cultura y tecnología
4 meneos
23 clics
Pete Townshend planea usar IA para terminar canciones inéditas de The Who

Pete Townshend planea usar IA para terminar canciones inéditas de The Who

Pete Townshend planea usar IA para terminar canciones inéditas de The Who: "No sé qué hacer con tanto material..." El músico Pete Townshend afirmó que tiene pendientes más de 140 canciones.

| etiquetas: ia , música , rock , cultura , tecnología
Por lo menos el bueno de Pete lo reconoce. ¿Cuántos compositores estarán usando la IA actualmente sin reconocerlo?
#2 #1 Vale, ahora lo entiendo. Las canciones ya están escritas y la IA terminará de arreglarlas por lo que leo.
#3 pienso que no, que las canciones no están terminadas. Es típico tener un cajón con ideas, riffs, estribillos, frases sueltas, o canciones por estructurar, o añadir nuevos versos, etc...
Entonces no serán canciones de the who, será lo que una IA ha interpretado que debe ser una canción de the who.
Menudo mundo de estafas se viene, premoh.

"La canción que hubiera compuesto Freddy Mercury si estuviera vivo (según la IA)"
#4 sin duda hemos pasado a otra pantalla en la historia de la música.
Hay millones de potenciales compradores subnormales a los que venderles discos de The Who hechos por IA estas navidades.
#10, por qué son subnormales si les gusta algo hecho por IA? Si estamos en un punto en que es indistinguible lo que es IA de lo que no lo es.
#14 Porque hay que ser subnormal para pagar por música de the Who que no es de The Who.
Aparte deberían obligar a etiquetar como "Producto de la IA" para que no se produzcan potenciales estafas como esta.
La IA hace mierda si quien la dirige solo sabe hacer mierda. Pero si el ordeñador de la IA (el humano) tiene criterio musical, se curra los prompts, hace una poda salvaje de los resultados, se queda con los buenos, los une, los procesa, los modifica para dejarlos a su gusto, lo remasteriza, etc etc... pueden salir cosas interesantes.
Eso sí, avisando al respetable que se han utilizado herramientas de IA para que nadie se lleve a engaño, y ya.
No entiendo bien la jugada. Townshend escribe las canciones y la IA tocará los instrumentos? O simplemente le lanza unas directrices con la música de los Who y la IA hace el resto (composición incluida)? Lo pregunto desde la ignorancia con el tema de la IA.
#2 Yo entiendo que tiene muchas canciones empezadas pero no terminadas. Se entiende que les faltan letra, melodía o armonía...o varias a la vez. Los arreglos son un paso posterior. Sin embargo Suno, el programa que pretende usar, ya te hace los arreglos finales al mismo tiempo.
#5 Tú crees que Suno habría compuesto un Quadrophenia o un Whos Next de existir en los años setenta? Es que me cuesta creer que un compositor del calibre de Pete Townshend tenga que tirar de la IA para que le organice el material. A no ser que vea que no le va a dar tiempo a sacar todo lo que le gustaría (tiene 80 años ya) y tire de la IA para acelerar el proceso. En ese caso si lo entendería pero habrá que escuchar también el resultado.
#8 si tienes 80 palos, te pongas como te pongas creo que cualquier ayuda es algo impagable, la que sea, IA, viagra...
#8 Una persona de 80 años que tomó demasiado de casi todo durante toda su vida...
A ver, no le pidamos peras al olmo.
#8, no se si Suno, pero al final la música se puede discretizar y no deja de ser información, un algoritmo lo suficientemente complejo debería poder generar toda la música que pueda existir. El proceso creativo, no es magia, no surge de la nada, surge de que el cerebro opera con la información de una determinada manera. No veo ninguna razón teórica por la que una IA no pueda crearlo sin apelar a cosas inmateriales como la magia.

La única forma que tenemos de evaluar hasta donde llega la IA es…   » ver todo el comentario

menéame