Pues va a resultar que sí, que la gestión pública es nefasta, una vez más
Cuales son las autonomías que menos conciertos sanitarios tienen en %
Las comunidades autónomas que menos conciertos sanitarios tienen en porcentaje son Castilla y León (2,8%), Aragón (3,7%) y Andalucía (3,9%), según un informe de 2023. Estas cifras representan el menor porcentaje del gasto sanitario destinado a la contratación con centros privados, en comparación con la media nacional de 6,6% en ese mismo año.
Cuanto ha crecido el gasto sanitario en Andalucía por habitantes desde 2019
El gasto sanitario por habitante en Andalucía ha crecido aproximadamente un 51% desde 2019 hasta 2025, pasando de unos (1.169) euros en 2018 (cerca de 2019) a unos (1.765) euros en 2025. Este aumento del 51% se calcula comparando las cifras de 2018 con las de 2025, una tendencia que sitúa a la comunidad por primera vez por encima de la media nacional en gasto sanitario por habitante. Gasto por habitante en 2019: Aproximadamente (1.169) € (basado en el dato de 2018, que es el más cercano a 2019 y refleja esta línea de partida).Gasto por habitante en 2025: (1.765) €.
#2 se te olvidó, que al gobierno no le interesa mucho el tema, también
Porque el tema de las inspecciones lo lleva el gobierno, en este caso del principado de asturias, no los ganaderos
#41 Es verdad. Mi comentario tampoco era una crítica a #2, solo decía que en Galicia (como en otros sitios) hay dinámicas que a veces no se entienden desde fuera. El PP incorporó partidos nacionalistas, pasan cosas como que la CiG es el sindicato mayoritario o que en Pontevedra gobierna el BNG desde 1999 pero hay elecciones donde gana el PP en las generales y el BNG pasa de un tercio de los votos a menos del 10% en unos meses (y viceversa).
Cada vez más gente habla castellano, pero como vengas con un discurso xenófobo contra el gallego no rascas nada (incluso Abascal tuvo que hablar de sus familiares con nombres gallegos y sacar a su 'abueliña' presumiendo de hablar gallego 'mejor que Feijóo'.
Sobre lo que dices de la mafia es verdad, pero para el caso de esta noticia no sé si viene a… » ver todo el comentario
#2 Si, perfecto.
Pero las de la entradilla son las mismitas que aquí.
Quizá nos debería preocupar llevar a la portada una noticia "así es ser profesor en primaria en España".
Lo mismo eso nos valía para mejorar aquí. Pero esas noticias parecen no interesar en meneame.
#2 los que compran la RTVE de ahora con la de Urdaci lo hacen por órdenes de arriba. Hay que estar muy ciego bien pagado para comparar la basura de la época de Urdaci con lo que hay ahora.
En la época de Urdaci no verías tu informaciones que perjudicasen al gobierno como si puedes ver ahora en RTVE.
#2 Con mi voto elegí este tipo de gobierno, porque vivi la mierda de país con la paca y no me apetece volver a revivir la mierda de país con los mierdas pepesunis y voxquimanos. Así que elegí el mal menor de todo ello.
Yo quiero que se partan el culo para llegar al consenso entre ellos, para eso es la política. Porque lo que se nos viene encima es una mierda pichada en un palo que ya viví en su momento y no quiero volver a verlo jamás.
Me la trae al pairo la amnistía y los lloros de los pulseriles, me interesan más los problemas del día a día. Y Junts negociará y tragará, porque sabe que sino se comerán los mocos en otras manos.
#2 Por cierto, San Blas creo que no es un barrio obrero, pero desde luego Aluche ni de coña. Nunca lo ha sido. No están buscando el voto obrero, sino el de la clase media empobrecida.
Cuales son las autonomías que menos conciertos sanitarios tienen en %
Las comunidades autónomas que menos conciertos sanitarios tienen en porcentaje son Castilla y León (2,8%), Aragón (3,7%) y Andalucía (3,9%), según un informe de 2023. Estas cifras representan el menor porcentaje del gasto sanitario destinado a la contratación con centros privados, en comparación con la media nacional de 6,6% en ese mismo año.
Cuanto ha crecido el gasto sanitario en Andalucía por habitantes desde 2019
El gasto sanitario por habitante en Andalucía ha crecido aproximadamente un 51% desde 2019 hasta 2025, pasando de unos (1.169) euros en 2018 (cerca de 2019) a unos (1.765) euros en 2025. Este aumento del 51% se calcula comparando las cifras de 2018 con las de 2025, una tendencia que sitúa a la comunidad por primera vez por encima de la media nacional en gasto sanitario por habitante. Gasto por habitante en 2019: Aproximadamente (1.169) € (basado en el dato de 2018, que es el más cercano a 2019 y refleja esta línea de partida).Gasto por habitante en 2025: (1.765) €.
cc #0 #1 #2