Hace 12 años | Por Rompe-y-RaSGAE a blogs.elcorreo.com
Publicado hace 12 años por Rompe-y-RaSGAE a blogs.elcorreo.com

“Hacer una predicción es anticipar un hecho que ocurrirá, ya sea a partir de datos científicos, de los astros o de la propia intuición”. Esta afirmación seguro que hace feliz a los astrólogos porque equipara su capacidad de hacer vaticinios a partir de los astros con la de los científicos a partir de datos. El despropósito puede leerse en el libro de texto Proyecto Tren. Lengua Castellana 4, de L. Orihuela y publicado por la editorial La Galera. Vía: http://misshapenreality.blogspot.com/2011/10/astrologia-en-los-libros-de-texto.html

Comentarios

petetete

Si a través de los astros anticipas un hecho que ocurrirá, haces una predicción, no veo dónde está el problema. Podemos achacar el acierto a la suerte o a lo que tu quieras; pero la predicción está ahí.

petetete

#3 Sí, exacto. Cada uno que haga las predicciones basándose en lo que quiera, luego yo ya veré de cuales me fío y de cuales no.

e

#10 para nada. Las supercherías son supercherías, se pongan como se pongan los autores de libros de texto de este país, y no deberían dar coba a estos impresentables en la educación de nuestros niños.

petetete

#16 Si me parece muy bien, yo tampoco quiero que a mis hijos les digan en el colegio que el tarot, la astología o la quiromancia son de fiar; pero una predicción es una predicción independientemente de lo mucho o poco que te guste la metodología seguida.

e

#17 predecir.

(Del lat. praedicĕre).

1. tr. Anunciar por revelación, ciencia o conjetura algo que ha de suceder.

Dime tú que revelación, ciencia o conjetura puede anunciar algo desde el tarot, los posos de cafe o el horóscopo.

petetete

#21 Hay quien por algún motivo piensa que el hecho de que Júpiter y Marte se alineen (por ejemplo) es un presagio de malas noticias; y la experiencia, ya sea por sugestión, por cuestión de azar o por sabe dios qué, le confirma que así es. La próxima vez que Júpiter y Marte se alineen conjeturará que algo malo va a suceder. Habrá hecho una predicción.

A mí me parece una chorrada como un piano; pero la predicción está ahí.

D

#16 Si vuestros niños (digo "vuestros" porque yo no tengo) no aprenden a leer correctamente, será fácil que los engañen con artículos como el presente.

e

#8 predecir.

(Del lat. praedicĕre).

1. tr. Anunciar por revelación, ciencia o conjetura algo que ha de suceder.

Si yo digo que mañana los números de la lotería de la primitiva van a ser 1 2 3 4 5 6 estoy haciendo una conjetura de lo que va a pasar, es decir, una predicción. Y da igual la excusa que ponga, horóscopos, pulpos , huesos, entrañas de aves o estadística.
Así que eso que dice la entradilla está bien. El error está en dar el mismo valor a un método u a otro. El de la astrología pues como que es lo mismo que el azar, algo basado en la ciencia es muuuucho más fiable.
Edito: #6 te me has adelantado

Te contradices a tí mismo. Si dices que mañana los números de la primitiva van a ser 1 2 3 4 5 6 no estás haciendo ninguna conjetura, estás diciendo que va a ocurrir algo que tu mismo sabes que no va a ocurrir casi con total seguridad. Una cosa es una conjetura y otra decir algo a boleo, que es lo que tu harías en este caso.

D

#20 http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=conjetura
conjetura.

(Del lat. coniectūra).

1. f. Juicio que se forma de las cosas o acaecimientos por indicios y observaciones.


Yo no te he dicho el método que me ha llevado a ello. lo mismo he observado un patrón y con eso he elaborado una teoría que mañana pondré a prueba. No se si acertaré. Solo que mi teoría predice eso.

D

#20 No sé si te das cuenta de que #8 y #6 no somos la misma persona. Por cierto, si no entrecomillas las referencias, queda todo un poco confuso.

Por otra parte, y sin ánimo de molestar, te diré que si alguien se contradice, es obvio que lo hace consigo mismo, por lo que tu redundancia no tiene valor ni siquiera enfático. Y, otra cosa, supongo que cuando dices "boleo" quieres decir "voleo" o sea, de forma estocástica.

El problema, en mi opinión, es que no tiene el mismo valor la palabra "predicción" en el ámbito del lenguaje general que en el científico. Y un científico no puede pretender que en un libro de lengua se recojan las palabras con el sentido preciso que (a veces) les otorga la ciencia.

Para entendernos, si yo digo que alguien se ha precipitado, la mayoría de la gente entenderá que se ha apresurado demasiado a la hora de hablar o actuar. Si digo, sin embargo, que se ha precipitado por un barranco la gente entenderá que se ha caído. Mientras que si el que habla de precipitados es un químico en un contexto profesional querrá decir, probablemente, una cosa completamente distinta.

Es lo que sucede con el lenguaje y la retórica: que tienen sus reglas, pero no las imponen los científicos. En todo caso, podrían describirlas, lo cual ya sería bastante útil. Pero eso es cosa de neurólogos y no de cazamagufos de salón.

e

#25 efectivamente sé que no sois la misma persona, y admito que el hecho de no entrecomillar las referencias haga algo confuso mi comentario y te haya llevado a error.

E insisto que según la definición del diccionario de la RAE, te contradices porque afirmas que decir que mañana van a salir determinados números en determinado sorteo de lotería no es hacer conjetura alguna, es decir algo a voleo.

Como ves, sí, quería decir a voleo, pero es lo que tiene teclear rápido o al menos intentarlo. Gracias por la correción.

D

#13 Yo no me la quiero cargar. Pero la he votado sensacionalista porque defiendo el pensamiento científico de naturaleza escéptica y raíz crítica, y no quiero que la ciencia se convierta en la nueva religión.

En #6 explico las razones de mi voto, por si te interesa.

D

#15 Bien. La definición de la RAE 1. tr. Anunciar por revelación, ciencia o conjetura algo que ha de suceder.

Algo que ha de suceder. Esto es, anunciar algo que necesariamente sucederá por lo que la definición no implica, como tú afirmas, que puede suceder o no. Esto no es posible hacerlo mediante astrología.

¿Por qué la rae dice que podemos predecir, por ejemplo, por revelación? Porque la RAE no se define ontológicamente. Toma el significado que la gente le da a las palabras. Se mueve en un plano emic. Lo grave del asunto es que los que han redactado el libro se muevan también en ese plano. Por mucho que la gente le de ese significado a la palabra (y por eso mismo la RAE lo recoja) en los libros escolares es una irresponsabilidad mantenerlo.

D

#23 Decir que algo que ha de suceder tiene necesariamente que suceder me parece un salto onto-epistemológico muy arriesgado, ya sea desde el punto de vista de la pertinencia semántica o del de la conjetura científica. O, por mantener el tono ligero de la charla, una interpretación de un verbo de tan rica polisemia como el "haber" un tanto rigurosa y arriegada.

De hecho, desde alguno de los postulados de la física teórica más avanzada sigue siendo una sorpresa el hecho de que a determinadas causas sucedan determinadas consecuencias, y el pensamiento determinista que expresan tus palabras es más propio de ciudadanos de a pie del siglo XIX que de avanzados post-humanos del XXI.

Esto último, obviamente, es una humorada ya que, en mi opinión, la mayoría de los humanos solo hemos avanzado en ignorancia con el paso del tiempo. Y lo digo, sobre todo, por mí mismo

D

Coincido con #6. Y es más, creo que deberíamos enseñarles todo tipo de supersticiones a los niños (reyes magos, astrología, homeopatía, papá noel, religión,...) así cuando por si mismos comprueben que no son ciertas, adquirirán un pensamiento crítico por si mismos.

Quizás estoy exagerando un poco, pero me fastidia esa manía de querer hacer del colegio una burbuja en la que no pueda entrar nada cuestionable, pues al final estaremos haciendo que los niños no se cuestionen nada de lo que reciben en la educación, cuando todos sabemos que incluso en la ciencia hay conceptos que terminan por ser sustituidos.

Yo estudié en un colegio católico y de niño creía en Dios. Pero obviamente cuando fui madurando descarté muchas cosas como los reyes magos, la magia y las religiones. Creo que es un error aislar a los niños de la mentira, justamente en un momento en el que no hay peligro de que voten mal o pidan un crédito por una superstición. Otra cosa, eso si, es que se les de también ideas contrapuestas que les sirvan para razonar y valorar.

KimDeal

#22 precisamente, lo que debe enseñar el colegio es a cuestionar las cosas, a tener espíritu crítico. Los científicos tienen espíritu crítico y cualquier nuevo descubrimiento es sometido a comprobaciones por otros científicos. Las afirmaciones deben ser demostradas y apoyadas en hechos. Sin embargo ¿qué espíritu crítico inculcan la astrologia o la religión? Ninguno: la única opción posible es creerselas a pies juntillas. Que yo recuerde, en las clases de religión nunca me dieron la opción de dudar de lo que me explicaban. Tampoco he visto nunca a ningún astrólogo o charlatán similar dar sus predicciones admitiendo que podría estar equivocado o que no tiene ninguna prueba en la que basar sus hipótesis.

D

#37 " lo que debe enseñar el colegio es a cuestionar las cosas, a tener espíritu crítico."

Los niños no son máquinas que programar. No puedes escupirles conocimientos. Tienen que ponerlos en práctica para aprender ¿y como quieres que aprendan a dudar si no les das nada en que dudar?

Sentirse molesto por que en un libro de texto aparezca una cita que pueda resultar malinterpretada es demencial. Nos estamos convirtiendo en fanáticos.

" Que yo recuerde, en las clases de religión nunca me dieron la opción de dudar de lo que me explicaban."

A mi en clase de matemáticas tampoco me dieron esa opción. Ni en historia, ni en física, ni en inglés.

KimDeal

#39 "A mi en clase de matemáticas tampoco me dieron esa opción. Ni en historia, ni en física, ni en inglés."
Bueno, en parte tienes razón, el problema de la educación es que lo primero que se exige de los niños es obediencia, no poner en duda la palabra de la autoridad.
Aun así, tu podías comprobar lo que te explicaban en las primeras clases de ciencias naturales o de física. Si te explicaban que había una fuerza llamada gravedad, lo podías comprobar, y si te decían que al frotar dos cuerpos se producía un intercambio de cargas eléctricas lo podías comprobar frotando tu boli bic con el jersey. En cambio, en la clase de religión no había absolutamente ninguna manera de comprobar lo que te estaban contando.

#31 si, yo me estoy quedando estupefacto al ver con que normalidad algunos meneantes asumen que una magufada merece tanto respeto como una demostración científica. A lo mejor esta actitud explica que durante más de una década nos vendieran la moto de que este país era la rehostia, y que la mejor inversión era comprar una casa porque nunca iban a bajar.

D

#40 Dices que: "A lo mejor esta actitud explica que durante más de una década nos vendieran la moto de que este país era la rehostia, y que la mejor inversión era comprar una casa porque nunca iban a bajar."

Pues no, no lo explica. La explicación no es tan sencilla.

KimDeal

#41 no digo que sea la única causa. Pero nuestra credulidad con el mito de que "los pisos nunca bajarán de precio" o "alquilar es tirar el dinero" fue casi absoluta.

D

#40 "En cambio, en la clase de religión no había absolutamente ninguna manera de comprobar lo que te estaban contando. "

Y así aprendías la diferencia entre ciencia y religión. Y aprendías que había cosas que la gente trataba de explicarte y demostrar y otras que te trataban de inculcar sin pruebas. Y así tu y yo acabamos inmunizándonos contra la religión.

Pero no creas que por ello apoyo las clases de religión, que me parecen una pérdida de tiempo. No, lo que digo es que no veo mal que entre las clases haya "gazapos" contrarios al pensamiento científico, pues creo que los alumnos deben ser críticos con lo que dicen sus maestros y los libros de texto, y saber que hay que mantener una visión personal e independiente.

No es que crea que los "gazapos" son buenos, pero me horroriza la idea de que haya que eliminarlos para obtener unos alumnos mentalmente sanos. Es como pretender eliminar todos los vírus que atacan durante la infancia.

KimDeal

#42 es un planteamiento muy interesante, la comparación con el sistema inmunitario es muy buena. Tienes razón, debemos exponer a los niños a pequeños timos para que los detecten por si mismos y aprendan a entrenar el "detector de timos". Ahora bien, de ahí a meterlo en un libro de texto del colegio, no sé, no sé...

KimDeal

#6 vergonzoso es tu comentario. Meterle a niños de 4 de primaria en la cabeza que la astrología está al mismo nivel que cualquier predicción con carácter científico es confundirlos deliberadamente. Es más, si se permite este tipo de textos, no veo porque no debería permitirse otros en que duden de la evolución darwiniana y nos propongan el creacionismo como una teoría más, al igual que ya pasa en algunas escuelas de EE.UU.

Por otra parte, en el colegio de mis hijas también utilizan libros de la Galera y ya me quejado en un par de ocasiones, tanto al colegio como a la propio editorial, de errores y de la deficiente calidad.

Gracias al autor por enviar este post, y enhorabuena por la denuncia, pasa de los votos negativos, necesitamos gente que no deje pasar ni una magufada, pues los problemas económicos que tenemos vienen precisamente de habernos creído afirmaciones sin ninguna demostración científica, como que el precio de los pisos nunca iba a bajar.

D

#36 ¿Has leído mi comentario entero? ¿Has reflexionado sobre mis argumentos? ¿Te parece vergonzoso? Bien, entonces no tenemos mucho de que hablar; lástima, otra vez será

D

#4 Los meteorólogos también se equivocan.

Rompe-y-RaSGAE

#7 Los astrólogos solo se equivocan.

sorrillo

#9 No es cierto, a veces un astrólogo puede acertar.

Los que siempre se equivocan son quienes basan sus decisiones en lo que les diga un astrólogo. Eso es siempre un error sea cual sea el desenlace.

D

#9 ¿Has hecho la prueba?

D

Luis Alfonso Gámez cada día está más neurótico. Se ve que cada vez se cree más el papel de redentor e iluminador de la humanidad. Lo único que hace el texto es dar la definición de la palabra "predicción". Es como si un libro explica qué era el oráculo de Delfos: explicar que la gente iba allí para conocer el futuro no implica sostener que funcionase. Seguro que los alumnos no ponen a la astrología en el mismo nivel que la ciencia, sin necesidad de que Gámez los prevenga. Es significativo que este "escéptico" tenga una opinión tan despectiva de la inteligencia colectiva; parece que para él la sola visión de la palabra "astrología" ya basta para que los que la leen se hagan adeptos de ella. Gámez es un fanático, y si viviera en los tiempos de la Inquisición en vez de en los tiempos de la física y la electrónica, se dedicaría a perseguir herejes por los mismos motivos por que hoy se dedica a perseguir magufos.

Z

#31, no es neurosis...Lo más probable es que le haya echado mal de ojo algún malvado nigromante.

D_Eon

El articulo es tan facil de rebatir como lo siguiente: cuando un cientifico predice un resultado a partir de ciertos datos y luego no ocurre, a nadie se le pasa por la cabeza decir que es un error hablar de prediccion. Hablar de prediccion no es hablar de resultados correctos, por que entonces si un astrologo predice que en base a vete tu a saber que cosas que esta semana vas a tener suerte en el trabajo, y asi ocurre, resultaria por este integrismo en el uso del vocabulario que el termino si estaria bien usado mientras que en la labor del cientifico no. Ridiculo.

D

¡No es sensacionalista! De hecho es bastante grave. ¿Por que os la queréis cargar?

D

Próximamente: Los diagnósticos y tratamientos médicos basados en homeopatía en las facultades de medic... oh, wait!!

D

Del cielo vendrán 20 millones de naves. De constelación Orión, de Raticulín,...

http://www.frikipedia.es/images/thumb/b/bc/CarloJesu.jpg/200px-CarloJesu.jpg

f

!no me extraña que estemos a la cola de Europa en resultados escolares!..con libros como este....

n

:roto2:

Elias

No sé, está cogido muy por los pelos. Pero no me hace ninguna gracia, bastante fama tenemos de burros los de letras entre algunos como para que encima surjan textos como este en un libro de Lengua. De todas formas, creo que la astrología no se debería mencionar para nada en la educación, a no ser en algún libro de ciencias para explicar que es una absurda patraña.

D

80% de los comentarios no ha leído ni la entradilla, donde ya se ve que la noticia es errónea. El libro está explicando el significado de la palabra predicción, no está valorando los métodos de predicción.

Venga, un ejemplo. Un libro de historia habla de la higiene racial o la eugenética, y yo mando la noticia "el libro de primaria X es nazi"

berzasnon

Pakipallá

Predecir es lo que tiene... que puede que aciertes o puede que no. Y da igual que seas científico, analista o magufo.

PD: ACERTAR en las predicciones si que ya seria otro tema de conversación distinto.

u

Así va el país. A los niños se les enseña que un astrólogo predice lo mismo que un científico, y la mitad de los meneantes lo ven normal basándose en un tecnicismo de diccionario.

ewok

#32 Así va el país

Amosaver: estamos hablando de un libro de "Lengua" de CUARTO DE PRIMARIA. Lo importante es que entiendan el significado de "predicción", aunque la frase no sea muy afortunada.

Dice el blog: "Todos sabemos que lo que aprendemos desde muy pequeños es muy difícil de desmontar siendo adultos, por muchas pruebas o razonamientos contrarios que se nos presenten”

lol ¡Pero si más de la mitad de los alumnos de esa edad aún creen en Papanoel y los Reyes Magos!

u

#33 Lo que van a entender esos niños es que la astrología predice cosas, igual que un científico. No se van a andar con matizaciones sobre la definición RAE de "predecir". Eso lo sabe perfectamente el magufo, que en el mismo libro ha aprovechado para enseñarles los signos del Zodíaco, tal y como señala la fuente original.

Si partimos de la base de que un libro de texto no está para hacer propaganda de magufadas, le doy un 10 al magufo por saber colarla tan bien.

Lo triste es que si en el libro pusiera "predecir es como cuando un científico dice el tiempo que va a hacer o Hitler dijo lo que le pasaría a la raza aria si toleraba a los judíos..." entonces se os dispararían todas las alarmas, pero si un magufo hace de las suyas con un libro de texto, entonces no pasa nada, las magufadas están tan generalizadas en nuestra sociedad que a algunos se os antojan ejemplos normales.