Hace 10 años | Por --34696-- a lamarea.com
Publicado hace 10 años por --34696-- a lamarea.com

Si hoy se celebrasen elecciones, el 24,2% de los españoles decidiría no acudir a las urnas. Un 10,8% daría su voto al PP y un 11,8%, al PSOE, con lo cual el bipartidismo sumaría el 22,6% de los apoyos. Así lo indica el Barómetro de enero publicado este martes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que confirma el sorpasso de la abstención por encima de los dos grandes partidos.

Comentarios

ChukNorris

#3 Por si alguno todavía no lo sabe, la abstención favorece a los partidos "Gordos",

Menuda gilipollez

Robus

#4 er... #3 tiene razón.

ChukNorris

#5 No, no la tiene.

D

#7 una abstención es a grosso modo repartir tu voto entre las formaciones en un % igual al que han sacado.

El abstencionista favorece a los más votados.

rafaLin

#7 No te disculpes que tenías razón, en España un blanco no cuenta nada, es lo mismo que la abstención, hace que para los partidos grandes sea más fácil sacar escaño, y más difícil para los pequeños.

Quien quiera abstenerse que vote a Ciudadanos en blanco como dice #26, que al menos eso sí se tendría en cuenta.

D

#26 Solo un detalle: para dejar el escaño vacío, los de Escaños en Blanco no toman posesión del escaño (no cumplen el trámite), así que por ley no les corresponde ningún dinero. No tienen que donar a ninguna ONG.

#29 es Escaños en Blanco. No confundir

rafaLin

#31 ¿Se han cambiado el nombre o ha salido otro nuevo? Que yo sepa es Ciudadanos en blanco, consiguieron algunos concejales http://www.meneame.net/search.php?q=ciudadanos en blanco

Espero que no haya salido otro partido con la misma finalidad, porque tendrían mucho más difícil conseguir escaño si se lo tienen que repartir.

rafaLin

#32 Jo, pues sí hay dos, Ciudadanos en blanco es la de toda la vida (bueno, del 2002) y en 2010 salió Escaños en blanco... manda huevos, ya podían unirse para no dispersar esfuerzo. http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudadanos_en_Blanco http://es.wikipedia.org/wiki/Esca%C3%B1os_en_Blanco

D

#33 Se unieron. En 2011 fueron en coalición a las municipales. Pero para las generales, ciudadanos se metió en la coalición "hartos" y ahora queda Escaños en Blanco como partido que deja los escaños vacíos.

Aun tenemos salvación

Linceono

#31 Gracias por el dato, tenía entendido lo que comenté anteriormente.

u

#4 #5 Porque #3 no tiene razón? yo creo que si, me explico, si somos 10 y solo uno vota a X (9 no votan), X sale con mayoría absoluta y los 10 son gobernados por X..y el partido X se proclama claro vencedor y gobierna..aunque etica y moralmente no deberia.

ChukNorris

#15 si somos 10 y solo uno vota a X (9 no votan), X sale con mayoría absoluta y los 10 son gobernados por X..y el partido X se proclama claro vencedor y gobierna..aunque etica y moralmente no deberia.

lol En tu ejemplo el problema es la democracia ... no la abstención.

u

#17 Queria poner un ejemplo tonto y muy claro...pero es que estoy seguro que aunque el 75% no fuese a votar las darían por buenas...pero sigo sin entender porque decís que esta equivocado

ChukNorris

#18 Está equivocado porque el dice que a quien beneficia es a los partidos "gordos", cosa que es incorrecta, porque cuanta más participación ha habido en las elecciones más escaños han sacado en total entre los 2 partidos "gordos". Además en su propio enlace especifica que a quien beneficia es al PP por tener un voto más estable.

Con tu ejemplo, como había comentado el problema es de representatividad, aunque quedasen 4 partidos empatados cada uno con el 25% de los votos, si solo votase un 10% de la población seguirían teniendo el problema de representatividad que tú señalabas. (Vamos, que no beneficiaba únicamente a los partidos gordos, si no que era un problema genérico).

ummon

En algunos países es obligatorio votar.
La abstención lo único que hace es demostrar la victoria de los partidos. Los partidos serian felices s si solo votasen sus afiliados.
Si avanza la abstención es que estamos perdiendo (otra) la batalla y está ganando la propaganda de los corruptos de que total va a dar igual.

D

#9 Yo iré a votar, casi con toda seguridad. Pero no seré yo quien critique a los que no quieren participar en el tinglado (y menos desde que leí "Ensayo sobre la lucidez").

ummon

#10 La opción de "Ensayo sobre la lucidez" si es válida, pero tendría que ser una abstención consensuada y no lo veo probable, si tuviéramos esa capacidad de organización las cosas no nos irían tan mal. Básicamente estamos hechos una mierda por la tontería de no organizarnos y por habernos tragado durante años toda la propaganda de que lo de la unión de los trabajadores es malo, malísimo, trasnochado y subversivo.

D

Que haya un 10% o un 20% de los españoles que voten a partidos que han demostrado manejarse de forma corrupta da pena.

En un país sano estos partidos no tenían un 10% - 11%. Tenían a sus dirigentes delante de un juez.

D

Tengo unas ganas enormes de que sean ya las elecciones europeas para que todas las empresas actualicen de una vez sus cocinas y las encuestas sean mucho más realistas.

El cis puede o no estar manipulado, pero tanto el CIS como todas las demás utilizan una cocina antigua, en la que, por regla general, minusvaloran el hartazgo que tienen los ciudadanos hacia los partidos tradicionales. Para que os hagais una idea, en votos + simpatía la distancia entre el PP e IU es de 5 puntos. Tras la cocina, se eleva hasta 21. Le dan al PP un voto oculto de aproximadamente 18 puntos lo que, desde mi punto de vista, es exageradísimo.

Pancar

#8 Hace poco más de dos años que se celebraron elecciones generales con los resultados ya conocidos; PP 10.9 millones de votos, IU (La Izquierda Plural) 1.7 millones. No creo que el hartazgo sea mucho mayor ahora que hace dos años. Las encuestas del CIS, por lo general, no suelen diferir mucho de los resultados electorales.

D

#19

Si no eres capaz de ver la enorme diferencia que hay en la sociedad entre el 2011 y el 2014, y tambien la enorme diferencia existente en el voto directo de aquel entonces y el de ahora, tal vez ni siquiera sea productivo que tengamos un diálogo. Pero vamos a intentarlo.

La sociedad ha cambiado, y mucho, en estos últimos dos años. Si, sin lugar a dudas la situación no ha cambiado demasiado en un entorno como era menéame, pero el hartazgo a pasado de un grupo minoritario (el grupo de jóvenes progresista con una gran inmersión en internet) a prácticamente toda la sociedad. Además, mientras que en las elecciones del 2011 para la gran mayoría de la sociedad era solo un partido el que la había decepcionado (el Psoe) ahora son los dos partidos los que están tocados y hundidos. Esto no significa que los votantes de Iu o UPyD se multipliquen por 5. Sin embargo, la situación si que les ayudará a campar numerosos votantes nuevos. Y, además, la altísima abstensión que casi con toda probabilidad va a azotar las siguientes elecciones atacará de manera muy virulenta a los dos partidos principales, dejando "casi" indemnes a los minoritarios.

La situación es completamente diferente a la del 2011 y la cocina actual, que presupone un gran número de voto oculto para los dos partidos minoritarios (Voto que normalmente está escondido en la abstensión) está desfasada, simplemente porque esta vez la mayor parte de los que dicen que se abstendrán lo haran de verdad y, en el improbable caso de que voten, su voto caerá más facilmente a partidos minoritarios.

La Izquierda plural no va a conseguir en las elecciones europeas más de 3 millones de votos, de eso no hay duda. Pero el PP o el Psoe tampoco.

Pancar

#22 Existen diferencias, pero no creo que sean tan significativas. Antes de las elecciones de 2011 había sentimientos de repulsa hacia la clase política y movimientos fuertemente activos como No les votes, movimientos contra la Ley Sinde, 15M, etc. Los barómetros del CIS indicaban que los ciudadanos consideraban la clase política como uno de los principales problemas junto con el paro y la situación económica:

La clase política como problema bate su registro histórico más alto. Noticia de junio 2011.
http://www.publico.es/politica/381119/la-clase-politica-como-problema-bate-su-registro-historico-mas-alto

Me encantaría estar equivocado y que en las próximas europeas se diese un vuelco electoral, pero me temo que no va a ser así.

D

#23

El problema es que el sentimiento de repulsa hacia los partidos políticos se ha movido, y a pasado de un sector de izquierda muy crítico, a la sociedad general. Ahora hay muchas muchas personas que antes de esta crisis eran votantes convencidos del PP que ahora aseguran que no volverán a votarles. Y, aunque parte de estos al final terminarán votándoles muchos otros realmente se abstendrán. Una prueba de que este desencanto ha llegado también a la derecha es la desunión patente que hay entre sectores del mismo PP, la creación del partido VOX o el crecimiento constante en voto directo que les dan todas las encuestas a UPyD.

Y para conjurar la tormenta perfecta, las próximas elecciones son las europeas, que todavía hoy son consideradas como unas elecciones secundarias por una gran mayoría de los votantes, lo que evita el voto útil y, sobre todo, facilita el voto de castigo.

De todas formas, esta es la visión que yo tengo sobre la situación actual, pero puedo estar completamente equivocado. Por eso tengo tantas ganas de que sean las siguientes elecciones, para que se pueda calibrar de nuevo la cocina y, de esa forma, tener unas encuestas mas precisas que las que tenemos hoy en día.

PS: Un último apunte, que tiene algo que ver pero no demasiado con este tema. Una de las últimas elecciones más importantes que pasamos fueron las de la junta de Andalucía. En aquellas elecciones casi todas las encuestas daban al PP la mayoría absoluta. Yo ya avisé que había que vigilarlo, que Griñan había actuado como un experto retrasando las elecciones y que la cocina estaba equivocada: Existiría un repunte del voto oculto hacia el Psoe por culpa de las primeras rupturas del programa electoral del PP y por el miedo a dar a los populares el control de todos los órganos de gobierno (gobierno central, junta y ayuntamientos). Y, efectivamente, las cocinas estaban equivocados y el Psoe obtuvo mucho mejores resultados de los esperados. Con esto no quiero darme importancia o peso a mis deducciones, si no dejar claro que, en tiempos de crisis como estos últimos años, la cocina puede quedar desfasada en muy poco tiempo.

D

En Suiza hay mas de un 60% de abstención en las legislativas, y sin embargo, por Meneame es un modelo democrático muy defendido.

ninyobolsa

Normal, que mas da quien gobierne, si cualquier ciudadano puede recoger firmas y realizar referendums vinculantes, lo que pasa es que aquí este modelo no triunfaría hay demasiados pobres que votarían quitar privilegios a los ricos, en países del tercer mundo, libertades las justas ya se sabe #2

D

#11 Pero recuerda que en los referendums vinculantes, tambien votarian este perfil de personas:


Y si, es una actitud previa a la crisis.

ninyobolsa

#12 A ese perfil de personas le puedes hacer creer que una cueva de ladrones les va a solucionar la crisis con un bombardeo masivo de propaganda electoral. Pero no se si podrías convecerles de que votaran sí a desahuciar a la gente o a parir bebes que morirán en un año, llámame iluso si quieres. Y en el caso de que se pueda se necesitaría una ingente cantidad de recursos económicos dedicados a borrar de la faz de la tierra ya no la capacidad intelectual sino también emocional del pueblo y hasta el egoísmo propio para que fueran contra sus intereses

D

#14 mi comentario iba enfocado a eso, el pueblo español es egoista por naturaleza... que tengamos la posibilidad de tener referendums vinculantes, a mi juicio, seria lo peor que se podria hacer por y para el pais. Seria la completa ruina.
Pienso que seria el mejor modelo, pero no confio en la gente que votaria ese modelo... tienes un claro ejemplo en Suiza, ahí votan con coherencia.

D

#2 Volvera a ganar el PP o el PSOE y con esta clase de articulos, lo que se esta preparando es la siguiente remesa argumental de "El gobierno no tiene legitimidad para gobernar"

Porque ante la imposibilidad de rentabilizar carroñeramente el desgaste de los dos partidos mayoritarios, y volver a ser ignorados por los españoles, los aspirantes a sustituirles, sobretodo los de IU, querran colar que la gran abstencion hace ilegitimo el resultado democratico de las elecciones.

Menuda pandilla de "democratas"

D

Por fin se acaba el bipartidismo!

D

Pues con un 10'8 y un 11'8 vereis el porculo que van a dar!

l

Pues un 24% de escaños vacíos en el congreso ya!!