Hace 12 años | Por Nawfrago a escolar.net
Publicado hace 12 años por Nawfrago a escolar.net

7.000 millones de euros. Es lo que el Gobierno calcula que tendrá que prestar a Bankia para empezar a hablar. No está claro si hará falta más dinero y tampoco que vayamos a cobrar. Tampoco es el primer cheque: el Estado ya había prestado antes otros 4.465 millones, hace dos años...

Comentarios

mfaustino

#1 Para la inmensa mayoría no, pero queda claro que para una minoría de la elite gobernante esta claro que sí, ahora faltaría poder demostrar el "por qué" de este interés tan enfatizado en un "solo lado"...

A

#4 No hagas mucho caso. Hay gente que se mide como persona en función de lo estrafalario y la estupidez de sus razonamientos.
A menudo son los mismos que decían que la vivienda no bajaría o cosas similares.

DeepBlue

#7 Porque lo que manda no es el sentido común, sino el sentido se una minoría como dice #2

hispar

#43 De acuerdo con todo salvo, con la quiebra controlada de Lehman Brothers, si no recuerdo mal fue precisamente el permitir su quiebra lo que desencadenó el pánico bancario que hizo estallar la crisis.

numofe

#43 De acuerdo con todo. Pero tambien digo que si se ponga dinero público que haya control público y se eche a todos sus directivos SIN indemnización alguna.

Sergei_K

#43 el problema de H, es que el banco ya estaba en manos de politicos como el señor "Rata", que ya ha huido del pufo que viene asi que tu objeción a la banca pública se desmorona por todos los lados.

Ovejas_Electricas

#55 Relee un momento lo que has escrito.

El banco ya estaba en manos de políticos, sí, y se ha ido a tomar por culo. Donde dices que se desmoronan mis reticencias?

Sergei_K

#57 pasando por establecer un cierto control de las entidades bancarias intervenidas o el establecimiento de condiciones o requisitos ante las ayudas públicas. Pero eso sí, recordad cuando se habla de "nacionalizaciones" y "bancas públicas", que un banco en manos de los políticos parece una malísima idea, a poco que tengamos un poco de imaginación o memoria. La concentración de poder y los incentivos perversos me producen escalofríos.

Me refiero que una banca nacionalizada no se diferenciaría mucho de la banca que hay ahora, que ya la llevan los politicuchos. Igual tu querias decir eso mismo lol y yo te he entendido mal.

D

#31 El problema es como cambiarlo sin tirarlo todo abajo y volver a construirlo de 0. Y si, parece muy bonito e idílico en el papel, pero en la práctica todos nos veríamos seriamente afectados. Un banco no solo tiene a personas físicas como clientes sino también a otras entidades y empresas. Las empresas cierran, dejan de producir y vender lo que vendían y la gente se va a la calle.


#54 A todos nos mola Islandia pero la realidad allí fue mucho mas dura de lo que se pinta. Se garantizó unicamente cuentas corrientes. La gente, de la noche a la mañana, perdió todos sus ahorros. La moneda se devaluó y todos se volvieron mas pobres. Fue un golpe tremendo, un reinicio en toda regla, y estamos hablando de un país con menos de 400 mil habitantes y que no estaba atada al euro. Las consecuencias para España de seguir el mismo camino serían muchísimo mas duras.

En serio, que a mi también me encantaría vivir un cambio radical (para bien, por supuesto) del sistema financiero, pero el requisito es quedarte solo, bajar hasta el fondo del pozo, pasar mil penurias y aun así, nadie te asegura que tras X años vuelvas a recuperarte. Echad un ojo a #43 que lo explica bastante bien.

D

#43 y así niños es como se hace un comentario. Muchas gracias por explicarlo tan bién.

D

#43 Pero nadie garantiza que la intervención con 10mil millones de euros salve a Bankia, entonces por mucho préstamo que hagamos al 8% da igual. Además, teniendo en cuenta que esa inyección de liquidez por parte del gobierno procede de nuestros bolsillos, por lo tanto procede de deuda soberana española, estaríamos en las mismas, porque los inversores nos prestan dinero comprando nuestra deuda a intereses bastante altos, no me atrevería a decir cuanto. Prefiero un reinicio ya, que seguir moribundo y tener que hacerlo más adelante, eso esta claro, la situación no va a cambiar sin que alguna entidad quiebre, el stock inmobiliario que tienen los bancos españoles es obsceno y eso no se va a solucionar inyectando más y más millones.

m

#43

A) Discutible

B) Sigue siendo el 75% de dinero público.

C) Pues mejor comprar deuda griega no?, está mucho mejor.

D) Claro, nacionalizamos por 7-10 mil millones una empresa que valorada en 4.600 millones, un negocio redondo.

E) F) Pues igual caen de todas formas, el agujero es bien grande, y mientras esperamos si caen o no, se pagan los sueldos millonarios de algunos.

¿H? ¿y el G)?

y

#1 No. No lo es.

Hasta donde yo se, el problema viene por que Bankia es lo que llaman los americanos un Too Big to Fail.

Demasiado grande para caer. Si cae Bankia cae el sistema financiero español en su conjunto, y si cae el español el Europeo va detrás con todo lo que supone caídas en cadena de bancos.

Y claro al gobierno Español, al BCE y al FMI se les esta encogiendo el agujero del culo con Bankia.

Osea que no dudes que pondrán lo que haga falta con tal de que no caiga.

KomidaParaZebras

#1 no sólo es el banco, por desgracia cuando un banco se hunde por una mala gestión también se hunden sus clientes... eso de que los fondos están garantizados que se lo cuenten a un argentino (corralito...)

D

#6 "no se por que dicen que hay crisis, si en España tenemos dinero para RATO!!!!"

AbiRN

#9 "Su sustituto como presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, se llevó 68,7 millones de euros tras jubilarse con 55 años del BBVA. Para que un empleado con el SMI pudiese cobrar una cantidad así, necesitaría 7.600 años de trabajo".

Doble o triple Katacroker.

N

#22 En realidad la he enviado mayormente por eso

L

Que asco de verdad. Quitar el dinero a educación sanidad e I+D para dárselo a estos hijos de mala madre. ¿Así se potencia el crecimiento y el desempleo? Creo que no. La verdad que es muy desmoralizador. Luego dirá el gobierno que gobierna con la aprobación de la mayoría de los españoles, pero claro, lo que no dicen es que lo hacen contradiciendo completamente su programa electoral, o al menos lo prometido en campaña.

Naiyeel

Yo me hago la siguiente pregunta.. ¿POR QUÉ LO PERMITIMOS?

Aritsusan

#23 Por que todavia no ha terminado la Liga?

RedShoes

No entiendo nada. No entiendo por qué pagamos esto. No entiendo por qué no salimos a la calle ahora mismo. Hay una frase que dijo el tipo que Jordi Évole entrevistó en Salvados el domingo pasado: "Las crisis antes se solucionaban con guerras". Para mí, que estamos ya en guerra. Sin tiros y sin bombas y con un sólo tipo de víctima: la gente normal.

D

A estas alturas es curioso ver algunos comentarios de gente que se pregunta por qué o cómo es posible...

Los estados no tienen poder sobre las entidades financieras, por lo que si estas le piden dinero para un banco, el estado se lo suele dar, en este caso a cambio de una "supuesta" reestructuración y saneamiento. El resto de opciones (nacionalizarlo o dejarlo quebrar) tienen consecuencias que no se atreven a asumir; probablemente salida del euro y un ostiazo de varios años, es posible que a la larga fuera mejor, pero nadie se atreve a arriesgarse.

No obstante tened en cuenta que la quiebra de este banco no es la victoria del ciudadano, como muchos creen ("dejadles caer", "que quiebren", etc etc), dejarlo caer repercutiría directamente en los ciudadanos. Primero a los millones de clientes (estamos hablando de la segunda entidad en número de clientes) que perderían sus ahorros. El resto de bancos probablemente se contagiarían y el sistema financiero se acabaría yendo a la mierda.

A lo que me refiero es que, por desgracia, tal como está montado el sistema actualmente, dependemos de ellos.

D

#21 y que si el sistema financiero se va a la mierda?? si un sistema no funciona habra que cambiarlo no?? o lo mantenemos de por vida??
con los 7-10 mil millones que el gobierno le va a regalar a bankia no se podria recatar a sus clientes?? jajajajaja anda, pasadme el numero de vuestro camello...
bankia se ha llevado 15 mil millones en dos años, con eso se le puede dar 1 millon de euros a 15 mil personas... no creo yo que mas de 15 mil personas tuvieran 1 millon de euros en bankia

eso mas los 100 mil millones que les hemos regalado al resto de bancos...

hispar

#31 Tal vez podríamos rescatar a sus clientes, pero si contagia al resto de bancos, no podríamos rescatar a todos.

c

#21 Totalmente de acuerdo.

La gente a veces no recuerda que los ciudadanos de a pie (sí, esos mismos que se ven afectados por los recortes en sanidad, educación...) son los que tienen sus ahorros de toda una vida depositados en la entidad bancaria. Si se deja que el banco quiebre, esos millones de ciudadanos pueden perder sus ahorros. No es una situación fácil.

No obstante, en el momento que se inyecta dinero público, se deberían cumplir una serie de condiciones, como por ejemplo que los responsables de la situación paguen (que les embarguen sus cuentas corrientes, sus bienes...), que se reduzcan y limiten los sueldos de los directivos y, en definitiva, que haya un control público de las cuentas de la entidad.

No puede ser que se les inyecte dinero y encima hagan lo que les salga de los mismísimos.

D

#21 Podríamos dejarlos caer y que el propio gobierno garantice los depósitos fijos a sus clientes, esa sería una buena forma, se castigaría a todo aquel que metió dinero en el banco para especular, no podemos hacer de una deuda privada una soberana porque hipotecamos nuestro futuro. Si algo debemos hacer es imitar a los islandeses, no pedían la Luna, ellos solo querían que el juego de unos pocos no se pagará entre todos. El momento en el que se tenga que hacer llegará y cuanto antes lo hagamos antes saldremos de esta crisis, no podemos seguir jugando a esto, hay que asumir riesgos y echarle un par... , prefiero morir en el intento que no vivir en la incertidumbre.

K

#21 Por qué nacionalizarlo significaría la salida del euro. Llámame tonto, pero de verdad que no lo entiendo

D

#21 Pues yo creo que el estado debería haber elegido una caja en la que vacíar el Fondo de Garantía de Depósitos (el conjunto de bancos+cajas que se hizo), la que peor esté (o las) de las que sean asumibles por el fondo... el sector bancario tendría que reponerlo y sería una forma de pasarles la factura y de hacer las cosas con sentido.

forms

Acabe el pufo bien o acabe el pufo mal, siguen llevándose más pasta que los tontos ....

D

Hay que acordarse de estas cosas cada vez que pagas una multa, un impuesto, haces la declaración de la renta... Cada día pienso que está más justificado el defraudar a hacienda por que por lo que se ve NO somos todos. Tonto de mi todos estos años.

Genar_Trias

#5 También puedes declararte insumiso fiscal, http://www.derechoderebelion.net/manual-desobediencia-economica/

Seta_roja

Ante la situación, propongo que se den clases y se atienda a los enfermos en las sucursales de Bankia... Es lo menos que pueden hacer por nosotros!

clinteastwood

NACIONALIZACIÓN, si hay que darle dinero público, que pasa a manos del estado.

robaperas

Banca pública y libre de gestores millonarios. Puede ser fáctible en la banca no están los mejores banqueros, estan los banqueros sin escrúpulos muchos de ellos de herencia de generaciones.

disconubes

Hay que consultar al oráculo Bea lol

hispar

#66 A los precedentes me remito. Las cajas de ahorro son las que están necesitando más rescate, los gestores de las mismas no tienen incentivos para realizar una gestión eficiente, por el contrario tienen todos los incentivos del mundo para contentar al político que les ha colocado al mando.

Una empresa que no tiene como objetivos tener beneficios, suele tener perdidas (cuando es pública a cuenta de todos), además provoca una situación de competencia desleal, ya que compite con empresas que si necesitan tenerlos y provoca desequilibrios (véase RTVE y la publicidad).

El resultado de todo esto es que falta un supervisor decente de los bancos y cajas, pero si logramos un supervisor decente no hacen falta cajas públicas ni nada parecido.

Smoje

Lo que yo me pregunto es como piensa Bankia devolver ese dinero a un 8% de interés... supongo que cobrando a los clientes por acceder al portal online, meter la tarjeta en un cajero, cobrar por cada movimiento, 100 euros por cada tarjeta de crédito, créditos al 34% TAE y otra serie de cosas...

Se nota demasiado cuando hay grandes sumas de dinero por medio (muchas partes interesadas), si realmente solo hubiera dinero de la gente normal de la calle, ¿de verdad pensáis que se iban a molestar en rescatarlo? Ya os digo yo que NO, los curritos que se pudran, solo importan los ricos...

Nitros

Si la gente tuviese un par, empezarían a sacar sus ahorros de Bankia en masa. Si el banco peta, los pequeños ahorradores tendrán (o deberían tener) su dinero garantizado.

Lo que es una broma es hacer los recortes que se han hecho y utilizar ese ahorro para darle la pasta a Bankia. Todo para que cuando España saque deuda, Bankia vaya a comprarla con ese dinero.

mono

¡¡¡Exprópienlo!!!

Y pongan buenos gestores (no políticos) que consigan dar servicio a los ciudadanos, con un objetivo social, no económico. Aunque parezca ridículo, lo que necesitamos es una caja de ahorros, no un banco.

Entiendo caja de ahorros como lo que era hace muchos años, no como un banco con prebendas políticas, que es en lo que se convirtíeron todas

hispar

#18 Es decir, un banco que viene de la pésima gestión de un montón de cajas, lo expropiamos y lo convertimos en una caja nueva, que por obra y gracia del MVE va a tener gestores decentes.

Si esa es la idea, lo llevamos claro.

mono

#36 ¿Qué es MVE?

hispar

#56 Monstruo Volador de Espagueti, puedes poner al ser imaginario que quieras en la frase. Si las cajas hasta ahora han tenido gestores incompetentes, no hay razones que indiquen que un gestor nuevo vaya a dar distinto resultado.

mono

#60 buena aportacion lo del MVE.

Pero tu comentario lo veo demasiado pesimista, aunque sé que tienes bastante razón. Que haya corrupción no significa que tengamos que tirar todo abajo, porque pensamos que cualquier cambio va a suponer una nueva oportunidad para hinchar el bolsillo.

Un banco nacional (bien gestionado), o mejor, una caja de ahorros (bien gestionada), creo que es una buena opción en estos tiempos que corren, ya que no tendría esa presión del beneficio a corto plazo que tienen los bancos de capital privado.

hispar

#76 7.000.000.000 € / 47.000.000 personas = 148,9361 € / persona

la unidad no son millones son euros / persona.

Edito: no son euros, son euros/persona

tocameroque

Un banco es importante para un país. Sobre todo ahora que NO HAY CREDITO. ¿Y por que no hay crédito para que las empresas funcionen y den empleo? Por que los bancos están hechos unos zorros más preocupados por solucionar sin riesgo sus problemas que por dar crédito y mover la economía, sobre todo el sistema bancario clientelar público formado por las cajas de ahorros plagadas de políticos.
De cualquier modo parece ser que no pueden dejar quebrar Bankia, por que no hay dinero en el FGD para pagar a cada inversor/ahorrador su dinero, así de claro, por eso lo nacionalizan por la puerta chica.

pingutron

a ver cuanto de este dinero va para sueldazos de directivos y jubilaciones millonarias

CerdoJusticiero

La culpa es nuestra: cuando veo imágenes de Rato caminando por la calle no hay un cordón policial protegiéndole de decenas de personas que le griten y arrojen cosas; no veo que se monte una manifestación frente a ningún sitio y la gente impida a su coche pasar; no hay forcejeos, empujones, cristales rotos. Este hijo de puta, como muchos otros, camina por la calle sonriente, a pecho descubierto, como si no supiéramos que es un delincuente y como si no entendiéramos que somos nosotros sus víctimas.

Nos mean en la cara y abrimos la boca, ¿por qué iban a tratarnos como si no fuéramos subnormales o masoquistas?

albertiño12

¿Ha devuelto Bankia los 4.465 millones de dinero público que le prestaron anteriormente?

k

Su sustituto como presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, se llevó 68,7 millones de euros tras jubilarse con 55 años del BBVA.

Alucinante... para esta gente este tipo de trabajo debe de ser poco mas que el monopoly para el resto de los mortales...

señormapache

Esto es un atraco. Además, está claro que no lo van a devolver, si tienen un agujero tan grande es porque están hacineo algo mal (no tengo ni idea pero digo yo que haciendo las cosas bien no se llega a ese punto).
Ellos no lo devolverán y no pasará nada, pero los demás sin sanidad, sin educación, sin derechos, sin casa, sin trabajo, apaleados y cada dia mas puteados.

anamfb

y seguiremos tragando, hace tiempo que nos hemos transformados en siervos incapaces de vencer el miedo y levantarnos de una maldita vez. Estamos en un fascismo social y económico. Nos tratan como gusanos y ahí seguimos.

Z

#11 Me da a mi que des de hace 1 año muchos no se han quedado en casa y salieron a la calle, se está trabajando y aunque sea con la lentitud necesaria para hacer las cosas bien en algún momento dará sus resultados, se paran deshaucios, se informa, nos manifestamos y se toman pequeñas decisiones personales para que esto no vuelva a sucedecer. Ánimos!!

diophantus

#19 Hay que hacer algo diferente. No sé el qué, o no quiero darme cuenta de que sí lo sé, pero las manifestaciones, huelgas, o incluso las acampadas son instrumentos del pasado que funcionaron en su momento. Ahora queremos soluciones diferentes, no quiero un estado del bienestar que me engañe 10 o 20 años más, quiero eliminar a los políticos del juego, es algo que no se puede arreglar simplemente votando a la opción menos mala.

D

No, esperarán devolverlo con parte de los 7000 millones que les van a dar ahora.

Pero en qué puta cabeza cabe que un personaje como Rato merezca una indemnización. Un tío que es el último responsable del agujero de la entidad bancaria ¿encima tiene una indemnización? Deberían correrle a collejas desde el director de ventas hasta la limpiadora de la última sucursal e irse debajo de un puente (porque su casa quedaría embargada si de mí dependiera) a no asomar la cabeza nunca más. Y en lugar de ésto: 1,2 millones de euros DE PREMIO. Cantidad que yo no ganaré en la vida POR TRABAJAR BIEN porque si no me echarán de mi puesto de trabajo.

En este país se ha pasado de premiar la mediocridad a premiar la incompetencia. Estamos de puta madre.

Sigamos permitiendo recortes en educación, cultura, etc... a buen seguro tendremos más "Ratos" triunfadores con indemnizaciones multimillonarias. Con toda la población ganando un millón de euros por cada despido es imposible que las economías familiares vayan mal.

Menuda pandilla de hijos de puta.

sordoynecio

Dónde están las guillotinas?

D

#0 Meneo aunque esto es un erróneo acto de confundir deseo con realidad:

"BFA, que es una especie de banco malo donde el genio financiero de Rodrigo Rato –aconsejado por MAFO– dejó toda la basura del ladrillo para ver si así podía aguanta"

Ojalá fuese cierto. Sin embargo, el estacazo de S&P a casi todos los bancos españoles demuestra que basura hay por doquier en la banca española

D

Buen compendio.

r

Es simplemente inmoral y deberia ser delito.

Imag0

Y digo yo... si al final estamos pagando todas esas casas que no se han vendido, realmente las estamos COMPRANDO entre todos!!
A cuantas casas por familia española nos toca???!?!?!?!??!?!!?

D

cuando hablan de prestar a los bancos.. ¿en qué condiciones se presta? qué intereses? qué plazos? qué garantías?

es un préstamo (que no sería problema si se aplican intereses de mercado) o una donación?

torri90

#35 Bankia ya recibió un préstamo del Frob de 4600 millones en 2011. Y como tu buen dices es un préstamo. El Frob no regala el dinero lo presta al 7,25% o el 7,5% y se supone el banco luego devuelve ese dinero al estado.

En todo caso Bankia tiene mas de 30 mil millones de activos tóxicos en Tocho, y eso no parece tenerlo en cuenta nuestro gobierno de felices peperos. No solo están salvando el agujero de 7000 millones, sino también tendrán que salir al rescate de los activos tóxicos y del suelo que tenga Bankia que debe estar muy devaluado.

Si como dice Escolar el banco vale solo 4700 millones según la bolsa, el estado esta haciendo un negocio pésimo y encima lo que harán para cubrir ese agujero sera emitir mas deuda para que el frob se haga cargo y eso lo pagaremos todos. Que yo sepa ahora mismo el Frob esta mas seco que el lago aral, así que no se de donde van a sacar el dinero si no emiten deuda...

p

No comparto la idea de nacionalizar, no soy partidario de este tipo de ideas. De lo que si soy partidario es de que cada uno asuma las consecuencias de sus actos. El señor Rodrigo Rato si tiene las pelotas de arriesgar en operaciones bancarias el dinero de la gente y lo acaba perdiendo todo tendrá que apechugar con las consecuencias no solo devolviendo el dinero que ha cobrado, que ha salido de esas operaciones, sino pagando una multa como mínimo. Lo mas normal sería que fuera a la cárcel.

u

Sólo hay una solución sensata para el problema de los bancos: dejarlos quebrar. Mientras no asumamos eso, seguiremos con inútiles rescates que lo único que harán es agravar la crisis económica. Más impuestos y menos gasto público (para seguir rescatando bancos una y otra vez) tan sólo significan una cosa: menos consumo, más paro, y por tanto más crisis.

Si alguien se cree que tenemos dinero para tapar los agujeros de los bancos es que no se ha mirado las cifras. Y no me refiero a las cifras falsificadas sobre activos tóxicos, que tan sólo consideran que un activo es tóxico cuando hay impago o riesgo de impago, sino a las cifras globales del dinero enterrado en el ladrillo, que es la única manera correcta de verlo. Incluso si un hipotecado paga puntualmente sus letras se tardará décadas en recuperar ese dinero. Incluso esas hipotecas no morosas son un activo tóxico, porque suerte tendrá el banco que necesite venderlas si le dan la mitad de su valor nominal, y dentro de pocos años suerte tendrá si le dan la cuarta parte.

Esto es lo que hay, el valor negativo de los bancos es tan monstruoso que 3 años de rescates tan sólo han servido para que tengamos que seguir rescatándolos. Ya sé que dejar quebrar los bancos será duro, pero ¿queréis pasaros todo el resto de vuestras vidas rescatando bancos?

Marta_González_del_Vall_1

No me lo creo!!Cómo puede ser posible esta situación, que nos den por culo tanto a los españoles?

D

¿Y por qué narices no se puede dejar que un banco haga fallida?

Lo más fácil y lógico aquí sería: intervenir Bankia, calcular todo lo que debe y pagarlo, y lo que hay en depósitos y devolverlo sus clientes y cerrar la entidad.

El problema: el dinero que se le "presta" (porque no es probable que se recupere) irá destinado a pagar pensiones e indemnizaciones, y los clientes seguirán sin recibir crédito y los acreedores sin cobrar.

Mientras estemos vendidos a los grandes intereses, los que saldremos siempre escaldados seremos los mismos.

Sr.F

Vale, pero que sus directivos no se larguen con indemnizaciones millonarias, e incluso a Rato que debería ya estar en la cárcel.

¿Esto es de traca! Vale que se ayude para no hundir el sistema financiero, pero a que precio? Es indignante ver como se larga con 1'2 millones de euros, por dejar en la quiebra la "empresa".

Hay muchísima gente con cualidades para sacar adelante el país, el problema es que estamos gobernados por ratas, mamones, vividores y demás. Y claro en ese circulo no van a dejar entrar a la gente buena.

D

¿Y que pasaría si los clientes de Bankia cierran ahora todas sus cuentas? Igual no haría falta rescatar a un banco sin clientes ¿no?

Ya se que seguramente la entidad no tendría dinero para afrontar la retirada de los depósitos y el gobierno tendría que pagar dinero de todos modos, pero muerto el perro...

D

#28 seguramente no. seguro que no tendria dinero, vamos a ver, en que mundo vivis¿??
la ley solo le pide a la banca que tenga un 9% del dinero que supuestamente tiene, el resto no existe, y estoy seguro que no llegan ni a ese 9%, de que te vale muchos numeros en una pantalla de ordenador si no existe ni el dinero fisico ni oro ni nada que lo respalde???

D

#34 lo que quería decir, no es que el problema se arregle simplemente retirando los depósitos en Bankia, si no que si todo el mundo retira el dinero, se produciría una situación de emergencia que tendría que tener una respuesta rápida por parte de los organismos pertienentes (supongo que Gobierno o Banco de España) y que forzaría un antes y un después en el sistema financiero español. Hablaba de la responsabilidad de los clientes en la gestión de las empresas en las que confían y de las que consumen productos y servicios.

caie

Matemáticas elementales:
Si dividimos 7.000 millones de euros entre 47 millones de españoles tocamos a 148 millones de euros per cápita.
Solucionaríamos la crisis de los ciudadanos en 5 minutos (no mas paro, no mas economía sumergida,mucho mas crecimiento comercial).
Y ya si eso, creo que ninguno nos negaríamos a pagar la atención médica que quisiésemos y los colegios de los niños,¿verdad?

hispar

#68 Rehaz las cuentas, tocamos a 148€ por cabeza, eso no soluciona la crisis precisamente.

caie

#69: 7000 millones dividido 47 millones= 148,9361 millones