Hace 5 años | Por Thornton a agenciasinc.es
Publicado hace 5 años por Thornton a agenciasinc.es

Alberto Fernández, un ganadero zamorano y dueño de más de 1.400 ovejas, conoce las claves que garantizan la seguridad del rebaño frente a las manadas de lobos de Sanabria y la Sierra de la Culebra. De hecho, no ha sufrido ningún ataque desde que gestiona el grupo de animales. La unión de ganaderos UGAMA, sin embargo, no está de acuerdo con su ‘lista de instrucciones’ y defiende que no son efectivas para muchos trabajadores del sector.

Comentarios

EsanZerbait

#13 a mi me gusta pasear, y mucho, y vivo en el campo...pero todo no puede ser, no podemos anteponer el ocio al mantenimiento de la diversidad.

kaeldran

#14 Y es lógico, aunque caro, tener buenos mastines bien adiestrados para su labor en tu terreno privado.
Pero tener un animal peligroso para otras personas para llevarlo junto a tu rebajo cuando sale a rumiar por el monte público, donde sí puede encontrarse alguien, ciertamente es un problema.

Igual lo que no se puede anteponer es el mantenimiento de reses en el monte público a la diversidad

f

#17 Un mastín bien educado no es peligroso para las personas. Claro, hay que tenerlo bien educado. Y alimentado, por supuesto.

kaeldran

#54 Desde luego que un mastin bien socializado y educado entre gente es una criatura adorable y nada peligrosa. Pero un mastín educado para cuidar ovejas en el monte, como mínimo puede generar una situación tensa con un desconocido que se cruce, sobre todo si el pastor no está cerca. Y si tienes 15, más complejo aun. Tenerlos sueltos en una finca privada donde pastan las ovejas parece un sistema eficiente para lidiar con las perdidas por lobos, pero tenerlos sueltos en el monte, en espacios públicos donde se puedan cruzar con senderistas es un peligro evidente.

f

#59 Es un peligro evidente si no los educas para estar con la gente, quieres decir.

t

#80 La cuestión es que no puedes educar a un mastín para ser amable por la gente, y a la vez para ser agresivo con los lobos. O es educado, o es agresivo.

f

#84 Creo que sí se puede. Que sea educado con la gente, y agresivo con lobos. No es lo mismo gente que lobos.

Ainur

#84 Discrepo. Un amigo mio tiene mastines, y con la gente son amor, eso si, suéltalos pro el campo y a la que despistas han matado algún mamifero. Pero a las personas ni les ladran.

rafaLin

#84 Claro que se puede, es lo más normal, lo raro es que sea agresivo con los humanos, eso es que no se le ha socializado bien.

Darknihil

#13 Qué razón tienes y lo se de buena tinta porque mi padre pastoreó de niño con esos perros y hace 2 años casi se lo lleva por delante un grupo de mastines en un sendero. El hombre tiene un trauma de la virgen desde entonces, ya que seguía acostumbrado a cómo fueron educados sus mastines y aquello no se lo esperaba para nada.

Lekuar

#13 Hombre, un perro siempre es impredecible, pero yo de pequeño veraneaba en un pueblo de pastores lleno de mastines sueltos por la calle y es la raza de perro más tranquila que conozco.
Ya de adulto he vuelto varias veces y siempre me he acercado a los mastines sueltos sin problema. También me he encontrado por el monte mastines y perros pastores y sin problema, algún perro pastor me ha perseguido cuando yo iba en bici, pero tan solo me pastoreaba.

D

#13 Hombre, si tienes mástiles tendrás que estar con ellos cuidando al ganado, pero se está mejor en el bar y pedir que se mate a todas las alimañas...

Incitatus33

#45 el pastor también tiene derecho a ir al bar. Y tener días libres e ir al baile en las fiestas del pueblo

D

#65 Y yo tambien a ir al monte a ver fauna salvaje, a ir tranquilamente en bici por el campo y no tener que ir a buscar al dueno para que no se le muera la vaca y el becerro o a ir en coche y no encontrarme de noche en un tunel a las vacas resguardandose...

t

#66 Es que estás equiparando tu derecho al ocio con los derechos básicos del pastor en cuanto a horarios laborales, vacaciones, festivos y poder ponerse enfermo y ponerse de baja. No son derechos igual de prioritarios.

Seguro que si a ti te dicen en tu trabajo que a partir de ahora tienes que hacer turnos de noche, y además trabajar también sábados y domingos porque hay gente que quiere poder ir en cualquier momento, te indignarías. Y con razón.

D

#85 A mi no me compares con esa gente, yo voy a trabajar todos los días el horario completo, y yo no me voy toda la tarde al bar y dejo mi trabajo sin atender, ni voy exijondo subvenciones, ni que me hagan mi trabajo las distintas administraciones, ni tampoco compaginó mi trabajo con la política a ver lo que frasco,...

t

#88 Pero es que lo que están diciendo es que no es realista que la solución sea que el pastor tiene que estar las 24h del día, todos los días del año con el rebaño, y así no hay problemas. Porque ese pastor tiene también derechos, entre ellos a tener un horario laboral y a ponerse enfermo o tener vacaciones.

Que sí, que puede contratar a 2-3 personas y así cubrirlo todo. Pero que te digan que han introducido lobos por ecología y tal, y que no te quejes porque "simplemente" contratando a 3 personas ya tienes "solucionado" el tema, es como para quejarse un poco.

D

#89 Por la tarde se guarda el ganado hasta por la mañana y en invierno no se les sube a los pastos de altura y pueden estar en casa más tiempo con la familia y repartir el trabajo.

PowerRangerRosa

#8 Deberían hacer presión sobre la Administración para cambiar las regulaciones sobre el desbroce y el uso de mastines (aunque los mastines me parecen peligrosísimos, ya me ha intentado atacar alguno en el pueblo).

Tal vez se podría crear una asociación para entrenar este tipo de perros como se hace con los animales de asistencia a discapacitados y así previenes que ataquen a senderistas.

EsanZerbait

#41 qlguien por ahi ya lo decía, el problema sería nimio si los pastores acompañasen a las ovejas.
De todos modos, muchas veces subo al monte y hay carteles de precaución, batida de jabalíes; asi también se podría señalar la presencia de mastines, y que el senderista prevea el riesgo.

G

#8 conozco a un pastor al que le pusieron una denuncia por tener al mastin suelto... Es q ya no faltaba mas q tener q llevar a los mastines q cuidan del ganado agarrados de una correa...

w

#4 Claro, que si preguntarán lo que de verdad les importa... "¿puede el lobo convivir sin atacar a mis ovejas mientras le pago 400 al mes a un chaval para que me las cuide?" pues igual la respuesta es diferente.

El artículo deja claro que sabiendo llevar las ovejas y con nada menos que 15 mastines... nada de lo que preocuparse.

D

#27 alguno menos. Se lo que digo mi familia viene de tierra de ganado y lobos. Leon.

D

#56 si sabes lo que dices nos dejas a todos más tranquilos. Seat.

D

#67 me alegro. Dormire mas tranquilo.

D

#4 Y ha sido una convivencia tranquila y placentera que no ha consistido en absoluto en que las partes se maten unas a otras.

ElTioPaco

#28 y que los pastores paletos solo hayan tardado unos milenios en proponerse aniquilar a todos los lobos dice muy poco de nuestros pulgares prensiles.

Al final la bestia no es el lobo.

D

#35 Ya tardaba en asomar la fobia de menéame a todo lo que el vive fuera de la metrópolis.

ElTioPaco

#70 estoy en contra de la idiocia y el retraso como forma de vida. Eso abunda tanto dentro como fuera de la ciudad

D

#72 Que mantengas otro puñado de fobias paralelas no mitiga esta en absoluto.

D

#28 mucho jeta que quiere aprobechar de los seguros.

t

#4 Si no voy mal, la técnica "tradicional" para tener ganado en tierra de lobos ha consistido siempre en escopeta y fulminar a los que veas. Es efectiva, no te digo que no, pero no sé si es exactamente en lo que se piensa cuando se habla de "convivir".

r

#83 Vas desencaminado. La técnica siempre (desde la prehistoria) ha consistido en tener mastines. El mastín es la raza más antigua (hace 60.000 años), y lleva miles de años defendiendo rebaños. Y defendiendo no significa matando lobos, si no ahuyentándolos.

El uso de escopetas es bastante reciente. Yo no aplicaría el término "tradición".

D

#83 razon no te falta. Pero con unos buenos mástiles leoneses(si supiese como, te ponía fotos de varios de la familia), el problema esta "casi" solucionado.

M

#6 Depende, a un vecino mio le mataron un caballo, pese a ser certificado por la guarderia rural que habia sido el ataque de un lobo, tardo mas de 1 año en cobrar ( no llego a 100 €) y gracias a que cada pocas semanas iba a la sede de la conseria de ganaderia a preguntar por la indemnizacion. Si a eso le llamas tu un chollo apaga y vamonos.

x

#23 La clave no es lo que perdiste, sino quién lo perdió.

G

#6 si fuera cierto eso que insinuas de q les llueve el dinero publico y las compensaciones estarian encantados con q les ataque el lobo, no? No estarian deseando exterminarlos, q parece q es el objetivo.

cromax

#48 Este problema tiene dos caras: por un lado esa mentalidad zopenca de que lo que no es ganado y no se caza para comer es alimaña y hay que exterminarlo. En la comarca de donde viene mi familia (prepirineo oscense) hay mucha gente que piensa así.
Y luego los espabiladillos que no descartan sacar tajada del asunto porque han hecho de la subvención una forma de vida.
¿Suena duro? Sí, pero es una realidad.

D

#50 a veces me dan ganas de liarme a palos. Cuando ves que alguien está aprovechándose y haciendo daño al común (mínimo por aprovecharse de subvenciones) y ajeno (los lobos), a sabiendas, aún sabiendo que hay alternativa, pues qué quieres que te diga...

G

#50 en lo de la mentalidad zopenca totalmente de acuerdo y creo q ese es el principal problema q tiene el lobo. Ya lo de los espabilados que quieren sacar tajada, igual hay alguno q lo piensa pero dudo bastante que alguien saque dinero del ataque de lobos. Si te dan algo de dinero por animal muerto por lobo, te lo dan despues de mucho tiempo y de darte mucha guerra

katinka_aäå

#12 Muy bien resumido aquí: “Estoy con las ovejas, tengo mastines bien alimentados que no las dejan solas, todas las noches las encierro en cercados e invierto mucho en el desbroce del monte por mi cuenta”.

M

#24 No te pienses que eso pasa en todos los sitios, en Asturias hay zonas con montes privados donde los ecologistas han denunciado los desbroces y no te pienses que pueden cerrar sus fincas "alegremente" como sea zona de paso de fauna salvaje olvidate, que no te dan permiso.

t

#52 Es que es peliagudo. Si la solución para que pueda convivir el ganado con los lobos (y por tanto la biodiversidad y tal) es desbrozar a saco para que los lobos no tengan donde agazaparse, el resultado es que tienes lobos, sí, pero estás degradando el entorno bastante más que si no los tuvieras. ¿Compensa? No lo sé.

Magog

Si no se mete el ganado en el terreno del lobo, si

D

Qué cosas tiene Menéame, cuando conviene a la versión del mundo que nos gustaría que fuese cierta, un único testimonio tiene más fuerza que el de una asociación entera.

D

#26 Que no, que estan equivocados, miles de años criando ganado y se equivocan, por que lo dicen ellos.

Lekuar

#33 Gracias, ¡Y sin leer el artículo!.
De pequeño veraneaba en pueblecito de pastores con mis abuelos, y los mastines eran lo más preciado que tenian, que espléndidos animales.

D

Siempre y cuando a ser depredado se le pueda llamar convivir.

D

#7 Bueno míralo desde el punto de vista de poblaciones de las especies.
Los herbívoros no se han apañado mal hasta ahora siendo siempre la parte más baja de la cadena alimenticia.

rafaLin

#20 Cuando se empezó a domesticar a los animales (las cabras creo que fueron las primeras, aparte del perro que ya se usaba antes para cazar), se seleccionaron los ejemplares más dóciles y manejables y se cruzaron entre ellos para hacerlos aun más dóciles. Los animales domésticos no tienen nada que ver con sus parientes salvajes, que evolucionaron junto al lobo y podían escapar o defenderse, los domésticos necesitan que se les proteja.

Sofiajeje

En resumidas cuentas, que hay que pastorear al ganado y reunirlo a la noche, en vez de subir con el quad cada tres días.

daphoene

#21 O poner un chip con wassap a cada lobo, y que una app te avise si está cerca del rebaño. Con lo que ahorras de pagar indemnizaciones fraudulentas - el estado también sabría que el lobo no ha venido a verte - se podría costear. ¿ No se le pone gps a algunos animales para ver por dónde se mueven ?

Si la alternativa es que se les cace furtivamente, igual no es tanta tontería.

Aunque igual hay lobos irresponsables que no cargan la batería por la noche...

D

#29 Si ya se oponen a que haya un censo del lobo, no te digo nada con eso....

daphoene

#42 En realidad lo he dicho un poco de coña, porque tal y como lo cuento es inviable. Lo que no sé es si existe algún tipo de dispositivo - estilo RFID - que no consuma casi energía y que 'responda' en un área determinada a un emisor de señal, de modo que se pueda detectar al animal a tiempo, con un dispositivo ligero que sólo haya que "instalar" una vez.

No he leído nada de la oposición al censo del lobo, ¿ quién se opone ?

D

#44 Pues parece una medida factible , ni siquiera habria que poner el chip a todos. No es que se opongan es que son interesados
"Carlos Soria, uno de los autores de un censo independiente del lobo en la Sierra de la Culebra publica está carta abierta a Mario Sáenz de Buruaga, director técnico del censo oficial, después de que la población censada en el estudio independiente arrojará la existencia de la mitad de ejemplares “documentados” en el oficial. Nuestro trabajo, ajeno a cualquier financiación, sea pública o privada, ha resultado ser inesperadamente el primero en España con carácter auditor (y coincidente en el tiempo) con respecto a los realizados por las administraciones autonómicas, es decir, totalmente independiente. Cierto es que la superficie prospectada no corresponde a toda la Comunidad Autónoma de Castilla y León (CyL), pero es revelador,que en tan solo 825 km², difiera la población censada hasta la mitad. Entendimos que, si la metodología de censo empleada fue la misma para todo el territorio, el artificio de las cifras oficiales para la Sierra de la Culebra podía ser extrapolable al resto de la Comunidad Autónoma."
https://blog.pacma.es/2016/carta-abierta-al-director-tecnico-del-censo-del-lobo-iberico/

daphoene

#53 Eso ya va cobrando más sentido.

De todos modos, habría que conocer las condiciones del censo 'oficial', ya que es posible que en determinadas épocas, lo cánidos, que no entienden de fronteras, estén en otro lado, o bien, que los parámetros no sean malos pero difieran por otros motivos.

D

#75 O mas sencillo, el lobo es un trofeo de caza por el que se pagan buenas sumas, que mejor que exagerar las cifras para que el lobo sea un problema.

daphoene

#76 Sí, o para cobrar más subvenciones, tener más presupuesto, o que se piense que no hay problema por cazar x ejemplares... Si razones picarescas hay mil, y seguro que muchas están en el ajo, son todo lo primero que he pensado, pero como eran bastante obvias intenté razonar alguna otra variante que no se te ocurra a la primera.

Pero sí, seguro que hay algo turbio involucrado.

D

#77 Antes lo puse, que el director tecnico encargado de los censos sea un Sainz de Buruaga tambien le da cierto olor a fraude.

daphoene

#78 Parece el nombre de un perfume, o de una novela: 'Olor a fraude', Eau dê Fraudulénce, de Lancome lol...

Xtampa2

#29 Hmm, ponerle un localizador a un animal al que muchos gusta cazar. Me pregunto que podría pasar

daphoene

#43 Mejor algo estilo RFID que responda si está cerca. El gps es inviable porque habría que cargar la batería, y el dispositivo no sería viable para implantarlo bajo la piel. Así además evitas que lo geolocalicen los furtivos. Y ya si pones algún detector cerca de poblaciones donde se cace furtivamente, lo mismo pillas a algunos de ellos con las manos en la masa...

Xtampa2

#46 El RFID lo puedes descartar salvo que quieras llenar el campo de postes cada metro.

daphoene

#47 Los postes estarían alrededor del campo del ganado, obviamente, no por todo el campo transmitiendo por fibra óptica.

Por eso mencioné el tema de la inutilidad del gps, porque necesita mucha batería que habría que cambiar, cosa que no hay que hacer con el RFID, aunque tampoco sé la vida media que tiene un RFID.

D

#43 Que cada vez que uno muera el Seprona podrá ir a echar un ojo.

t

#21 Y tener 15 mastines, no te olvides de ese pequeño detalle que me da a mí que es el más importante.

bienhecho000

Si el ganado es de los demás sí, sin ninguna duda.

D

Según la Ley de los titulares de Betteridge: NO.

D

#2 Pero no tiene nada que ver con artículos como este.

t

#2 Pues justamente en este caso es que sí.

katinka_aäå

“Por ejemplo, desbrozar un monte sin licencia en Madrid sería impensable: tan solo por desmochar un fresno y no dejar ramas las multas ascienden a 3.000 euros por árbol”.

¿Alguien sabe para qué hace falta desmochar fresnos?

Hart

#25 Para dárselo de comer al ganado.

katinka_aäå

#32 Ah, entonces no tiene nada que ver con protegerlo del lobo.

Hart

#34 Absolutamente nada .

PowerRangerRosa

#25 Las ramas se solían usar para quemar o creo que incluso para que el ganado comiera las hojas. Y aunque dejes el tocón no matas al árbol, le crecen brotes relativamente rápido. El algunos parques hay fresnos llenos de muñoncitos y ahí siguen, vivitos y rameando.

M

#25 El fresno es un arbol ganadero 100 por 100, en esta epoca del año antes de que empiece a caer la hoja se podaban y las hojas servian de alimento al ganado, con las ramas se aprovechaban para hacer leña e incluso con la madera se hacian mangos para los aperos. Lo de no dejar ramas es una absoluta tonteria, yo he visto cientos de fresnos solo con el tronco y a los 2 o 3 años no saberse que habian sido podados.

Lekuar

Hasta donde yo sé, pueden convivir siempre que haya mastines entre ambos .

D

#30 El comentario más acertado. Mis dies.

D

Ten al lobo alimentado y no temas del ganado.

Me acabo de inventar un refrán popular que perdurará siglos.

D

#16 Pues te ha quedado cojonudo

Arzak_

Estoy con las ovejas, tengo mastines bien alimentados que no las dejan solas, todas las noches las encierro en cercados e invierto mucho en el desbroce del monte por mi cuenta.

h

Artículo en patrocinio por GRIFA.

polvos.magicos

Si lo que hace funciona y hay quien no esta de acuerdo es porque prefieren usar la violencia y matar, cosa muy comun en España.

Priorat

"Por supuesto", contestó el lobo.

D

Claro que si, pero al final te quedas sin ganado.

Imag0

Lo han hecho durante siglos, así que sí, siguiente pregunta.

s

Si el problema no es que el lobo se meta en el terreno del ganadero, el problema es que las personas estamos dejando al lobo sin sitio donde cazar, sin animales que cazar y encima sin población porque los quieren matar. Está claro que si el lobo tubiera un territorio con presas salvajes, ni de lejos se acercaría a nada que "apeste" a humano.