Hace 13 años | Por kod a malaga21.es
Publicado hace 13 años por kod a malaga21.es

El Informe de Inteligencia de Seguridad de Microsoft ha revelado que España ostenta el mayor número de ataques relacionados con 'robots automáticos' de Europa, seguida de Francia, Reino Unido y Alemania. En la noticia se describen algunas de las mejores técnicas con ejemplos para usar contraseñas más seguras.

Comentarios

erbauer

#4 en turquía tuve serios problemas porque mi contraseña incluía una ñ, una i y una I (la i con y sin punto son dos letras diferenciadas). Los franceses tampoco tienen un teclado muy accesible, el griego es incluso peor. Me parece un buen motivo para evitar algunos símbolos. Sí que se puede pero, por mi parte, es preferible obviarlo.

sabbut

Si se puede, letras acentuadas en las contraseñas. ¿Por qué nadie lo propone nunca?

erbauer

#2 cuando te conectas desde el extranjero no siempre es fácil encontrar la ñ la ç o las letras con acentos.

sabbut

#3 Repito, si se puede. Si prevés que vas a trabajar con ordenadores con teclado inglés (el único que yo sepa que no incluye ninguna letra acentuada), olvídalo. En otro caso, no veo motivo para no incluir una letra acentuada... que no tiene por qué ser una de las que se utilizan en español, por ejemplo, si tu teclado es alemán no debería ser difícil meter una ö o una ß por ahí.

PD: En el caso de que vayas a viajar al extranjero y sólo vas a poder usar ordenadores de los cibercafés locales con el teclado de ese país, siempre puedes echar mano de un consejo que dan en esta página de cambiar las contraseñas con frecuencia.

ballesteros

Muy útil. MGracias

kod

mejor que las letras acentuadas es mezclar letras con numeros

sabbut

#6 Hay diez dígitos, pero cientos de posibilidades con letras acentuadas. Sólo con las que normalmente permite escribir un teclado español, tienes:
áéíóúý àèìòù âêîôû äëïöüÿ ãñõ ç
ÁÉÍÓÚÝ ÀÈÌÒÙ ÂÊÎÔÛ ÄËÏÖÜŸ ÃÑÕ Ç

26 mayúsculas y 26 minúsculas para añadir al elenco alfanumérico habitual. No está mal, ¿eh?