Historia
149 meneos
2436 clics
Cómo los memes de gatos se volvieron virales hace 100 años [ENG]

Cómo los memes de gatos se volvieron virales hace 100 años [ENG]

Los memes de gatos en su forma moderna datan de los años 1990 con el advenimiento del email y los archivos adjuntos. Pero hubo una tendencia mucho antes de que cualquier dueño de un gato pudiese imaginarse grabándolos con una cámara de mano en casa. Entender las postales de gatos de época eduardiana puede ayudar a entender las redes sociales. "Hay cosas que sobreviven a lo largo de generaciones y medios, y las imágenes de gatos son una de ellas". Como los memes, las postales no son sólo una imagen y un poco de texto, sino el reflejo de un mundo
81 68 2 K 1431
81 68 2 K 1431
104 meneos
2020 clics
La ciudad abanico

La ciudad abanico  

Cuenta la leyenda que un buen día de 1715 el margrave de Baden-Durlach, Carlos Guillermo (o Karl Wilhelm) se quedó dormido mientras estaba de caza en los bosques de Hardtwald. En aquel sueño vislumbró un magnífico palacio que se alzaba, como el propio Astro Rey, en el centro de su nueva residencia y las calles de la ciudad circundante tenían la misma forma y disposición que los rayos del sol. Tras despertar, Carlos Guillermo hizo diseñar la ciudad que había visto en su sueño
67 37 0 K 325
67 37 0 K 325
166 meneos
1590 clics
A 320 años de la batalla de Vélez-Málaga: el día que comenzó la leyenda de Blas de Lezo a costa de perder su pierna izquierda

A 320 años de la batalla de Vélez-Málaga: el día que comenzó la leyenda de Blas de Lezo a costa de perder su pierna izquierda

El combate que tuvo lugar frente a las costas del municipio malagueño fue la contienda naval más importante de la Guerra de Sucesión. El futuro héroe de Cartagena de Indias, participó de la batalla con tan solo 15 años
82 84 4 K 112
82 84 4 K 112
77 meneos
1409 clics
Ulysses S. Grant vestido de mujer y un romance de la Guerra de México [ENG]

Ulysses S. Grant vestido de mujer y un romance de la Guerra de México [ENG]

Aparte de comer tortugas, Longstreet y sus colegas oficiales que se aburrían acantonados en Corpus Christi (Texas) construyeron un teatro con capacidad para 800 personas. Cobraban las entradas, y pronto recuperaron su inversión a base de representar comedias. Pronto sus ambiciones se volvieron mayores y empezaron a representar a Shakespeare. El teniente Longstreet iba a hacer de Desdémona en Otelo, pero el teniente Porter se quejó de que era demasiado alto (1,83 m) y le iba a costar estrangularlo, así que se optó por el más bajo Ulysses Grant.
47 30 1 K 759
47 30 1 K 759
156 meneos
1109 clics
Cómo unos universitarios británicos convencieron a las autoridades de que el Reino Unido estaba siendo invadido por platillos volantes [ENG]

Cómo unos universitarios británicos convencieron a las autoridades de que el Reino Unido estaba siendo invadido por platillos volantes [ENG]

Para atraer la atención hacia una ONG, unos estudiantes de ingeniería colocaron seis platillos volantes en el sur de Inglaterra en un día del año 1967.
75 81 3 K 1170
75 81 3 K 1170
184 meneos
838 clics
Cómo traducciones árabes de textos griegos antiguos iniciaron una nueva revolución científica [Eng]

Cómo traducciones árabes de textos griegos antiguos iniciaron una nueva revolución científica [Eng]

En el siglo VIII d. C., los abasíes se propusieron recopilar la sabiduría del mundo en su nueva capital, Bagdad. Este proyecto comenzó con el segundo califa abasí, al-Mansur (“el Conquistador”, 754-774), que encargó traducciones árabes de importantes textos científicos del persa, el sánscrito, el griego y el siríaco (una forma tardía del arameo), y alcanzó su máximo auge con al-Ma'mun (“el Confiable”, 813-833). Es bien sabido que las obras clásicas de la ciencia y la filosofía griegas se tradujeron al árabe antes de que se tradujeran a
83 101 1 K 232
83 101 1 K 232
201 meneos
696 clics
Corrupción medieval. Cómo los policías y cargos públicos se beneficiaban del crimen y los sobornos [ENG]

Corrupción medieval. Cómo los policías y cargos públicos se beneficiaban del crimen y los sobornos [ENG]

En el agitado mundo medieval, la línea entre las fuerzas de la ley y las fuerzas del crimen era muy borrosa, y a veces las primeras eran tan delincuentes como las segundas. El bailío, o jefe de policía, de Arras a finales del siglo XIII, por ejemplo, era un infame individuo llamado Jehan de Beauquesne. Su corrupción era tan notoria que llegó a ser procesado por el conde de Artois. La escala de sus fechorías fue enorme: no menos de 50 casos penales en los que había estado implicado fueron investigados retrospectivamente por soborno, extorsión...
90 111 1 K 1480
90 111 1 K 1480
51 meneos
272 clics
La primera víctima de un accidente de coche de la historia [ENG]

La primera víctima de un accidente de coche de la historia [ENG]

En la década de 1860, los automóviles eran básicamente juguetes gigantes. La gente los construía en sus garajes por puro placer. Más en serio, también se jugaba con nuevos tipos de motores y se exploraban los límites del campo de la termodinámica, el mismo que estaba transformando Gran Bretaña y marcando el comienzo de la Revolución Industrial. Así que cuando alguien en el castillo sugirió dar una vuelta con este cacharro casero de vapor, una científica como Mary aprovechó la oportunidad.
42 9 1 K 99
42 9 1 K 99
45 meneos
230 clics
La Rus de Kiev: un origen en común entre Rusia y Ucrania

La Rus de Kiev: un origen en común entre Rusia y Ucrania

Los varegos, sedientos de riqueza y poder, no solo saquearon y comerciaron, sino que comenzaron a establecerse y dominar a las tribus locales, fundando lo que hoy se conoce como la Rus de Kiev. La fundación de este Estado se atribuye tradicionalmente a Rúrik, un caudillo varego que se asentó en Nóvgorod hacia el año 862 y cuyos sucesores, como Oleg y, posteriormente, Igor y Olga, consolidaron un principado que tenía a Kiev, estratégicamente ubicada sobre el Dniéper, como su centro neurálgico.
35 10 2 K 69
35 10 2 K 69
6 meneos
143 clics
El arco largo, el terror de la caballería durante la guerra de los Cien Años

El arco largo, el terror de la caballería durante la guerra de los Cien Años

Esta arma simbolizó el triunfo inglés en algunas de las principales batallas de ese conflicto, aunque no siempre fue todo lo efectiva que debiera. "Que se proclame que todo hombre sano, en los días festivos [incluidos los domingos] en que tenga tiempo libre, usará en sus deportes arcos y flechas, balines o virotes, y aprenderá y practicará el arte del tiro”. Así comenzaba un edicto del rey inglés Eduardo III, fechado el 1 de junio de 1363
12 meneos
133 clics
La maldición del sheriff que ejecutó a Billy 'el Niño': «Acabó alcoholizado y murió tiroteado»

La maldición del sheriff que ejecutó a Billy 'el Niño': «Acabó alcoholizado y murió tiroteado»

Dos disparos fugaces sellaron el destino de uno de los forajidos más crueles de su era. 'Bang, bang'. El 14 de julio de 1881, el sheriff Pat Garrett segó la vida de Billy 'el Niño' tras una persecución de película. Lo que no sabía el agente de la ley es que esas balas eran su pase particular hacia el averno. Aquella ejecución, definida por la prensa como brutal y poco policial, hizo que su popularidad se esfumara entre la sociedad y, a la larga, le costó su puesto y su carrera política.
6 meneos
131 clics
La verdadera historia de la fundación de Roma: más allá del mito de Rómulo y Remo

La verdadera historia de la fundación de Roma: más allá del mito de Rómulo y Remo

Cada 21 de abril, Roma "cumple años", o al menos así lo indica la tradición que marca el 753 a. C. como el momento en que Rómulo, tras asesinar a su hermano Remo, fundó la ciudad con un surco trazado en el Palatino. Esta historia, repetida durante siglos, ha definido el imaginario colectivo sobre los orígenes de la capital del Imperio Romano. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja. La arqueología, el análisis de las fuentes antiguas y el conocimiento de otras civilizaciones contemporáneas nos ofrecen una versión menos legendaria.
15 meneos
128 clics
Yamamoto, el almirante japonés detrás de Pearl Harbor que no quería la guerra

Yamamoto, el almirante japonés detrás de Pearl Harbor que no quería la guerra

Hijo de un samurái, el cerebro del ataque a Pearl Harbor amplió sus estudios en Harvard y receló siempre del poder de Estados Unidos. El 18 de abril de 1943 dos Mitsubishi G4M Betty despegaban de la base de Rabaul (Nueva Guinea) con destino a Balalae (islas Salomón). El Betty era el bombardero bimotor estándar de la Armada nipona y había cosechado grandes éxitos, como el hundimiento del acorazado británico HMS Prince of Wales y del crucero de batalla HMS Repulse.
8 7 0 K 132
8 7 0 K 132
14 meneos
128 clics

El hombre que logró que EE. UU. otorgara ciudadanía por nacimiento para todos

En agosto de 1895, un joven cocinero llamado Wong Kim Ark estaba a punto de desembarcar del SS Coptic, tras un largo viaje a San Francisco desde China, cuando los funcionarios de aduanas estadounidenses le negaron la entrada.
11 3 0 K 26
11 3 0 K 26
21 meneos
127 clics
Cuando Cádiz fue devastada por Inglaterra: la mitad de la 'Tacita de plata' reducida a cenizas por la envidia

Cuando Cádiz fue devastada por Inglaterra: la mitad de la 'Tacita de plata' reducida a cenizas por la envidia

«Lo que hay de nuevo acá es la lastimosa pérdida de Cádiz [...]. Los ingleses no han dejado templo ni casa que no hayan sido saqueados y profanados», escribía Pedro Gutiérrez Flórez en una carta desgarradora en la que contaba con todo detalle la conquista y el saqueo de la ciudad en 1596. El verdugo fue Inglaterra, que durante esos años se obsesionó con las costas andaluzas en sucesivos ataques.
13 meneos
124 clics
El legendario relato de María de Egipto, la santa promiscua que vivió 47 años desnuda en el desierto

El legendario relato de María de Egipto, la santa promiscua que vivió 47 años desnuda en el desierto

De joven, había sido promiscua y disfrutaba del sexo. Pero tras rechazar el mundo y pasar 47 años viviendo desnuda en el desierto, esta mujer de piel oscura se convirtió en una sabia y virtuosa maestra de las Escrituras cristianas. Ese fue el relato que le llegó a los lectores del siglo XI. Cuando la extraordinaria leyenda de Santa María de Egipto fue traducida por primera vez del latín al inglés antiguo hace poco más de un milenio, se convirtió en el equivalente medieval de un éxito de taquilla, copiada múltiples veces y traducido al nórdico
9 meneos
123 clics
Así era la higiene en la América colonial [Eng]

Así era la higiene en la América colonial [Eng]

Damos por sentado nuestro acceso a una buena fontanería y a una amplia selección de productos de limpieza. Remontémonos a la época colonial para conocer sus puntos de vista sobre la higiene [...] No había un saneamiento adecuado y las letrinas solían estar cerca de las fuentes de agua. Por lo tanto, las enfermedades eran la norma en todas las colonias. La sociedad no compartía los mismos puntos de vista con los médicos y muchos, incluido el fundador Jefferson, animaban a las mujeres a defenderse de los hombres siendo ofensivas para la nariz.
19 meneos
114 clics
Rojos y maricones:  ¿Cómo era ser LGTB en la URSS?

Rojos y maricones: ¿Cómo era ser LGTB en la URSS?

Vídeo sobre las leyes sobre la homosexualidad en la Unión Soviética
13 6 0 K 39
13 6 0 K 39
7 meneos
108 clics
Kursk, la colosal batalla de tanques que condenó a Hitler: «Le hundió en la miseria más que Stalingrado»

Kursk, la colosal batalla de tanques que condenó a Hitler: «Le hundió en la miseria más que Stalingrado»

Fue una pesadilla que se quedó grabada, indeleble, en la memoria de miles de soldados. Vasili Bryukhov, comandante de uno de los muchos millares de carros de combate desplegados por la Unión Soviética aquel verano, definió el enfrentamiento como «un matadero de tanques» nunca antes visto: «Todo ardía y estaba envuelto en humo, polvo y fuego. Un hedor indescriptible flotaba en el aire sobre el campo de batalla».
7 meneos
102 clics
El color en la Edad Media [Eng]

El color en la Edad Media [Eng]  

Cada sociedad tiene perspectivas únicas e intrigantes sobre los colores: qué simbolizan, cuáles se consideran más agradables estéticamente y cuáles se deben evitar. El historiador francés Michel Pastoureau ha desenterrado fascinantes ideas sobre la relación del período medieval con el color. A continuación, se presentan siete datos vívidos sobre el color en la Edad Media basados en su investigación. Los eruditos medievales heredaron de la antigüedad la idea de que existían siete colores primarios: blanco, amarillo, rojo, verde, azul, violeta
15 meneos
101 clics
"La marca de la bestia” El movimiento antivacunas de la Gran Bretaña georgiana [Eng]

"La marca de la bestia” El movimiento antivacunas de la Gran Bretaña georgiana [Eng]  

Niños con cara de buey, mujeres mayores con cuernos y mentes hendidas: todas ellas características atribuidas a la vacuna de Edward Jenner contra la viruela. Al presentarnos a los antivacunas originales, Erica X Eisen explora la "vacca" en la primera vacuna de la historia: sus orígenes bovinos y la preocupación generalizada de que la inmunidad tuviera efectos secundarios atroces.
9 6 0 K 125
9 6 0 K 125
16 meneos
96 clics
Los Libros Plúmbeos del Sacromonte

Los Libros Plúmbeos del Sacromonte

Los Libros Plúmbeos del Sacromonte y el Pergamino de la Torre Turpiana representan un rico tesoro. Para la interpretación de estos textos difíciles, las autoridades religiosas en Granada buscaron eruditos y estudiosos de árabe de muchos lugares, desde España —empezando con los moriscos granadinos Miguel de Luna (1552-1615) y Alonso del Castillo (1525-1607)— hasta Oriente Medio y el norte de Europa.
11 5 0 K 120
11 5 0 K 120
8 meneos
94 clics
«Gineta» y «ginetes»: un modo de monta ecuestre andalusí en la Castilla tardomedieval

«Gineta» y «ginetes»: un modo de monta ecuestre andalusí en la Castilla tardomedieval

El enfrentamiento entre Castilla y Granada favoreció la adopción entre las tropas cristianas de la monta ecuestre oriental conocida como «a la gineta», llamada a tener gran fortuna en el plano militar, ritual y suntuario castellano a lo largo de los siglos XIV y XV. Dicho cambio anunciaba las novedades que traería consigo la primera mitad del siglo XVI, cuando la expansión de la artillería habría de suponer la decadencia definitiva de la caballería pesada a favor de la caballería ligera
6 2 0 K 107
6 2 0 K 107
15 meneos
92 clics
Tal día como hoy se ejecutó al último condenado por brujería en los juicios de Salem: así funciona la histeria colectiva

Tal día como hoy se ejecutó al último condenado por brujería en los juicios de Salem: así funciona la histeria colectiva

Acusaciones infundadas basadas en pesadillas, alucinaciones e imaginaciones marcaron una etapa negra en la historia jurídica universal. Aquellos procedimientos se truncaron definitivamente pocos meses después de la muerte de los Corey. Además de sentar importantes avances en los sistemas de justicia, los juicios de brujas también sirvieron para articular teorías de psicología y sociología. Hoy lo que ocurrió en Salem se estudia como un episodio de histeria colectiva.
12 3 0 K 72
12 3 0 K 72
12 meneos
91 clics
La última investigación sobre el genocidio que cometió un asturiano: 4.000 indios masacrados en Tierra del Fuego

La última investigación sobre el genocidio que cometió un asturiano: 4.000 indios masacrados en Tierra del Fuego

El economista e historiador gijonés José Luis Alonso Marchante edita en España un libro de éxito en Argentina donde cuenta el trágico destino de los indios selk'nam, a los que exterminó el avilesino José Menéndez para dejar vía libre al millón de ovejas que le hicieron fabulosamente rico en la Patagonia
« anterior1234

menéame