Cultura y divulgación
271 meneos
3551 clics
Logran saber qué hacen las partículas cuánticas cuando no se las mira

Logran saber qué hacen las partículas cuánticas cuando no se las mira

Físicos han demostrado que la forma en que las partículas interactúan con su entorno se puede usar para rastrear las partículas cuánticas cuando no se observan, lo que se pensaba que era imposible. Es el resultado de una investigación realizada en la Universidad de Cambridge que ha echado un vistazo al dominio secreto de la mecánica cuántica. El resultado se publica en Physical Review A,
126 145 4 K 288
126 145 4 K 288
321 meneos
2680 clics
Entre 200 y 250 sectas operan en España, principalmente en Madrid, Barcelona y Valencia

Entre 200 y 250 sectas operan en España, principalmente en Madrid, Barcelona y Valencia

La culpa y el miedo son dos de los sentimientos más paralizantes para los exmiembros de sectas en España, donde se estima que hay entre 200 y 250 de estos grupos que se concentran especialmente en Madrid, Barcelona y la Comunidad Valenciana y contra los que no existe una legislación específica. Esos sentimientos "dificultan mucho la recuperación posterior porque les están machacando tantos años que cuando salen están muy asustados", explica el psicoterapeuta Miguel Perlado, que coordina el Grupo de Trabajo
122 199 0 K 299
122 199 0 K 299
336 meneos
5171 clics
Hispano Suiza, la única marca de coches que hacía sombra a Rolls Royce

Hispano Suiza, la única marca de coches que hacía sombra a Rolls Royce  

Hispano-Suiza fue una empresa española de automóviles de lujo y competición, que tuvo también su vertiente en el diseño y fabricación de motores de aviación, marinos, vehículos de transporte y bélicos, así como de armas.
123 213 1 K 310
123 213 1 K 310
465 meneos
1880 clics
Escuelas rurales, el germen de la mejor enseñanza

Escuelas rurales, el germen de la mejor enseñanza

Si en España se respetaran y mantuvieran las escuelas rurales, hasta Finlandia nos envidiaría por nuestro sistema de enseñanza. Pero no. Con la disculpa de que no hay suficientes niños, se agrupan en centros masivos y se arregla con el transporte, como ovejas desde su apartado domicilio. Y eso cuando hay transporte. Otro negocio de las empresas en connivencia con políticos, directores generales, y demás gentuza dedicada al mangoneo, que consideran la enseñanza como un gasto y no como una inversión.
126 339 4 K 300
126 339 4 K 300
327 meneos
1032 clics
Científicos de Lugo identifican la concentración crítica para la formación de agregados tóxicos en el Alzheimer

Científicos de Lugo identifican la concentración crítica para la formación de agregados tóxicos en el Alzheimer

La enfermedad neurodegenerativa de Alzheimer está relacionada con la aparición de pequeñas aglomeraciones de una proteína natural, a beta-amiloide, en los cerebros de los pacientes. Investigadores del Campus Terra de la Universidad de Santiago de Compostela lograron demostrar por primera vez que la forma más tóxica de esta proteína, la Ab-42, forma aglomerados de manera espontánea en cuanto su concentración supera un cierto límite.
122 205 0 K 359
122 205 0 K 359
313 meneos
9873 clics
Cuando no sabemos qué queremos en la vida

Cuando no sabemos qué queremos en la vida

Cada vez hay más personas que no saben qué quieren hacer con su vida o qué es lo que realmente les gusta. Si se les pregunta qué les gusta y qué no les gusta, estas personas suelen admitir que no lo tienen claro porque tampoco se lo han planteado en profundidad. En este artículo Izumiya Kanji, un psiquiatra que trata a diario con pacientes que se hallan ante este tipo de dudas, habla de los orígenes de esta situación y el modo de salir de este círculo vicioso.
123 190 1 K 286
123 190 1 K 286
365 meneos
1304 clics
Los baobab , árboles que han vivido milenios en África, están muriendo de repente (ING)

Los baobab , árboles que han vivido milenios en África, están muriendo de repente (ING)

La mayoría de los baobabs más viejos de África se están muriendo desde hace una década, advirtieron este lunes los investigadores que barajan como causa el cambio climático. Con edades comprendidas entre 1.100 y 2.500 años, el baobab, de tronco macizo coronado por ramas que parecen raíces, es una de las siluetas más emblemáticas de las sabanas áridas. "Estas muertes no fueron causadas por una epidemia". "Su desaparición aumentó rápidamente a causa de temperaturas muy elevadas y de la sequía".En español: bit.ly/2HGDoyp
123 242 1 K 379
123 242 1 K 379
281 meneos
2118 clics
‘Wall-E’, la distopía suave de Pixar, cumple 10 años

‘Wall-E’, la distopía suave de Pixar, cumple 10 años

Hace 10 años fue estrenada 'Wall-E', la película animada de Pixar de ciencia ficción divertida, entrañable y que consideramos una distopía suave. La cinta animada dirigida por Andrew Stanton sigue en los corazones de muchas personas, no sólo de los niños (que luego de una década ya dejaron de serlo) sino de un gran público adulto. Esta cinta de la dupla Disney - Pixar sigue siendo una joya en muchos sentidos
128 153 6 K 269
128 153 6 K 269
363 meneos
4143 clics
Las personas sarcásticas son más inteligentes y creativas, según científicos de Harvard

Las personas sarcásticas son más inteligentes y creativas, según científicos de Harvard

El sarcasmo hace que las personas utilicen el pensamiento abstracto con el fin de codificar el significado oculto detrás de sus palabras, lo cual ayuda a las personas a crear nuevas conexiones creativas en su cerebro. Uno de los principales hallazgos de la investigación indicó que quienes están acostumbrados a lidiar o actuar de forma sarcástica razonan más y con mayor rapidez.
132 231 10 K 310
132 231 10 K 310
329 meneos
2104 clics

La noticia de 1912 que alertaba del calentamiento global

Esta noticia de hace 106 años —publicada el 14 de agosto 1912 en el Rodney and Otamatea Times— que alertaba del riesgo de quemar combustibles fósiles está confirmada como real por Snopes.
125 204 3 K 302
125 204 3 K 302
304 meneos
566 clics
Investigadores logran revertir un tipo de ceguera mediante la regeneración de la retina (en ratones)

Investigadores logran revertir un tipo de ceguera mediante la regeneración de la retina (en ratones)

Un grupo de investigadores del Hospital Mount Sinai y de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos han descubierto que, potenciando la capacidad del organismo para regenerarse, se puede revertir la ceguera. El avance científico se basa en la activación de células madre durmientes en la retina.
122 182 0 K 271
122 182 0 K 271
268 meneos
1072 clics
Científicos del CERN descubren dos, quizás tres, nuevas partículas

Científicos del CERN descubren dos, quizás tres, nuevas partículas

Científicos que trabajan en el LHCb, (Large Hadron Collider beauty experiment) uno de los seis detectores de partículas del LHC que están actualmente en funcionamiento en el CERN, han observado dos nuevas partículas que nunca se han visto antes y afirman que hay evidencia de hasta una tercera. Estas partículas no son elementales, se trata más de una nueva forma de cómo los quarks se combinan. Nombrados Σb(6097)+ y Σb(6097)–, consisten en dos quarks arriba y un quark fondo; y dos quarks abajo y un quark fondo, respectivamente.
122 146 0 K 330
122 146 0 K 330
267 meneos
1095 clics
Un día como hoy Mafalda apareció públicamente por primera vez

Un día como hoy Mafalda apareció públicamente por primera vez

Mafalda, la historieta argentina creada por el humorista Joaquín Salvador Lavado, Quino, apareció un día como hoy, el 29 de septiembre de 1964. Su personaje principal era una niña argentina de clase media que mostraba una actitud de compromiso con el mundo.
124 143 2 K 329
124 143 2 K 329
267 meneos
11524 clics
Breve historia del comérsela doblada

Breve historia del comérsela doblada

En 1997 un estadounidense de catorce años llamado Nathan Zohner participó en una feria científica local, la Greater Idaho Falls Science Fair, con un proyecto personal basado en convencer a sus compañeros de instituto de la necesidad inmediata de prohibir el monóxido de dihidrógeno (MODH o DHMO). Durante varios días Zohner recogió firma para vetar dicho compuesto alegando una serie de razones científicamente probadas. Eran las que siguen a continuación...
124 143 2 K 281
124 143 2 K 281
266 meneos
2037 clics
La peseta, la moneda cuyo nombre se acuñó en Cataluña y hoy tendría 150 años

La peseta, la moneda cuyo nombre se acuñó en Cataluña y hoy tendría 150 años

Después de crearse el gobierno provisional (3 de octubre de 1868), el ministro de Hacienda Laureano Figuerola, propuso crear un nuevo sistema monetario español al que se llamaría peseta. “El triunfo de la revolución iniciada en el glorioso alzamiento de Cádiz hace indispensable una medida de grandísima importancia: la reacuñación de la moneda”, decía el texto de la ley que se preparaba.
122 144 0 K 266
122 144 0 K 266
309 meneos
3782 clics
Extrañas ondas sísmicas recorrieron el mundo y los científicos no saben la causa (ING)

Extrañas ondas sísmicas recorrieron el mundo y los científicos no saben la causa (ING)

Alrededor de las 21:30 h GMT del 11 de noviembre, instrumentos de medio mundo captaron unas ondas sísmicas con origen aproximadamente a 15 millas de las costas de Mayotte, una isla francesa situada entre África y el extremo norte de Madagascar. Ningún humano las sintió. Las características de las ondas son muy extrañas, desde su sorprendentemente monótono “anillo” de baja frecuencia hasta su propagación que resonó durante más de 20 minutos. “Son demasiado agradables; demasiado perfectas para ser naturales". En español: bit.ly/2RrOVYh
122 187 0 K 263
122 187 0 K 263
382 meneos
3185 clics
Un nuevo método detecta la adulteración de la miel de manera rápida y sencilla

Un nuevo método detecta la adulteración de la miel de manera rápida y sencilla

Miembros de un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz han desarrollado un método para analizar los posibles aditivos incluidos en el edulcorante natural, uno de los diez alimentos más adulterados del mercado. Los resultados obtenidos demuestran que la aplicación de este modelo de selección podría ser una herramienta útil para un análisis de calidad en laboratorios de rutina.
122 260 0 K 230
122 260 0 K 230
245 meneos
6025 clics
El español y sus grupos dialectales en el mundo

El español y sus grupos dialectales en el mundo

Un repaso por los diferentes dialectos del español en América y España y las diferencias entre las distintas formas de hablar nuestro idioma.
122 123 0 K 308
122 123 0 K 308
232 meneos
12956 clics
¿Por qué cayó el Imperio romano? Una respuesta inesperada (y fascinante)

¿Por qué cayó el Imperio romano? Una respuesta inesperada (y fascinante)

La nueva teoría la desarrolla el profesor estadounidense de historia clásica Kyle Harper en 'El fatal destino de Roma', que publica en España Crítica
125 107 3 K 313
125 107 3 K 313
213 meneos
1635 clics
Pinker, Dawkins, Peterson y  otros instan al estado de Portland a no castigar a Peter Boghossian [ENG]

Pinker, Dawkins, Peterson y otros instan al estado de Portland a no castigar a Peter Boghossian [ENG]

Varios académicos reconocidos escribieron cartas en apoyo del profesor de filosofía de la Universidad Estatal de Portland, Peter Boghossian, coautor de engaño sobre los "estudios de agravios", que actualmente enfrenta cargos de mala conducta académica. Boghossian ha sido acusado de experimentar con seres humanos (de los estudios culturales) sin licencia.
126 87 4 K 314
126 87 4 K 314
240 meneos
2241 clics
La atmósfera terrestre llega hasta la Luna... y mas allá.

La atmósfera terrestre llega hasta la Luna... y mas allá.

La región más distante de nuestra atmósfera se extiende más allá de la órbita lunar, hasta alcanzar dos veces la distancia a nuestro satélite natural. Gracias a datos recopilados por el Observatorio Heliosférico y Solar (SOHO) de la ESA/NASA, un reciente descubrimiento muestra que la capa de gas que envuelve la Tierra tiene un radio de 630.000 km, 50 veces el diámetro de nuestro planeta.
122 118 0 K 242
122 118 0 K 242
289 meneos
3049 clics
¿Una vacuna contra la caries dental?

¿Una vacuna contra la caries dental?

La OMS estima que entre el 60% y el 90% de los niños en el mundo, la padecen. Y casi el 100% de los adultos. Es un dato que sobrecoge porque una caries puede ser solo el principio de una dolencia más grave, desde dolencias periodontales con implicaciones en otros aspectos de nuestra salud hasta pérdida de piezas dentales que terminan por afectar la capacidad del individuo para hacer una vida normal.
125 164 3 K 318
125 164 3 K 318
279 meneos
2800 clics
"Tomar colágeno no sirve para nada"

"Tomar colágeno no sirve para nada"  

Cuántas veces habremos visto anuncios donde venden cremas con colágeno que aseguran quitar las arrugas o acabar con los problemas de tendones, cartílagos, dar fuerza a la musculatura...; incluso ahora en formato para ingerir por sus supuesta mejora de sus propiedades. Pues José Miguel Mulet, divulgador, profesor de bioquímica y biología molecular en la Universidad Politécnica de Valencia, que estuvo el domingo es Ser Consumidor, es rotundo: “tomarlo no sirve para nada”.
126 153 4 K 299
126 153 4 K 299
343 meneos
1815 clics
Barón Rojo dice adiós: "Es mejor despedirnos cuando aún estamos plenos de facultades"

Barón Rojo dice adiós: "Es mejor despedirnos cuando aún estamos plenos de facultades"

Hay pocos grupos en España que hayan vendido tantos discos como Barón Rojo. La banda madrileña, surgida a principios de la década de los 80 de la mano de los hermanos Armando y Carlos de Castro -guitarristas y vocalistas-, pronto se convirtió en el principal estandarte del género heavy-metal en España gracias a discos como Larga vida al rock & roll (1981), Volumen brutal (1982) o Metalmorfosis (1983).
126 217 4 K 263
126 217 4 K 263
276 meneos
8152 clics
La fascinante novela de ciencia ficción de 1968 que predijo el presente con precisión sorprendente

La fascinante novela de ciencia ficción de 1968 que predijo el presente con precisión sorprendente

"Stand on Zanzibar" de John Brunner, aunque llegó a ser un autor de best sellers en los 70, el escritor británico es desconocido para una gran mayoría de lectores en la actualidad. Sin embargo, su novela 'Stand on Zanzibar', de 1968, adelantó muchas de las claves del futuro. ¿Cómo lo hizo?
125 151 3 K 262
125 151 3 K 262

menéame