Animado por mi paisano Ángel que acaba de escribir lo que cobra un profesor de universidad (cuanto-cobra-profesor-universidad-2011#c-132). Le agradezco mucho que comparta esta información tan valiosa con nosotros. Así podemos ver efectivamente como está el patio del país. Aprovecho para decir primeramente que veo más bien bajo el sueldo de un profesor, pero claro para saber si algo es bajo o alto hay que poner una vara de medir al lado. Así que sin más ahí va la mía. Os animo a que vayáis haciendo lo mismo...
#12:
Joder con el egocentrismo de los ingenieros informáticos. El titular debería ser Cuánto cobra un ingeniero informático
Ingenieros hay de muchos tipos, ingeniero aeronáutico, industrial, electrónico, químico, topografía, de minas, naval, agrónomo, forestal, teleco, de caminos, etc etc.
Y no todos cobran lo mismo obviamente.
#47:
@doyougato en #38, segun tus comenatrios eres, al menos:
Tu... tienes un trabajo muy complicado y un problema de identidad sexual.
#62:
#47 Soy maestro, trabajo con niños (obviamente) y funcionario interino (hasta que saque plaza es lo que toca).
Mi pareja es farmacéutica. En ningún momento expreso en mi comentario que yo lo sea, simplemente he descrito la situación.
Un saludo y gracias por el seguimiento personal. Mucho tiempo libre supongo. Y poca capacidad para atar cabos, o simplemente entender lo que escribo.
Y touché.
#13:
Cualquier informático sabe que para poder subir en esa profesión hay que cambiar cada año de empresa. Yo creo que si esta persona lo hubiera hecho, ganaria más.
En todo caso, creo que el camino de todos los que hemos estudiado es emigrar. Quedarte aqui es trabajar hasta los 67 años (seguramente más en un futuro) y luego encontrarte con una pensión que no te permita la subsistencia. Hay que aprender idiomas y largarse. Sino por ti, por tus hijos.
#24:
Ejemplo real:
Chaval de 26 años, empezó de peluquero, no tiene ni estudios medios terminados, ahora gestiona su propia peluquería de señoras, tiene 2 pisos en alquiler, un BMW 650 ....y gana limpios 10.000 euros de media al mes...evidentemente se rie de los ingenieros doctores honoris causa cum laude master del universo...esto es lo que hay...y es lo bonito de la vida...no siempre 2+2 suma 4, que aburrido sería verdad.
#16:
Hace unos cuantos años que decidi emigrar y nunca me he arrepentido.
Para un informatico, otros paises tienen un abanico de posibilidades ilimitado. Los informaticos en España trabajan en regimen de esclavitud. Por ejemplo, un informatico que sepa manejarse un poquito en Java, Hibernate, JSP y Spring tiene curro en la City de Londres cobrando un minimo de £400 al dia. Unos 500€ diarios.
Lo mismo para la gente que sepa SAP o para un programador de Oracle.
Quien cojones se va a quedar en España con la mierda que pagan?
#51:
Yo digo lo mio, Ingeniero Técnico Informático de Sistemas (la de 3 años más el proyecto que te lleva otro año por huevos a no ser que seas un puto crack, a mi en total me llevó unos 10 porque fui mezclando con trabajo y con todo a la vez es jodido ir tirando)
tengo 37 años y 10 años de experiencia laboral (empecé con 25 años recien cumplidos a trabajar y algo de ese tiempo he estado en paro).
Empecé en el año 2000 a trabajar en Asturias en un proyecto para el Ayuntamiento de Gijón por 183.000 pesetas al mes a jornada completa pero sólo fue los primeros 3 meses, después fue a media jornada para mantener el proyecto y pasé a cobrar la mitad que en el 2001 se transformó en 598 éuros al mes por 20 horas de trabajo a la semana (no estaba mal).
Posteriormente después de 8 meses en el paro al finalizar el proyecto estuve en una empresa importante de Asturias 6 meses por 1170 euros al mes.
Después me tuve que ir a Bilbao a currar en otra importante empresa por 18.000 euros brutos al año (1000 y poco euros al mes) durante 2 años que me fueron subiendo hasta 21.200 cuando ya me fui
Ahora estoy en Madrid después de haber pasao por 2 importantes empresas y subí al venir de Bilbao a 32.000 y ahora 37.000 euros brutos al año.
En algunos sitios me estan ofreciendo 45.000 por irme pero paso porque ahora mismo vivo a 15 minutos de mi curro (cosa rara en Madrid) con una gente estupenda y unos jefes que hay en pocos sitios (cosa muy rara en el mundo) y prefiero ganar menos pero vivir mejor.
Espero haber servido de orientación
#73:
Un compañero, 24 años, ingeniero tecnico informatica de sistemas que se la saca en3 años. Se pasa a la superior y se la saca en dos. Su primer trabajo se coloca en 24000 brutos mas tickets restaurants en Madrid. Es una startup dedicada a la venta de entradas para conciertos.
En una conocida red social española empiezas de becario por 800 euros durante 6 meses y luego si vales que lo normal es que cuenten contigo te pasan a 34000 anuales o mas.
Yo, 24 años, ingeniero tecnico informatico de sistemas en 3 años y despues ingeniero superior en 2 años mas. Desde muy pequeño enganchafo al desarrollo web. Tengo una empresa con un amigo. Facturamos ya unos 10 mil mensuales dificil comparar en este caso porque hay gastos pero os podeis hacer una idea.
Trabajo hay y si te mueves y vales estas bien pagado y si no te quieres mover pero vales montatelo por tu cuenta. Tambien se puede dar trabajo y no siempre pedir.
#39:
Me resulta ligeramente irrelevante y un poco cómico el que una persona aporte como formación/experiencia/etc... años de doctorado (o el DEA, o cursos,...) de cara a su cv cuando unos estudios de ese calibre (de investigación) no aportan nada si no están avalados por algo, es decir, por una tesis doctoral o por artículos producidos en el período que se dedicó a realizar el doctorado pero que no llegó a terminarse.
Lo mismo podría opinar sobre dirigir equipos/personas/... si no se aportan resultados o mejoras... ¿de qué sirve? Vamos... que uno puede estar cinco años de jefe de proyecto, pero como es un inútil, pues simplemente endosa los marrones a los becarios (por supuesto... trabajo encubierto como beca), y los méritos se los lleva, pero eso sí... de dirigir un proyecto ni idea, porque ni siquiera sabe lo que es; pero ha dirigido muchos... ¿con éxito? Acabar un proyecto no es signo de éxito... lo sería hacerlo en menos tiempo o con mayor índice de productividad o minimizando los posteriores costes de mantenimiento dado el diseño seguido en el proyecto...
En resumen... en España se quiere cobrar por el tiempo que se ha estado en tal sitio o tal otro haciendo a o b... fuera de España a uno le piden cuentas, números y resultados... y por supuesto referencias para comprobarlo si procede. Con razón fuera se trabaja igual que aquí... pero se cobra más... y sobre todo se aprende
#45:
#36 Es cierto de que si tienes desde 4-5 años de experiencia y eres bueno técnicamente en Java, Spring y Hibernate, puedes conseguir contratos de 400 libras diarias brutas. Para más experiencia hay contratos de 500 y más.
Eso si, seguridad 0, te pueden echar de un día para otro; y si te pones malo o te vas de vacaciones, no cobras. De media, descontando fines de semana y fiestas, un mes tiene 21 días laborables, que son los que se cobran.
#50:
#36Según tú, un informático en Londres cobra como mínimo 15K euros al mes, o lo que es lo mismo, 180k euros al año...
Tu de matematicas mal, no?
Al mes se trabajan 22 dias. Sale a £8800 mensuales.
tu sí que sabes de lo que estás hablando.
Esto de remate. No tienes ni puta idea y los que no saben nada son los demas. Que gracioso.
Trabajo hay y si te mueves y vales estas bien pagado y si no te quieres mover pero vales montatelo por tu cuenta. Tambien se puede dar trabajo y no siempre pedir.
Es que la gente va buscar trabajo como el que va a mendigar. Para presentarse a un trabajo hay que ir a mostrarle a la empresa lo que se pierde si no le contrata. Claro, hay que ir bien preparado, no te vayan a decir que eres un gilipollas y te echen a patadas. Alguien que va a una entrevista con unos conocimientos justos revela que no se ha esforzado mucho preparandose las materias necesarias para el puesto y eso demostraria que tampoco se esforzaria mucho por desarrollar las funciones propias del puesto que se le ofrece.
Me ha gustado eso de "montartelo por tu cuenta". Lo que hace falta es mendigar menos y echarle mas ingenio. Si vas mendigando te acabaran dando una limosna.
Cuando me llaman para un curro, el tio me empieza a hablar de tecnologias, bla, bla... Le corto y le digo: mira, para no perder el tiempo, si me dices lo que pagan primero mejor, porque yo quiero un minimo de x. Que me dice que menos, le doy las gracias y le digo que me llame cuando tenga algo a la altura. Hay que ponerse firmes. Explotadores? Sera porque hay gente que se deja explotar.
Joder con el egocentrismo de los ingenieros informáticos. El titular debería ser Cuánto cobra un ingeniero informático
Ingenieros hay de muchos tipos, ingeniero aeronáutico, industrial, electrónico, químico, topografía, de minas, naval, agrónomo, forestal, teleco, de caminos, etc etc.
#12 y no solo eso, no todos los ingenieros informáticos cobran lo mismo, ni los otros, depende de donde estés.
En el artículo sobre el profesor de Universidad, tampoco cobran todos exactamente lo mismo, ya que unos tienen más trienios/sesenios/quinquenios que otros (pero lo explica) y tampoco cobran los mismos en unas provincias que en otras, pero ahí al menos sí que es bastante similar (dentro de España digo).
#12 Pero, ingenieria informatica no habia dejado de ser ingenieria?
Joder, yo si que soy un privilegiado, sueldo (despues de descuentos y demas) de entre 1000 y 1200 8 horas al dia, y vida fuera del trabajo. Mi vida seria perfecta si no fuese del pais vasco lo que implicaria vida sexual no anecdotica.
#12 No dejamos de ser ingenieros, aunque al menos en mi zona, cuando hablan de ingenieros se refieran a ingenieros industriales, los ingenieros informáticos aquí solo somos "frikis de los ordenadores"
#12 Esque además es totalmente infundado, porque la mayoría de la gente cuando piensa en un ingeniero piensa en cualquier cosa menos en un informático, un ingeniero en español castizo es un ingeniero industrial o un ingeniero de caminos.
Cualquier informático sabe que para poder subir en esa profesión hay que cambiar cada año de empresa. Yo creo que si esta persona lo hubiera hecho, ganaria más.
En todo caso, creo que el camino de todos los que hemos estudiado es emigrar. Quedarte aqui es trabajar hasta los 67 años (seguramente más en un futuro) y luego encontrarte con una pensión que no te permita la subsistencia. Hay que aprender idiomas y largarse. Sino por ti, por tus hijos.
#24 Y yo sé de uno que es futbolista y gana más. Y otro que es cantante. Pero no es lo normal. #22 No sé si lo dices en broma o qué. En mi título pone "Ingeniería Informática"
Mi caso: Tengo la carrera, hablo inglés y he estado trabajando de becario 2 años.
Cobro 5500 francos suizos netos al mes, 12 pagas. ¿Quién me ofrece eso en mi querida España?
¿Para qué estudiáis idiomas si luego os coméis el curro que os echen por no sacar el culo de casa?
Ejemplo real:
Chaval de 26 años, empezó de peluquero, no tiene ni estudios medios terminados, ahora gestiona su propia peluquería de señoras, tiene 2 pisos en alquiler, un BMW 650 ....y gana limpios 10.000 euros de media al mes...evidentemente se rie de los ingenieros doctores honoris causa cum laude master del universo...esto es lo que hay...y es lo bonito de la vida...no siempre 2+2 suma 4, que aburrido sería verdad.
#24 Es lo que tiene ser autónomo, tanto corres el riesgo de arruinarte como de forrarte como pasar la vida como un esclavo de una mierda de negocio que le proporciona lo justo para vivir. No hacen falta estudios, pero si "don" para los negocios y ser muy trabajador.
Ser autónomo no es nada, nada fácil. Se merecen tanto o más respeto que un ingeniero.
#24 Si algún doctorando lo hace por ganar dinero, sencillamente no sabe el mundo en el que vive. Así que los que elegimos esa vía no lo hacemos por dinero. Lo hacemos porque nos gusta nuestro campo de investigación, somos curiosos y nos gusta saber.
Si tu amigo (o conocido) el peluquero se ríe de mí, pues que le aproveche, pero así de entrada y sin conocerle puedo intuir que es un simple que se cree más que los demás por ganar 10.000 al mes.
#24 pues dile a ese peluquero, no se si lo conoces en persona, que sin toda esa gente de la que se ríe ahora el no tendría ni peluquería, ni pisos, ni BMW, ni sus 10000€ al mes. Estaría en el monte cazando la cena. El tiene lo que tiene gracias a su trabajo y a que su negocio le funcionó bien pero también gracias a que otra gente decidió estudiar e investigar en vez de buscar un sueldo elevado.
Te pongo otro ejemplo: señora, en Barcelona, monta una librería. Le va bien y decide rehipotecarse para ampliarla. La cosa no sale bien, y tiene que llamar a los del 15M para que la ayuden a que no la echen de casa.
No entiendo muy bien qué es lo que defiendes con tu comentario, por eso incluyo este, con el que sólo pretendo decir, que hay de todo en todas partes, y que hay gente a la que le va bien "sin estudios" (para ser peluquero hay que estudiar un módulo como mínimo), y gente a la que le va bien con ellos. Y, evidentemente, todo lo contrario.
Yo soy licenciada y tengo un máster, y he estado más de un año trabajando de dependienta , hasta que mis jefes cerraron alegando que estaba en la ruina más absoluta para después decubrir que sólo habían trasladado el negocio a otra provincia donde espero, encarecidamente, que se hundan en la más absoluta miseria.
Hace unos cuantos años que decidi emigrar y nunca me he arrepentido.
Para un informatico, otros paises tienen un abanico de posibilidades ilimitado. Los informaticos en España trabajan en regimen de esclavitud. Por ejemplo, un informatico que sepa manejarse un poquito en Java, Hibernate, JSP y Spring tiene curro en la City de Londres cobrando un minimo de £400 al dia. Unos 500€ diarios.
Lo mismo para la gente que sepa SAP o para un programador de Oracle.
Quien cojones se va a quedar en España con la mierda que pagan?
#16 Según tú, un informático en Londres cobra como mínimo 15K euros al mes, o lo que es lo mismo, 180k euros al año... tu sí que sabes de lo que estás hablando.
#38 "cinco años de una de las licenciaturas más difíciles que hay"... sin comentarios.
#36 Es cierto de que si tienes desde 4-5 años de experiencia y eres bueno técnicamente en Java, Spring y Hibernate, puedes conseguir contratos de 400 libras diarias brutas. Para más experiencia hay contratos de 500 y más.
Eso si, seguridad 0, te pueden echar de un día para otro; y si te pones malo o te vas de vacaciones, no cobras. De media, descontando fines de semana y fiestas, un mes tiene 21 días laborables, que son los que se cobran.
¿Cómo puede ser que los salarios medios son la mitad de los que tú dices que son los mínimos? ¿Podrías iluminarnos con tu infinita sabiduría... y con algún dato que corrobore la especie de paraíso informático que según tú es Londres? Al menos para que tus afirmaciones dejen de parecer opiniones sesgadas recién sacadas de la manga.
¿Sabes que es una falacia non sequitur? Cuando para argumentar algo haces un razonamiento que no tiene nada que ver con el tema tratado. Ejemplo, si quieres demonstrar que no tengo ni idea de lo que cobra un informático en Londres o que tu afirmación que yo afirmo falsa no lo es , una argumento non sequitur seria usar que de la frase "cobra mínimo 500€ al día" yo multiplico 500€ por el número de días que tiene un año para saber el sueldo anual.
Yo digo lo mio, Ingeniero Técnico Informático de Sistemas (la de 3 años más el proyecto que te lleva otro año por huevos a no ser que seas un puto crack, a mi en total me llevó unos 10 porque fui mezclando con trabajo y con todo a la vez es jodido ir tirando)
tengo 37 años y 10 años de experiencia laboral (empecé con 25 años recien cumplidos a trabajar y algo de ese tiempo he estado en paro).
Empecé en el año 2000 a trabajar en Asturias en un proyecto para el Ayuntamiento de Gijón por 183.000 pesetas al mes a jornada completa pero sólo fue los primeros 3 meses, después fue a media jornada para mantener el proyecto y pasé a cobrar la mitad que en el 2001 se transformó en 598 éuros al mes por 20 horas de trabajo a la semana (no estaba mal).
Posteriormente después de 8 meses en el paro al finalizar el proyecto estuve en una empresa importante de Asturias 6 meses por 1170 euros al mes.
Después me tuve que ir a Bilbao a currar en otra importante empresa por 18.000 euros brutos al año (1000 y poco euros al mes) durante 2 años que me fueron subiendo hasta 21.200 cuando ya me fui
Ahora estoy en Madrid después de haber pasao por 2 importantes empresas y subí al venir de Bilbao a 32.000 y ahora 37.000 euros brutos al año.
En algunos sitios me estan ofreciendo 45.000 por irme pero paso porque ahora mismo vivo a 15 minutos de mi curro (cosa rara en Madrid) con una gente estupenda y unos jefes que hay en pocos sitios (cosa muy rara en el mundo) y prefiero ganar menos pero vivir mejor.
#2 para mi lo peor no es lo que cobro, sino el ver que muchos en mi empresa cobran mucho mas , trabajando menos y peor ya sea porque llevan mucho mas tiempo alli o porque estan medio enchufados o por ambos motivos!
por no hablar de que las mujeres siguen cobrando menos en general por muy bien que trabajen
#2 Yo creo que se debería cobrar en base a la producción.
Estadísticamente los mayor titulados deberían cobrar más pero no por ellos la totalidad. Pues hay gente sin titulación con gran talento o velocidad de ejecución y eso tiene su valor.
Me resulta ligeramente irrelevante y un poco cómico el que una persona aporte como formación/experiencia/etc... años de doctorado (o el DEA, o cursos,...) de cara a su cv cuando unos estudios de ese calibre (de investigación) no aportan nada si no están avalados por algo, es decir, por una tesis doctoral o por artículos producidos en el período que se dedicó a realizar el doctorado pero que no llegó a terminarse.
Lo mismo podría opinar sobre dirigir equipos/personas/... si no se aportan resultados o mejoras... ¿de qué sirve? Vamos... que uno puede estar cinco años de jefe de proyecto, pero como es un inútil, pues simplemente endosa los marrones a los becarios (por supuesto... trabajo encubierto como beca), y los méritos se los lleva, pero eso sí... de dirigir un proyecto ni idea, porque ni siquiera sabe lo que es; pero ha dirigido muchos... ¿con éxito? Acabar un proyecto no es signo de éxito... lo sería hacerlo en menos tiempo o con mayor índice de productividad o minimizando los posteriores costes de mantenimiento dado el diseño seguido en el proyecto...
En resumen... en España se quiere cobrar por el tiempo que se ha estado en tal sitio o tal otro haciendo a o b... fuera de España a uno le piden cuentas, números y resultados... y por supuesto referencias para comprobarlo si procede. Con razón fuera se trabaja igual que aquí... pero se cobra más... y sobre todo se aprende
#39#40 ¿Cobrar en función de los méritos? ¡¡Eso es de fachas!!
Afortunadamente, en la España progre de la igual-dá y otras parida(de)s, nuestros amados líderes socialistas velarán por la distribución igualitaria y equitativa de la pobreza, frente a los mantras de los derechuzos neoliberales.
#39 De acuerdo en el caso de ciertas partes de la formación orientadas a investigación, y que no tienen mucho sentido para otro tipo de trabajos.
En cuanto a la dirección de personas, lo normal es que a mayor responsabilidad, mayor sueldo. Si no se aportan resultados ni mejoras y todo lo que se hace es pasar marrones a los becarios, los jefes de esa persona deberían echarla a la puta calle, no tiene nada que ver con la relación responsabilidad/sueldo.
Si diriges un equipo de 30 personas, eres responsable de lo que haces tú y lo que hacen ellos. Esa responsabilidad se paga.
#39 ¡¡Ya era hora que alguien cortase este fluir de lloriqueos en el que se ha convertido el post y dijese algo sensato!! Joer con los mártires que se piensan que pasarse 7 años para sacarse la carrera mientras papa paga les hace una especie de divas profesionales.
Si demuestras lo que vales entonces alguien te lo pagará y si nadie lo hace quizás deberías plantearte si no tienes un concepto de tu valía profesional demasiado alto.
#43: El problema es cuando hay mucha gente que vale para pocos trabajos. Obviamente si eres el mejor en lo tuyo siempre te va a ir bien, pero no creo que el nº X, siendo X un número relativamente pequeño, se merezca cobrar una mierda solo porque este país vaya de culo.
Vamos, digo yo. Y no hablo de ingenieros, hablo de profesionales cualificados que ni siquiera tienen la oportunidad de demostrarlo.
Un compañero, 24 años, ingeniero tecnico informatica de sistemas que se la saca en3 años. Se pasa a la superior y se la saca en dos. Su primer trabajo se coloca en 24000 brutos mas tickets restaurants en Madrid. Es una startup dedicada a la venta de entradas para conciertos.
En una conocida red social española empiezas de becario por 800 euros durante 6 meses y luego si vales que lo normal es que cuenten contigo te pasan a 34000 anuales o mas.
Yo, 24 años, ingeniero tecnico informatico de sistemas en 3 años y despues ingeniero superior en 2 años mas. Desde muy pequeño enganchafo al desarrollo web. Tengo una empresa con un amigo. Facturamos ya unos 10 mil mensuales dificil comparar en este caso porque hay gastos pero os podeis hacer una idea.
Trabajo hay y si te mueves y vales estas bien pagado y si no te quieres mover pero vales montatelo por tu cuenta. Tambien se puede dar trabajo y no siempre pedir.
Trabajo hay y si te mueves y vales estas bien pagado y si no te quieres mover pero vales montatelo por tu cuenta. Tambien se puede dar trabajo y no siempre pedir.
Es que la gente va buscar trabajo como el que va a mendigar. Para presentarse a un trabajo hay que ir a mostrarle a la empresa lo que se pierde si no le contrata. Claro, hay que ir bien preparado, no te vayan a decir que eres un gilipollas y te echen a patadas. Alguien que va a una entrevista con unos conocimientos justos revela que no se ha esforzado mucho preparandose las materias necesarias para el puesto y eso demostraria que tampoco se esforzaria mucho por desarrollar las funciones propias del puesto que se le ofrece.
Me ha gustado eso de "montartelo por tu cuenta". Lo que hace falta es mendigar menos y echarle mas ingenio. Si vas mendigando te acabaran dando una limosna.
Cuando me llaman para un curro, el tio me empieza a hablar de tecnologias, bla, bla... Le corto y le digo: mira, para no perder el tiempo, si me dices lo que pagan primero mejor, porque yo quiero un minimo de x. Que me dice que menos, le doy las gracias y le digo que me llame cuando tenga algo a la altura. Hay que ponerse firmes. Explotadores? Sera porque hay gente que se deja explotar.
#31 lo del mba lo tengo claro, pero el que quiero hacer no me lo puedo permitir en este momento. Sin embargo hay que tener claro que la formacion continuada es imprescindible.
Con ese currículum debería pensar en hacer programas para el iphone, o montar una empresa en la nube.
No hay que obcecarse tanto con la equiparación de currículum y salario. El mismo derecho tiene este chico a ganar un determinado sueldo, que otra persona que no haya cursado estudios. La diferencia es que el primero se supone que tiene más capacidad de generar valor con sus conocimientos, pero el sueldo no está garantizado. En vez de quejarse hay que mirarse al espejo y pensar que detrás de un trabajo hay alguien que está dispuesto a darte X, lo tomas o lo dejas (si no te queda más remedio lo tomas), y si no te gusta, busca la forma de obtener más.
El problema son las empresas que hacen negocio con corruptelas, esto es lo que hay que erradicar. En lo demás, hay que dejar que las cosas se desenvuelvan de forma natural para el que tiene 2 manitas. El que no se puede valer o tenga dificultades, que reciba ayuda, el que sí, patada y a espabilar. Otro método me parece una utopía que nos llevará a la ruina y a la degeneración.
#8 Si lo mejor es hablar en bruto, pero la mayoría de la gente no estamos acostumbrados a saber cuanto queda en limpio y parece que 30.000 euros (5 millones de las antigüas pesetas) es mucho.
Biólogo, 29 años, doctorando. 40.000 libras brutas al año (algo más de 3000 libras al mes -12 pagas-, a descontar impuestos). Como curiosidad, las becas FPU ofertadas por el ministerio en 2011: 1142€ brutos al mes.
Durante la carrera estuve de alumno interno varias veces en distintos departamentos (pasé entrevistas), mi última colaboración culminó con la tesina de licenciatura y ya está. Un congreso y un artículo es lo que tengo por ahora (aquí aún estoy con los experimentos).
Si alguien cobra eso con esa formación.. es porque no se ha preocupado mucho de buscar algo mejor.. Estoy cansado de ver a gente que se piensa que los sueldos altos vienen regalados o algo.. y menos en un sector con tan poca protección legal como este.. Las empresas si pueden te van a putear, y te van a dar la mayor responsabilidad posible a cambio del menor salario.. si te dejas putear tu mismo.. si estas bloqueado con la hipoteca y no puedes cambiarte de trabajo, haberlo pensado antes! Esto es un mercado libre, aquí el que mas ofrece y el que se mueve es el que mas gana.
Yo he estado ganando bastante mas que este señor sin haber terminado la carrera, pero me lo tuve que buscar. Llevo desde los 10 años con un ordenador entre las manos, porque es mi afición, no me metí en una carrera por ganar dinero, sino porque me gustaba.. Te aseguro que si haces algo por que te gusta y eres bueno, no admites que te metan palos por el culo, porque sabes que vales mas y te mueves.
Dejad de pensar ya que las empresas son obras de caridad y que os van a dar un sueldazo por vuestra cara bonita, por tener el titulo.. eso solo ocurre cuando hay legislación, si eres arquitecto, si eres aeronáutico etc... pero este es un sector sin regulación que valga. A mi personalmente me gusta pensar en mi mismo como si fuera una empresa, yo vendo mi tiempo, mi esfuerzo y mis habilidades al que mas me pague por ello y al que mejores condiciones me de, y si me pagas menos ni olerás mis servicios y encima me reiré de ti en tu cara, la cultura corporativa o el feeling de gran familia te los puedes meter por el culo, yo voy a ganar dinero igual que tu. Así es como se debe proceder en este mundo. No es algo negativo, si me pagas bien yo te haré un buen trabajo y no te arrepentirás.
Por cierto, esta clase de gente con este complejo de inferioridad sois los que dais mala imagen al colectivo.. pero en lo que a mi respecta.. prefiero ignoraros y buscarme la vida yo sólito, que al fin y al cabo es lo que da el dinero.
#46 Totalmente de acuerdo.
Me salto todos los que discuten si somos ó no ingenieros. No merece la pena discutir con esta gente.
Una cosa muy clara: efectivamente el no decir abiertamente lo que cobra cada persona sólo nos perjudica a nosotros, las ETT's camufladas de consultoras se aprovechan claramente de esto y se ponen nerviosas cuando saben que se están diciendo los sueldos entre los trabajadores.
Yo en eso soy abierto, lo digo a todo el que me lo pregunta. De momento con esto todo han sido beneficios mutuos. Os animo a que el lunes lo probéis, os gustará!
Desde luego el día que los ingenieros se planten, se para el país. Ya sólo con una parada de informáticos se liaba parda.. muchas empresas siguen pensando que los informáticos estan ahí para instalar Windows/Linux y mantener cuatro programas, cosa que hoy en día hace cualquiera con un poco de interés. Es decir, por desconocimiento no se valora el trabajo y no creo que en otras ingenierías sea muy diferente.
Además (en general) se aprovechan de que son carreras muy vocacionales, si uno quiere cobrar 2000 siempre habrá otro esperando para cobrar 1000 currando 10h diarias delante de una pantalla. Creo que a la mayoría nos gusta nuestra profesión y por eso nos toman el pelo como quieren.
P.D.: Otro en último año de carrera que no llega a 800€ y que encima sufrirá recorte en el sueldo después de las vacaciones.
Flipo con lo de que no hay trabajo. Tenemos puesta una oferta de programador php, linux, mysql, patrones, bla, bla, bla.. pagada justita, pero a precio de mercado (de 25000 a 30000) y se han presentado 11 candidatos en 3 semanas.
De ellos, 5 o 6 simplemente no habían leído la oferta y tiraban por probar, por ejemplo, ofreciéndose como autónomos o a media jornada, otros 2 tenían un huevo de experiencia como jefes de proyecto pero NADA como programadores.
Sólo 2 nos han interesado un poco. Uno no sabía mucho php pero su currículum era sólido y el otro era un tío válido pero por desgracia vivía en una ciudad a 800 km...
En resumen, que el problema creo que es que no se cruza la oferta con la demanda, y todas las partes lloran.
#60 Ese "bla..bla...bla" que pones... quiere decir... tropecientas tecnologías que sólo se dominan al finalizar tu vida laboral o es que buscáis a un pica-códigos que os haga todo... y nótese que lo digo sin ánimo de ofender... simplemente pregunto... #49 Ser profesor de universidad en España (generalizando) no tiene otro objetivo que el de convertirse en un parásito del sistema (ojo, que hay honrosas excepciones); un profesor de universidad está para investigar, pero la investigación es un complemento de su sueldo, ergo no tiene porqué hacerlo si no quiere mientras dé sus clases.
Si España está donde está es porque no se audita a la gente, tanto en lo público como en lo privado; en lo público porque con tal de que el funcionario haga su trabajo vale, aunque pudiese hacer más (o en el caso de profesor, realmente hiciese lo que debe hacer, además de dar clases...), y en lo privado porque se muchas empresas están montadas como oligarquías de jefes y semejantes, que sobreviven (y cobran buenos sueldos) gracias a los 'curritos' que tienen por debajo (a los que pagan poco, pero se conforman con eso porque el sistema es... así). #66 No, cualquiera con un mínimo de sesera... sabe lo que se maneja en España y fuera... por eso algunos (entre los que me incluyo) nos largamos, y como en este país las cosas funcionan como lo hacen... pues viniendo de fuera... parece que uno entra con un sueldo mínimo que no llegaría a ver por muchos 'años' que hiciese en empresas en España
El problema de España ya se ha dicho mil veces... PRODUCTIVIDAD.
Si las universidades americanas están donde están no es porque hagan como las españolas, si no porque los profesores trabajando en ellas... se dejan la piel investigando para publicar y lograr más subvenciones, y el profesor que no se dedique a ello... pues corre el riesgo de irse a la calle... en España... lo peor que le puede pasar por no investigar es no cobrar un complemento que es mínimo en su sueldo.
#69 Ese bla, bla, bla lo pongo por no aburrir. Significa lo "normal". Saber moverse en un cónsola linux, trabajar en equipo, uso de control de versiones, SQL con al menos un join.. Lo que cualquier licenciado o profesional de la informática ha estudiado durante su formación. No pedimos ningún diseñador de cohetes.
¿Pero cuál es el debate? En España los profesionales cualificados, especialmente ingenieros y científicos, cobramos mucho menos que lo que producimos. Estamos igual de formados o mejor y trabajamos lo mismo o más que en el resto de Europa. Y sin embargo cobramos mucho menos. Es decir, producimos y facturamos mucho más de lo que luego se nos paga. Y esto es así porque lo aceptamos.
#69 La productividad depende de muchas cosas, no sólo lo que cobran los asalariados y lo que trabajan. También lo que cobran los directivos, como establecen estrategias y organizan el trabajo (generalmente fatal), el nivel de corrupción política y las infraestructuras. Que la baja productividad en España se deba a los trabajadores es una falacia. No es la pata más débil de nuestro sistema productivo.
#69 Creo que hablas sin saber muy bien como está el tema. Antes era mucho más fácil subir de categoría, pero ahora te aseguro que para llegar a titular te has tenido que hinchar a dar clase y a investigar. Antes de seguir criticando te aconsejo que te informes.
En cuanto a tu frase: un profesor de universidad está para investigar, pues yo creo que no. La investigación debería ser llevada a manos de investigadores con dedicación exclusiva. Pero claro, como en España el ladrillo sale más rentable a corto plazo que el I+D, pues que sean los profesores y becarios los que investiguen por muy poquito dinero y luego nos marcamos el pegote de que en España se investiga mucho...en fin!
En cuanto a que se debe auditar tanto el sector privado como el público, completamente de acuerdo.
#94 Hablo sabiendo... y gracias a ello, emigro del país... porque quiero ir a conferencias y congresos con publicaciones relevantes, y poder investigar en un entorno internacional con algo de dignidad, sin tener que pedir favores para que no me miren como el "mindungui" que quiere aprovecharse de estar con éste u otro. Lo que hay en España es un sistema montado para que una vez lograda la plaza de titular, el agraciado no tenga porqué seguir produciendo investigación (y la investigación que se pide para llegar ahí... produciría la risa en más de una universidad de nuestro entorno... europeo y por supuesto, americano).
El problema del sistema lo dices tú... "para llegar a ser titular", en las universidades americanas ni titulares ni nada... el que vale... sigue en la plaza... y el que se dedica a hacer nada... a la calle. En España sé muy bien lo que necesita para llegar a titular y no es más que hacer 'cola' en el departamento correspondiente con contratos para el momento oportuno. ¿Investigar mucho? No... si fuese así, el impacto de las publicaciones con origen en universidades españolas así como los rankings de las mismas nos pondría en la élite de la investigación mundial... y yo no veo a muchas universidades españolas en los rankings (lo cuál no es triste... si no penoso).
El error de mi comentario puede ser la concepción de profesor... para mí un profesor es una persona que se dedica a investigar en la mayoría de su tiempo, y tiene una pequeña dedicación a dar clase, luego están los investigadores a tiempo completo o los docentes a tiempo completo por ejemplo; pero en España un asalariado por la Universidad de cualquier departamento cobra por dar clases, y la investigación que haga es un complemento (hablo claro de los llamados profesores titulares... funcionarios, y simplificando un poco las cosas).
Para muestra... no es normal que un 'catedrático' que 'dirige' un grupo de investigación (de la rama de ciencias experimentales) se conforme con que se produzcan pósters... ¿los artículos y publicaciones en revista qué? No es normal... y casos como estos conozco tantos, que mejor no pensarlo, porque entonces a uno le da vergüenza hasta decir que tiene un título de una universidad española...
Y no... la calidad de la universidad española es excelente (y ya quisieran muchos países del mundo poder presumir de cómo se prepara al alumnado), pero en cuanto a investigación estamos a la cola y ni hemos empezado a darnos cuenta de ello como bien dices por la falta de inversión y las pocas miras de nuestros gobernantes.
#0 ¿eso son 12 o 14 mensualidades? en cualquier caso me parece poco, yo creo que hace falta más unión dentro de los gremios para presionar. Internet puede ser revolucionario en este sentido.
Conmigo han trabajado chavales, ingenieros e ingenieros técnicos, subcontratados por los impresentables que se ocupan de "ajustar gastos". Entre ellos algunos realmente buenos.
Algunos hablaban de sueldos de unos 13000-15000 euros, que con varios años de experiencia llegaban con suerte a 20000. No es el caso siempre, también hay gente con sueldos bastante buenos, pero en algunas empresas, básicamente grandes consultorías, se les está yendo la pinza.
En 40 años aquí no va a tener cualificación ni dios, total para que luego le den por el culo...
Es como para hostiar a alguien
editado:
no es de mala educación ponerse todo el mundo a decir lo que cobra? Debo de estar chapado a la antigua...
#32 No se si es de mala educación, pero me da a mi que a las empresas les viene de puta madre que no sepamos el sueldo del prójimo para que no nos rebelemos.
#32 ¿Por que va a ser mala educación? Yo mas bien diría que es una costumbre animada por las empresas, para que no podamos comparar y negociar adecuadamente nuestro sueldo. La información es poder.
#99 Totalmente de acuerdo, las malas empresas cuando se enteran de que se está hablando abiertamente de los sueldos de los compañeros se ponen nerviosas. Hacer un tema tabú del sueldo sólo beneficia a estas ETT's camufladas. Compartir nos enriquece a todos.
Este cobra mucho más que otros que conozco en su misma situación.
Así que, a los que os escandalizáis, os aviso que la cosa es peor.
En mi ciudad, León, las empresas como HP o Indra, han venido porque hay facultad de informática. Y eso supone muchos recién lecenciados dispuestos a cobrar dos duros, que viven con mamá y papá y se lo pueden permitir (te lo preguntan en la entrevista).
Y esas empresas son las que más pagan.
Si no tienes la suerte de entrar en ellas, no llegas a los 1.000€ con extras prorrateadas incluídas. Y como jefe de proyecto.
#21 Lo mismo pasa en Tarragona. Se ve que debe ser el negocio del siglo.
Buscan Ing Informaticos que les quede poco o esten recien salidos del horno.
Hace 4 años entre con 13950 + 1550 variable. LLegué a 17500 + 1600 de variable después de mas de tres años y habiéndome sacado certificaciones Java y Oracle oficiales (que las pagan ellos)
La mayoría de gente se va al cabo de un par de años.
- 27 años.
- Delineante con 2 años de experiencia.
- 850€ netos en 14 pagas, con sueldo tope aspirable de 1200€ en 14 pagas...
Eso antes de la crisis...
Ahora llevo 2 años en paro y en septiembre empiezo otro FP.
Como apunte, tengo un amigo que cobra 450€ limpios al mes como Arquitecto con 5 años de experiencia a jornada completa y contrato de autonomo. Le han bajado el sueldo a la mitad este mes pasado, antes cobraba 900€...
El profesor universitario es el que forma al ingeniero, por tanto sabe mucho mas y es normal que también cobre mucho mas. (ironik, pa cabrear al personal)
Bueno pues puestos a Trolear, en mi ciudad (tras unos años de mili en carnicas madrileñas), y pulular por ahí un ingeniero industrial metido a informático 1500 €/ limpios al mes (14 pagas) + guardias + horas extra + 1500 anuales en T.R. + bonus y con la que está cayendo fuera no me mueven de ahí ni con agua hirviendo
#10 Hoy en día no puedes esperar que te ofrezcan más de 24K. Como bien apuntan en los comentarios, los sueldos se cuentan anualmente y en bruto. A pesar de que tengo una experiencia dilatada (12 años), a mí se me ocurrió montar una empresa de ejecución e ingeniería justo antes de empezar la crisis. Aguantammos un tiempo, pero finalmente tuvimos que liquidar todo, y quedarnos con las deudas. Sin paro y con deudas, empecé a buscar trabajo (era el 2008), lo máximo que me ofrecieron fue en Coperfil (una constructora) 24K. Algo insuficiente para pagar mis deudas y mantener la estructura familiar. Se escudaban en la crisis y en el gran número de candidatos, que había muchos con mi perfil, y además era una persona sospechosa (había sido empresario, así que sabían que no iba a ser muy leal a la firma). Sea como fuere, continué de autónomo y hasta hoy, que sigo siendo un soldado de fortuna. Se tardan 2 años en salir a flote como autónomo.
#10 Ingeniero técnico industrial, dos años de experiencia. Multinacional. Sin personal a mi cargo, pero sí con responsabilidad en el manejo de prototipos muy caros. ~30.000€/año brutos.
Tiene el salario bajo... debería de cambiarse de empresa, en la mía los APs java están a una media 30k, los analistas de 35 para arriba, manejo bastantes cv's al cabo de la semana y tras ver cientos de ellos podría asegurar que ahora mismo es la media, si estáis cobrando mucho menos planteaos el cambiar, como dicen por ahí arriba tristemente es la manera de subir sueldo en España.
Ingeniero técnico informático.
A falta de pfc
Ninguna persona a mi cargo.
8 horas al día. Horario bastante flexible. Nadie mira mal, si un día salgo más tarde es porque me da la gana.
21k brutos, 12 pagas (1600 netos al mes porque este año no tengo que declarar).
Madrid.
En Barcelona alguien recién salido de la ingeniería técnica de sistemas y con un año o así (lo justo para demostrar que sabes lo que es trabajar y que tienes un mínimo de responsabilidad) te plantas sobre los 20k~22k.
#56 La figura de profesor agregado no la conozco, supongo que será lo mismo que "asociado". Claro que hay otras figuras, pero para llegar a titular (que es el salario del que se habla en el articulo, "cuando cobra un profesor de universidad"), la vía es única y bien definida.
Los ingenieros informáticos somos de los peor remunerados en este país. Pero claro, hay de todo, con el tiempo si eres un poco avispado te colocas bien y ya dejas de ganar una miseria.
Y con respecto al del profesor de universidad, nótese que habla de titular y para llegar a titular primero tienes que ser ayudante, luego ayudante de doctor, luego contratado de doctor y luego titular. Cada rango son unos 4 años en los que se tiene que investigar mucho y dar muchas clases para lograr la acreditación y una vez acreditado optar a una plaza. Así que si sumas esto en experiencia con el que trabaja en la empresa privada, tampoco lo veo tan descompensado como quiere hacer que parezca el autor del artículo...
#49 Dos matices,
1.-Puedes ser profesor agregado y no hace falta pasar por todos esos tramites.
2.-
"...con el tiempo si eres un poco avispado te colocas bien y ya dejas de ganar una miseria."
Pues claro cuando dejas de programar y empiezas a ocupar cargos de administración de personal, comercial técnico y derivados.
#49 Yo diría que los informáticos en general están mal pagados... el puesto de informático, trabaje en el un técnico, ingeniero técnico, licenciado, en informática, teleco, matemáticas ó cualquier formación que te permita trabajar de informático está poco valorado... pero es que lo que está poco valorado es el puesto, no los estudios. Y ya no hablo de consultoras, que montan los proyectos de forma que casi cualquier puesto es prescindible y los trabajadores son limones a los que exprimir, hablo de cualquier informático, ya sea manteniendo ERPs, asistencia a usuarios, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones internas o haciendo programas a medida... Incluso hay veces que parece que tus jefes piensan "venga friki, si tenías que pagar tú por trabajar aquí, con lo que te gustan estos cacharritos"
Eso de trabajar por tu cuenta es el futuro si quieres cobrar algo decente, y en estos momentos es relativamente fácil quitarle clientes a las grandes consultoras siendo autónomo (todas las empresas quieren ahorrar)
¿Puede alguien explicarme lo de "un año de doctorado"? ¿Es técnicamente posible?
Hasta donde se, para llegar a doctor tienes que pasar por un periodo de docencia y otro de investigación (no entro en detalles). ¿Es posible hacer eso en un año?
#95 En ingeniería, matemáticas, física, ciencias económicas, química es imposible hacerlo en menos de 3.
En educación y humanidades si y lo he visto con mis propios ojos. He visto gente sacarse un doctorado de esas ramas en menos de un año y sin dedicación exclusiva.
#95 Un año el primer año de cursos, sin acabar el doctorado faltaría segundo año implica DEA y Tesis el tiempo que se tarde en hacerla. Mínimo suele ser 2 más.
Yo me remito a un comentario que hice en otra entrada similar a esta:
"¿Cuántos de los que lloran y se quejan de las cárnicas valen para trabajar en una empresa competente donde exista un mínimo de exigencia y valor añadido como profesional?
¿Cuántos de los que lloran hacen algo más que repetir las cuatro mismas clases de siempre? (que si XXXXXXXDAO, XXXXXXXManager/Fachada/Service, Save/Edit/Find/XXXXXXAction)
¿Cuántos de los que lloran se quejan del cliente cuando piden algo que no saben cómo hacer o implica usar una tecnología que desconocen?
¿Cuántos de los que lloran se mueven y van a eventos/'trainings'/'workshops' para aprender a usar ciertas tecnologías?
Si no encajas en ninguna de las preguntas, seguramente no estarás en una cárnica. Si lo estás, no sé qué haces ahí todavía, porque te sobran ofertas de trabajo."
Sinceramente, tengo 25 años, 3 de experiencia pasados y cobro 26k con revisión en Noviembre (a 30k) y siempre han cumplido. Ah, y vivo en El Ferrol, nada de Madrid o Barcelona. Y no soy ingeniero, tengo el ciclo de DAI (en el que no aprendí absolutamente nada).
Como nota y contexto a lo que explico al principio del comentario, he trabajado en el departamento de sistemas de una de las empresas más grandes de España y estaba compuesto por unas 500 personas aproximadamente donde la mayoría de ellos eran unos inútiles funcionales. Y no hablo de chavales de 23 o 25 años recién salidos de la facultad, hablo de profesionales de 30 años pasados que no tienen ni idea de lo que trabajan, que se creen que esto es como montar cajas de cartón, tomando siempre la misma solución para todos los problemas y cuando no se puede aplicar esa solución ya hablamos del famoso "marrón".
Así que, habiendo excepciones, cada profesional cobra lo que se merece, no solo en función de su valía técnica (aunque sí en su mayor parte) si no también en su actitud en el trabajo (no hablo de hacer horas extras, si no comportarse como lo que es: un trabajador intelectual (al que se le paga por pensar soluciones y desarrollarlas).
Cada X tiempo siempre aparece una noticia en portada con la misma historia, y como siempre los informáticos dejando bien claro que son ingenieros y que cobran una miseria. Curiosamente, casi todos los que se quejan suelen ser personas que apenas se mueven, sólo aportan títulos y muchas letras juntas en su C.V.
¿Que en España no está bien considerada la profesión de programador informático? Seguro, pero muchos "del gremio" no hacen por mejorar esa imagen.
Licenciada en farmacia: cinco años de una de las licenciaturas más difíciles que hay. 1.250 euros netos en 15 pagas. Horario partido del malo no, del peor: de 10 a 2 y de 5 a 8, sábado por la mañana también. Y trabajando para jefes con la misma titulación pero que trabajan la mitad y ganan 10 veces más.
#47 Puede ser un licenciado en farmacia que intentó sacarse la oposición de química, dio clases y luego al no salirle nada se metio en una farmacia.
Me aburro, ¿se nota?
Pues yo no tengo estudios, curro en un almacén de noche (23:00-07:00) de lunes a viernes, con 30 min de descanso, tocandome el pepino la mayor parte del tiempo escuchando la radio o leyendo, a 10 min de casa en coche por 1200€ netos. Quedaos con vuestros estudios, vuestro dinero, y vuestros horarios, que yo con lo mio vivo de lujo.
Vale;
.-Ing. de Sistemas 4 años (la media era de 6 años en mi universidad)
.-Cursando Máster Economía porque sino no hay tu tía.
.- N+1 años de becario
.- N+1 años de practicas
.- 1 y 6 meses Ing. en practicas en una start up(para pagar menos claro)
.-PLataformas electronica: ARM, MiCrochip y AVR, disenyo EAGLE y algo de Altium.
.-Lenguajes ASM/C/C++,pHp,Jsp,(.NET maldita sea mi gracia (ASP,VB,C# y EVC++), RoR, Html/Xhtml/Css etc..., PL/SQL, Java(como no).
.-Idiomas: Español, Catalán, Ingles y Alemán(Básico).
Sueldo medio
600, 800 euros,
Conclusión;
Esto es Españistan dejaos de ostias, cualquier garrulo sin estudios y con menos esfuerzo esta mejor colocado que cualquier ingeniero y cobrando de media de 2000 euros a 3000 euros claro con horas(cosa que a mi no me pagaban y si salia antes me lo echaban en cara), aquí no hay futuro, yo me iré en cuanto acabe el máster, aquí solo piensan en quemar a la gente y en enchufarse en alguna institución/administración.
Existen dos tipos de ingenierías
las de primera categoría : las que pueden firmar
las de segunda categoría : las que no pueden firmar
Les deseo mucha suerte esto es todo y así lo he vivido y lo estoy viviendo.
por eso España jamas sera nada; un maestro de escuela cobra mas, y trabaja menos; y comparar la formacion de un maestro con la de un ingeniero informatico...bueno, pues eso es España....
#22: Eso depende de lo que piense cada uno, señor troll. Lo que está claro es que es una profesión muy digna e intelectualmente exigente. De hecho mucho más que cierta parte de las ingenierías, que no requieren ese nivel de reciclaje.
Comentarios
Joder con el egocentrismo de los ingenieros informáticos. El titular debería ser Cuánto cobra un ingeniero informático
Ingenieros hay de muchos tipos, ingeniero aeronáutico, industrial, electrónico, químico, topografía, de minas, naval, agrónomo, forestal, teleco, de caminos, etc etc.
Y no todos cobran lo mismo obviamente.
#12 y no solo eso, no todos los ingenieros informáticos cobran lo mismo, ni los otros, depende de donde estés.
En el artículo sobre el profesor de Universidad, tampoco cobran todos exactamente lo mismo, ya que unos tienen más trienios/sesenios/quinquenios que otros (pero lo explica) y tampoco cobran los mismos en unas provincias que en otras, pero ahí al menos sí que es bastante similar (dentro de España digo).
#12 Es meneame, de qué te sorprendes? aun piensan que Linux es fácil de usar e importante para la sociedad.
#12 Pero, ingenieria informatica no habia dejado de ser ingenieria?
Joder, yo si que soy un privilegiado, sueldo (despues de descuentos y demas) de entre 1000 y 1200 8 horas al dia, y vida fuera del trabajo. Mi vida seria perfecta si no fuese del pais vasco lo que implicaria vida sexual no anecdotica.
#12 No dejamos de ser ingenieros, aunque al menos en mi zona, cuando hablan de ingenieros se refieran a ingenieros industriales, los ingenieros informáticos aquí solo somos "frikis de los ordenadores"
#12 Esque además es totalmente infundado, porque la mayoría de la gente cuando piensa en un ingeniero piensa en cualquier cosa menos en un informático, un ingeniero en español castizo es un ingeniero industrial o un ingeniero de caminos.
Cualquier informático sabe que para poder subir en esa profesión hay que cambiar cada año de empresa. Yo creo que si esta persona lo hubiera hecho, ganaria más.
En todo caso, creo que el camino de todos los que hemos estudiado es emigrar. Quedarte aqui es trabajar hasta los 67 años (seguramente más en un futuro) y luego encontrarte con una pensión que no te permita la subsistencia. Hay que aprender idiomas y largarse. Sino por ti, por tus hijos.
#24 Y yo sé de uno que es futbolista y gana más. Y otro que es cantante. Pero no es lo normal.
#22 No sé si lo dices en broma o qué. En mi título pone "Ingeniería Informática"
Estoy totalmente de acuerdo con #13 y #16
Mi caso: Tengo la carrera, hablo inglés y he estado trabajando de becario 2 años.
Cobro 5500 francos suizos netos al mes, 12 pagas. ¿Quién me ofrece eso en mi querida España?
¿Para qué estudiáis idiomas si luego os coméis el curro que os echen por no sacar el culo de casa?
#35 ...enhorabuena a los premiados.
Ejemplo real:
Chaval de 26 años, empezó de peluquero, no tiene ni estudios medios terminados, ahora gestiona su propia peluquería de señoras, tiene 2 pisos en alquiler, un BMW 650 ....y gana limpios 10.000 euros de media al mes...evidentemente se rie de los ingenieros doctores honoris causa cum laude master del universo...esto es lo que hay...y es lo bonito de la vida...no siempre 2+2 suma 4, que aburrido sería verdad.
#23 ¿Y eso dónde dices que es?
#24 De ejemplos está lleno el mundo.
#25 ...como la del ingeniero pues...
#26 Correcto.
#26 Se me fue la mano y te vote negativo, compensado en otro comentario..
#24 Es lo que tiene ser autónomo, tanto corres el riesgo de arruinarte como de forrarte como pasar la vida como un esclavo de una mierda de negocio que le proporciona lo justo para vivir. No hacen falta estudios, pero si "don" para los negocios y ser muy trabajador.
Ser autónomo no es nada, nada fácil. Se merecen tanto o más respeto que un ingeniero.
#24 Si algún doctorando lo hace por ganar dinero, sencillamente no sabe el mundo en el que vive. Así que los que elegimos esa vía no lo hacemos por dinero. Lo hacemos porque nos gusta nuestro campo de investigación, somos curiosos y nos gusta saber.
Si tu amigo (o conocido) el peluquero se ríe de mí, pues que le aproveche, pero así de entrada y sin conocerle puedo intuir que es un simple que se cree más que los demás por ganar 10.000 al mes.
#24 pues dile a ese peluquero, no se si lo conoces en persona, que sin toda esa gente de la que se ríe ahora el no tendría ni peluquería, ni pisos, ni BMW, ni sus 10000€ al mes. Estaría en el monte cazando la cena. El tiene lo que tiene gracias a su trabajo y a que su negocio le funcionó bien pero también gracias a que otra gente decidió estudiar e investigar en vez de buscar un sueldo elevado.
#24
Te pongo otro ejemplo: señora, en Barcelona, monta una librería. Le va bien y decide rehipotecarse para ampliarla. La cosa no sale bien, y tiene que llamar a los del 15M para que la ayuden a que no la echen de casa.
No entiendo muy bien qué es lo que defiendes con tu comentario, por eso incluyo este, con el que sólo pretendo decir, que hay de todo en todas partes, y que hay gente a la que le va bien "sin estudios" (para ser peluquero hay que estudiar un módulo como mínimo), y gente a la que le va bien con ellos. Y, evidentemente, todo lo contrario.
Yo soy licenciada y tengo un máster, y he estado más de un año trabajando de dependienta , hasta que mis jefes cerraron alegando que estaba en la ruina más absoluta para después decubrir que sólo habían trasladado el negocio a otra provincia donde espero, encarecidamente, que se hundan en la más absoluta miseria.
Hace unos cuantos años que decidi emigrar y nunca me he arrepentido.
Para un informatico, otros paises tienen un abanico de posibilidades ilimitado. Los informaticos en España trabajan en regimen de esclavitud. Por ejemplo, un informatico que sepa manejarse un poquito en Java, Hibernate, JSP y Spring tiene curro en la City de Londres cobrando un minimo de £400 al dia. Unos 500€ diarios.
Lo mismo para la gente que sepa SAP o para un programador de Oracle.
Quien cojones se va a quedar en España con la mierda que pagan?
#16 Según tú, un informático en Londres cobra como mínimo 15K euros al mes, o lo que es lo mismo, 180k euros al año... tu sí que sabes de lo que estás hablando.
#38 "cinco años de una de las licenciaturas más difíciles que hay"... sin comentarios.
#36 Es cierto de que si tienes desde 4-5 años de experiencia y eres bueno técnicamente en Java, Spring y Hibernate, puedes conseguir contratos de 400 libras diarias brutas. Para más experiencia hay contratos de 500 y más.
Eso si, seguridad 0, te pueden echar de un día para otro; y si te pones malo o te vas de vacaciones, no cobras. De media, descontando fines de semana y fiestas, un mes tiene 21 días laborables, que son los que se cobran.
#36 Según tú, un informático en Londres cobra como mínimo 15K euros al mes, o lo que es lo mismo, 180k euros al año...
Tu de matematicas mal, no?
Al mes se trabajan 22 dias. Sale a £8800 mensuales.
tu sí que sabes de lo que estás hablando.
Esto de remate. No tienes ni puta idea y los que no saben nada son los demas. Que gracioso.
#50 http://www.payscale.com/research/UK/Location=London-England%3a-London/Salary
¿Cómo puede ser que los salarios medios son la mitad de los que tú dices que son los mínimos? ¿Podrías iluminarnos con tu infinita sabiduría... y con algún dato que corrobore la especie de paraíso informático que según tú es Londres? Al menos para que tus afirmaciones dejen de parecer opiniones sesgadas recién sacadas de la manga.
¿Sabes que es una falacia non sequitur? Cuando para argumentar algo haces un razonamiento que no tiene nada que ver con el tema tratado. Ejemplo, si quieres demonstrar que no tengo ni idea de lo que cobra un informático en Londres o que tu afirmación que yo afirmo falsa no lo es , una argumento non sequitur seria usar que de la frase "cobra mínimo 500€ al día" yo multiplico 500€ por el número de días que tiene un año para saber el sueldo anual.
#76 busca en cwjobs.co.uk. Te vas a asustar.
#36, doy fé de lo que ha dicho. No es el único y 400 al día me parece hasta poco. Si estás metido en banca con Java 500-550 al día como por ejemplo aquí: http://www.cwjobs.co.uk/JobSearch/JobDetails.aspx?JobId=51187464&Keywords=Java&JobType1=20&Rate=500&RateType=4
Te sorprendería saber lo que cobran algunos amigos míos en el sector esparcidos por el mundo.
Yo digo lo mio, Ingeniero Técnico Informático de Sistemas (la de 3 años más el proyecto que te lleva otro año por huevos a no ser que seas un puto crack, a mi en total me llevó unos 10 porque fui mezclando con trabajo y con todo a la vez es jodido ir tirando)
tengo 37 años y 10 años de experiencia laboral (empecé con 25 años recien cumplidos a trabajar y algo de ese tiempo he estado en paro).
Empecé en el año 2000 a trabajar en Asturias en un proyecto para el Ayuntamiento de Gijón por 183.000 pesetas al mes a jornada completa pero sólo fue los primeros 3 meses, después fue a media jornada para mantener el proyecto y pasé a cobrar la mitad que en el 2001 se transformó en 598 éuros al mes por 20 horas de trabajo a la semana (no estaba mal).
Posteriormente después de 8 meses en el paro al finalizar el proyecto estuve en una empresa importante de Asturias 6 meses por 1170 euros al mes.
Después me tuve que ir a Bilbao a currar en otra importante empresa por 18.000 euros brutos al año (1000 y poco euros al mes) durante 2 años que me fueron subiendo hasta 21.200 cuando ya me fui
Ahora estoy en Madrid después de haber pasao por 2 importantes empresas y subí al venir de Bilbao a 32.000 y ahora 37.000 euros brutos al año.
En algunos sitios me estan ofreciendo 45.000 por irme pero paso porque ahora mismo vivo a 15 minutos de mi curro (cosa rara en Madrid) con una gente estupenda y unos jefes que hay en pocos sitios (cosa muy rara en el mundo) y prefiero ganar menos pero vivir mejor.
Espero haber servido de orientación
La pregunta es ¿Cuánto debería cobrar?
Y no solo los ingenieros, sino más mileuristas que no cobran en relación a la formación y estudios acabados.
#2 para mi lo peor no es lo que cobro, sino el ver que muchos en mi empresa cobran mucho mas , trabajando menos y peor ya sea porque llevan mucho mas tiempo alli o porque estan medio enchufados o por ambos motivos!
por no hablar de que las mujeres siguen cobrando menos en general por muy bien que trabajen
#2 Yo creo que se debería cobrar en base a la producción.
Estadísticamente los mayor titulados deberían cobrar más pero no por ellos la totalidad. Pues hay gente sin titulación con gran talento o velocidad de ejecución y eso tiene su valor.
Me resulta ligeramente irrelevante y un poco cómico el que una persona aporte como formación/experiencia/etc... años de doctorado (o el DEA, o cursos,...) de cara a su cv cuando unos estudios de ese calibre (de investigación) no aportan nada si no están avalados por algo, es decir, por una tesis doctoral o por artículos producidos en el período que se dedicó a realizar el doctorado pero que no llegó a terminarse.
Lo mismo podría opinar sobre dirigir equipos/personas/... si no se aportan resultados o mejoras... ¿de qué sirve? Vamos... que uno puede estar cinco años de jefe de proyecto, pero como es un inútil, pues simplemente endosa los marrones a los becarios (por supuesto... trabajo encubierto como beca), y los méritos se los lleva, pero eso sí... de dirigir un proyecto ni idea, porque ni siquiera sabe lo que es; pero ha dirigido muchos... ¿con éxito? Acabar un proyecto no es signo de éxito... lo sería hacerlo en menos tiempo o con mayor índice de productividad o minimizando los posteriores costes de mantenimiento dado el diseño seguido en el proyecto...
En resumen... en España se quiere cobrar por el tiempo que se ha estado en tal sitio o tal otro haciendo a o b... fuera de España a uno le piden cuentas, números y resultados... y por supuesto referencias para comprobarlo si procede. Con razón fuera se trabaja igual que aquí... pero se cobra más... y sobre todo se aprende
#39 Joder macho, lo has clavado. Se pretende tener en cuenta el tiempo y no los meritos.
#39 #40 ¿Cobrar en función de los méritos? ¡¡Eso es de fachas!!
Afortunadamente, en la España progre de la igual-dá y otras parida(de)s, nuestros amados líderes socialistas velarán por la distribución igualitaria y equitativa de la pobreza, frente a los mantras de los derechuzos neoliberales.
#39 De acuerdo en el caso de ciertas partes de la formación orientadas a investigación, y que no tienen mucho sentido para otro tipo de trabajos.
En cuanto a la dirección de personas, lo normal es que a mayor responsabilidad, mayor sueldo. Si no se aportan resultados ni mejoras y todo lo que se hace es pasar marrones a los becarios, los jefes de esa persona deberían echarla a la puta calle, no tiene nada que ver con la relación responsabilidad/sueldo.
Si diriges un equipo de 30 personas, eres responsable de lo que haces tú y lo que hacen ellos. Esa responsabilidad se paga.
#39 ¡¡Ya era hora que alguien cortase este fluir de lloriqueos en el que se ha convertido el post y dijese algo sensato!! Joer con los mártires que se piensan que pasarse 7 años para sacarse la carrera mientras papa paga les hace una especie de divas profesionales.
Si demuestras lo que vales entonces alguien te lo pagará y si nadie lo hace quizás deberías plantearte si no tienes un concepto de tu valía profesional demasiado alto.
#43: El problema es cuando hay mucha gente que vale para pocos trabajos. Obviamente si eres el mejor en lo tuyo siempre te va a ir bien, pero no creo que el nº X, siendo X un número relativamente pequeño, se merezca cobrar una mierda solo porque este país vaya de culo.
Vamos, digo yo. Y no hablo de ingenieros, hablo de profesionales cualificados que ni siquiera tienen la oportunidad de demostrarlo.
Un compañero, 24 años, ingeniero tecnico informatica de sistemas que se la saca en3 años. Se pasa a la superior y se la saca en dos. Su primer trabajo se coloca en 24000 brutos mas tickets restaurants en Madrid. Es una startup dedicada a la venta de entradas para conciertos.
En una conocida red social española empiezas de becario por 800 euros durante 6 meses y luego si vales que lo normal es que cuenten contigo te pasan a 34000 anuales o mas.
Yo, 24 años, ingeniero tecnico informatico de sistemas en 3 años y despues ingeniero superior en 2 años mas. Desde muy pequeño enganchafo al desarrollo web. Tengo una empresa con un amigo. Facturamos ya unos 10 mil mensuales dificil comparar en este caso porque hay gastos pero os podeis hacer una idea.
Trabajo hay y si te mueves y vales estas bien pagado y si no te quieres mover pero vales montatelo por tu cuenta. Tambien se puede dar trabajo y no siempre pedir.
#73 Gran comentario.
Trabajo hay y si te mueves y vales estas bien pagado y si no te quieres mover pero vales montatelo por tu cuenta. Tambien se puede dar trabajo y no siempre pedir.
Es que la gente va buscar trabajo como el que va a mendigar. Para presentarse a un trabajo hay que ir a mostrarle a la empresa lo que se pierde si no le contrata. Claro, hay que ir bien preparado, no te vayan a decir que eres un gilipollas y te echen a patadas. Alguien que va a una entrevista con unos conocimientos justos revela que no se ha esforzado mucho preparandose las materias necesarias para el puesto y eso demostraria que tampoco se esforzaria mucho por desarrollar las funciones propias del puesto que se le ofrece.
Me ha gustado eso de "montartelo por tu cuenta". Lo que hace falta es mendigar menos y echarle mas ingenio. Si vas mendigando te acabaran dando una limosna.
Cuando me llaman para un curro, el tio me empieza a hablar de tecnologias, bla, bla... Le corto y le digo: mira, para no perder el tiempo, si me dices lo que pagan primero mejor, porque yo quiero un minimo de x. Que me dice que menos, le doy las gracias y le digo que me llame cuando tenga algo a la altura. Hay que ponerse firmes. Explotadores? Sera porque hay gente que se deja explotar.
De momento he visto poca gente decir lo que gana.
Mi caso :
Ingeniero electrónico, especializado en gestión (de Facilities). Con 5 años de experiencia en estos temas.
30 k€ brutos+ bonos anuales + coche de empresa+ gasoil y peajes (hablamos de ir de casa al trabajo, lo que gastas de trabajo obviamente lo pagan)
A ver si alguno más se anima
#18 venga, va...
28 años, Ingeniero Técnico + 2 Másters, dirigiendo una fábrica:
37.500 brutos + 1.500 netos en extrasalariales (tickets comida y otros).
La clave está en tener los objetivos claros y trabajarse el personal branding: http://blogs.hbr.org/ashkenas/2010/01/define-your-personal-brand-wit.html
Con MBA y demás te pones fácil en los 70k brutos.
#31 lo del mba lo tengo claro, pero el que quiero hacer no me lo puedo permitir en este momento. Sin embargo hay que tener claro que la formacion continuada es imprescindible.
Las cooperativas son el futuro si se quiere evitar que los chupopteros de siempre se aprovechen de la clase trabajadora.
Con ese currículum debería pensar en hacer programas para el iphone, o montar una empresa en la nube.
No hay que obcecarse tanto con la equiparación de currículum y salario. El mismo derecho tiene este chico a ganar un determinado sueldo, que otra persona que no haya cursado estudios. La diferencia es que el primero se supone que tiene más capacidad de generar valor con sus conocimientos, pero el sueldo no está garantizado. En vez de quejarse hay que mirarse al espejo y pensar que detrás de un trabajo hay alguien que está dispuesto a darte X, lo tomas o lo dejas (si no te queda más remedio lo tomas), y si no te gusta, busca la forma de obtener más.
El problema son las empresas que hacen negocio con corruptelas, esto es lo que hay que erradicar. En lo demás, hay que dejar que las cosas se desenvuelvan de forma natural para el que tiene 2 manitas. El que no se puede valer o tenga dificultades, que reciba ayuda, el que sí, patada y a espabilar. Otro método me parece una utopía que nos llevará a la ruina y a la degeneración.
#7 Creo que es mucho más claro y fácil hablar del sueldo bruto.
El neto se ve afectado por el IRPF que a su vez tiene detrás un montón de complejidades (personas a cargo, pago en especies, etc.).
El bruto anual es lo que se puede negociar y lo que realmente le importa a la empresa, lo que te quede de neto a ti ni les va ni les viene.
Aparte que con el bruto tampoco entras en líos de si 14 pagas o 12 pagas o si prorrateo o si bonus anual.
Firmado: Un intruso intrigado por lo que estaría cobrando si tuviera el papel de marras.
#8 Si lo mejor es hablar en bruto, pero la mayoría de la gente no estamos acostumbrados a saber cuanto queda en limpio y parece que 30.000 euros (5 millones de las antigüas pesetas) es mucho.
Brutos serían 26.500/año + 1500 en dietas.
No soy ingeniero, pero bueno.
Biólogo, 29 años, doctorando. 40.000 libras brutas al año (algo más de 3000 libras al mes -12 pagas-, a descontar impuestos). Como curiosidad, las becas FPU ofertadas por el ministerio en 2011: 1142€ brutos al mes.
Durante la carrera estuve de alumno interno varias veces en distintos departamentos (pasé entrevistas), mi última colaboración culminó con la tesina de licenciatura y ya está. Un congreso y un artículo es lo que tengo por ahora (aquí aún estoy con los experimentos).
Si alguien cobra eso con esa formación.. es porque no se ha preocupado mucho de buscar algo mejor.. Estoy cansado de ver a gente que se piensa que los sueldos altos vienen regalados o algo.. y menos en un sector con tan poca protección legal como este.. Las empresas si pueden te van a putear, y te van a dar la mayor responsabilidad posible a cambio del menor salario.. si te dejas putear tu mismo.. si estas bloqueado con la hipoteca y no puedes cambiarte de trabajo, haberlo pensado antes! Esto es un mercado libre, aquí el que mas ofrece y el que se mueve es el que mas gana.
Yo he estado ganando bastante mas que este señor sin haber terminado la carrera, pero me lo tuve que buscar. Llevo desde los 10 años con un ordenador entre las manos, porque es mi afición, no me metí en una carrera por ganar dinero, sino porque me gustaba.. Te aseguro que si haces algo por que te gusta y eres bueno, no admites que te metan palos por el culo, porque sabes que vales mas y te mueves.
Dejad de pensar ya que las empresas son obras de caridad y que os van a dar un sueldazo por vuestra cara bonita, por tener el titulo.. eso solo ocurre cuando hay legislación, si eres arquitecto, si eres aeronáutico etc... pero este es un sector sin regulación que valga. A mi personalmente me gusta pensar en mi mismo como si fuera una empresa, yo vendo mi tiempo, mi esfuerzo y mis habilidades al que mas me pague por ello y al que mejores condiciones me de, y si me pagas menos ni olerás mis servicios y encima me reiré de ti en tu cara, la cultura corporativa o el feeling de gran familia te los puedes meter por el culo, yo voy a ganar dinero igual que tu. Así es como se debe proceder en este mundo. No es algo negativo, si me pagas bien yo te haré un buen trabajo y no te arrepentirás.
Por cierto, esta clase de gente con este complejo de inferioridad sois los que dais mala imagen al colectivo.. pero en lo que a mi respecta.. prefiero ignoraros y buscarme la vida yo sólito, que al fin y al cabo es lo que da el dinero.
#46 Totalmente de acuerdo.
Me salto todos los que discuten si somos ó no ingenieros. No merece la pena discutir con esta gente.
Una cosa muy clara: efectivamente el no decir abiertamente lo que cobra cada persona sólo nos perjudica a nosotros, las ETT's camufladas de consultoras se aprovechan claramente de esto y se ponen nerviosas cuando saben que se están diciendo los sueldos entre los trabajadores.
Yo en eso soy abierto, lo digo a todo el que me lo pregunta. De momento con esto todo han sido beneficios mutuos. Os animo a que el lunes lo probéis, os gustará!
Desde luego el día que los ingenieros se planten, se para el país. Ya sólo con una parada de informáticos se liaba parda.. muchas empresas siguen pensando que los informáticos estan ahí para instalar Windows/Linux y mantener cuatro programas, cosa que hoy en día hace cualquiera con un poco de interés. Es decir, por desconocimiento no se valora el trabajo y no creo que en otras ingenierías sea muy diferente.
Además (en general) se aprovechan de que son carreras muy vocacionales, si uno quiere cobrar 2000 siempre habrá otro esperando para cobrar 1000 currando 10h diarias delante de una pantalla. Creo que a la mayoría nos gusta nuestra profesión y por eso nos toman el pelo como quieren.
P.D.: Otro en último año de carrera que no llega a 800€ y que encima sufrirá recorte en el sueldo después de las vacaciones.
Flipo con lo de que no hay trabajo. Tenemos puesta una oferta de programador php, linux, mysql, patrones, bla, bla, bla.. pagada justita, pero a precio de mercado (de 25000 a 30000) y se han presentado 11 candidatos en 3 semanas.
De ellos, 5 o 6 simplemente no habían leído la oferta y tiraban por probar, por ejemplo, ofreciéndose como autónomos o a media jornada, otros 2 tenían un huevo de experiencia como jefes de proyecto pero NADA como programadores.
Sólo 2 nos han interesado un poco. Uno no sabía mucho php pero su currículum era sólido y el otro era un tío válido pero por desgracia vivía en una ciudad a 800 km...
En resumen, que el problema creo que es que no se cruza la oferta con la demanda, y todas las partes lloran.
#60 Ese "bla..bla...bla" que pones... quiere decir... tropecientas tecnologías que sólo se dominan al finalizar tu vida laboral o es que buscáis a un pica-códigos que os haga todo... y nótese que lo digo sin ánimo de ofender... simplemente pregunto...
#49 Ser profesor de universidad en España (generalizando) no tiene otro objetivo que el de convertirse en un parásito del sistema (ojo, que hay honrosas excepciones); un profesor de universidad está para investigar, pero la investigación es un complemento de su sueldo, ergo no tiene porqué hacerlo si no quiere mientras dé sus clases.
Si España está donde está es porque no se audita a la gente, tanto en lo público como en lo privado; en lo público porque con tal de que el funcionario haga su trabajo vale, aunque pudiese hacer más (o en el caso de profesor, realmente hiciese lo que debe hacer, además de dar clases...), y en lo privado porque se muchas empresas están montadas como oligarquías de jefes y semejantes, que sobreviven (y cobran buenos sueldos) gracias a los 'curritos' que tienen por debajo (a los que pagan poco, pero se conforman con eso porque el sistema es... así).
#66 No, cualquiera con un mínimo de sesera... sabe lo que se maneja en España y fuera... por eso algunos (entre los que me incluyo) nos largamos, y como en este país las cosas funcionan como lo hacen... pues viniendo de fuera... parece que uno entra con un sueldo mínimo que no llegaría a ver por muchos 'años' que hiciese en empresas en España
El problema de España ya se ha dicho mil veces... PRODUCTIVIDAD.
Si las universidades americanas están donde están no es porque hagan como las españolas, si no porque los profesores trabajando en ellas... se dejan la piel investigando para publicar y lograr más subvenciones, y el profesor que no se dedique a ello... pues corre el riesgo de irse a la calle... en España... lo peor que le puede pasar por no investigar es no cobrar un complemento que es mínimo en su sueldo.
#69 Ese bla, bla, bla lo pongo por no aburrir. Significa lo "normal". Saber moverse en un cónsola linux, trabajar en equipo, uso de control de versiones, SQL con al menos un join.. Lo que cualquier licenciado o profesional de la informática ha estudiado durante su formación. No pedimos ningún diseñador de cohetes.
¿Pero cuál es el debate? En España los profesionales cualificados, especialmente ingenieros y científicos, cobramos mucho menos que lo que producimos. Estamos igual de formados o mejor y trabajamos lo mismo o más que en el resto de Europa. Y sin embargo cobramos mucho menos. Es decir, producimos y facturamos mucho más de lo que luego se nos paga. Y esto es así porque lo aceptamos.
#69 La productividad depende de muchas cosas, no sólo lo que cobran los asalariados y lo que trabajan. También lo que cobran los directivos, como establecen estrategias y organizan el trabajo (generalmente fatal), el nivel de corrupción política y las infraestructuras. Que la baja productividad en España se deba a los trabajadores es una falacia. No es la pata más débil de nuestro sistema productivo.
#69 Creo que hablas sin saber muy bien como está el tema. Antes era mucho más fácil subir de categoría, pero ahora te aseguro que para llegar a titular te has tenido que hinchar a dar clase y a investigar. Antes de seguir criticando te aconsejo que te informes.
En cuanto a tu frase: un profesor de universidad está para investigar, pues yo creo que no. La investigación debería ser llevada a manos de investigadores con dedicación exclusiva. Pero claro, como en España el ladrillo sale más rentable a corto plazo que el I+D, pues que sean los profesores y becarios los que investiguen por muy poquito dinero y luego nos marcamos el pegote de que en España se investiga mucho...en fin!
En cuanto a que se debe auditar tanto el sector privado como el público, completamente de acuerdo.
#94 Hablo sabiendo... y gracias a ello, emigro del país... porque quiero ir a conferencias y congresos con publicaciones relevantes, y poder investigar en un entorno internacional con algo de dignidad, sin tener que pedir favores para que no me miren como el "mindungui" que quiere aprovecharse de estar con éste u otro. Lo que hay en España es un sistema montado para que una vez lograda la plaza de titular, el agraciado no tenga porqué seguir produciendo investigación (y la investigación que se pide para llegar ahí... produciría la risa en más de una universidad de nuestro entorno... europeo y por supuesto, americano).
El problema del sistema lo dices tú... "para llegar a ser titular", en las universidades americanas ni titulares ni nada... el que vale... sigue en la plaza... y el que se dedica a hacer nada... a la calle. En España sé muy bien lo que necesita para llegar a titular y no es más que hacer 'cola' en el departamento correspondiente con contratos para el momento oportuno. ¿Investigar mucho? No... si fuese así, el impacto de las publicaciones con origen en universidades españolas así como los rankings de las mismas nos pondría en la élite de la investigación mundial... y yo no veo a muchas universidades españolas en los rankings (lo cuál no es triste... si no penoso).
El error de mi comentario puede ser la concepción de profesor... para mí un profesor es una persona que se dedica a investigar en la mayoría de su tiempo, y tiene una pequeña dedicación a dar clase, luego están los investigadores a tiempo completo o los docentes a tiempo completo por ejemplo; pero en España un asalariado por la Universidad de cualquier departamento cobra por dar clases, y la investigación que haga es un complemento (hablo claro de los llamados profesores titulares... funcionarios, y simplificando un poco las cosas).
Para muestra... no es normal que un 'catedrático' que 'dirige' un grupo de investigación (de la rama de ciencias experimentales) se conforme con que se produzcan pósters... ¿los artículos y publicaciones en revista qué? No es normal... y casos como estos conozco tantos, que mejor no pensarlo, porque entonces a uno le da vergüenza hasta decir que tiene un título de una universidad española...
Y no... la calidad de la universidad española es excelente (y ya quisieran muchos países del mundo poder presumir de cómo se prepara al alumnado), pero en cuanto a investigación estamos a la cola y ni hemos empezado a darnos cuenta de ello como bien dices por la falta de inversión y las pocas miras de nuestros gobernantes.
#0 ¿eso son 12 o 14 mensualidades? en cualquier caso me parece poco, yo creo que hace falta más unión dentro de los gremios para presionar. Internet puede ser revolucionario en este sentido.
#1 14 pagas.
#3,#4 gracias no lo he visto, o sea 1850 para los de la generación del prorrateado.
#5 En concreto 1800 euros en 12 pagas.
#1 En el artículo menciona que son 14.
Y se queja?
Conmigo han trabajado chavales, ingenieros e ingenieros técnicos, subcontratados por los impresentables que se ocupan de "ajustar gastos". Entre ellos algunos realmente buenos.
Algunos hablaban de sueldos de unos 13000-15000 euros, que con varios años de experiencia llegaban con suerte a 20000. No es el caso siempre, también hay gente con sueldos bastante buenos, pero en algunas empresas, básicamente grandes consultorías, se les está yendo la pinza.
En 40 años aquí no va a tener cualificación ni dios, total para que luego le den por el culo...
Es como para hostiar a alguien
#32 No se si es de mala educación, pero me da a mi que a las empresas les viene de puta madre que no sepamos el sueldo del prójimo para que no nos rebelemos.
#32 ¿Por que va a ser mala educación? Yo mas bien diría que es una costumbre animada por las empresas, para que no podamos comparar y negociar adecuadamente nuestro sueldo. La información es poder.
#99 Totalmente de acuerdo, las malas empresas cuando se enteran de que se está hablando abiertamente de los sueldos de los compañeros se ponen nerviosas. Hacer un tema tabú del sueldo sólo beneficia a estas ETT's camufladas. Compartir nos enriquece a todos.
Este cobra mucho más que otros que conozco en su misma situación.
Así que, a los que os escandalizáis, os aviso que la cosa es peor.
En mi ciudad, León, las empresas como HP o Indra, han venido porque hay facultad de informática. Y eso supone muchos recién lecenciados dispuestos a cobrar dos duros, que viven con mamá y papá y se lo pueden permitir (te lo preguntan en la entrevista).
Y esas empresas son las que más pagan.
Si no tienes la suerte de entrar en ellas, no llegas a los 1.000€ con extras prorrateadas incluídas. Y como jefe de proyecto.
#21 Lo mismo pasa en Tarragona. Se ve que debe ser el negocio del siglo.
Buscan Ing Informaticos que les quede poco o esten recien salidos del horno.
Hace 4 años entre con 13950 + 1550 variable. LLegué a 17500 + 1600 de variable después de mas de tres años y habiéndome sacado certificaciones Java y Oracle oficiales (que las pagan ellos)
La mayoría de gente se va al cabo de un par de años.
A ver cuándo sale uno de cuánto cobra y que´condiciones de trabajo tiene un científico investigador doctor... vais a flipar...
Me toca:
- 27 años.
- Delineante con 2 años de experiencia.
- 850€ netos en 14 pagas, con sueldo tope aspirable de 1200€ en 14 pagas...
Eso antes de la crisis...
Ahora llevo 2 años en paro y en septiembre empiezo otro FP.
Como apunte, tengo un amigo que cobra 450€ limpios al mes como Arquitecto con 5 años de experiencia a jornada completa y contrato de autonomo. Le han bajado el sueldo a la mitad este mes pasado, antes cobraba 900€...
El profesor universitario es el que forma al ingeniero, por tanto sabe mucho mas y es normal que también cobre mucho mas. (ironik, pa cabrear al personal)
Bueno pues puestos a Trolear, en mi ciudad (tras unos años de mili en carnicas madrileñas), y pulular por ahí un ingeniero industrial metido a informático 1500 €/ limpios al mes (14 pagas) + guardias + horas extra + 1500 anuales en T.R. + bonus y con la que está cayendo fuera no me mueven de ahí ni con agua hirviendo
Algún ingeniero industrial por aquí para dar información? Gracias!
¿Cuanto suele ser para un ingeniero recién licenciado?
#10 Hoy en día no puedes esperar que te ofrezcan más de 24K. Como bien apuntan en los comentarios, los sueldos se cuentan anualmente y en bruto. A pesar de que tengo una experiencia dilatada (12 años), a mí se me ocurrió montar una empresa de ejecución e ingeniería justo antes de empezar la crisis. Aguantammos un tiempo, pero finalmente tuvimos que liquidar todo, y quedarnos con las deudas. Sin paro y con deudas, empecé a buscar trabajo (era el 2008), lo máximo que me ofrecieron fue en Coperfil (una constructora) 24K. Algo insuficiente para pagar mis deudas y mantener la estructura familiar. Se escudaban en la crisis y en el gran número de candidatos, que había muchos con mi perfil, y además era una persona sospechosa (había sido empresario, así que sabían que no iba a ser muy leal a la firma). Sea como fuere, continué de autónomo y hasta hoy, que sigo siendo un soldado de fortuna. Se tardan 2 años en salir a flote como autónomo.
#10 Ingeniero técnico industrial, dos años de experiencia. Multinacional. Sin personal a mi cargo, pero sí con responsabilidad en el manejo de prototipos muy caros. ~30.000€/año brutos.
Tiene el salario bajo... debería de cambiarse de empresa, en la mía los APs java están a una media 30k, los analistas de 35 para arriba, manejo bastantes cv's al cabo de la semana y tras ver cientos de ellos podría asegurar que ahora mismo es la media, si estáis cobrando mucho menos planteaos el cambiar, como dicen por ahí arriba tristemente es la manera de subir sueldo en España.
Ingeniero técnico informático.
A falta de pfc
Ninguna persona a mi cargo.
8 horas al día. Horario bastante flexible. Nadie mira mal, si un día salgo más tarde es porque me da la gana.
21k brutos, 12 pagas (1600 netos al mes porque este año no tengo que declarar).
Madrid.
Claro, todo se almacenara en ordenadores, verdad?
#79 GO TO #80
Conozco repartidores, sin estudios, que cobran bastante mas que tu (1500).(No es mi caso )
A este ritmo montamos un Glass Doors español...
http://www.glassdoor.com/site-directory/company-salaries.htm
Algunos más de lo que merecen y otros menos de lo que deberían. Siguiente pregunta.
Me parece genial esta iniciativa. Gracias por compartir la información.
Oferta y demanda.
En Barcelona alguien recién salido de la ingeniería técnica de sistemas y con un año o así (lo justo para demostrar que sabes lo que es trabajar y que tienes un mínimo de responsabilidad) te plantas sobre los 20k~22k.
#56 La figura de profesor agregado no la conozco, supongo que será lo mismo que "asociado". Claro que hay otras figuras, pero para llegar a titular (que es el salario del que se habla en el articulo, "cuando cobra un profesor de universidad"), la vía es única y bien definida.
Los ingenieros informáticos somos de los peor remunerados en este país. Pero claro, hay de todo, con el tiempo si eres un poco avispado te colocas bien y ya dejas de ganar una miseria.
Y con respecto al del profesor de universidad, nótese que habla de titular y para llegar a titular primero tienes que ser ayudante, luego ayudante de doctor, luego contratado de doctor y luego titular. Cada rango son unos 4 años en los que se tiene que investigar mucho y dar muchas clases para lograr la acreditación y una vez acreditado optar a una plaza. Así que si sumas esto en experiencia con el que trabaja en la empresa privada, tampoco lo veo tan descompensado como quiere hacer que parezca el autor del artículo...
#49 Dos matices,
1.-Puedes ser profesor agregado y no hace falta pasar por todos esos tramites.
2.-
"...con el tiempo si eres un poco avispado te colocas bien y ya dejas de ganar una miseria."
Pues claro cuando dejas de programar y empiezas a ocupar cargos de administración de personal, comercial técnico y derivados.
#49 Yo diría que los informáticos en general están mal pagados... el puesto de informático, trabaje en el un técnico, ingeniero técnico, licenciado, en informática, teleco, matemáticas ó cualquier formación que te permita trabajar de informático está poco valorado... pero es que lo que está poco valorado es el puesto, no los estudios. Y ya no hablo de consultoras, que montan los proyectos de forma que casi cualquier puesto es prescindible y los trabajadores son limones a los que exprimir, hablo de cualquier informático, ya sea manteniendo ERPs, asistencia a usuarios, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones internas o haciendo programas a medida... Incluso hay veces que parece que tus jefes piensan "venga friki, si tenías que pagar tú por trabajar aquí, con lo que te gustan estos cacharritos"
Eso de trabajar por tu cuenta es el futuro si quieres cobrar algo decente, y en estos momentos es relativamente fácil quitarle clientes a las grandes consultoras siendo autónomo (todas las empresas quieren ahorrar)
En las "Cárnicas" de programador, estan pagando sobre los 18-19 anuales en 14 + dietas a recien licenciados...
Cobro cien euros menos y tengo un ciclo formativo que hice en 2 años... ¡bien por mi!
¿Puede alguien explicarme lo de "un año de doctorado"? ¿Es técnicamente posible?
Hasta donde se, para llegar a doctor tienes que pasar por un periodo de docencia y otro de investigación (no entro en detalles). ¿Es posible hacer eso en un año?
#95 En ingeniería, matemáticas, física, ciencias económicas, química es imposible hacerlo en menos de 3.
En educación y humanidades si y lo he visto con mis propios ojos. He visto gente sacarse un doctorado de esas ramas en menos de un año y sin dedicación exclusiva.
#95 Un año el primer año de cursos, sin acabar el doctorado faltaría segundo año implica DEA y Tesis el tiempo que se tarde en hacerla. Mínimo suele ser 2 más.
Yo me remito a un comentario que hice en otra entrada similar a esta:
"¿Cuántos de los que lloran y se quejan de las cárnicas valen para trabajar en una empresa competente donde exista un mínimo de exigencia y valor añadido como profesional?
¿Cuántos de los que lloran hacen algo más que repetir las cuatro mismas clases de siempre? (que si XXXXXXXDAO, XXXXXXXManager/Fachada/Service, Save/Edit/Find/XXXXXXAction)
¿Cuántos de los que lloran se quejan del cliente cuando piden algo que no saben cómo hacer o implica usar una tecnología que desconocen?
¿Cuántos de los que lloran se mueven y van a eventos/'trainings'/'workshops' para aprender a usar ciertas tecnologías?
Si no encajas en ninguna de las preguntas, seguramente no estarás en una cárnica. Si lo estás, no sé qué haces ahí todavía, porque te sobran ofertas de trabajo."
Sinceramente, tengo 25 años, 3 de experiencia pasados y cobro 26k con revisión en Noviembre (a 30k) y siempre han cumplido. Ah, y vivo en El Ferrol, nada de Madrid o Barcelona. Y no soy ingeniero, tengo el ciclo de DAI (en el que no aprendí absolutamente nada).
Como nota y contexto a lo que explico al principio del comentario, he trabajado en el departamento de sistemas de una de las empresas más grandes de España y estaba compuesto por unas 500 personas aproximadamente donde la mayoría de ellos eran unos inútiles funcionales. Y no hablo de chavales de 23 o 25 años recién salidos de la facultad, hablo de profesionales de 30 años pasados que no tienen ni idea de lo que trabajan, que se creen que esto es como montar cajas de cartón, tomando siempre la misma solución para todos los problemas y cuando no se puede aplicar esa solución ya hablamos del famoso "marrón".
Así que, habiendo excepciones, cada profesional cobra lo que se merece, no solo en función de su valía técnica (aunque sí en su mayor parte) si no también en su actitud en el trabajo (no hablo de hacer horas extras, si no comportarse como lo que es: un trabajador intelectual (al que se le paga por pensar soluciones y desarrollarlas).
A cuánto está el Kilo?
Cada X tiempo siempre aparece una noticia en portada con la misma historia, y como siempre los informáticos dejando bien claro que son ingenieros y que cobran una miseria. Curiosamente, casi todos los que se quejan suelen ser personas que apenas se mueven, sólo aportan títulos y muchas letras juntas en su C.V.
¿Que en España no está bien considerada la profesión de programador informático? Seguro, pero muchos "del gremio" no hacen por mejorar esa imagen.
Licenciada en farmacia: cinco años de una de las licenciaturas más difíciles que hay. 1.250 euros netos en 15 pagas. Horario partido del malo no, del peor: de 10 a 2 y de 5 a 8, sábado por la mañana también. Y trabajando para jefes con la misma titulación pero que trabajan la mitad y ganan 10 veces más.
@doyougato en #38, segun tus comenatrios eres, al menos:
Licenciada en farmacia trabajando en una farmacia: Cuánto cobra un Ingeniero/c38#c-38
Funcionario interino: Funcionarios/c50#c-50
Trabajas con niños: Dos niños de 13 años apalean de forma brutal a otro, discapacitado, por un móvil/c77#c-77
Maestro: La mitad de los chicos de 15 años no está en el curso que le toca/c38#c-38
Tu... tienes un trabajo muy complicado y un problema de identidad sexual.
#47 jajaaajjaaa, menuda pillada
#47 Soy maestro, trabajo con niños (obviamente) y funcionario interino (hasta que saque plaza es lo que toca).
Mi pareja es farmacéutica. En ningún momento expreso en mi comentario que yo lo sea, simplemente he descrito la situación.
Un saludo y gracias por el seguimiento personal. Mucho tiempo libre supongo. Y poca capacidad para atar cabos, o simplemente entender lo que escribo.
Y touché.
#47 Puede ser un licenciado en farmacia que intentó sacarse la oposición de química, dio clases y luego al no salirle nada se metio en una farmacia.
Me aburro, ¿se nota?
Pues yo conozco a un informático español que gana 18k euros al mes, que raro.
Pues yo no tengo estudios, curro en un almacén de noche (23:00-07:00) de lunes a viernes, con 30 min de descanso, tocandome el pepino la mayor parte del tiempo escuchando la radio o leyendo, a 10 min de casa en coche por 1200€ netos. Quedaos con vuestros estudios, vuestro dinero, y vuestros horarios, que yo con lo mio vivo de lujo.
#78 Si a ti eso te mola... Pero no te veo mucha previsión de futuro. Veremos cuando tengas 40 años.
Vale;
.-Ing. de Sistemas 4 años (la media era de 6 años en mi universidad)
.-Cursando Máster Economía porque sino no hay tu tía.
.- N+1 años de becario
.- N+1 años de practicas
.- 1 y 6 meses Ing. en practicas en una start up(para pagar menos claro)
.-PLataformas electronica: ARM, MiCrochip y AVR, disenyo EAGLE y algo de Altium.
.-Lenguajes ASM/C/C++,pHp,Jsp,(.NET maldita sea mi gracia (ASP,VB,C# y EVC++), RoR, Html/Xhtml/Css etc..., PL/SQL, Java(como no).
.-Idiomas: Español, Catalán, Ingles y Alemán(Básico).
Sueldo medio
600, 800 euros,
Conclusión;
Esto es Españistan dejaos de ostias, cualquier garrulo sin estudios y con menos esfuerzo esta mejor colocado que cualquier ingeniero y cobrando de media de 2000 euros a 3000 euros claro con horas(cosa que a mi no me pagaban y si salia antes me lo echaban en cara), aquí no hay futuro, yo me iré en cuanto acabe el máster, aquí solo piensan en quemar a la gente y en enchufarse en alguna institución/administración.
Existen dos tipos de ingenierías
las de primera categoría : las que pueden firmar
las de segunda categoría : las que no pueden firmar
Les deseo mucha suerte esto es todo y así lo he vivido y lo estoy viviendo.
por eso España jamas sera nada; un maestro de escuela cobra mas, y trabaja menos; y comparar la formacion de un maestro con la de un ingeniero informatico...bueno, pues eso es España....
Y... mereces ese sueldo? El titulo no significa nada, el 70% de los universitarios que sacan el titulo son deficientes mentales.
Del 30%, solo un 10% son inteligentes y verdaderos ingenieros.
A pero informática se considera ingeniería? .
#22: Eso depende de lo que piense cada uno, señor troll. Lo que está claro es que es una profesión muy digna e intelectualmente exigente. De hecho mucho más que cierta parte de las ingenierías, que no requieren ese nivel de reciclaje.