Hace 15 años | Por norte a extremaduraaldia.com
Publicado hace 15 años por norte a extremaduraaldia.com

El Gobierno español dejará de regular los precios de las tarifas eléctricas a partir del próximo 1 de julio para los usuarios de alta tensión y del 1 de enero de 2009 para el resto, lo que obliga a los consumidores a elegir una comercializadora que le suministre la energía eléctrica a partir de esas fechas, independientemente de la empresa distribuidora de electricidad.

Comentarios

D

Todo lo que sean servicios debería estar en manos del gobierno, cuando esta en manos de compañias privadas es la ruina de los hogares españoles.

andresrguez

Maldita economía de mercado y liberalización de precios.

Modo comunista off

c

Pues lo tengo claro, porque en esta isla dejada de la mano de dios, sólo hay una, o sea, que me van a cobrar lo que les salga de la punta. Y con apagones, que aquí, parece a veces que ciertos progresos no han llegado, ni se les espera.

A continuación, cuando empiecen las quejas, dirán (el gobierno) que es "por nuestro bien" y que "la competencia hará que bajen los precios", como ha ocurrido en otros sectores. Traducción: pactarán precios, bajará la calidad del servicio, quejarse será obra de chinos, nula inversión del sector, abusarán de nosotros como bebés en manos de Nanysex... y el gobierno no dirá ni pío.
¿No queríamos libertad de mercados? Pues ya lo tenemos.

#8 Alma de cántaro, no hace falta saber nada de economía, sólo mira a tu alrededor. Además, eléctricas en España hay cinco, prácticamente un monopolio.

D

Verás, primero un poco mas barato, luego como cuando la timo, empiezan a subir a robar a meter cargos improcedentes...
Y como al cambiar tengan que venir a cambiar el interruptor de control de carga, el contador o algo te puedes cagar...
Además todas pierden dinero o ganan poco, subirán en conjuto un 15 mínimo todas para empezar, a la par, como los de telefonía movil, y vete a demandar...

D

#2 se esperan subidas de un 40% aprox.

D

esperemos que la capacidad de elección permita un ahorro de verdad. Porque si ahora tenemos 5 compañçias para elegir, y todas se ponen de acuerdo en subir las tarifas un 50%, mal negocio hemos hecho. Y estupendo que han hecho ellas

D

Añado a mi anterior comentario.. ¿por qué no se haría así la liberación de las telecomunicaciones? Se hizo con renfe, ahora con las eléctricas.. pero con Telefónica.. uff.

R

Por lo general estoy a favor del libre mercado, pero los monopolios naturales creo que suele ser mejor que estén regulados, incluso aunque que tengan perdidas.

Tiene delito que Telefonica y Endesa estén liberalizadas, y que RTVE no. A ver si va a ser porque las dos primeras dan mucha pasta y la tercera es ruinosa.

D

A mí, en principio, la liberalización como tal no es que me parezca mal (esto tal vez sea fruto de mi ignorancia económica), porque en un mercado de libre competencia se supone que se estimula a las empresas para ofrecer un precio competitivo. El problema que le veo es que al final harán como las gasolineras, se aliarán para tener todas más o menos el mismo precio, en un "pacto de no agresión", subiendo la tarifas hasta chuparnos la última gota de sangre.