Publicado hace 13 años por aggelos a miguelangelruiz-pp.blogspot.com

Esta semana leía un artículo de Ignacio Camacho en ABC (os lo recomiendo) titulado “Del fracaso escolar al coche oficial”, en el que criticaba que gran parte de nuestros políticos carece de experiencia profesional previa, pues cada vez más nos encontramos con personas que entran muy jóvenes en el aparato de su partido y que abandonan sus estudios o retrasan su incorporación a la vida laboral conforme van medrando de cargo en cargo al abrigo de un buen sueldo, haciendo de la política su modo de vida.

Comentarios

D

¿Y esto lo dice un Pepero? Creo que el pobre hombre se ha equivocado de ideología, y de partido.

Que alguien le explique lo que es el liberalismo. Que alguien le diga que las democracias representativas son el estandarte del capitalismo precisamente porque es la mejor manera de conseguir lo que él critica; colocar a un grupo de personas en el poder, que en nombre del Pueblo, gobiernen según sus intereses particulares.

Juro que cuando he pinchado en el enlaze esperaba hoces y martillos, no a un pijo pro-vida bajo el logo del PP.

aggelos

para #2 y #3 trabaja y a parte es diputado en la Junta de Andalucía, que facil es insultar ( que no criticar) cuando no se sabe nada sobe una persona.
Sinceramente, no teneis ni idea de política, de responsabilidad social y menos de emitir un juicio.

yo para nada estoy de acuerdo con sus ideales políticos, pero abre un frente que en el PP nunca se ha dado, hablar sin tapujos de corrupción, tener libertad de expresión y trabajar mucho más de lo que vosotros podríais ( o quisierais) trabajar.

Lo dicho, el insulto es gratis, y así nos va.

d

"Se necesita vendedor de enciclopedias con experiencia en política".

D

Y eso lo escribe uno que (aunque no lo diga) aspira a ser político profesional, a este idiota se le ve la gaviota

S

Claro este lo que quiere es que se dediquen a la política las personas con dinero (idea que definenden políticos como Jesús Gil y Berlusconi), y no personas que necesitan de un trabajo para ganarse la vida, aunque creo que gracias a esto son muchos desde los autodenominados partidos de izquierda los que se aprobechan para llenarse los bolsillos sin dar palo al agua o, lo que es peor, prevaricando.

Ksjetd

¿Desprofesionalizar? Lo que hay que hacer es precisamente profesionalizarla...

Efectivamente, son personas poco preparadas, deberían estar preparadas, pero no en cualquier cosa, deberían estar preparadas en política. No en la política de ahora, del engaño, la demagogia y el chascarrillo, sino en la auténtica política, en saber dirigir un estado, es comprender que es un sistema complejo, compuesto por agentes, a los que no hay que putear sino hacer la vida más fácil, donde se influye de manera lógica a través de las reglas (información) que son las leyes, etc.

Hoy en día, los profesionales mejor preparados para dirigir el sistema complejo basado en la información que es un Estado son, curiosamente, los informáticos, tal vez no el programador de Java raso, sino aquellos que tienen una formación sólida en teoría de agentes, sistemas de ayuda a la decisón, etc. Hace falta además una formación científica sólida, para hacer de la política una ciencia, más de lo que lo es ahora, que permita predecir si se sube el IVA las consecuencias que va a tener, que permita determinar si el ministerio de igualdad es un ministerio o debería ser un observatorio u otra cosa, que permita la creación de un modelo del Estado, para determinar las consecuencias de las leyes que se crean.

Como la ley por la igualdad de Valencia. Modelizado con agentes queda muy simple, se favorece que sean las mujeres las que se ocupen de las tareas del hogar.

Las funcionarias valencianas podrán reducir jornada laboral sin perder salario para conciliar

Hace 13 años | Por yoma a larazon.es


En definitiva, la ciencia aporta el conocimiento necesario para actuar, para resolver problemas, y un Estado es un ente abstracto, nadie se ha tropezado con uno ni se ha quemado, está compuesto de información, son las ciencias de la información las que proporcionan el conocimiento necesario para la dirección de un Estado. Si nos mantenemos dentro de la ciencia, que es lo que funciona, fuera de la misma tendremos montones de palabrería, ideologías basadas en los sentimientos y no en la razón, en lo que parece que es bueno, pero no en lo que se puede demostrar que es bueno. Tenemos el arte que es la política de hoy en día, más enfocada a la captación de votos que a realmente hacer algo bueno por la población.

Y aun así hace falta, más que las facultades de otras muchas cosas, la creación de una facultad en política. Por la influencia que tiene la política y los políticos en la sociedad y en la vida de todos, mucho mayor que la de otras tantas facultades, mismamente que la de informática (una de cal y otra de arena, si cito otros estudios se me echan encima), la facultad de informática en un país en que no hay una industria de software importante no tiene sentido, en España hacen falta programadores, pero ingenieros altamente especializados va a ser que no, la ley de la oferta y la demanda lo deja bien claro cuando se comparan los salarios.

Así que la creación de una facultad, o incluso escuela técnica en ingeniería política, destinada no al estudio de las cuestiones políticas (como podría ser la ciencia política si siguiera un enfoque científico, lo cual es dudoso en la actual carrera de ciencias políticas), sino a la resolución de problemas políticos, para que los gobernantes sean capaces de aplicar los métodos y técnicas estudiados en la carrera en la resolución de los problemas. Evidentemente hará falta un tiempo de prácticas previo, para tener experiencia, etc.

No sé a qué se debe la percepción de la política como algo místico, artístico, o mera cuestión de opinión o de perjudicar a unos para beneficiar a otros, lo que provoca una polarización de la población nada buena. Los políticos juegan al "divide y vencerás". Conforme se avanza en psicología es posible determinar con mayor facilidad (si el sentido común no era suficiente) cómo se consigue que la población esté más satisfecha, los baremos del CIS dan desde hace ya un buen tiempo un ranking de los problemas que el gobierno debería solucionar. Y sin embargo no lo hacen, ¿por qué? Simple, mera y llana inutilidad.

Todavía estoy esperando la explicación de por qué se ha quitado la publicidad de TVE, ¿qué beneficio supone obligar a la gente a pagar por una televisión sin publicidad cuando pueden suscribirse a servicios similares si y sólo si lo desean?

En fin, sé que esto rompe muchos esquemas y la explicación es larga y no del todo de calidad, un día tengo que escribir un texto (o varios) para explicarlo mejor, con más tiempo y detalle. De momento ruego la mejor de las intenciones a la hora de entender lo que se dice aquí. Si algo de lo que he puesto parece absurdo, perjudicial o erróneo lo más probable es que no lo sea (aunque puede serlo, pero esto lo tengo muy pensado y hablado con mucha gente) y que no me haya explicado bien.