China está dejando atrás sus camiones diésel más rápido de lo previsto, y lo está haciendo a lo grande. Lo que parecía un proceso lento y dependiente del gas natural licuado (GNL), se ha convertido en un avance decidido hacia los modelos eléctricos, con un impacto que podría alterar los mercados energéticos globales. en la primera mitad de 2025, el 22% de las ventas de camiones pesados fueron eléctricos, frente al 9,2% del mismo periodo en 2024. Y esto es solo el comienzo. Las previsiones apuntan a un 46% a fin de año y un 60% en 2026.
|
etiquetas: transporte china , camión eléctrico , catl
Con las baterías estamos viendo como los expertos nos decían que no había suficiente litio a que se produzcan tantas que no hay suficiente coche para tanta batería: www.meneame.net/story/demasiadas-baterias-tan-pocos-coches-electricos-
Las placas solares se han extendido hasta el punto que la red eléctrica pone precios negativos a las horas punta por… » ver todo el comentario
Porque modificaron los protocolos para poder ponerlas en el mercado...
Cuando hay voluntad política las cosas pueden ir más rápido. ¿Por que no hay instalaciones fotovoltaicas de titularidad publica? ¿Por qué la UE no ha hecho directamente mega construcciones de plantas fotovoltaicas si tan importantes son y tanto dinero a destinado a ese tipo de electricidad?
Había dos grandes motivos por los que los expertos afirmaban que se tardarían años, por un lado por que tradicionalmente las vacunas se prueban por fases y hasta que no se termina una fase no se pasa a la siguiente, y por otro por que el método tradicional de producción era lento y para producir vacunas a miles de millones hacían falta años de producción.
Lo que se hizo fue llevar a cabo varias fases en paralelo… » ver todo el comentario
En Europa entiendo que será menos del 1%.
En realidad, se conectaban a la red ... aunque los hay anteriores.
www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/historia-consoladores-sexu
En algunas rutas locales y nacionales esas prestaciones son más que suficientes, teniendo en cuenta el ahorro de combustible y menor coste de mantenimiento del vehículo.
China, de nuevo, marcando el paso a la industria automotriz mundial. ¿Y la europea...? Ni está, ni se la espera.
Como curiosidad, las medidas de los camiones son las estándar europeas, no la de los camiones americanos, por lo que sea.
Lo vimos también con el covid19.
Eso me sigue dando esperanzas en la lucha contra el cambio climático.
Entiendo que quieras analizarlo así pero... No.
Cuando vengan maldadas esto será el sálvese quien pueda, no confundir con "tenemos ayudas económicas y una forma de gestionarlo".
Los camiones eléctricos "conquistan China" porque nuestra prensa quiere vendernos eso ahora mismo. La realidad es que China consume más hidrocarburos que el año pasado y el año pasado consumía más que el anterior...
De ahí sale el crecimiento económico, básicamente, de hipotecar a nuestros vástagos...