Portada
mis comunidades
otras secciones
No puedo evitar que se me revuelvan las tripas cada vez que veo el nombre de este sujeto, ¿como se puede desperdiciar tanta inteligencia en hacer tanto mal? ¡Es que no hacía otra cosa que jodernos!
#1 bajo un punto de vista de sociedad de clases no desperdicia su inteligencia. La emplea a favor de su clase social, los propietarios.
#7 eso no tendría importancia en la lucha de clases.
Uno pertenece a la clase que defiende, por eso los 5 de Cambridge traicionaron a su clase.
#9 no lo dirás por los 5 de Cambridge. Eran de la élite.
Se pusieron a trabajar en los años 30 para la Unión Soviética por ideales.
#36 "no hay nada peor que un rico hecho a si mismo"
Totalmente vaya, no hay nada peor.
Prefiero diez veces a un pedófilo que rapta niños de tres años, se los folla por el culo, los decapita y lo cuelga en la deep web, que a un rico hecho a si mismo (son lo peor)
Prefiero cien veces un estafador reincidente que arruina a ventiseis familias vendiendoles inexistentes adosados sobre plano y luego se fuga a Argentina, que a un rico hecho a si mismo (son lo peor)
Prefiero mil veces a un político acomplejado que mete en guerra a todo un país por no ser menos y hacerse la foto con los demás países, que a un rico hecho a si mismo (son lo peor)
PD: a ver si nos expresamos mejor eh, que os puede la ricofobia y acabáis hablando lo que ni vosotros pensais si os paráis a leerlo
#50, no hay nada peor que un dolor de oídos.
«Nada peor» es algo que hay que saber interpretar en su contexto.
#52 Si queréis hacerlo bien, podéis decir algo como "pocas cosas hay peores que...". Hay que usar bien el idioma, no hay que manosearlo al antojo de cada uno. Si dices "nada" en ese mismo momento pierdes la carta de la contextualización.
Vamos a expresarnos bien por favor que las palabras crean realidades.
#59, el idioma contempla, precisamente, la figura estilística de la hipérbole.
La Yeni es lo peor. Eres el más grande. El mejor amigo del hombre. El desayuno más completo. En nada estoy allí.
#50 En realidad no eres consciente de a cuanta gente roba, damnifica, explota y estafa el "rico hecho a si mismo" para serlo.
Siguiendo tus ejemplos:
- El primero es cruento y desagradable pero de affección mínima. Un ser infecto pero sin impacto global.
- El segundo es el hermano pequenho del rico hecho a si mismo. Hace lo que el rico pero mal y con mucho menos impacto.
- El tercero directamente no existe como figura. Quien decide sobre guerras y conflictos no son el politico de turno o su gobierno (que son mayordomos de sus patronos) sino los "ricos hechos a si mismos" (o no) que ven en las guerras una posibilidad de enriquecerse aun más.
Asi que igual hay que darle unas vueltecinhas al impacto y poder que tienen esa panda de explotadores y rastreros ladrones que se intentan vender como "hechos a si mismos" mientras explotan a miles de personas, ponen en peligro a cientos de miles y se cargan el planeta.
#54 era más fácil recular y decir algo como "que ha sido una exageración lingüística por tu parte" que las piruetas esas que das con respecto al impacto
Además de que, bueno, ese grupo etéreo de "ricos hechos a sí mismos" puede estar cargados de perfiles inocuos e inofensivos para los demás (youtubers carismáticos que se lo rifan las marcas, ingenieros que dieron el pelotazo con una patente, inversores en dogecoin, estrellas musicales que salen de la nada, etc).
#56 ese grupo etéreo de "ricos hechos a sí mismos"
No, en general esa imagen de "rico hecho a si mismo" es una imagen que intentan proyectar grandes explotadores para generar empatía en unas mayorías que debería de querer verlos colgados de un chopo. Entre otras cosas porque hacer campanhas de marketing sobre tremenda chorrada requiere tener la pasta y el interes para hacerlo.
Mezclar a esos con muchos que no estan ni cerca en el volumen de dinero (Y poder) que los primeros tienen es absurdo. Es el clásico: Somos tan pobre que ni siquiera tenemos claro cuan rico es el rico. Y claro, pasa lo que pasa. Confundimos a alguien que tiene cuatro duros (mas de lo normal) con alguien que se apropia mensualmente de la plusvalia de miles, que tiene garantizada su vida y la de los suyos por generaciones y que literalmente se relaciona de tu a tu con gobiernos e instituciones mundiales.
PD: Yo no tenía que recular de nada porque el comentario inicial no es mio, pero he querido responder porque tu comentario me ha dejado claro que no eres capaz de entender cuando danho hacen los grandes explotadores.
#11 Ni idea, nació en 1912 por lo que el inicio de su carrera coincide con el crack del 29, en ese momento las familias humildes de verdad pasaban hambre y vendían a sus hijos. Cursó Economía en la Universidad Rutgers, universidad pública, que ironía.
#73 Dos refranes me vienen a la mente para este caso respecto de este tipo de sujetos y que son muy ciertos: "no mandes a quien mandó ni sirvas a quien sirvió"...y "si quieres saber cómo es Manolillo dale un mandillo"...
#7 Empezó en el garage de sus padres, seguramente.
#1 Preferible a Rallo, Lacalle y demás proselitistas del ramo. Al menos Friedman tuvo ideas propias, aunque fuera para ser un grandísimo hijo de puta, desde el punto de vista de la clase trabajadora (o sea, obrera), claro está.
Mención especial para nuestra versión castiza y pintoresca Niño Becerra.
#48 Bueno, creo que tienes razón en parte, pero hay que matizarlo. El "monetarismo" de Friedman proponía lo que se llamó el "piloto automático de dinero": según Friedman, un crecimiento sostenido de la oferta monetaria produciría una economía relativamente estable. Lo que se proponía era una tasa de crecimiento anual invariable, tasa que no podría ser cambiada políticamente. Escribía Friedman al respecto:
"Una regla que aislaría la política monetaria tanto del poder arbitrario de un pequeño grupo de hombres no sometidos al control del electorado como de las presiones a corto plazo de la política monetarista"
Y este era justo el desprecio que Friedman presentó contra la estatalización y la intervención política en la oferta monetaria, pues lo que proponía era desvincular esa "regla" de cualquier intervención estatal o privada. Justo lo que perseguía era "desestatalizar" la creación de oferta monetaria.
Porque, y aunque ahora con la vuelta de las teorías autriacas a la palestra (y a asociar lo "liberal" solo con estas teorías) sorprenda, la política sobre la oferta monetaria fue siempre una herramienta defendida por las opciones liberales (ya ahí está justo la "discusión" entre Keynes y los liberales, y la posterior entre Keynes y Friedman al respecto)...
#48 Efectivamente, y hablaba pestes de los gremios de empresarios con conexiones políticas.
#20
Es tan modelo de progreso que los militares y funcionarios del gobierno dijeron que esa mierda, pal pueblo llano, nosotros nos quedamos con el 10% del comercio del cobre y con un sistema de pensiones a la europea.
Y mientras, el resto de pensionistas chilenos pasándolas putas para cobrar su dinero.
#22 Y los que la podían cobrar tenían una puta mierda pinchada en un palo de cantidad.
Y como no podía pasar de otra manera, se compara siempre con el país al que peor le vaya en el tema de las pensiones y no haya adoptado las medidas de Milton Friedman. Claro, para qué vamos a comparar con casi cualquier país de Europa...
#23 No comparo a Europa, porque Europa usa el euro, emitido por el BCE, que se define, de forma oficial, como monetarista, y usa la idea principal de Milton Friedman de que la función principal de los bancos cetrales es la estabilidad de precios.
ecb.europa.eu
"En el Banco Central Europeo (BCE) trabajamos para mantener la estabilidad de precios en la zona del euro. Lo hacemos para que con tu dinero puedas comprar mañana las mismas cosas que puedes comprar hoy."
Es literalmente la primera frase de la web del BCE.
No hace mucho, hasta la web tenía la frase de Friedman de que "la inflación es en todo momento un fenómeno monetario". Parece que lo hemos abandonado, y tenemos el resultado. El salario de las gente más pobre está devaluado un 10%.
La estabilidad de precios es lo que ha logrado las décadas de prosperidad que disfrutamos en el mundo civilizado. Y las ideas peronistas del gasto "social" es lo que garantiza que la juventud acabe emigrando a los países con estabilidad de precios. Chile es la punta de lanza de los países latinoamericanos que dijeron basta al populismo, y ahora son un modelo de crecimiento para el resto de latinoamericanos que ven cada día como su pensión y su salario vale menos, a parte de no poder comprar medicinas, no tener electricidad, no poder comprar carne, no poder pagar un avion y todas las desgracias que el populismo trae a la población.
#20 A Boric le están haciendo lo mismo que le han hecho a Podemos 7 años, intentar hundirlo mediáticamente los poderes del Stablishment mediante una campaña de descrédito y difamaciones, vamos lo que hace la derecha cada vez que no gana, porque sólo les gusta la democracia si ganan ellos
De nada
#35 Porque cada vez la población está cada vez más envejecida y los sueldos son más bajos.
#64 ¿Qué impuestos son más altos? Los impuestos de la luz bajaron y la gasolina está subencionada.
#68 Pues la suma de los impuestos: 20minutos.es
datosmacro.expansion.com
Hemos pasado del 22% en los 80 al 37%, cada vez se cobran más impuestos en porcentaje del PIB.
#77 Ninguna de las dos supones una subida de impuestos, el aumento de la recaudación se debe a una mejora en la actividad económica tras la pandemia.
Repito ¿Qué grandes impuestos han subido o solo es un mantra liberal?
#81 Te he puesto una tabla desde 1965, cuando la presión fiscal era del 14,3% hasta 2021 que es del 37,3% y tu contestación es que es por la pandemia. Sin embargo en 2019, que es antes de la pandemia, estaba ya al 35%. ¿Esa es tu respuesta, que hemos subido 20 puntos porcentuales la recaudación porque en 2021 hubo pandemia? Gran argumento.
#85 si se pasa de recaudar un 20% del PIB a recaudar un 37 significa que han subido los impuestos. Aunque se podría dar otro escenario igual para alguien que no ha vivido en España no lo entiende. El IVA antes no existía y ahora es del 21% se ha subido IRPF, sociedades, Ibi, carburantes, se han creado infinidad de impuestos como el del co2, se ha subido autónomos... Se han subido todos los impuestos y creado nuevos y te reto a encontrar uno sólo (y que recaude algo) que no haya subido.
#97 Si nos vamos a la época de Franco también se pagaban menos impuestos.
Pero dices que los impuestos están subiendo sin decirme que impuestos suben.
#81 El IRPF lleva subiendo año tras año en términos reales (descontando inflación), pues mientras los salarios suben un poquito cada año, la escala de gravamen sigue siendo la misma. Que conste que a mí me parece bien que suban los impuestos en general, e incluso el IRPF en particular, pero esto es una subida encubierta (aunque sea leve) y así debería reconocerse.
Pero en este foro tan polarizado si uno sugiere que eso es una subida encubierta (incluso aunque sea deseada) te pueden acusar de que en realidad lo que quieres hacer es bajar los impuestos. Como ejemplo, véase cómo esta noticia fue tumbada a negativos:
El Gobierno aprovecha la inflación para ingresar mas a costa de la clase trabajadora
Una forma más interesante de subir el IRPF sería deflactar la tarifa y simultáneamente subir los tipos de los distintos tramos. Sería bastante más progresivo que lo que se lleva haciendo desde hace años, que es no hacer nada de nada con la tarifa.
Milagrosamente, este otro artículo sobre la deflactación de la tarifa del IRPF sí llegó a portada, pero es de hace 10 años:
Subida encubierta de impuestos: ignorar el IPC cuesta hasta 900 euros más de IRPF
#29 La destrucción del Estado de Bienestar no es de ahora, ya se lleva fraguando desde hace bastantes años.
Si es que estábamos mejor con Franco, no?
Menuda sarta de gilipolleces. Pone a Madrid como si Madrid pudiera quitar impuestos más allá de los cuatro contados que tiene transferidos.
Por no hablar de que el dinero para sanidad sale de los presupuestos Generales del estado, aunque la competencia este transferida.
#6 Con unos pocos impuestos menos, invierten por persona en sanidad y educación mucho menos que otras comunidades mientras el servicio empeora.
A eso lo llaman buena gestión.
#2 se supone que hablan de los que pueden subir, bajar o quitar, no de los que no tiene caoacidad de decisión, eso es obvio.
Los impuestos se los da el estado, pero después los usan las comunidades como quieren. Si privatizan la dirección de un hospital y después hay pérdidas, esas pérdidas se pagarán con los impuestos de todos que el estado da a las comunidades, como pasó en hospitales privatizados en Valencia.
A unos pocos se les cae la baba sólo de pensar en la tajada que se llevarían si desmontan nuestro estado del bienestar y mientras muchos otros, que se van a quedar sin ella, les aplauden como idiotas
#44 Te parece liberalismo la intervención total de la economía mediante gigantescos programas de estimulo monetario en EEUU, Europa y Japón? Porque es más bien todo lo contrario.
#45 No me parece ni lo uno ni lo otro, pero fueron autodenominados liberales los que hicieron eso. Lo que me parece es que, en economía, muchos parecen tener la receta para solucionar los problemas del mundo con sus teorías, al final lo que acaba pasando es que, nos traen sus ocurrencias basadas en mitos y tenemos que ver que leches va a pasar... al final pagamos los pringaos de siempre, porque esos de las ideas guays se lo llevan muerto, pase lo que pase.
Puestos a dar ideas, yo prefiero implantar el modelo sueco de los 70 al modelo chileno de aquella época.
#45 para este antivacunas económico, "liberalismo" es imprimir trillones de deuda
#53 Son varios los países de Europa donde se están bonificando los carburantes.
lainformacion.com.
elconfidencial.com
Yo también hubiera preferido una bonificación solo para profesionales y usuarios que lo necesitarán, pero entiendo que era difícil de implementar, y menos a corto plazo.
En cualquier caso, estemos o no estemos de acuerdo con esa medida, eso no tiene nada que ver con un gasto descontrolado.
La pandemia nos ha enseñado que no hay que tener servicios públicos, lo que importa es el corto plazo una vacuna y a tu puta casa, si quieres más tratamiento a pagar!!!
Eso sí cuando manden a nuestros hijos a la guerra todo será gratis y por el bien común de las élites
Creo que es muy importante darse cuenta que toda la privatización de los presupuestos y propiedades del Estado no se hace por el bien común, ni siquiera por ideología, si no para que una minoría adquiera más poder económico. Considero muy ingenuo creer que los trabajadores se puedan beneficiar de esta maniobra. Me parece que es al contrario; se trata de despojar a la mayoría de derechos elementales.
#42_ Qué argumento se puede ofrecer ante la afirmación de que los fracasos de la izquierda son culpa de campañas de desprestigio del bando contrario. Hagan algo de autocrítica y abandonen el victimismo, que ya no cuela.
Siempre me llamó la atención que en Chile de Pinochet, privatizasen el sistema de pensiones para todos, excepto para... !Las fuerzas armadas!
Mi pregunta, realmente se sigue a Friedman? Porque yo lo que veo en la derecha española y a quien miran más es la escuela austriaca, Hayek y compañía.
Y ellos no proponían una metodología similar para privatizar?
Diría que la derecha ha abandonado a las ideas de Friedman, no conozco a nadie que aún defienda la escuela de Chicago las consideran obsoletas y las que están de moda son las ideas de la austriaca. Aunque son la misma mierda, al final. Tienen ciertas diferencias.
Con una inflación del 10%, hay que tener pelotas para criticar a Milton Firedman y defender el gasto público descontrolado. Y más con una sarta de demagogias.
"El resultado final será que los sectores más empobrecidos, que apenas pagaban impuestos, ahora tendrán que pagar por los Servicios que antes se les prestaba gratis" es el típico slogan comercial para vender el gasto público. Pero la realidad es que el gasto público acaba repercutiendo en la vida de los que menos tienen, como podemos ver estos días con la inflación. Friedman explica muy bien como aumentar la oferta monetaria sin demanda, hace que la gente pobre sea más pobre, y que los servicios públicos sean cada vez peores.
Ese odio a Firedman es la tipica ideología latinoamericana de izquierdas. Cualquiera que lea la propaganda peronista, está acostumbrado a leer la sarta de tópicos populistas contra los "neoliberales".
#5 La inflación no es causa del gasto público sino de la impresión de dinero.
#5 A Milton Friedman se le puede criticar siempre, basta con mirar como está (o estaban) la sanidad y las pensiones de Chile para ver en qué acaban sus políticas.
#14 Ese tópico chileno está bien para el público español, una vez más, copiando los tópicos de la izquierda argentina. Para cualquier latinoamericano, Chile es un modelo de desarrollo económico y de progreso. Porque no hay más que ver la miseria en la que viven los pensionistas argentinos, donde la inflación ha devaluado las pensiones, y apenas cobran 100usd. En Chile, Boric ha insinuado que va a copiar alguna idea de argentina, y así le va, con una debacle en las encuestas que se confirmará en el rechazo a la nueva constitución. Desde la comodidad de vivir en europa, criticar a los países que les va bien, siempre encuentra su público. Pero la realidad es que millones de latinoamericanos abandonan sus países para emigrar a Chile y sobre todo, a los Estados Unidos. Y cuando viven en EEUU, votan a favor del modelo actual de sanidad y de pensiones, porque conocen la alternativa, y prefieren el capitalismo.
#20 Lo cierto es que la matrícula universitaria en Chile cuesta casi 8000 dólares, mientras que los titulados ganan casi el triple que alguien con secundaria terminada.
Parece bastante obvio quién se puede pagar una carrera con los sueldos de allí y quién no. Y solo toco la educación.
#5 "y defender el gasto público descontrolado"
No conozco a nadie que defienda el gasto publico "descontrolado".
"tendrán que pagar por los Servicios que antes se les prestaba gratis" es el típico slogan comercial para vender el gasto público"
Tienes un ejemplo muy clarito en Madrid, con un gasto publico sanitario por habitante de los mas bajos de España, y con un gasto sanitario global de los mas altos, dinero que derivan los ciudadanos a la sanidad privada.
Estas relacionando la inflación con el gasto público, pero la inflación ha aparecido en 2021 ¿Antes no había gasto público?
#21 que no conoces a nadie ? pues ahora mismo están bonificando 20 centimos por cada litro de gasolina echada en este país (ya sea que se la eche el magnate ruso de Marbella o el cajero del Mercadona de Moratalaz, todos por igual) y eso son miles de litros de gasolina cada segundo del día
Y hay cientos de miles de personas que apoyan ese gasto (lucro cesante), cuando a otros nos parece obscenamente descontrolado
#53 De la gasolina también se recaudan impuestos, es un elemento estratégico que no puede caer en la especulación.
#53 y un 11% de descuento en el iva de la luz, la gente olvida que las privatizaciones empezaron con Felipe Gonzalez, la derecha light del PSOE fueron los primeros en empezar a cargarse lo público “porque obligaba europa”.
Se ha privatizado todo menos Renfe y sanidad, que se han dividido en cómodas porciones.
¿Por que no se privatiza el ejército o la policía si tan mal funciona lo público?
#5 Pues no sé qué decirte. Hace no muchas décadas no tardaban casi un año en operarte siendo prioritario, mientras que en los últimos 7 años, a mi madre la han tenido DOS VECES esperando en cama con parches de morfina (por estar rabiando de dolor) cerca de un año en cada ocasión, a la espera de hueco para operarla de una vértebra.
Tampoco recuerdo que para ir al médico de cabecera tuvieras que esperar entre una y dos semanas a que tuviera hueco (y esto ya ocurría antes del covid). Me parece bastante evidente que al menos la sanidad pública está siendo desmantelada gradualmente. Y la mayoría de la gente sigue tomándose las elecciones como un Madrid-Barça sin ver cómo el bienestar no para de menguar con cualquiera de los dos partidos.
comentarios destacados