Hace 13 años | Por anxosan a bbc.co.uk
Publicado hace 13 años por anxosan a bbc.co.uk

Una serie de grandes bancos internacionales están promoviendo el uso del yuan, la moneda China, en vez del dólar para las transacciones comerciales. Algunos están ofreciendo descuentos y otros incentivos a sus clientes, la mayoría asiáticos pero también latinoamericanos, para que cierren sus negocios en esa moneda. El HSBC, Citigroup, JP Morgan o el BBVA están realizando campañas para convencer a las compañías de utilizar el yuan. Al mismo tiempo las empresas empiezan a emitir bonos denominados en yuanes, como últimamente ha hecho McDonald's

Comentarios

anxosan

Explico cómo funciona lo del Carry Trade que menciono en el primer comentario:

Imaginemos que 1 Euro=10 Yuanes
Pedimos prestados 1 000 000 Euros (al banco central europeo, por ejemplo) al 1% anual.
Cambiamos ese dinero a yuanes, con lo que tenemos 10 millones de yuanes.
Reinvertimos los yuanes en algún negociete en que nos de un 6% anual (no es descabellado dado el crecimiento chino).
Suponiendo que devolvemos el préstamo en un año, ganamos 50 000 Euros... ¡sin hacer nada!

Si podemos hacer esto con miles de millones de euros los beneficios son astronómicos, y si esperamos que el yuan se revalorice aún más.

iramosjan

#2 Unos comentarios...

1. aunque sea un tema menor, has ignorado los gastos y comisiones de las operaciones de cambio.

2. No ha sido "sin hacer nada". Has invertido el dinero en un negocio en China y has corrido un riesgo.

3. Pero sobre todo, el cambio euro/yuan podría haber evolucionado en tu contra... y dado que China intenta mantener el yuan bajo para incentivar sus exportaciones, ese es un peligro que no se puede ignorar.

anxosan

#6 Obviamente he ignorado gastos y comisiones por simplificar y porque estoy pensando en operaciones a una escala gigantesca realizados por grandes bancos, pero también he sido comedido al hablar de los beneficios.
El riesgo es muy bajo ya que el tipo de cambio euro-yuan es bastante estable (por la labor del gobierno chino) y la inversión en China puede ser en activos garantizados a ese interés.
Además si haces la operación a gran escala en consonancia con otros grandes bancos puedes incluso llegar a hacer bajar la cotización del Euro (y en términos relativos subir la del yuan) ya que estás haciendo que se emitan euros para comprar yuanes. El precio del Euro solo subiría cuando decidieses cambiar nuevamente los yuanes a euros. Es un fenómeno parecido al que ha sucedido ahora en Japón, donde han tenido que intervenir para bajar el Yen ya que ahora no es tan rentable el carry trade con yens porque otros países tienen tipos también muy bajos y la gente quiere liquidez; pero en estas luchas de titanes los estados pueden verse en necesidad de claudicar (en el caso chino dejar que suba un poco en yuan).

josjator

Francamente prefiero el dólar. No me quiero imaginar un futuro en el que los chinos sean el referente mundial ¿Sabéis cómo son las condiciones laborales allí?

D

Si china se convierte en la nueva primera potencia, ¿cómo serán los lenguajes de programación en chino? Con eso tendremos que tragar.
Por cierto vi un par de pelis chinas y son todavía más fantasmas que las yankis, como seres humanos que saltan tanto que parece ke vuelan y otras chorradas así...

Florida_man

#4 Usan los mismos lenguajes de programación que el resto del mundo. Pelis chinas hay de todo tipo, no sólo de artes marciales.

anxosan

Envío la noticia porque desde hace algún tiempo se habla de buscar una alternativa al dolar, de una nueva referencia mundial, que si volver al patrón oro, etc. Y según parece los grandes bancos ya han encontrado un nuevo patrón de referencia.

Me imagino que alguno de esos bancos (quizá cercano) estará haciendo inmensas operaciones de Carry Trade pidiendo euros para cambiarlos a yuanes.

glups

En teoria, cada dolar se puede cambiar por X gramos de oro. Si todo el que tenga dolares quisiese cambiarlo por el oro que le corresponde, no habria oro suficiente para el cambio.
El dolar se instauro como moneda internacional despues de la II guerra mundial con una Europa estaba en una pauperrima situacion, y una deuda con EEUU increible.
Fue entonces cuando EEUU aseguraba que un dolar se cambiaria por lo correspondiente en oro.
Actualmente EEUU, tiene la maquina de hacer dinero, porque todo se paga en dolares, independientemente de que tengan suficientes reservas de oro como para que todos lo quieran cambiar por su correspondiente valor en oro.
Lo logico es que la "fabrica del mundo" quiera tener una moneda estable (la suya) para estabilizar el mercado y no tenga fluctuaciones que le podrian perjudicar.

anxosan

#8 El patrón oro se abandonó hace muchos años (por culpa de Richard Nixon) y las monedas ya no se refieren a un valor en oro.

D

como bien te dice #9 el patrón oro hace décadas que se abandonó.

Toma un link para que te pongas al día:
http://www.liberalismo.org/articulo/222/12/patron/oro/

D

Si china se convierte en la nueva primera potencia, ¿cómo serán los lenguajes de programación en chino? Con eso tendremos que tragar.
Por cierto vi un par de pelis chinas y son todavía más fantasmas que las yankis, con seres humanos que saltan tanto que parece ke vuelan y otras chorradas así...