Hace 1 año | Por javierchiclana a elplural.com
Publicado hace 1 año por javierchiclana a elplural.com

Un año más se ha realizado el estudio que investiga cuáles son los países más felices del mundo y acabamos de saber los resultados. Se trata de la publicación anual del World Happiness Report, Índice global de Felicidad, de las Naciones Unidas que, con la colaboración de expertos de diversas universidades del mundo, analizan la felicidad, el bienestar, la placidez, la calidad de vida de los ciudadanos en 157 países, basándose, por supuesto, en distintas variables y diversos factores: apoyo social, salud, ingresos, libertad, satisfacción...

Comentarios

Priorat

Te ahorro un clic. Es Finlandia y España está en el puesto 32.

Sendas_de_Vida

Esa felicidad tiene un precio. Tiene una mayor tasa de suicidios que España. #1

javierchiclana

#2 #3 No es tan importante como mueres sino como vives. Esa sobrevaloración del "pecado" del suicidio es algo muy católico... a mi me gustaría poder decidir cuando morir, suicidándome, sin tener que envejecer hasta niveles que me parecen indignos e innecesarios, para mi y para el resto de la sociedad.

Sendas_de_Vida

#4
Pero tú hablas de la eutanasia asistida. Cosa en la que yo si estoy a favor.
Pero los que se suicidan es por un tremendo dolor inaguantable y que la sociedad en la que vive no es capaz de mitigar.
Los suicidios tienen un origen multicasual/multifactorial y la ideación del suicidio es a lo largo del tiempo.
Si una sociedad no es capaz de evitar el suicidio es que aún le falta mucho para considerarlo un país feliz.

javierchiclana

#5 En las estadísticas de suicidio se incluyen todos, estaría bien tener siempre las cifras por edad... las legislaciones de eutanasia son bastante restrictivas, en la mayoría de los países tienes que estar muriéndote y se adelanta ese trance... yo hablo de una libertad más amplia que me gustaría poder ejercer... de cualquier manera el artículo trata un tema muy distinto... la democracia y el hecho religioso como variables en la felicidad de un Pueblo.

Sendas_de_Vida

#6 de ello poco puedo decir.
Lo único que si estoy seguro en que una tasa alta de suicidios, por mucha democracia o más o menos religiosidad es independiente de que se pueda considerar el país más feliz del mundo.
Los factores religiosos y la democracia no pertenecen a los factores determinantes que induzcan al suicidio.

javierchiclana

#7 Anda que no... en el dogma católico el suicidio es lo peor... ni les dejaban que les enterraran en los cementerios.

Sendas_de_Vida

#8 no está demostrado. Es cierto que durante 1500 años el suicidio era considerado un pecado y eso pesa aún hoy en día y tiene influencia. Sin embargo era para evitar precisamente los suicidios. Una vez que se dictaminó que ya no era pecado los suicidios no dejaron de bajar. Hablo de España.

J

#4 Si vives feliz no te suicidas.

J

#10 Y siendo feliz no haces esa putada de suicidarte a los demás ni tampoco te metes en la NATO ni votas a la ultraderecha.

lawnmowerdog

#1 Ahora que han entrado en la OTAN se acabará su felicidad

asola33

La autora basa la felicidad de Finlàndia en su laicidad. A mi me gusta que sean laicos y felices pero no se si puede deducirse del estudio que este factor, la laicidad, sea tan decisivo en la felicidad.

Sendas_de_Vida

A pesar de que hace unos años atrás, Finlandia redujo casi un 50% los suicidios sigue siendo muy alta en comparación con otros países. Y comparando con España, sigue siendo superior.
Es decir, que cuando dicen que es el país más feliz del mundo, lo pongo en duda.

V.V.V.

#3 He votado irrelevante esta noticia. La felicidad no se puede medir. No hay parámetros para medir el nivel de satisfacción con su propia vida que tiene una persona.

#FreeAssange

Sendas_de_Vida

#12 la noticia en sí es irrelevante, pero es facil que se idealice una noticia sin conocer otras de sus realidades. Podría ser hasta controvertido si me apuras.

asola33

#12 Creo que es una encuesta. La gente contesta si se siente feliz o no.

V.V.V.

#16 Te lo voy a explicar con otro ejemplo: imagina si la pregunta en lugar de ser: ¿eres/te sientes feliz? fuera ¿eres/te sientes de la clase media?

La gran diferencia es que hay parámetros para medir quien cree que es clase media pero no lo es, pero no hay parámetros para medir si alguien es o no es feliz.


#FreeAssange

asola33

#18 De acuerdo, no se puede medir pero si es un sentimiento, cada cual puede decir "que siente". Unos se sienten desgraciados y otros se sienten felices.

V.V.V.

#19 Puedes decir lo que sientes ese día, a lo mejor al día siguiente o en una semana contestarías algo totalmente opuesto. Por lo tanto esa información tiene menos valor que los zurullos que hago en el baño (por lo menos estos podrían utilizarse para abono de plantas, o producción de biogás). Particularmente en una sociedad donde la introspección ni se la ve, ni se la espera.

#FreeAssange