Cultura y divulgación
15 meneos
189 clics

El negocio detrás de los mercados medievales que recorren España: “Se ganan 2.000 euros en un fin de semana, pero es muy duro”

Centenares de comerciantes pasan meses recorriendo el país en mercadillos temáticos, un sector cada vez más competitivo y criticado por su estandarización. Beatriz Hernando supo pronto que lo suyo era “todo lo contrario a lo que se supone a una vida convencional”. Recién cumplida la mayoría de edad, se lanzó a vender sus joyas hechas con tenedores por mercados temáticos de toda España. En los próximos cuatro meses, es una de los miles de comerciantes y artesanos que se enrolan en los mercados temáticos por toda España y que emergen como setas.

| etiquetas: mercadillo , mercado medieval
12 3 3 K 115
12 3 3 K 115
Venden en todos los mismo a precio de sangre de unicornio.
De medieval nada. En el medievo hubieran prendido fuego a esos timadores
#2 Es un parque temático móvil, a ver qué te cobran por consumir en los que son fijos.
A mí me dan la impresión que todos ofrecen lo mismo. Visto uno visto todos.
#1 Para mi son el equivalente al restaurante con la carta en cuatro idiomas. Huye!!
#4 Si, comprar ni de coña. Pero principalmente es que no veo que tenga una buena relación calidad/precio o exclusividad/precio.
#1 Son lo mismo ofrecen productos iguales, muy poco hay que ver si se ve uno ya vale para todos.
La salchipapa medieval, con patatas y tomate precolombino
#7 Y chocolate, mucho chocolate.
Al principio tenía gracia alguno. Pero hoy en día la idea está gastadisima y dan ya bastante grima.
¿2000 € en un fin de semana?
Me puedo llegar a creer que alguien saque dos mil euros en un mercado medieval un fin de semana, pero no creo que sea la tónica de todos los participes ni de todos los fines de semana.
Ahora descuentas gastos, tasas, ... friculillos y ostrogorcios y puede dar para completar un salario
#9 wai *
Mi novia es vendedora en esos mercadillos. No ha ganado ingresado 2000 ni en todos juntos. Y como ella, el resto de comerciantes con los que hablamos.

Voto bulo.

CC #3
#9 bulo y gordo.
#3 si leéis el artículo, la que dice sacar 2000 euros es una organizadora :roll:
#9 #12
archive.ph/aNvHO/again?url=https://elpais.com/economia/2025-07-26/el-n
#14 Si, la organizadora saca miles de euros. El ayuntamiento de turno paga por el montaje y los artesanos también le paga para poder montar el stand y se de buena fuente que algunos organizadores cobra 80€ por metro. Repito hay algunos mercados donde hay artesanos que sacan 2000€ un fin de semana. Son los menos pero los hay. Hay mercado con una lista de aspirante a poder montar que ronda los 200 artesanos.
#3 Si te dijera que hay mercados y no solo con temáticas medievales donde algunos (NO todos) ganan en un fin de semana más de 2000€ diría que estoy mintiendo, pero es verdad. Hay mucha reventa y muchos productos están al 1000% del coste de producción. Pasa que también hay muchísimos artesanos que venden cuero y ahí ya no se saca tanto. Pero te digo que hay muchísimos artesanos que viven de estos mercados, ahora bien quienes hacen el agosto son los organizadores, le saca un pastizal al ayuntamiento de turno y a los propios artesanos por organizar una catetada de mercado "medieval"
#12 yo lo niego que alguien algún fin de semana se saque 2000€, pero suerte si sacas 200 de promedio anual.
He visto lotes descartados por los fabricantes que aparecen en los mercadillos a precio de productos legales, desde espárragos a cervezas, de atún a azafran y ni por esas llegan a los 2000 €.
#12 Los artesanos que no sacan dinero como los canteros que encima tienen que mover mucho peso van contratados como los cetreros y músicos. Los mejores puestos están en los mejores sitios y son de la organización, como en los centros comerciales, luego están los autónomos que los ponen de relleno en los huecos.
Estos son los de vender quincalla, piedras, jabón, pan, mercadillo y alimentos son seguir cadena de frío, ¿No?
#10 El precio es lo que te deja frio.
#18 y alejado.
PD maldito corrector ortográfico del medievo, que me cambia sin por son.

menéame