#1 Sin duda, china tiene que estar partiendose el ojete... y preparando los cuchillos
En varias novelas de ciencia-ficción (y que cada vez parecen menos ficción y más reales) China pega un puñetazo en la mesa que hasta los EEUU se acojonan y terminan disgregandose en mini-estados (por supuesto, peleados entre ellos)
Hablando un poco más en serio, a China - a excepción del tema "personalisimo" de Tawian - lo que sucede en el resto del mundo se la sopla siempre que puedan seguir vendiendo. Ahí tienes el caso del apoyo a Rusia, en la que China el conflicto ni le va ni le viene - pero si le interesa que Rusia "no caiga" como nación (entre otras cosas porque es su fuente de materias primas). Así que temas de "democratizar a lo USA".. lo veo no imposible, pero algo improbable.
#1 Primero sera Venezuela, despues Brasil. dara el salto y empezará con paises europeos.
Señores , el tirano Trump va a conquistar el planeta porque se cree con el derecho divino de ser el dueño.
#1 eh! Pero que los padres no se puedan acercar a las escuelas parece una medida necesaria según algunos. Espero que lean bien esta noticia y se den cuenta de lo chungos que son algunos compañeros de gremio. A ver si después siguen defendiendo que sus compañeros no tengan que responder ante los únicos que les piden responsabilidades, o sea, los padres.
#1 y luego gritan que por que fallan los protocolos.
A mi delante del profesor de 2º de EGB me lincharon a hostias y me hicieron heridas en una oreja con una maquina de hacer agujeros , el profesor en la puerta impasivo mirando para el otro lado, mi madre fue a quejarse al director, su respuesta " cambie a su hijo de colegio".
#1 Ya te digo que, en China, y según algunos conocidos que trabajan ahí, ya hablan de que Indonesia también fue parte del imperio Chino...
Cuando lo escuché me pareció una gilipollez, luego me di cuenta que es parte de la ruta que siguen todos los barcos que van o vienen desde China hasta África, Oriente Medio y Europa....
Sería el lugar ideal para comenzar una expansión territorial.
#1 No es cuestion de derechas ni izquierdas, Lady Tucan dice que sube el SMI, pero lo pagan las empresas y el gobierno se beneficia via IRPF y la inflacion que se la coman los curritos.
Mientras tanto los votontos del PSOE dando palmas con las orejas y el que ni suquiera se plantee si la medida es adecuada es un derecharra.
#1 Me llama poderosamente la atención lo de que "la gente de la calle considere que la nuclear contribuye a la estabilidad del sistema electrico importa una mierda" y luego cierto sector vaya dando lecciones de democracia y de hacer referendums hasta para decidir si hay que cambiar el nombre de una calle.
#1 No cerraran, simplemente pagaremos mas por todo, sube la inflación. Si subes el salario mínimo a quien lo cobra, este ya cobra como otros trabajadores mas cualificados y por lo tanto debes subirles también a ellos que cobraran ya como otros y así sucesivamente, la empresa tendrá que subir los precios para poder subir los salarios. En mi empresa ya pasó. Los empresarios no van a pagar esa subida, la pagaran los clientes y los clientes somos nosotros.
#1que la gente de la calle considere que la nuclear contribuye a la estabilidad del sistema electrico importa una mierda porque no es cierto
FALSO La energia nuclear si constribuye a la estabilidad del sistema electrico porque :
1- Producen energía de forma continua, 24/7, sin depender del sol o el viento.
2- Tienen una alta potencia firme sosteniendo la demanda mínima constante del país.
3- Ayudan a mantener la frecuencia del sistema (50 Hz en Europa) al actuar como anclas de estabilidad — sus grandes generadores sincrónicos aportan inercia eléctrica, algo que las renovables puras (solar y eólica) no hacen directamente.
Eolica o Solar no tienen inercia por tanto puede fluctuar con la demanda y con las condiciones ambientales ademas de que no son capaces de mantener la frecuencia facilmente , neceitan red de apoyo, combinados, presas , etc
En varias novelas de ciencia-ficción (y que cada vez parecen menos ficción y más reales) China pega un puñetazo en la mesa que hasta los EEUU se acojonan y terminan disgregandose en mini-estados (por supuesto, peleados entre ellos)
Hablando un poco más en serio, a China - a excepción del tema "personalisimo" de Tawian - lo que sucede en el resto del mundo se la sopla siempre que puedan seguir vendiendo. Ahí tienes el caso del apoyo a Rusia, en la que China el conflicto ni le va ni le viene - pero si le interesa que Rusia "no caiga" como nación (entre otras cosas porque es su fuente de materias primas). Así que temas de "democratizar a lo USA".. lo veo no imposible, pero algo improbable.