Hace 12 años | Por Soapy_Henderson a geekazos.com
Publicado hace 12 años por Soapy_Henderson a geekazos.com

Hace un tiempo recopilábamos una lista de 10 cosas de informática que te iba a ser difícil explicar a tu padre, ¿pero qué hay de tus hijos o hermanos menores? Ellos quizá sepan como subir un álbum de fotos a Tuenti o bloquear a alguien en el Messenger, ¿pero qué se han perdido? ¿Qué nunca conocieron? Pero no hace falta que pienses en otras personas. Si llevas tiempo en esto de la informática, ¿hace cuánto tiempo que los siguientes elementos no se te cruzan por la mente?...

Comentarios

j

#3 Muy cierto aunque todavía existe el monte.

S

#3 Porqué? Si la comunicación es el futuro. Otra cosa es que te quedes adicto, pero eso no es nuevo...

tommyx

#3 pues es bien facil recuperar la sensación.

D

#7 Creo que el raytracing a lo PovRay se sigue usando al menos con Yafray dentro de Blender .

Raul_B

#8 Ya ya, pero es más el feeling de esperar media hora a ver los resultados lol

D

#9 Sigue tardando si es una imagen compleja y lo renderizas con yafray .

Raul_B

#11 Ah, vale, entonces no es tan nostálgico lol

D

#9 ¿media hora?, a mi ordenador le costaba 2 días renderizar una imagen relativamente simple (no tenía coprocesador matemático).

subzero

#6 #7 Os habéis dejado una importante: el porno en papel

D

Yo el ARJ si le llegué a usar, pero haciendo pruebas, tal vez bien entrado el año 2000. El que si me gustó mucho fue el RAR para MS DOS, una interfaz de texto, pero muy útil y fácil de usar. Con él aprendí que un un JPG o un PNG (IrfanView permitía grabarlo desde hace mucho) no se podía comprimir más de lo que estaba. También probé algún otro compresor que tenía por ahí.

El Write le habré llegado a tocar con el Windows 3.1 cuando lo tuve de muy pequeño. Pero para escribir iba al Word diréctamente. Ahora es al revés, si tengo que escribir, primero voy al Wordpad, y cuando ya tengo bastante, voy al Word (o Open Office) y empiezo a maquetar.

El que también he tocado es el PaintBrush para Windows 3.1, de él no hablan en el artículo. Era bastante simple, pero tenía una "feature" que MS Paint no tiene: abrir ficheros PCX. Pero bueno, para eso está IrfanView o GIMP.

Lo de "ahora puede apagar el equipo", es normal, los ordenadores de hace mucho no tenían función de autoapagado. Menos mal que ahora si lo tienen, y por mucho que le des al botón no se apagan solos (salvo que pulses varios segundos seguidos). Yo he conocido gente que apagaba el ordenador con el botón, así, de golpe... que suerte tenían, porque no se les corrompía nunca el disco duro ni nada.

#6: Cualquier persona interesada en harddance, hardcore o mákina conocerá los vinilos.

i

#6 #15 También conoceran los vinilos los amantes de la buena música

D

#31 No es realmente cierto
http://amazings.es/2011/07/21/suenan-mejor-los-vinilos-que-los-cd/

Ahí te explican que todo depende de como se graba, no de dobde se graba.

Y en cuanto a la noticia, ya me había olvidado del ARJ. Que tiempos... Juegos de 40 diskettes (Dark knights, por ejemplo) comprimidos así.

D

#31 ¿Ein? Los amantes de la buena música dan gracias al cielo por FLAC. El vinilo suena de culo en comparación con casi cualquier cosa.

Otra cosa es que a ti te guste superponer el ruido de "huevos fritos" a esa música que en teoría amas....

D

#56 Con una buen equipazo como el de las 40000 pesetazas que les costaron a mis padres, aún hoy los vinilos se escuchan 4000 veces mejor que cualquier cadena de música .

#83 Yo en Sestao ( Bizkaia ), muchas veces me voy al puerto de Algorta / Neguri con la novia a los recreativos, hay tanto máquinas en 3d como máquinas de petacos/pinball y juegos en 2D, incluido el Outrun, y puñaos de máquinas con juegos de NeoGeo .

Eso junto con un helado es el paraíso .

joffer

#15 leísmos

PiLoTiTo

#5 #13 #15
arj x -va -r archivo.arj c:ruta

vicvic

#57 Añadiria los discos duros tan pequeños que habia (40Mb mi primer 386SX) que ademas de la poca memoria disponible le instalé despues la utilidad de DBLSPACE que encima te comia más memoria y hacia más complicado iniciar los juegos que requerian mucha memoria..

#58 Lo que más me gustaba de ARJ era que permitia hacer facilmente volumenes y asi grabar en varios diskettes...

#6 FTP's en el curro sólo en los flujos de negocio que toco ya hay un par. ¡Hasta en casa para comunicarme con el NAS lo hago! Al FTP todavia le queda cuerda para rato...

K

De casi 50 comentarios, sólo uno (#19) ha mencionado los videojuegos en cartucho y cassette... me temo que voy empezando a ser de los "viejos" entre la población meneante

D

#6 El MIDI y los archivos .mid se siguen usando para conectar y grabar instrumentos... aunque no tanto para reproducir música.

D

#20 Pues ya pueden tener una buena tarjeta de sonido con 2000 bancos de instrumentos, si no , la cosa está jodidilla para almacenar , pero no para grabar .

Creia que para grabar se usaban archivacos en RAW a 9600 incluso a 192000 khz de amplitud para grabar todo ...

D

#21 Los instrumentos MIDI, emiten señales MIDI que pueden ser editadas (traspuestas, aceleradas, corregir una nota, etc), cosa que no permite un fichero de audio.

En cuanto a bancos de instrumentos... pues sí, los hay con 2000 y más muestras, aunque es más común -y más barato- usar instrumentos paramétricos por software. Claro que también está la mezcla de ambos: instrumentos paramétricos con toneladas de muestras, dando resultados difíciles de distinguir del instrumento real.

Y siempre está la opción de convertir el MIDI a partitura, para que la interprete un músico con instrumento de verdad.

t

#6
· Los vinilos
Se siguen usando y hay puristas que dicen que suenan mucho mejor que cualquier otra cosa...

· Quizá el CD
¿Con que lo vas a reemplazar? de momento se sigue usando y seguirá así hasta que salga equivalente.

· El teletexto
Aún se usa.

· Los programas que partían los archivos en trozos para meterlos en diskettes
¿Compresores multivolumen? se siguen usando... por ejemplo, winzip.

· El FTP quizá
Está a la orden del día, todos los servidores web funcionan con FTP para ser actualizados.

· Los monitores y TVs CRT, de tubo.
Mi televisor es de tubo.

No has pensado mucho, verdad?

D

#6 Barrio sésamo con espinete y don pim pom.
Ahora a muchos le vendria bien ver esa época de barrio sésamo o la vida es así donde tus cerebro era un viejo con barba blanca, y te explicaban como funcionaba el organismo ante una posible infección.

Y si hablamos de informática o electrónica, no sé si alguno de aquí tuvo un spectrum y tuvo que hacer lo siguiente:
LOAD "" enter y dale al play de tu cassete que dentro de 10 minutos como mínimo tendrás tu juego cargado o programa, mientras escuchabas un ruidito tal que así:

Seta_roja

#60 ese ruidito sabe a bocata de nocilla...

#67 titus the fox?

#65 con la ruedita de sintonizar el único canal y el transformador debajo? Yo me acuerdo de una zenit y otra grundig...

D

#81 esa misma!!

D

#81 Of course, titus the fox

subzero

#60

suavesito

#6 Las cabinas de teléfono

M

#66 Las cabinas de siguen existiendo, pero no esas de que te encerrabas dentro en plan "La Cabina"

D

#66 y las llamadas por pasos.
Entrabas a un bar porque necesitabas llamar, se lo decías al de detrás de la barra, te traía el teléfono y apretaba un botoncito de un aparato que tenía en la pared. llamabas y al acabar te miraba el aparatito, te contaba los "pasos" que había marcado y los multiplicaba por x pesetas cada paso.

Gazpachop

#6 El teletexto aun se usa y se niega a cambiar. Con las tecnologías que tenemos hoy día, le das al botón del teletexto y te transportas al siglo pasado. lol

D

#73 Y se puede consultar por internet www.rtve.es/television/teletexto/

Gazpachop

#75 hasta por internet es igual de feo y hay que escibir el número de página dónde quieres ir.
Anonadado me hallo..

sabbut

#25 Bueno, eso tampoco lo conocemos los adultos jóvenes...

#43 10 años o más sin usar esas antiguallas pasan factura, para los niños hablar de disquetes es como hablar de tarjetas perforadas. A veces me pregunto si no sería más efectivo cambiar los iconos de disquete para representar la acción de guardar por iconos de algo más moderno como un pendrive o un CD.

D

¿niños? joder, tengo 25 años, casi 26, y no conocía la mitad de las cosas que menciona.

DiThi

#18 Yo tengo 25 y conozco todas.

D

...afortunadamente

Raul_B

Joder, prácticamente lo recuerdo todo. Comprimía mis juegos pirata en ARJ (en un ejercicio de mala memoria, recuerdo que era la hostia para lo que servía), tuve el Bleem! (Tiene gracia, luego sacaron cosas gratuitas que funcionaban mil veces mejor), usé el Write, buscaba cosas en Altavista y Alltheweb... y aún juego a Wolfenstein 3D cuando me da la vena nostálgica lol

dunachio

yo las he usado todas ... me estoy haciendo mayor

a

Aunque algo menos antiguos... también Kazaa marcó una época (y Overnet)

¿Quién no ha bajado una canción en "sólo" 40 minutos con el Kazaa y el módem de 56k? Joder, un poco más y te salía más barato comprar el disco

El Canal+ analógico (cuántas noches intentando ver lo que se escondía tras la cortinilla), usar el MoreTV o el Pubs3 para verlo...

O las impresoras matriciales...

d

#64 jajajaja las ventas de tarjetas de TV sufrieron un duro reves cuando Canal+ se paso al digital lol

T

Comprimir en arj... qué tiempos...

alexwing

Falta el Deluxe Paint.

cubano

Las utilidades del Comandante Norton, el Dosshell, el querido Wordperfect 5.1, tener una Roland y no la barata SoundBlaster (eso, el afortunado que tenía tarjeta de sonido, claro), los distintos discos de arranque cada uno con su autoexec.bat y su config.sys cuidadosamente preparados para liberar la memoria necesaria para tal o cual juego, la memoria extendida y la expandida, el VGAPlanets... Mucho, mucho.

Pedro_Gómez_Almela

-El contrato fijo

Leonsito

Así que se me vengan a la ahora:

Go!zilla: Gestor de descargas que usaba antes de conocer flashget, y es que con un 56k las descargas se podían cortar en cualquier momento (sobre todo si tu hermana usaba el teléfono sin preguntar)

Los CDMix: todos los conocemos,¿ no?

El hacha.exe: la forma más rápida de partir algo en trozos.

sabbut

11) Una encuesta web de "cuántos de estos conocías" que solo deja escoger una opción.

(Conozco todos menos el Comic Chat y el Bleem.)

G

Yo me creaba jueguecillos para el spectrum con la revista MICROHOBBY (te pasabas toda la tarde copiando numeritos y símbolos, para luego descubrir que había algún error). La media hora que tardaban los juegos en cargar con sus rayas amarillas y azules...

D

#62 esa es otra cuando los juegos te los hacías tú copiando el código que venían en revistas como la que dices jejeje

run enter!

jainkone

#62 y lo divertido que era depurarlos, descubrir los errores y hacerlo funcionar aún cuando el código estaba mal impreso en la revista??

#MEGAEPICWIN ^^

PD: por lo menos decía en que línea se había parado, y las construcciones del Basic la verdad me parecía bastante claras y comprensibles
PD2: si dentro de 10 años nadie conoce el FaceFuck, en algo habrá mejorado la especie humana

tommyx

"¿Cuantos conocias?" (todos menos el bleem)

"Maximum number of choices : 1"

vaya maravilla de encuesta...

r

memmaker

subzero

#86 Otrasss... memmaker!! Ya ni me acordaba: de la apuros que pasábamos en MS-DOS con la memoria...

iveldie

Voy a cumplir 34 años, tengo ordenador desde los 11 y la mitad de las cosas no las conozco

DarKSchneideR

Estar mas de 1 hora cambiando diskettes y que te falle el ultimo en MS-DOS y no poder hacer un diskcopy a: a: porque si no tenias que cancerlarlo todo....XD eso si es una sensacion....XDD
PD: Escuchar musica en midi/mod/xm con el cubic o el fasttracker lol

D

Se ha dejado un huevo de cosas y las que pone son discutibles.

Por ejemplo, para el ARJ no hacía falta windows. Recuerdo que me pasaron MS-DOS 6.22 (y posteriormente windows 3.11) comprimido con ARJ. Lo que no cuenta es el niiii, nieeeeee, niii, nieeeee, nii, niiieeeeee, tic tic que hacía... ¡la disquetera! (Introduzca siguiente diskette...).

Wolfstein 3D estaba bien... ¿pero qué hay de Stunts? ¡te podías hacer tus propios circuitos! con 1001 tropelías. En lugar del W3d hubiese puesto el rise of the triad. Pero lo que sin duda desconoceran serán los buenos arcades en máquinas recreativas. La mayoría de las que hay ahora son simuladores o son 3D, pero no sé de ninguna tipo tortugas ninja, double dragon o renegade. A los que por cierto jugué hace poco on XMAME y perdí 20 años del tirón.

Tampoco saben lo que es leer CD a una velocidad (los ricos a x2 o incluso x4) ni cuán escandalosos eran los lectores de CD (también conocidos como cederruń).

Otra cosa que ya no sé si existe, pero desde luego no será tan barroco, son los CD interactivos. Cuando empezaba windows 95 muchas revistas ponían cd interactivos que cargaban en forma de página web, a cada cual más barroca. Ahí se abrió la veda de los gif animados y tu página web no estaba completa si no tenía dos o tres gif animados (generalmente calaveras rotando, interrogantes, etc).

Tampoco sabrán quién fue ERBE ni sus míticos video juegos.

Tampoco sabrán quién es scytale ni cómo hacerle la pelota para que te diera @ y ser guay.

Yo no sé cómo puede hacer una entrada así con 10 cosas, mínimo 100 y aún así sería discutible poner tan pocas.

* Lo olvidaba: manipular autoexec.bat y config.sys para liberar la dichosa memoria expandida y poder ejecutar los juegos!!! no me extraña que no me costara adaptarme a linux años más tarde.

sabbut

#53 #78 Básicamente es "Cosas de ordenadores de 1995" (con la excepción de Napster y Bleem, supongo, al menos Napster era de alrededor de 1999... bueno, y ARJ lo usaba yo incluso después del año 2000), vamos, cualquiera que por aquel entonces no tuviera ordenador o fuese demasiado pequeño (menos de 10 años aproximadamente, claro, vosotros teníais 5...) o no fuese tan dado a experimentar con todo lo que tenía a su alcance en el viejo Windows 3.1 seguramente no conocerá muchas cosas de esta lista.

#83 Para ruido infernal el del módem cada vez que se conectaba. lol Grrrrr... tíii, túuu, chrtutútutu... tointoin...piiiitúntuntun... grrrr...

Y por supuesto tenían que haber mencionado el MS-DOS. La de veces que habré escrito chkdsk, scandisk y toda la pesca.

Mark_

Añado la Enciclopedia Encarta.

Yo era la sensación entre mis amigos, en el año 96, en un pequeño pueblecito de 3.000 habitantes en Sevilla. Era la única persona del pueblo con conexión a Internet! Mas que nada porque al llamar, siempre cogía la misma chica de Telefónica (Fabiola era su nombre) y me lo dijo, que no había mas conexiones en el pueblo.

Y recuerdo perfectamente el Comic Chat, era lo mas divertido! Y el Wolfestein, y comprar revistas "de ordenadores" que traían CD's con cientos de juegos, entre los que recuerdo el "Tic Tac Toe" especialmente.

D

El titus, el titus, el titus

klam

Como el asunto va de computadores, acá van mi aporte: El correo electrónico que se almacena en tu computador, y en general la vida off-line. Hoy en día nuestros discos duros son solo buffers para la información que baja (youtube) y sube (facebook) a la red. Un computador moderno solo nos resulta útil si lo conectamos a internet.

AnonimoPerez

Tengo 23 años y no conozco nada de eso. Jodéos y sentiros viejos lol

charly-0711

Yo no recuerdo ninguno y comencé a usar ordenadores en 1987. Se me olvidaron.

f

los niños no conocerán el banermania lol ni el "Work Perfect" con la pantalla en aul en DOS ni los archivos de música *.MOD (no es el formato de vídeo de cámaras) sonando atravez del altavoz de PC o con la Sound Blaster Pro.. o por el puerto paralero conectado al ampli con un DAC echo a base de resistencia y dos condensadores lol

ElPerroDeLosCinco

Algún día pensarán lo mismo de herramientas actuales tan poco intuitivas como jdownloader, los móviles no táctiles o facebook. Por no hablar de los dispositivos USB que hay que "apagar" por soft antes de desconectarlos físicamente. Y así mil cosas...

D

Qué grande el arj y el ain. El pkzip era una mierda pinchada en un palo pero fue el primero en adaptarse a windows 95 y eso le hizo triunfar.

D

El object packager lo conocía... y lo utilizaba.

s

el que te llamen pirata por compartir cultura???

ARNT

A su tatarabuelo

alphamikevictor

Vaya que sorpresa volver a ver el altavista, me acuerdo que cuando comence a utilizarlo aún no debían tener dominio propio y usaba http://altavista.digital.com ... y además lo utilizaba con el lynx, ya que el Unix de la universidad era el único que tenía acceso a internet

menjaprunes

#41 VGACopy!!! dios que recuerdos, muchas gracias!

g

El "Bannermania" ahhh...

j

Ninguno, de aquella andaba con el commodore Amiga.

Viscerol

Pues yo solo conocía uno y no soy tan niño lol Vaya son cosas que los niños de entonces, si no eran informáticos, tampoco las conocían.

myself_83

#0 Ligeramente erróneo respecto al punto 1: CardFile de Windows 3.11 se llama ahora Windows CardSpace... y viene incluido que yo sepa, al menos en Vista y Windows 7. Accesible desde el Panel de Control.

L

Yo sólo conocía 3. Claro que, lo mío no es la informática.

D

#30 Lo mío tampoco, no conocía nada de lo que he visto lol lol

D

¿Por cierto soy de los pocos que recuerda en casa de su abuela una televisión en blanco y negro? y era un lujo!!

Fisionboy

Honestamente... no se pierden gran cosa tampoco.

m

lo mejor de la nuevas tecnologías es apeel

d

y el Apple II !? que pasa con el Apple II !?

D

Ostras, stunts aún existe!! http://www.ellosnuncaloharian.com/stunts/

Y el 4D Sport Boxing, la abadía del crimen, After burner.... ¡¡¡qué mes de Agosto me voy a dar!!! la virgen, me río yo de Roche, Vichy y sus cremitas rejuvenecedoras. Nada como una buena sesión de videojuegos de tus tiempos para mitigar los achaques de la edad.

D

Un recopilatorio un poco absurdo, poner en la lista el write, ya que estamos, también se podría poner el Photoshop 1.0, MS-dos, el editor de textos de MS-dos (el edit creo recordar), etc. O lo de los buscadores, actualmente siguen existiendo muchos aunque google domine.

Por lo menos me ha gustado lo de "Ahora puede apagar su ordenador". Eso sí que lo veo destacable.

D

Y los hijos de estos niños no conocerán:

-EL P2P
-El Windows 7
-El Iphone 1-2-3-4
-Las tarifas planas de datos
-El Myspace
-El fotolog
-El Symbian
-Los moviles de Alcatel/Sony Ericcson/Motorola

Posiblemente el Tuenti

ETc...

h

Lo mejor del artículo......... habla de cosas del pc win y lo ilustra con una foto de un MAC...... jajaja, yo me meo.

paLitroke

#28 lo han debido de cambiar, porque sólo veo Windows 3.1, 95/98 y Vista/7.

D

Pues qué deciros... tengo 21 y sólo conozco 3 (el Wolfstein no lo jugué, jugué Doom y Doom II, pero lo cuento igual).

cuerpojoven

Vaya tengo 21 años y muchas de esas cosas no las he usado nunca Pensaba que serían otro tipo de cosas, esta lista casi podría haberse hecho en mi infancia.

D

Puto ARJ, era el infierno.
Buff, q tiempos en los q no había ventanas ni cosas de esas, y los folios de la impresora "doméstica" venían unidos lol

dhaymi

bueno

HaScHi

Y aquí tenemos el meneo de abuelo cebolleta de la semana lol

Por cierto... vaya mierda la encuesta del final. Dice ¿Cuántos conocías?, pero no te permite seleccionar más de una opción

1 2