Hace 10 años | Por anv a eliax.com
Publicado hace 10 años por anv a eliax.com

Explicación "en cristiano" del experimento recientemente publicado que demuestra que el tiempo no es una dimensión real sino una propiedad emergente del entrelazamiento cuántico. El extraordinario experimento, permite comprobar experimentalmente que el tiempo no es una entidad o ingrediente "básico" de por sí del universo. Lo que Ekaterina hizo fue crear un mini-universo dentro del nuestro, y en ese mini-universo pudo medir lo que ocurre adentro, desde adentro, pero también pudo medir lo que ocurría adentro desde afuera.

Comentarios

natrix

#4 Creo que esa afirmación es un tanto precipitada.
La ciencia ha confirmado más de una cosa:
-La Tierra se mueve alrededor del sol.
-Los seres vivos se reproducen.
-El agua está compuesta de hidrógeno y oxígeno.
-...

P

#5 Cierto, pero en este caso es bastante osado la confirmacion. No obstante, es lo mas interesante que he elido esta manana.

D

#10, ¿las leyes de Newton no están confirmadas a pesar de que sabemos que Einstein lleva las de ganar?

Por otro lado el concepto de "error", "falsedad" es imposible aplicarlo si no hemos delimitado qué es lo verdadero. Cuando alguien afirma que no podemos saber lo que es correcto se invalida automáticamente para descubrir cuando está equivocado.

pichorro

#12 ¿las leyes de Newton no están confirmadas a pesar de que sabemos que Einstein lleva las de ganar?

No entiendo lo que quieres decir con esa pregunta. Las leyes de Newton de hecho están ya falsadas. En otras palabras: sabemos con seguridad que no son la descripción correcta de la naturaleza.

Por otro lado el concepto de "error", "falsedad" es imposible aplicarlo si no hemos delimitado qué es lo verdadero. Cuando alguien afirma que no podemos saber lo que es correcto se invalida automáticamente para descubrir cuando está equivocado.

No estoy de acuerdo. Supongamos que para explicar un determinado fenómeno tengo dos teorías: A y B. La teoría A predice que cierto experimento dará como resultado R1, mientras que la teoría B predice el resultado R2. Se hace el experimento y sale R1. Sabemos sin lugar a dudas que la teoría B es incorrecta. Ahora bien, no sabemos todavía si A es correcta. Simplemente ha pasado esta "prueba". Podría ser que hubiera otra teoría, la teoría C, que también predijera el resultado R1 en dicho experimento, pero que luego discrepara con la teoría A en otros aspectos.

D

#14, me refiero a que en ciencia existe algo que se llama paradigma. Que una paradigma sea susceptible de ser cambiado por otro no significa que éste sea falso y errado. En realidad, todo paradigma es verdadero y cierto, lo que pasa es que el siguiente es todavía más verdadero y cierto: incluye nueva información aparte de la antigua que no poseía el otro y además explica muchas otros temas que el anterior ni tan siquiera tenía en mente.

Por eso decía lo de Newton porque según qué cosas sus leyes físicas son tan ciertas en época de Einstein como lo eran cuando se publicaron por vez primera hace varios siglos. O si quieres, te lo explico con palabras de Ayn Rand: "La falibilidad no hace que el conocimiento sea imposible. El conocimiento es lo que hace posible el descubrir la falibilidad.



http://es.wikipedia.org/wiki/Paradigma

pichorro

#21 Entendiendo los términos "correcto" e "incorrecto" de ese modo por supuesto estoy de acuerdo contigo.

j

#10 Solo se "falsan" afirmaciones generales de la ciencia, casos particulares pueden darse por ciertos o falsos
según corresponda.
O sea, si digo "todos los perros tienen 4 patas", eso se contrasta negativamente si aparece un perro con 5 patas.
Pero no entra en una discusión que competa al método científico si vi mal al perro y en realidad tenía 4.

pichorro

#41 Vaya, tenía olvidado este hilo y ahora lo resucitas...

Si una afirmación no puede falsarse no es una afirmación científica. Así de simple, dado que la falsabilidad es lo que define una proposición científica.

Por lo tanto, si realizas una afirmación sobre un caso particular y ésta no puede falsarse, tu afirmación es simplemente "no-científica".

Ejemplo: La afirmación "esta mañana he visto un perro con 5 patas" es perfectamente falsable. Solamente tienes que mostrarme al perro. Si contamos las patas y resulta que tiene 4 concluimos que tu afirmación era falsa. Ahora bien, si añades que "por desgracia, no sé dónde está ese perro, por lo que tienes que fiarte de mi palabra", eres tú quién hace dicha afirmación no falsable, y por lo tanto no científica.

j

#42
No ando con mucho tiempo pero voy a tratar de contestarte de modo que se entienda, (es fácil).
Deberías leer el método científico para entender tu error, una de las condiciones del mismo es la
repetibilidad, y un caso particular no es repetible, por lo que no es objeto del método.
Te lo expliqué antes pero veo que te lo salteaste a tu gusto.

pichorro

#43 No, no me lo he saltado. He repetido contestando lo mismo que tú afirmas ahora: que si algo no es repetible no es científico. Pensaba que mi ejemplo al final del comentario era suficiente, pero parece que no lo pillaste:

Ahora bien, si añades que "por desgracia, no sé dónde está ese perro, por lo que tienes que fiarte de mi palabra", eres tú quién hace dicha afirmación no falsable, y por lo tanto no científica.

j

#44 Troll, seguís sin entender lo que es el método científico aunque creas que repetís lo que "yo digo ahora".
Por un lado la afirmación del perro puede ser falsa aunque te muestre el perro porque puedo no haberlo visto cuando dije que lo vi.
Pero en todo caso lo que importa es que es un caso particular, que puede ser verdadero y aún así no es objeto de la ciencia; la ciencia no se ocupa de eso. Pero probablemente no lo entiendas y sigas creyendo que si.

pichorro

#45 Quien no entiende nada eres tú.

Yo simplemente afirmo que la ciencia no puede ocuparse de un caso particular no reproducible. Pero eso no significa que puede afirmarse algo (de una forma no científica) sobre dicho caso particular.

j

#46 No troll querido, si se puede afirmar algo sobre cualquier cosa particular; y puede ser verdadero o ser falso eso que se afirma; pero te vas acercando.

pichorro

#47 O el troll eres tú o tienes un serio problema de comprensión lectora. Muchos ánimos, te deseo suerte. Hasta la vista.

D

Esta mejor explicado aquí. Se flipan un poco los medios y no han entendido bien el artículo me parece. ¿Es el tiempo un fenómeno emergente del entrelazamiento?

D

Jung zanjó este tema en la década de los 50 del siglo pasado, (o al menos así lo creo), al afirmar que el tiempo no es más que el mecanismo que crea nuestro cerebro, para poder entender un Universo demasiado complejo como para que lo podamos "entender". ("Sincronicidad como principio de conexiones acausales" y "Sobre Sincronicidad").

D

#32 bueno, ahora me lo comparas con la sombra que me dices que no existe porque en realidad es ausencia de luz. Me parece una comparación poco acertada, tanto gravedad como tiempo no se han dicho que sean ausencia de algo sino que tienen naturaleza diferente.

el artículo no dice que el tiempo no exista (excepto en el titular, que es un poco sensacionalista), sino que podría no ser una propiedad no fundamental, un efecto secundario.

Uhm, sí que lo dice, buscando rápidamente por ejemplo aquí:

indicando que en el mini-universo el tiempo en realidad no existía

Y un par de ocasiones más.

wanakes

#33 Bueno, yo pensaba que era un debate físico. Lo malo de las analogías y la divulgación científica en el campo de la física elemental es precisamente eso, que la gente acaba conviertiendo meras metáforas en debates semánticos.

El artículo ya explica que el gran valor de ese experimento es que, en las condiciones realizadas, demuestra que es posible un universo sin la dimensión elemental "tiempo", lo cual permite aplicar con consistencia cierto conjunto de ecuaciones matemáticas que alcanza el Santo Grial físico, que es unificar las teorías de la Relatividad y Cuántica.


#34 Abandono. No puedo ponerme a su nivel, señor "doctor en matemáticas", si no es capaz de diferenciar entre un ejemplo o un símil y el argumento. Y, sobre todo, si no es capaz de leer con atención el artículo pero, en especial, el experimetno y su utilidad.

Porque un señor "doctor en matemáticas" sabrá entender con facilidad el gran avance que podría suponer dotar de un cierto éxito experimental las ecuaciones Wheeler-DeWitt unificando el cuerpo matemático de la física cuántica y de la física relativista...

D

#35 venga, déjate los tonos de tío sobrado y ahora indícame en mis comentarios cuándo he dicho que que esto no sea un avance o que no valga para nada o algo similar. Yo solo he hablado de que aquí ha sido presentado de forma sensacionalista.

Si no estás de acuerdo con lo que he dicho, qué le voy a hacer, pero no pongas en mi boca palabras que no he dicho, gracias (bueno, no has dicho que lo haya dicho, pero das a entenderlo).

D

El extraordinario experimento, realizado por Ekaterina Moreva del Istituto Nazionale di Ricerca Metrologica (INRIM) en Turín, Italia, por primera vez permite comprobar experimentalmente que el tiempo no es una entidad o ingrediente "básico" de por sí del universo, sino que es una propiedad emergente, que emerge del concepto del entrelazamiento cuántico.

El tiempo es una propiedad emergente.
Para ser algo, deberá de existir.
Por tanto el tiempo existe.

Conclusión: titular erróneo/sensacionalista/el tío del blog no sabe expresarse o no se ha enterado demasiado bien de lo que está escribiendo.

wanakes

#19 Lo tuyo no son los silogismos, ¿eh?

¿Y si en vez de echarle la culpa al autor lo vuelves a leer? Me parece admirable la capacidad de sintesis y de crear analogías de este artículo en un tema tan condenadamente poco intuitivo.

Y ya sabes. Quizá no sea el autor, sino que "Lo que natura no da, Salamanca no presta"

D

#25 soy doctor en matemáticas así que sí debería serlo. Pero si tú piensas que mi razonamiento es erróneo atenderé a tu explicación...

wanakes

#26

La gravedad es un propiedad emergente
Para ser algo, deberá de existir.
Por tanto la gravedad existe.

D

#27 ¿me estás diciendo que la gravedad no existe? Porque no es lo mismo no existir a comportarse de una forma distinta o tener unas causas distintas a lo que inicialmente se pensaba.

Eso sí, podrías haber dicho "Dios es algo que no existe, para ser algo deberá de existir, por tanto Dios existe", que bueno, mi segunda línea tendría que haber sido "Para ser una propiedad emergente, deberá de existir" y así no tendría esa pega.

E insisto, decir que algo no es una propiedad básica (y decir que emerge de otros conceptos) dista mucho de decir que no existe.

Por cierto, me acabo de dar cuenta de una cosa, el titular aquí en menémae es distinto al titular en el blog. Pero aún así en el artículo se dice varias veces que el tiempo no existe.

wanakes

#28 ¡Claro que la gravedad no existe! (al menos, no desde el marco de la -comprobada experimentalmente- relatividad general):

http://es.wikipedia.org/wiki/Gravedad#Mec.C3.A1nica_relativista:_Teor.C3.ADa_general_de_la_relatividad

De hecho, es algo parecido a lo que el autor está contando en su post (y por eso la he utilizado en el silogismo de ejemplo): nosotros sentimos la gravedad, de la misma forma que sentimos el tiempo. Pero la gravedad, desde la fisica relativista, ¡no es más que la distorsión del espacio-tiempo!

D

#29 desde la física relativista la gravedad no es más que la distorsión del espacio-tiempo. Si me dices que la gravedad no existe me estás diciendo que dicha distorsión no existe. Lo que te he dicho, el que se explique algo de forma distinta no significa que no exista.

pichorro

#29 Estoy con #30. Decir que algo tenga una naturaleza diferente no es lo mismo que decir que no exista.

wanakes

#30 NO estás entendiendo nada... y lo peor es que me parece que lo haces para ocultar tu razonamiento erróneo de antes.

La gravedad, o el tiempo según esa teoría, no existe de la forma en que no existe una sombra: es simplemente ausencia de luz en un área determinada. Que exista el concepto "sombra" no implica que sea una realidad por si misma, sino un simple efecto de una realidad, que se explica por una teoría de la luz. POr tanto, físicamente no se estudiará la sombra, sino la luz y las propiedades reflectoras de cierta materia.

De la misma forma, según esa teoría, el tiempo que percibimos no es una propiedad fundamental, sino un efecto de otras. Salvando las distancia, al igual que la gravedad.

#31: el artículo no dice que el tiempo no exista (excepto en el titular, que es un poco sensacionalista), sino que podría no ser una propiedad no fundamental, un efecto secundario.

pichorro

#32 En cualquier caso esto no es más que un debate semántico...

prejudice

El tiempo no existe... son los padres

yonose

Que el tiempo no pasa
que el tiempo no existe
que pasan los hombres

D

#9 Hay una cosa curiosa con el tiempo y es que no todas las culturas lo concebimos igual. La inmensa mayoría tenemos la concepción mundana de que el tiempo es algo fijo a través del cual nos desplazamos, como el que recorre un camino. Así el futuro está delante y el pasado lo vamos dejando atrás.

Sin embargo, hay culturas como la griega y la aimara que tienen la concepción opuesta. Son las personas las que están fijas y es el tiempo el que va adelantándote. Así lo que está delante es el pasado (por eso lo conocemos) y lo que está a nuestra espalda es el futuro (por eso no lo conocemos, porque aún no ha llegado a nosotros). Para ellos expresiones como "hay que mirar hacia delante" significan exactamente lo contrario.

Si se piensa detenidamente, hasta parece más coherente su concepción.

sergiotoc

Ekaterina Moreva.....La autora del experimento ni siquiera aparece en Wikipedia.
Supongo que ahora si lo hará.

D

¿Como se crea un universo? Yo también quiero crear mi propio universo, que este ya me aburre. A ver si los de Bricomanía hacen un programa explicando como hacerlo.

Don_Gato

Pues mi abuela lo compra todas las semanas en el kiosko!

NubisMusic

Qué subidón me da ésta noticia. En mi libro insisto con el personaje que "se lleva mal con el tiempo". Vamos, que para mí nunca ha existido como algo real, si no como un concepto abstracto de tantos que el hombre ha visto necesario inventar.

D

La pregunta curiosa:

Sea un evento cualquiera, por ejemplo una manzana cae sobre el suelo, que queda representado por vía sensorial dentro de nuestro cerebro.

En cierto "momento de tiempo", el evento de caída de la manzana queda asociado en nuestra mente a la cualidad de "presente", que es "justo el instante" en que la manzana toca el suelo.

Pero, inmediatamente "después", el MISMO evento de caída de la manzana queda asociado dentro de nuestro cerebro con la cualidad de "pasado", que es cuando la caída de la manzana ya ha ocurrido y por tanto ya no está ocurriendo en el presente. Es entonces cuando, en nuestro cerebro, el evento de caída de la manzana nos parece ya sólo un recuerdo del pasado.

Es decir, que a un ÚNICO Y MISMO evento de caída de la manzana, nuestro cerebro le ha asociado DOS CALIDADES DISTINTAS: una es la calidad "presente", que es cuando nos parece que la manzana justo ha caído; y otra es la calidad "pasado", que es cuando nos parece que el conocimiento de que la manzana ha caído no está ocurriendo justo ahora, sino que ocurrió en el pasado.

En este caso, hay un objeto que es constante y común: el evento de caída de la manzana; mientras que, por otra parte, hay algo que es cambiante, variable o diverso: las dos cualidades de "presente" y "pasado" asignadas por nuestro cerebro al evento.

Incluso aunque pensemos que el hecho de que nuestro cerebro asigne a la caída de la manzana la cualidad de "presente", y el hecho de que le asigne la cualidad de "pasado", son dos hechos distintos, está claro que en ambos hechos hay una cosa única que es común e idéntica para ambos: la caída de la manzana.

Así que es algo en cierto modo contradictorio que pasa dentro de nuestra cabeza. ¿Tenemos dos hechos distintos (nuestra calificaciones cerebrales de presente y pasado), o por el contrario tenemos un sólo hecho (la caída de la manzana)? ¿Cómo puede ser una caída de manzana dos calidades interexcluyentes entre sí al mismo tiempo?

Precisamente nuestro concepto de tiempo se basa en que las cualidades de "pasado" y "presente" son interexcluyentes entre sí, no pueden "superponerse"; es decir, son dos cosas distintas, no sólo una.

Pero el problema es que ambas calidades "pivotan" sobre un objeto que sí es único: la caída de la manzana.

¿Cómo conciliar esta aparente contradicción entre cosas que son únicas, y cosas que no lo son? ¿Hay alguna "superposición" en esto? ¿Están todos los momentos de la historia "superpuestos" entre sí en una especie de conglomerado único, que va colapsando en cierto orden?

D

Lo del tiempo es oro era bola? Menudos cabrones..

F

El universo entonces sería simplemente una larga superficie plana con cantidades inimaginables de fotogramas...
O un punto, o una linea, o un cubo...y así podríamos seguir..a nadie le parece que el universo tiene dimensiones infinitas y que por tanto es inútil hablar de dimensiones?

D

No soy un profesional de la materia pero en cierta manera puede ser cierto, no me gusta dar ejemplos de ficción pero películas como origen dan un buen ejemplo de que el tiempo es relativo, quien no ha dormido 10 min y le ha parecido 1 hora, es relativo dependiendo del observador.

O

¡El tiempo es ETA!