Hace 13 años | Por --6352-- a europapress.es
Publicado hace 13 años por --6352-- a europapress.es

La compraventa de viviendas aumentó un 7% en junio respecto al mismo mes del año anterior, hasta un total de 37.297 operaciones, de las que el 48,1% se realizaron sobre viviendas nuevas y el 51,9% sobre inmuebles de segunda mano, informa el Instituto Nacional de Estadística (INE). En tasa interanual, las operaciones de compraventa de viviendas repuntaron en junio por sexto mes consecutivo, aunque de forma más moderada que en mayo y abril, cuando crecieron un 11,9% y un 17,6%, respectivamente.

Comentarios

D

#5 ¿Cómo quieres que baje? Desde el gobierno y los bancos se ha favorecido esa posición de "nuncabajismo", en contra de una realidad acuciante.

Un ejemplo: Fulanito no puede pagar su hipoteca. El banco embarga. El banco tiene el piso en su cuenta como activo. Así que el banco no hace NADA por intentar vender.

Otro ejemplo: Perengano, constructor inmobiliario, tiene una promoción que es incapaz de vender. No pasa nada, el Gobierno al rescate: se adquiere esa vivienda al precio que sea para destinarse a vivienda protegida.

Ahora la cosa cambiará, lo que no sabemos es cuánto, pero con las nuevas medidas del BdE, para que ese stock inmenso de los bancos salga y deje de "abultar" cuentas y sobre todo porque el Estado está "out" de liquidez y no puede acudir al rescate de más empresarios ladrilleros. Me reafirmo: se avecinan tiempos interesantes.

D

#7 El problema, que tú ni mencionas, es que el stock de viviendas baja mes a mes. Y no se construye prácticamente NADA.

De seguir así, en 2 ó 3 años como mucho no quedará prácticamente stock de viviendas sin vender. Y hombre, la gente básicamente seguirá empeñándose en querer vivir bajo un techo, a ser posible que sea suyo y no de alguien a quien pagarle la hipoteca cada mes. Veremos lo que ocurre entonces, cuando el paro presumiblemente haya bajado bastante (mejorando así el clima de confianza de la gente) y la economía haya mejorado sustancialmente. Quizás entonces el escenario que tú planteas sea otro muy distinto...

R

#8 Si tienes que pagar un piso durante 20 o 30 años a casi 800€ de hipoteca, el piso no es tuyo, es del banco.

Es como si lo alquilaras pero no te pudes cambiar de piso o casa, y además la deuda la tienes hasta que la pagues.

D

#8 Sí que quedará stock, hay viviendas que me temo que se van a quedar ahí y me pregunto qué pasará con ellas.

Y me refiero a los pisos de Marina D'Or, que son un desierto, o algunas promociones que se quedaron a medias.

D

Será el efecto "prisas" por esquivar la subida del IVA, pero vamos, que volverá a desplomarse de aquí a fin de año.

rafaLin

#1 Y más importante porque el año que viene se acaba la desgravación... de aquí a fin de año va a seguir subiendo, pero el año que viene se hunde.

D

#2 Si, en 2011 veremos en la carta de muchos restaurantes el "tocho adobado" o el "ladrillo a las finas hierbas", en bares de carretera seguirá el tradicional "ladrillo con patatas".

Se avecinan tiempos interesantes (eso sí, la vivienda nunca baja, es una inversión segura, yo no bajo ni vendo por menos de lo que pagué, etc, etc...)

D

#5 Como he dicho en #4, en algunos sitios bajan y en otros no. Yo he tenido la suerte de comprarme un piso que me lo han rebajado un 20% desde su precio original (el cual ya era bastante aceptable).

D

#2 Y tan interesantes, como que llevo seis años escuchando la misma cantinela. Y no veo que los precios bajen por más ilusión que os haga.
Ahora es cuando suelto los cansinismos burbujeros (se los van a comer con patatas, la burbuja va a estallar, me voy a comprar cuatro pisos jajaja)

R

La vivienda es cara y bajará de precio, las estadísticas y manipulaciones NO IMPORTAN.

Tienen que bajar al menos un 50% en mi opinión y no en 20 años.