente"
Pero como un político "sea valiente" no lo vota ni "Perry Mason"
Lo que se vota en España es más subsidio, más PER, más subvención; para las renovables, para el coche, para la casa, .....
¿No poneís a parir a Espe, Aznar,...?

¿Que medidas "valientes" votariaís?

D

#13 ¿Las medidas valientes que votaría?
- Multiplicar por dos los impuestos a los multimillonarios.
- Reducir a la mitad la cantidad de cargos políticos y bajar el sueldo de los restantes.
- Obligación de presentar resultados comprobables de su gestión a todos los cargos políticos.
- Permitir el despido de funcionarios que no cumplan con sus obligaciones.
- Obligar a trabajar para la sociedad y a formarse (gratuitamente) a todo aquél que cobre el paro o una ayuda.
- Multiplicar por tres la I+D.
- Asegurar la enseñanza pública, universal y totalmente gratuita a cualquier nivel, aunque ligada al rendimiento a nivel universitario.
- Abaratar y agilizar la creación de empresas, y simplificar su gestión diaria.

Esto, para ir empezando a poner los puntos sobre las íes, aunque no acabaría aquí.

sotillo

10# ¿Seguro? El problema es que en España es muy difícil que se valore la excelencia pero haberla "aila" en cuanto a la guerra mira la vida de Blas de Lezo, cojo, manco y tuerto fue artifice de derrotar la mayor flota inglesa que surco los mares, los ingleses con semejante acto tendrían hoy otro día de fiesta nacional, aquí lo conocen cuatro
Saludos


Blas de Lezo

Feindesland

#20 Conmigo, cinco.

Tao-Pai-Pai

La mejor decisión que tomó la Alemania nazi de la Segunda Guerra Mundial fue no aceptar a España en el Eje. De haberla aceptado, la guerra hubiese durado cuatro días y una tarde. El desembarco que se hizo por Normandía se habría realizado por España, sin ninguna baja por parte de los Aliados, y dirigido por becarios militares.

Tao-Pai-Pai

#6 #7 A ver, yo no digo que los españoles no seamos valientes, no hace falta tener muchas luces para serlo (o más bien es un requisito indispensable el ser tontillo). Más bien, opino sobre la capacidad innata que tenemos de hacer mal las cosas, incluyendo la guerra.

Aggtoddy

#10 esa chorrada a qué viene? lol

se te han caído en la cabeza los libros de historia que no has leído o que?

#5 por otro lado, los becarios las tendrían putas para pasar los pirineos

Rhaeris

#10 Tan mal hacemos la guerra que durante siglo y medio, los españoles aplastaron uno tras otro todo ejercito que se les opuso en Europa...

Tao-Pai-Pai

#15 Y al final ¡patapam!... Subimos lo más alto posible para que la caída fuese más fuerte. No podía durar mucho. Y desde entonces... pues todos sabemos lo que somos...

D

#5 ¿Ehh? , España , en esa época contaba con un ejercito de segundo nivel , es decir que hubiéramos aportado mas que cualquiera de sus títeres , húngaros , rumanos etc.

Desembarcar en España hubiera sido igual o peor que en Italia , un frente que solo hubiera desgastado a los aliados. Y eso de que nos hubiera barrido no se de donde te los sacas , España contaba con un ejercito ya curtido en la guerra ,no en la guerra relámpago , si no en una guerra de posiciones, que era lo ideal en España , toda la guerra europea durante la SGM se llevo acabo en territorios llanos donde , la utilización de acorazados era viable , pero aquí ademas de ser un terreno montañoso , teníamos un infraestructuras penosas , y contando con apoyo alemán , España se podría haber convertido en un gran motecasino.

#10 Lo único que veo en tus palabras que el desastre del 98 todavía existe en el carácter español.

Tao-Pai-Pai

#23 No hace falta remontarse al 1898 para encontrar un desastre español. Yendo un par de años para atrás ya tienes uno.

D

#24 Me no me estoy refiriendo al desastre en sí , sino a la huella que dejo en nuestro carácter de considerarnos inferiores al rrso de Europa , con esa mentalidad no se llega a ningún lugar.

D

#7 Si, muy valientes, pero ¿hubiera habido "ganas" (medios desde luego que no) de luchar contra los aliados aparte de cuatro falangistas recalcitrantes?

Feindesland

#44 ¿Y a ti te parece que los alemanes o los rusos, la gente de a pie, tenía "ganas" de escabecharse a lo grande como lo hicieron?

elmercredi

#44 Sí. Que el fascista del vecino te conquiste el país es una cosa; pero que venga uno de otro país, sin hablar tu idioma (lo que quiere decir que no te entiende cuando le pones a parir), es otra cosa.

D

Pues demuestra ser bastante ignorante el Eisenhower este.

#5 Otro ignorante más

Feindesland

#5 Hitler vino a Hendaya a rechazarnos, ¿eh?

Anda que...

lol

Tao-Pai-Pai

#33 Exacto, Franco le pidió porfa a Hitler participar en la guerra para salir en los libros de historia. Pero Hitler claramente le dijo que no; que no quería gafes, que solo aceptaría a unos cuantos soldados españoles para hacer paellas y coser rotos de pantalones (fue la División Azul).

D

#34 leete un libro de historia , fue Franco el que dijo que no , exijio a Hitler que si España entraba en guerra a favor del eje este le tenia que recompensar son diversos territorios y beneficios , a lo que Hitler dijo que no , pero eso de que no que´ria que entrar te lo inventas de nuevo.

takamura

Artículo simplón y erróneo en bastantes cosas.

¿La agricultura bajo plástico un invento de la Edad Media?

Por otra parte, los kamikazes no tienen nada que ver con la falta de inventiva de los ingenieros japoneses, sino con la escasez brutal de suministros a finales de la guerra. Les quedaban muy pocas bombas, así que lo que hacían era cargar los aviones hasta los topes con combustible y lanzarse contra los barcos a toda velocidad.

En la II Guerra Mundial Japón fabricó el mayor acorazado de la historia, el Yamato (y sus buques gemelos Musashi y Shinano). Por desgracia para Japón, la época de los grandes acorazados ya había pasado. Hasta entonces la guerra en el mar había sido una carrera por ver quién construía el barco con mayor alcance de tiro. El barco que antes podia disparar al barco enemigo ganaba el combate, de ahí la creación del acorazado, un barco blindado y con cañones de muy largo alcance. Pero para cuando se construyó el Yamato, los portaviones ya habían cambiado las reglas del juego. Un acorazado tenía poco que hacer contra una escuadrilla de aviones salida de un portaviones fuera de su alcance de tiro. Tampoco tenía demasiada ventaja contra submarinos.

Senen

#40 Además, bastante parcial. Había muy "buenos" científicos, pero en otros campos. Si se hubiera desatado una guerra bacteriológica, no dudeís que Japón estaba sobradamente preparado.

Porque podríamos hablar largo y tendido de los "avances" realizados por los médicos japoneses como por ejemplo con el escuadrón 731. Con esto no quiero decir que apruebe loos métodos de experimentación, sino que en la labor de cargarse al mayor número de gente en el menor tiempo posible, no eran tampoco tan malos.

Feindesland

Yo creo que lo que dice el artículo es que no basta coraje, sacrificio y coraje, sino que ademñás hay que poner inventiva, imaginación y riesgo.

Lo que me jode es el final: que de eso íbamos sobrados y ahora parecemos lelos.

En cuanto a la capacidad militar de España, no me molesto ni en comentarla. Un país de mierda que conquista un contienente entero y somete media europa durante siglos, tiene cualquier defecto, o todos los demás, pero el de ser flojos con las armas ni de coña.

D

¿Que la economía sumergida causa daños y crisis? Pues sigamos. ¿Que las condiciones de trabajo penosas nos llevan a una crisis? ¡Pues peores aún!

Y así nos luce el pelo. Todo lo queremos arreglar con "la culpa es de los banqueros".

HORMAX

Es una comparación absolutamente tendenciosa.

Una bomba V1 o una V2 jamás hubiese llegado desde Japon a EEUU solo erán capaces de hacer el infinitamente mas corto recorrido sobre el Canal de la Mancha.

Los japoneses demostraron sobradamente su capacidad tecnológica, revolucionaron la construcción naval de la época y sorprendieron a todos con sus logros tecnológicos, antes e incluso después de la guerra.

EEUU ganó la guerra gracias a la acumulación de medios, cosa imposible para cualquier otro pais en aquel momento. Pero tecnológicamente era inferior a los restantes participantes. De hecho se apropió de la tecnología de esos paises para su progreso posterior a la guerra.

Su táctica de desembarco en las islas ocupadas por japoneses sacrificó un espeluznante número de sus propios soldados y actualmente aparece en los manuales de formación militar como ejemplo de lo que no se debe hacer.

D

No basta con tener iniciativa empresarial, no basta con tener gente con formación científica y tecnológica, no basta con tener capital. Hace falta crear un entorno en el que todos esos elementos se unan e interactúen. Y para eso no hay fórmulas mágicas e influye mucho la propia tradición cultural del país.

D

Pepe, ¡vente a Alemania!

VerbalHint

El punto en común entre España y Japón es que ambas procedían de sociedades con un concepto de la sociedad feudal y clasista, en que la máxima aspiración de la nobleza era vivir sin trabajar.

Prusia, el corazón de Alemania, era poco más que un ejército al que se había unido un Estado. Pero el resto de los estados alemanes cuya unión se consiguió en 1871 eran distintos. La nueva Alemania tenía un alma industrial (el Rühr) y otro alma militar (Prusia). Prusia, por si sola, estaba destinada a ser un nuevo Japón; una sociedad clasista con prevalencia de la nobleza de sangre y de los valores nobiliarios.

En España hay dos regiones que llegaron con cierto retraso pero todavía a tiempo para conocer la revolución industrial: Vascongadas y Cataluña. El resto, continúa socialmente en el siglo XVI.

e

Le bailan algunas letras al autor... pero sigue siendo un artículo interesante.

D

¡Os habéis desviado del tema totalmente! Definitivamente no tenemos remedio.

m

somos valientes, pero de lo tontillos que somos
aveces nos liamos a hostias y resulta que por brutalidad salen las cosas y nos creemos valientes

sotillo

18# en aviones no se como estamos pero en submarinos creo que estamos construyendo de lo mas avanzado del mundo mundial en tecnología de propulsión no nuclear

Tao-Pai-Pai

#25 ¿Te refieres a los patinetes a pedal que utiliza la Armada para patrullar por Gibraltar y que siempre acaban hundiéndose?

Mr.Worthington

#25 #42 Cierto, propulsores diseñados por Gamesa hechos en Cantabria, y eso que dicen que la fábrica donde las hacen la llevan cuatro amigos (dicho por uno de los encargadillos de allí). Que los use el ejército español es otro cantar, pero hablamos de una de las compañías a imitar en este país, y dicho sea de paso, de la excepción que confirma la regla.

sotillo

28# No, me refiero a los submarinos de la clase 80 que junto a las fragatas F100 han convertido a los astilleros españoles en un referente mundial en el diseño y fabricación

D

Los globos aerostáticos japoneses fueron un prodigio de la ingeniería. Tenían un sistema que regulaba la altura de forma complétamente mecánica, sin ningún dispositivo electrónico.

Y la agricultura bajo plástico no me parece cosa de la edad media. Es más, la agricultura es muy necesaria, y si los invernaderos permiten mejorar la productividad sin meter productos transgénicos... ¿Porqué renunciar a la agricultura? Además, es necesaria para comer.

p

los ingenieros funcionan muy mal de putas y peor de camareros

C

Se que esto va a recibir un montón de negativos aquí, pero la culpa de que en España encontremos estas soluciones la tiene la educación que recibimos. Y no me refiero a la "nueva educación", esa LOGSE que tanto criticamos y que siempre insistimos en que está creando generaciones aborregadas, sinó en la educación que recibimos nosotros, nuestros padres y nuestros abuelos.
En este país no se enseña a los niños a pensar, se nos enseña a obedecer y a memorizar. Creeis que aprendernos de memoria la lista de reyes visigodos o de los afluentes del Tajo incita a desarrollar la imaginación y la creatividad necesarias para luego encontrar soluciones nuevas a los problemas? Puede parecer que estoy mezclando churras con merinas, pero viendo muchas de las opiniones vertidas aquí en meneame ( que considero un foro abierto y progresista ) en relación a la educación, éste es el principal problema de nuestro país.

f

Joder , qué razón tienes...

D

y por que no dejar de gastar en chorradas, en lugar de gastar millonadas en partidos politicos, decoracion de las ciudades incluyendo limpieza de grafitis, liberados sindicales, pensiones a politicos por haber sido ministro, senador, etc, sueldazos a estos.. subir impuestos a los que almacenan millonadas y reinvertirlo en desarrollo..

Bueno dicho de otro modo, si se gastase con fundamento, y en ved de en chorradas se gastase en desarrollo( por un lado, ser autosuficientes en energia, eso ademas daria puestos de trabajo) por otro lado en aumentar las exportaciones, no se, sin ser economista se que nos iria bastante mejor sin tener que pasar por bajar sueldos a la clase media-baja
Por ejemplo lo de las escuelas 2.0, queda muy bien, pero luego no se usa, o no se le saca el probecho que deberia. Para eso mejor ahorrarse el gasto.
Sin olvidar que si se acaba con la corrupcion ya se acaban con muchas necesidades artificiales que crean amigotes en el poder.

Lo que pasa es que no se usa bien el dinero, no que no haya. Se gasta en chorradas, tanto la gente como el gobierno.

i

Alemania tenía 200.000 ingenieros, dice el post. Lo que también tenía (y tienen) eran fábricas y gente que curre en ellas, en la 2a guerra Mundial eran los esclavos de los campos, que los cohetes V1 y V2 no solo fueron cosas de un equipo de ingenieros capitaneados por Von Braun, también hubo 5000 "currantes" en Peenemünde.

Feindesland

#26 Esos currantes también los teníamos nosotros y no inventamos el cohete...

Ciurrantes sobran en todas partes, hombre. Y el valor de lo que sobra, pues ya sabes...