cultura y tecnología
297 meneos
517 clics
LibreOffice arremete contra Microsoft Office y su formato propietario porque los documentos digitales deberían ser accesibles durante «generaciones»

LibreOffice arremete contra Microsoft Office y su formato propietario porque los documentos digitales deberían ser accesibles durante «generaciones»

Mucha gente ha optado por utilizar alternativas como LibreOffice, que también puede abrir los archivos creados con los programas de Microsoft. Sin embargo, es bastante habitual encontrar problemas de compatibilidad que impidan verlos correctamente, pareciendo que están «rotos» o «corruptos». Es por eso que los responsables de la suite ofimática libre arremeten contra la compañía fundada por Bill Gates, asegurando que los archivos digitales deberían poder abrirse años o décadas después de su creación.

| etiquetas: libreoffice , microsoft , office , formato , documentos
#5 Pero no es problema de la documentación, es simplemente que no les sale del nabo.
Libreoffice es un amigo para siempre.
#3 Hasta que intentas instalarlo en un macOS de 2015 y descubres que ahí ya no quiere correr.
#14 Apple nunca fue un buen amigo, solo si tienes mucha pasta para no necesitar un Apple de 2015, ¿con los de 2024 te pasaría también?
#14 #17 Deberías poder compilarlo de forma nativa: wiki.documentfoundation.org/Development/BuildingOnMac
#25 Lo hice. Resultó en un engendro que no paraba de pedir librerías y que no soportaba ni un codec.
#27 ¿Y no puedes instalar Gentoo en ese ordenador?
#35 Claaaaaro. Y luego encima de Gentoo meto la Creative Cloud.
Pero si ni siquiera Word es compatible con Word
Como abras archivos de otras versiones de Word te puedes encontrar con problemas de formato.

Siempre que me manda un Word por email que tenga tablas, varias páginas, estilos e imágenes metidas dentro del texto me toca revisarlo entero y la mitad de las veces algo no sale y hay que cambiar algún salto de linea, de página, no es una foto o cuadrar alguna tabla
#12 [abuelo cebolleta] hace años -unos 17 años- empecé a trabajar junto con el SEPE y me comentaron que tenían miles de archivos importantes que no podían leer por que unos eran de las primeras versiones de word y otros de un procesador de texto que hacía años que ya no existía, les instalé LibreOffice y pudieron leerlos todos, así que se pusieron como locos a hacer copias de seguridad, como casi todo era texto puro, se pasaron a html, a md o rft en algunos casos. Cuando les dijeron que debían abandonarlo por MS Office se enfadaron bastante, eso si, luego lo tenían instalado para el usuario, pasando de las chorradas de los jefazos. #12 [/abuelo cebolleta]
#13 En mi caso es al revés. Eso sí, mi Office es el 2003
#13 Eso no es de abuelos cebolleta, esto sí en.wikipedia.org/wiki/Tasword
#13 Yo ducumenté las diferencias que había entre varios MSOffice y el StarOffice de Sun con el que estábamos sustituyendo lo de MS en una empresa editora/distribuidora, en el año 2000. En realidad eran chorradas más relacionadas con la resistencia de los empleados (eran unos 1.200) al cambio. Pero los propietarios de la empresa lo tenían claro: NO pagarían ninguna licencia de MSOffice al comenzar el año 2000... después tendríamos que sacarles el Windows y poner debajo una Debian optimizada…   » ver todo el comentario
#5 no, ni muchísimo menos... por poner símiles chorras pero que son verdad... yo no sé como funciona el motor que has inventado poque no me lo cuentas (Microsoft), tú no sabes como funciona el que he inventado yo porque no te sale de la costura del escroto mirar los planos que te he mandado (formatos abiertos).
La solución es simple, instala libreOffice y no dejes de usarlo.
#9 lo uso desde los tiempos en que se llamaba StarOffice de Sun (viejillo que es uno)
#19 me ha sonado algo eso, creo que lo empecé a usar seriamente cuando era OpenOffice
#21 #19 Creo que son los problemas de cuando Oracle se hizo con Sun y empezó a cerrar y disolver todos los proyectos de código abierto como OpenOffice u OpenSolaris.
#23 si, la idea era esa. Compraron java y los clientes básicamente y de ese pifostio nació mariadb porque a MySQL parecía que iba por el mismo camino
#19 Aquí algunos lo usamos desde que era de StarDivision
#31 ídem! ver 5.2, ¿verdad?
#19 No estás sólo :hug:
#19 mi primer paquete de ofimática abierto. Sun estaba repartiendo discos de StarOffice a la entrada de una charla en mi facultad, como tenían de sobra no tuvieron problema en darme una copia aunque yo no era asistente.

Recuerdo instalarlo, ver que era lo bastante bueno para lo que necesitaba hacer y no volver a preocuparme por MS Office ni licencias ni gaitas.
#10 Sí, es a nivel de programa. Antes pasabas de un Office a otro (Microsoft Office) y un docx cambiaba y tenías que hacer ajustes, ahora ya no lo veo tanto. Es más, hace ya un montón de años recuerdo que solo guardando un archivo en un Office distinto, sin tocar nada, ya metía cambios. Por eso el PDF arrasó.
Le dijo la sartén al cazo, perdí hojas de cálculo sxc que llevaba tiempo sin acceder, y perdió la posibilidad de abrirla correctamente. Al final, datos duraderos en csv.
Me atrevería a decir que Libre Office cubre las necesidades del 90% de la población, hay muy pocas razones para no usarlo.
Yo a mis alumnos les pido todas las tareas en PDF, nada de docx y sí les digo que son libres de usar cualquier procesador de textos pero que si no pueden pagar la suite de Office de MS que en lugar de piratearla instalen Libreoffice.

Llevo varios años con esa campaña pero bueno. Si toda la facultad tuviese una política así creo que ayudaría pero en lugar de eso veo a muchos profesores ignorantes en estas cuestiones creyendo que documento de texto = .docx y de ahí no se mueven.
#24 PDF se puede aceptar si es para el 'documento final'. Si quieres poder editarlo, usa otra cosa.
Hasta los documentos creados con el word online se ven diferentes si los abres en el word de escritorio y viceversa. Se mueven figura, tablas, el índice pierde el formato, ...
#22 Incluso si mezclas versión de Windows y Mac de Office.
el cual tiene varias ventajas importantes frente a los formatos propietarios de Microsoft Office. La principal es que es un estándar abierto ISO/IEC 26300, con especificación pública, por lo que cualquier desarrollador, empresa o gobierno puede implementarlo sin pagar licencias ni depender de un proveedor.
Eso no es una ventaja porque OOXML está exactamente en la misma situación: es un estándar abierto ISO/IEC y cualquiera puede implementarlo. De hecho LibreOffice y OpenOffice lo hacen usen ODF por defecto.
#2 No, no es exactamente lo mismo:

sus responsables explican que "los documentos digitales en formatos propietarios suelen volverse inaccesibles al cabo de unos años debido a cambios no documentados en el esquema XML, empleados intencionadamente para limitar el acceso a los documentos".

[...]

Microsoft no es transparente sobre todas las complejidades del formato de archivo nativo de Office, porque la falta de interoperabilidad les beneficia
#4 Lo mismo pasa en algunas ocasiones cuando tratas de abrir documentos ODF desde Ms Office.
#2 una cosa es el estándar abierto y otra muy diferente lo que microsoft implementa en sus docx, etc
#4 pero el odf no es famoso por ser absurdamente inconsistente entre versiones, mientras que el docx y demas si
#6 Ya no lo hacen tanto, pero antiguamente era un chiste, que cambiabas de versión de Office y los documentos propios se veían distinto. Ahora ya no pasa mucho lo de abrir algo de hace 10 años y ver que el formato es completamente distinto.
#8 tenia entendido que la mejora en consistencia es a nivel de programa, no a nivel de archivo, pero esto es de oídas de gente que le ha tocado trabajar con el formato
#8 Y con cambiar la resolución de pantalla, impresora, etc.
#2 Que OOXML sea abierto es una falacia. Empezando por que contempla la inclusión dentro del XML de pegotes binarios propietarios, lo cual de abierto no tiene nada.

OOXML es literalmente el caballo de Troya de Microsoft en el mundo de los formatos.

Es más, cuando Microsoft creó OOXML ya existía el estándar ODF. Pregúntate por qué Microsoft prefirió crear otro formato en lugar de adoptar el estándar abierto ya existente. La respuesta cae por sí sola.
#28 No lo prefirió, se vio obligado precisamente por el estándar ODF. Antes del standard todo programa tenia su formato y como MS Office era el dominante, era el standard de facto y nadie se lo planteaba, pero cuando salió el ODF en forma de ISO/IEC 26300 ya muchas instituciones y empresas exigían un standard abierto para su documentación, así que tuvo que crear el OOXML para decir que sus ficheros "siguen un standard abierto" pero era el .doc .xsl etc hecho xml ooxmlisdefectivebydesign.blogspot.com/
#28 Todo el proceso de aprobación cono estándar fué un escándalo
Lo mejor: formato texto, y a partir de ahí maquetar mediante latex y markdown. Con eso solucionas la mayor parte de las necesidades salvo que precises maquetar con mucha precisión, y en ese caso mejor vas a un programa de maquetación.

docs.gitlab.com/user/markdown/
Esto no se había solucionado en el 2000 o así.?
El acceso a los archivos digitales a lo largo del tiempo, no debe depender nunca del fabricante sea de codigo abierto o cerrado, por ello son imprescindibles 2 cosas:

-Que una vez se esté pensando en el largo plazo todos los activos digitales vayan empaquetados con sus correspondientes metadatos.
-Que los estándares de formato sean abiertos y disponibles para garantizar la lectura a lo largo del tiempo.
pues usas office en windows y te quitas de lios, Libre office solo lo uso en linux.
A llorar a la llorería libreOffice

menéame