Portada
mis comunidades
otras secciones
11. También hablaba esperanto, aunque no confiaba mucho en su futuro.
"Tolkien considera a los lenguajes inseparables de la mitología asociada con ellos, y consecuentemente tomó tenue vista de las lenguas auxiliares: En 1930 un congreso de esperantistas escucharon esto de él, en su conferencia «Un vicio secreto», «La construcción de su lenguaje engendrará una mitología», pero en 1956 concluyó que el «volapük, esperanto, ido, novial, etc, etc, están muertos, más que otras lenguas ancestrales no utilizadas, debido a que sus autores nunca inventaron ninguna leyenda en esperanto»" es.wikipedia.org
#2 Y tenía mucha razón, el tiempo se la ha dado.
yo siempre he oído que le gustaba franco. no le gustarían los nazis, pero un conservador anticomunista seguramente le encantaba. escribió un buen libro donde la gente luchaba contra la rusia comunista y al final algunos emigraban a américa. aunque el mensaje de que la gente pequeña no debía meterse en política (a menos que fueran a hacerse los héroes y arriesgar la vida portando armas que los poderosos no querían portar) no me gustó demasiado. pero es buen libro de todas formas.
#8 los territorios no hablan y generalizar está feo.
#2 Un par de precisiones:
- Tolkien siempre mostró simpatía por el esperanto, y la carta a la que haces referencia lo prueba bien: donharlow.org (en inglés para los demás, aunque sé que tú lo entiendes mejor en esperanto ;-))
- Posteriormente prefirió centrarse más en sus propias creaciones, y así se puede interpretar ese ligero toque escéptico de la carta de 1956 (que es eso, una carta, no un tratado argumentado)
- Curiosamente ese año se publicó "La infana raso", de William Auld, que es la mejor epopeya creada en esperanto. El mismo año, y en el Reino Unido, por un escocés. Casi seguro que Tolkien no lo sabía en ese momento, porque le habría llamado la atención la coincidencia.
Y, claro está, la mejor demostración de que el esperanto funciona y es una realidad es... que los libros de Tolkien están traducidos al esperanto, ¡por el mismo William Auld! es.wikipedia.org
Bueno, de las 10 cosas, yo sabía 9. Lo que no sabía es que se presentaba en la clase vestido con una cota de malla.
Yo, de todas formas, creo que Tolkien estaría orgulloso de haber creado escuela en la novela épica moderna, y es que, en mayor o menor medida, todos los escritores y escritoras han mamado del señor de los anillos, ya sea directamente, de oidas o de segundas(a traves de otro autor que si se ha basado en el señor de los anillos).
Y es que Tolkien no inventó ni los elfos ni los orcos, pero hizo algo mucho mejor: Supo como transmitir la emoción de un mundo completamente nuevo, en los que las batallas se libraban por la justicia y el bien,a las gentes de un mundo (posterior a la primera guerra mundial y en la propia segunda guerra mundial) que había perdido toda esperanza y hacía tiempo que había olvidado por que luchaban.
Sinceramente opino que el mundo de Tolkien tiene mucho más de real que el propio mundo real de aquella época (donde cada día era más irreal que el anterior, pues llegaba un momento en que pensabas que semejantes atrocidades debían ser una broma del destino). O por lo menos, con mucho más sentido.
#33 Aprende a leer colega, la declaración no es de Tolkien, es del escritor católico Ewelyn Waugh.
Entre otras cosas, contar que el sacerdote que hizo de tutor del Profesor, era Francis Xavier Morgan, de origen jerezano, con lo que algo conocía Tolkien de España.
Y una muy buena de tipo Tolkiendili total:
Si leemos el Poema del Anillo, las últimas estrofas son:
Tres Anillos para los Reyes Elfos bajo el cielo.
Siete para los Señores Enanos en palacios de piedra.
Nueve para los Hombres Mortales condenados a morir.
Uno para el Señor Oscuro, sobre el trono oscuro
en la Tierra de Mordor donde se extienden las Sombras.
Un Anillo para gobernarlos a todos. Un Anillo para encontrarlos,
un Anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas
en la Tierra de Mordor donde se extienden las Sombras.
Uno, Nueve, Siete Tres. Que puestos en forma numérica sería 1973, casualmente el año de la muerte de Tolkien.
[mode Tolkiendili off]
#26 Infantiloides supongo que será porque aparecen elfos, enanos, y esas cosas... Pero bueno gente que critica a estos personajes (que en verdad representan culturas reales) luego flipa en el cine viendo Fúria de Titanes. No creo que sea infantil porque un niño no puede entender el mensaje de sus obras, a menos que sea un superdotado .
#26 personalmente detesto a Tolkien. Me parece un refrito de mitos leyendas, estereotipos románticos de la edad media, pffff un auténtico peñazo y los libros son unos ladrillos de los que meten miedo verlos.
Si tiene algun mérito es rescatar todos esos personajes estereotipados y hacerles representar un guiñol donde encajan bien cada uno en su papel.
13.- Inventó el tiempo bala en la literatura.
Citas de Tolkien:
"...No soy «socialista» en sentido alguno -pues soy contrario a la «planificación» (como debe de ser evidente), sobre todo porque los «planificadores», cuando adquieren poder, se vuelven malos.[47]"
"...No soy «demócrata» sólo porque la «humildad» y la igualdad son principios espirituales corrompidos por el intento de mecanizarlos y formalizarlos, con el resultado de que no obtenemos pequeñez y humildad universales, sino universales grandeza y orgullo, hasta que un Orco se apodera de algún anillo de poder... y entonces recibimos, como estamos recibiendo, la esclavitud.[48]"
"...Nada es un mayor tributo a la propaganda roja que el hecho de que él (que sabe que en todo lo demás son mentirosos y fuerzan la verdad) cree todo lo que se dice contra Franco y nada de lo que se dice a su favor."
Me encantan las obras de Tolkien, por lo que al descubrir los siguiente me lleve una gran decepción: es absolutamente cierto (googlear un poco) que los catedráticos de la universidad de Oxford firmarón un manifiesto de repulsa al alzamiento nacional que desencadenó la guerra civil española, y que Tolkien fue de los pocos en no hacerlo. Para mi ese detalle dice mucho de sus ideologías políticas.
Pues empieza bien desmontando tópicos diciendo en la primera frase que era británico, cuando era natural del estado libre de Orange, en lo que hoy es Sudáfrica, y por entonces un estado independiente, como su nombre indica.
Joder, no sabía lo de Beren y Lúthien en la lápida.
Su historia es la que más me gustó del Silmarillion.
Os voy a decir la verdad más allá de las calumnias, los libros fantásticos de este gran literato están saturados de referencias sexuales hacia varias desviaciones como pudieran ser la fornicación con enan@s, el bestialismo y la zoofilia, los delirios fetichistas asociados a la transexualidad y un descarado sadomasoquismo brutal, amén de una misantropia exacerbada más allá de la realidad.
No leo por ninguna parte que lo que escribe es una mierda y que sólo les gusta, a los que no tienen más que pajas mentales en la cabeza.
De todo el mundo - culto - es sabido que Tolkien era un ferviente católico, lo fué hasta su muerte, y admiraba la Cruzada Nacional Española.
Los orcos y demas figuras del mal son una representacion del mal eterno ,de los enemigos de la cristiandad eternos: los moros durante la Reconquista Española y los comunistas en la Cruzada de Liberacion del 36.
Tolkien,hombre cultísimo, conocía la leyenda de Santiago Matamoros de la Reconquista y lo empleó para crear su mago Gandalf ,con espada sobre su caballo blanco, que aparece en el momento crucial en la batalla y lleva al bien a la victoria.
Asimismo sacó de otras leyendas europeas nordicas a los orcos, enanos, elfos ,etc etc. Por lo que era del gusto de los nacionalsocialistas alemanes, que querian inventar una nueva religion Nacional a base de sus mitos antiguos, ya que consideraban al Cristianismo una secta judia.
#13 Lo que dices no podría ser más cierto, es más, incluso en las versiones cinematográficas es apreciable este detalle, sin ir más lejos, ¿Quién no recuerda la famosa escena de "Las dos Torres" cuando un orco (moro) enganchado a una bomba se arroja de forma kamikaze contra la muralla de la fortaaleza (de cuyo nombre no me acuerdo pues no soy friki)?
Esta escena es un claro ejemplo de apología contra el fanatismo islámico radical.
#10 Si apreciar a un genio de la literatura te parece que es ser un friki, quizás sea porque tú no eres capaz de hacerlo. Algunos de los "frikis" o como tú nos llames a todos sus fans, tenemos novia, salimos de fiesta, estudiamos y trabajamos...
Gracias al maestro Tolkien por inventar la Tierra Media, a su hijo Christoper por su entusiasmo en hacernos llegar a todos nosotros lo que a su padre no le dio tiempo, a gente como el que escribió ese listado de anécdotas, y a todos los que compartimos admiración por este personaje histórico de la literatura mundial. D.E.P.
#30 yo no me invento nada.
Aqui tienes un artículo profundo y documentado sobre la admiracion de Tolkien por la causa de Franco y la Cruzada de Liberacion Nacional:
josemanuelferrandez.com
declaracion literal de Tolkien:
"Si yo fuera español estaría luchando a favor del General Franco.[…]No soy fascista y no me pienso convertir en uno de ellos a no ser que sea la única alternativa al marxismo.[29]"
toma ya! el que ha puesto la noticia ha recibido un ZAS en todo el avatar
También falta una cosa más que no sabeis sobre Tolkien:
Los que no somos frikis pensamos que algunos de sus relatos son un tanto tostones.
#10 Tan tostón como pueda parecerte la Ilíada por ejemplo...pero fijate, eso no se suele mencionar
Una anécdota que siempre me hizo mucha gracia. Esto fue lo que dijo Hugo Dyson cuando Tolkien comenzó otra lectura de sus obras a sus amigos: "Oh no! Not another fucking elf!"
#10 Falso, eso es lo primero que aprende un fan de Tolkien
comentarios destacados