Publicado hace 13 años por jman0 a escritorenespera.blogspot.com

El autor del blog explica en un breve artículo los trucos que diversas "editoriales" llevan a cabo actualmente para lograr que los escritores noveles paguen por ver editadas sus obras. Explica dos curiosos métodos que algunas supuestas editoriales usan bien para ahorrarse un dinero, o bien para cobrárselo al ilusionado escritor.

Comentarios

filosofo

Hace meses también escribió sobre lo mismo http://escritorenespera.blogspot.com/2010/09/mentiras-de-la-coedicion.html

También hace años: http://escritorenespera.blogspot.com/2008/10/volvamos-con-la-coedicin.html

Se ve que es un tema que lo tiene captado.

j

Hombre, yo creo que va más allá y es más grave que lo de los "autores auto financiados", porque los que caen en las redes de estas "editoriales" son autores a los que, en la mayoría de ocasiones, les han hecho creer que es normal que paguen, y eso huele mal.

#3 Pues mira, yo no había reparado en esos otros dos artículos, pero me los leeré igualmente. Buen descubrimiento, ni que conocieras el blog de antes. Yo lo descubrí hace unos días

daphoene

Los famosos AAF de la editorial de El Péndulo de Foucault ( Umberto Eco ), siglas que significan: Autores Auto-Financiados. Nada nuevo bajo el sol...

lestatduerme

Mucho ánimo... vaya panda de piratas.

j

#7 Está claro que la crisis es la excusa para todo tipo de timos. No nos libramos ni a la hora de ir a cagar

jascabaco

Y como editor he de decir que los cálculos que se hacen en el blog son muy 'light'. El coste de edición de un libro de 200 páginas para 1200 ejemplares (edición completa, no impresión) es de unos 3.000 euros en las condiciones que dan. El problema reside en la propia estructura de las editoriales que deben mantener a mucha gente y en el propio mercado editorial, por el que el intermediario se está llevando en torno al 60% del precio del libro.
Es una pena... hay que reconocerlo.

j

#5 Entonces, si el cálculo que hace en el blog de 2600 euros por los ejemplares que se tendría que comprometer a comprar es acertado, las afirmaciones del editor son todavía más falsas de lo que parecían, aparte de bastante poco éticas, ¿no?

jascabaco

#6 Efectivamente, es poco ético y supongo que lo que tratan es de guardarse las espaldas ante el fracaso del libro. La competencia que existe es brutal y es muy difícil sacar adelante nuevos autores. Lo que la editorial pone a disposición del autor es entonces el servicio de distribución del libro. El mercado está sobresaturado y ya ni las distribuidoras se arriesgan con productos que no conocen.