Cultura y divulgación
553 meneos
7840 clics
Así manipulan la industria del tabaco y azúcar la ciencia

Así manipulan la industria del tabaco y azúcar la ciencia

Durante décadas, la influencia de la industria del tabaco ha manipulado la investigación científica. ¿Está pasando lo mismo con la industria del azúcar?
183 370 8 K 492
183 370 8 K 492
206 meneos
4855 clics
El documento conocido más antiguo de La Odisea

El documento conocido más antiguo de La Odisea

Hace algunos meses una surrealista noticia unía a La Iliada con Jennifer Lopez. En algún momento de su última película, Obsesión, aparecía un libro en inglés ‒una edición con las tapas duras de color amarillo y azul oscuro‒ que se daba a entender que era una primera edición de La Iliada. Pero primera primera, recién sacada de la imprenta por el mismísimo Homero.
105 101 0 K 406
105 101 0 K 406
284 meneos
17362 clics
Usain Bolt: ¿cómo es posible que sea tan rápido?

Usain Bolt: ¿cómo es posible que sea tan rápido?

Usain Bolt es el atleta más veloz de todos los tiempos. La ciencia ha logrado determinar los parámetros clave que diferencian al jamaicano de sus rivales.
113 171 0 K 456
113 171 0 K 456
358 meneos
3720 clics
Científicos replicaron 100 experimentos de psicología recientes. Más de la mitad de ellos falló. (ENG)

Científicos replicaron 100 experimentos de psicología recientes. Más de la mitad de ellos falló. (ENG)

La replicación es una de las ideas fundamentales detrás de la ciencia. Es cuando los investigadores tienen estudios más antiguos y se reproducen con ellos para ver si los hallazgos se sostienen. Pruebas, validar, volver a probar. Un estudio publicado hoy en la revista Science, describe que más de 270 investigadores de todo el mundo se reunieron para replicar 100 hallazgos recientes de revistas de psicología superiores. Por una medida, sólo el 36 por ciento mostró resultados que fueron consistentes con los hallazgos originales.
144 214 2 K 455
144 214 2 K 455
314 meneos
3296 clics
El virus presurizado que dispara su ADN infeccioso contra las células humanas

El virus presurizado que dispara su ADN infeccioso contra las células humanas

El virus culpable del herpes labial tiene una presión interna ocho veces superior a la de un neumático de coche, y la utiliza para literalmente disparar su ADN infeccioso hacia adentro de las células humanas. El hallazgo de este mecanismo de infección impulsado a presión, el primero del que se tiene noticia en un virus de los que infectan al Ser Humano, puede ser la clave para conocer lo bastante a fondo el mecanismo de infección de estos virus y...
142 172 2 K 382
142 172 2 K 382
78 meneos
81 clics
Ciencia al cubo dice adiós después de 10 años en RNE por falta de presupuesto

Ciencia al cubo dice adiós después de 10 años en RNE por falta de presupuesto

Hace tan solo unos días América Valenzuela me llamó para concretar los detalles de mi sección en el programa Ciencia al Cubo. Iba a ser mi tercera temporada contando historias y curiosidades de la ciencia en uno de los pocos programas científicos que aún quedan en la parrilla de radio. No va a poder ser. Hoy mismo volvía a llamarme para informarme que «por falta de presupuesto» Radio Nacional de España (Radio 5) cancelaba Ciencia al Cubo después de 10 años en antena.
64 14 1 K 360
64 14 1 K 360
232 meneos
1862 clics
El primer paso para una nueva misión de la NASA a Urano y Neptuno

El primer paso para una nueva misión de la NASA a Urano y Neptuno

¿Cuáles son los únicos planetas del sistema solar que han sido visitados por una sola sonda espacial? La respuesta es sencilla: Urano y Neptuno. Los dos fueron estudiados por la Voyager 2 en 1986 y 1989 respectivamente. Urano y Neptuno son los únicos representantes que tenemos en el sistema solar de gigantes helados, un tipo de planeta de gran tamaño situado a medio camino entre los planetas rocosos como la Tierra y los gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno. Los gigantes de hielo son uno de los tipos de planeta más abundantes en la Galaxia
120 112 2 K 396
120 112 2 K 396
288 meneos
5633 clics
El Gran Ídolo de Shigir datado como la escultura de madera más antigua del mundo (ING)

El Gran Ídolo de Shigir datado como la escultura de madera más antigua del mundo (ING)

Uno de los tesoros más grandes de Rusia, el Gran Ídolo Shigir, ha sido datado por científicos alemanes en 11.000 años, hacia el comienzo de la época del Holoceno. El monumento de madera, que se encontró en una turbera en los Urales en 1890, es 1.500 años más antiguo de lo pensado, entre 5.000 y 6.000 años más antiguo que Stonehenge y tiene más del doble de la edad de las pirámides de Egipto. Sus jeroglíficos serían los más antiguos y explicarían una "creación del mundo". En español: goo.gl/zpiozs Rel.: menea.me/1d2ew
133 155 1 K 435
133 155 1 K 435
239 meneos
3368 clics
Mary Livingstone, una exploradora pionera eclipsada por su marido

Mary Livingstone, una exploradora pionera eclipsada por su marido

Mary Livingstone cruzó el desierto de Kalahari y soportó dificultades extremas en las expediciones que llevó a cabo con su esposo, el Dr David Livingstone que descubrió las cataratas Victoria. Pero su vida estuvo eclipsada por la fama de él. Su sepultura en Mozambique es testigo de la historia olvidada de esta mujer. Murió de malaria en 1862 cuando estaba con su esposo en el rio Zambesi.
101 138 2 K 386
101 138 2 K 386
223 meneos
4569 clics
La presión estática más alta lograda en un laboratorio

La presión estática más alta lograda en un laboratorio

Un equipo internacional de científicos ha creado la presión estática más alta lograda hasta ahora en un laboratorio, utilizando un dispositivo especial con el que se ha alcanzado una presión máxima de 770 gigapascales (GPa), más del doble de la presión en el núcleo interno de la Tierra, y unos 130 gigapascales más alta que el anterior récord mundial establecido por miembros del mismo equipo de científicos que ahora ha obtenido el nuevo.
123 100 2 K 473
123 100 2 K 473
345 meneos
12685 clics
Confirmaron el hallazgo del tren nazi desaparecido en 1945

Confirmaron el hallazgo del tren nazi desaparecido en 1945  

El vicealcalde de la ciudad polaca de Walbrzych confirmó este miércoles el hallazgo de un antiguo tren militar nazi desaparecido durante la Segunda Guerra Mundial. Zygmunt Nowaczyk, vicealcalde de la urbe situada en el sureste de Polonia, explicó en rueda de prensa que el tren fue encontrado la semana pasada y que informará detalladamente al gobierno polaco de este descubrimiento.
149 196 0 K 517
149 196 0 K 517
480 meneos
11292 clics
Stephen Hawking, más cerca de resolver uno de los grandes misterios de la física

Stephen Hawking, más cerca de resolver uno de los grandes misterios de la física

El famoso investigador ha asegurado en una conferencia que ha resuelto la paradoja de la información, uno de los mayores enigmas de la física, aunque todavía no ha publicado la solución
180 300 4 K 453
180 300 4 K 453
1898 meneos
5299 clics
El precio de la electricidad se desploma en Alemania con el boom de las energías renovables [Eng]

El precio de la electricidad se desploma en Alemania con el boom de las energías renovables [Eng]

Angela Merkel impulsó un cambio hacia las renovables en 2010 con su “Energiewende” plan. Desde entonces el precio de la electricidad ha iniciado un imparable descenso marcando su mínimo de los últimos doce años.
489 1409 1 K 420
489 1409 1 K 420
224 meneos
10279 clics
Nuestros políticos necesitan mejores fotos

Nuestros políticos necesitan mejores fotos

La política estadounidense tiene el marketing en las venas. Saben aprovechar cada gesto, cada detalle, cada anécdota, en un potente mensaje. Pocas imágenes tan impactantes como aquella de hace unos años en la que el presidente Obama y su homólogo Dimitri Medvedev comían unas hamburguesas. Lo hacían en plan informal, en mitad de comensales sorprendidos, en mangas de camisa y ensuciándose las manos.
103 121 1 K 440
103 121 1 K 440
277 meneos
13553 clics
Uno de los animales más difíciles de ver reaparece después de 30 años

Uno de los animales más difíciles de ver reaparece después de 30 años

Tus opciones de ver un Allonautilus scrobiculatus son realmente pocas, salvo que te llames Peter D. Ward o formes parte de su equipo. Este biólogo de la Universidad de Washington viajó hasta los arrecifes de Papúa Nueva Guinea con el objetivo de reencontrarse, 30 años después, con uno de los animales más raros del mundo.
132 145 0 K 479
132 145 0 K 479
288 meneos
21284 clics
Una de estas fotos es una luna de Júpiter, el resto son sartenes

Una de estas fotos es una luna de Júpiter, el resto son sartenes

La NASA ha publicado en Twitter un curioso reto consistente en identificar uno de los satélites helados del planeta entre fotos de sartenes de un fotógrafo noruego.
137 151 8 K 496
137 151 8 K 496
269 meneos
3813 clics
El libro de sueños con el que Ramón y Cajal quería desmontar a Freud

El libro de sueños con el que Ramón y Cajal quería desmontar a Freud

Desde 1918 hasta su muerte, Santiago Ramón y Cajal recopiló un libro de sueños con el que quería demostrar que Freud estaba equivocado. Los libros de sueños son cuadernos en los que las personas apuntan lo que han soñado, ya sea porque quieren analizarlo o porque desean recordarlos y guardarlos como una curiosidad. El de Ramón y Cajal tenía además una voluntad científica.
115 154 0 K 492
115 154 0 K 492
249 meneos
4760 clics
Tina en el bosque de Charnia, la vida que no podía existir

Tina en el bosque de Charnia, la vida que no podía existir

Cuando era niña, Tina Negus (Reino Unido, 1941) le tomó gusto a eso de los fósiles. Es que en aquella época no había videojuegos, ni móviles, y ni siquiera muchas teles. Así que los críos salían a la calle a jugar y hacían sus travesuras, como meterse en sitios que a sus padres no les gustaban. Según sus propias palabras, Tina se aficionó jugando “ilícitamente” (vamos, que si en casa se llegan a enterar, seguramente se habría llevado una buena azotaina como era corriente en aquellos tiempos) en una cantera abandonada próxima a su domicilio...
117 132 1 K 475
117 132 1 K 475
251 meneos
15098 clics

¿Los cocodrilos flotan o permanecen de pie?  

Foto que muestra lo que suelen hacer los cocodrilos cuando están en el agua asomando sólo la cabeza. La mayoría de gente cree que sólo flotan, pero tiene su lógica... Via reddit: i.imgur.com/he5SCph.jpg
137 114 2 K 499
137 114 2 K 499
267 meneos
8875 clics
¿Cómo se han formado las gigantescas islas de basura en los océanos?

¿Cómo se han formado las gigantescas islas de basura en los océanos?  

A finales del año pasado un equipo de investigadores publicaba en Public Library of Science (PLOS ONE) el estudio más completo que tenemos hasta el momento sobre la cantidad de plástico que existe flotando en nuestros océanos. En aquel entonces los científicos calcularon que existen más de 260.000 toneladas de plástico. Se ha llamado Garbage Patch Visualization Experiment (Experimento de visualización de manchas de basura) y consiste en el seguimiento y análisis de una gran cantidad de boyas flotantes durante los últimos 35 años. Vídeo al fi

93 174 0 K 508
93 174 0 K 508
745 meneos
2526 clics
Cómo la dictadura franquista destruyó la ciencia española [eng]

Cómo la dictadura franquista destruyó la ciencia española [eng]

Francisco Franco gobernó España desde 1939 hasta su muerte en 1975. Su régimen autoritario y nacionalista controló brutalmente la vida cultural y política del país, pero también la científica, de acuerdo con Enseñanza, ciencia e ideología en España (1890–1950), un reciente libro publicado en español. En él, Manuel Castillo Martos y Juan Luis Rubio Mayoral muestra que el franquismo asfixió la investigación y delegó en el Opus Dei, una institución católica conservadora, la vida política académica...
244 501 3 K 427
244 501 3 K 427
195 meneos
11931 clics
Las mujeres victorianas que nunca se cortaron el pelo (ENG)

Las mujeres victorianas que nunca se cortaron el pelo (ENG)  

En la época victoriana el pelo de la mujer occidental era considerado de gran importancia como parte de su apariencia, a los dos lados del Atlántico marcaba su estatus social y su feminidad.
101 94 0 K 474
101 94 0 K 474
117 meneos
443 clics
No todos se van de vacaciones

No todos se van de vacaciones

Hasta el 45% de los españoles reconoce no poder irse de vacaciones, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Es decir, más de 20 millones se quedarán en casa en este verano. Es curioso, pero, al ver un informativo en la tele se tiene la sensación de que todos los españoles se han ido a la playa. Y no es así, más que nada porque la situación económica del país, y más concretamente el bolsillo de muchos, hacen que no se puedan ir de veraneo.
96 21 5 K 404
96 21 5 K 404
702 meneos
3662 clics
Cómo 'apagar' el cáncer: científicos convierten células cancerígenas en normales

Cómo 'apagar' el cáncer: científicos convierten células cancerígenas en normales

Los investigadores descubrieron que cuando las células normales entran en contacto unas con otras, un subconjunto específico de miRNAs suprime genes que promueven el crecimiento celular
205 497 3 K 382
205 497 3 K 382
162 meneos
4219 clics
La nave Dawn de la NASA envía sus fotos más detalladas de Ceres. (ENG)

La nave Dawn de la NASA envía sus fotos más detalladas de Ceres. (ENG)

Las vistas más cercanas hasta ahora de Ceres, remitidas por la nave espacial Dawn de la NASA, muestran las características del pequeño mundo en un detalle sin precedentes. Destaca una alta montaña cónica, y restos de formación de cráteres y estrechas fraturas trenzadas. La montaña tiene 6.000 metros de altura, se ubica en el hemisferio sur, y destaca por sus laderas brillantes.
96 66 1 K 433
96 66 1 K 433

menéame