Publicado hace 7 años por Miguel1973 a reflexionesdelcerebro.blogspot.ie

En español, la palabra azúcar está mal entendida, mal formulada, y parece que nadie quiere ponerle solución. El origen de esta confusión proviene de las industrias "alimentarias" que se lucran con esta confusión y con la enfermedad.

Comentarios

D

Esos blogs de letras blancas sobre fondo negro sí que son perjudiciales, pero para la vista.

D

#4 Pues yo lo veo así

D

#8 Pues suerte tienes, porque yo lo veo de esta manera...

D

A mi me impresiona las buenas dentaduras y estado de forma que tiene la gente que viene de los países mas pobres, donde el azúcar prácticamente brilla por su ausencia...

HyperBlad

#3 No digo que no, pero ese razonamiento podríamos aplicarlo también, qué sé yo, para el agua potable. Hay muchas cosas que brillan por su ausencia en los países pobres...

D

#6 Ya pero prácticamente no tienen caries, comparado con el primer mundo. #7 Como que antes no había chuches, los pastelitos, la nocilla, el colacao o la cocacola y las fantas...

D

#3 Es que recuerdo a mis 33 años que antes una merienda o desayuno tenía algo de azúcar. Ahora les dan zumo o bollería industrial empaquetada. Me juego lo que quieras que en mi niñez temíamos la mitad de cantidad de azúcar.

D

#3 sí en África tienen unas dentaduras cojonudas, ya que muchos niños no llegan a la adultez por no tener qué comer.

Cojonudo.

D

#3

En el antiguo egipto apenas comían azúcar y había pocos adultos con la dentadura completa. Claro, que el pan y otros alimentos que hacían tenían arena lo que desgastaba sus dientes.

Es evidente que el azucar refinado es malo no, malísimo para la salud. Pero la analogía que has usado es bastante desafortunada.

D

#14 Te parecerá desafortunada pero no por eso deja de ser real...

D

#19

No, no es real. O mejor dicho, no tiene por que ser real. Como ya dije en el antiguo egipto tenían los dientes hechos mierda, y sin embargo apenas tomaban azúcar. Puede que haya otra razón, quizás tengan una proteína en la saliva que ataque a la bacteria que provoca caries, o tal vez su dieta es rica en flúor, o incluso es posible que tu observación no sea del todo correcta: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1831927/ (Por si no quieres leerlo, la prevalencia de caries en niños en Uganda es del 40%, y de la población general de 62,5%. El número medio de caries por persona es de 3,4)

Por eso tu comentario es desafortunado, porque aunque tienes razón en que el azúcar es malo, te sustentas en una "prueba" muy endeble.

D

#20 Las enfermedades bucodentales, como la caries dental, la periodontitis (enfermedad gingival) y los cánceres de la boca y la faringe son un problema de salud de alcance mundial que afecta a los países industrializados y, cada vez con mayor frecuencia, a los países en desarrollo, en especial entre las comunidades más pobres, ha afirmado hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Nylo

#14 Es evidente que el azucar refinado es malo no, malísimo para la salud

No sólo no es evidente sino que es mentira

D

#21 Aparte de la evidente relación entre el consumo de azúcar y la obesidad (aunque para esto sería mas correcto decir el abuso de azúcar refinado) o la diabetes, también se le ha relacionado recientemente con el aumento de colesterol en la sangre.

El abuso del azúcar es perjudicial para la salud. El problema es doble: En una dieta normal ya tomamos suficiente azúcar por lo que añadirle azúcar refinado hace que nos pasemos del límite. Y l azucar refinado es mucho mas dulce que otros hidratos de carbono, como el almidón, lo que hace que la sensación se "saciedad" tarde más, y por tanto aumenta la cantidad de azúcar que tomas, pasándote aún más del límite. Hace tiempo también leí en un paper que el azucar refinado estaba relacionado con el aumento de colesterol y los infartos no por mantener una dieta hipercalórica, si no porque este tipo de azúcar refinado dañaba las paredes de las arterias, venas y capilares, facilitando que el colesterol de adhiera a las mismas. No he sido capaz de encontrarlo de nuevo, así que dejaría esta información en la nevera.

En definitiva, quizás sea más corecto decir que es el abuso del azúcar el que es malo para la salud, (al menos si no consigo confirmar el daño en venas) pero es evidente que en una dieta normal ya tomamos el azucar necesario, por lo que todo lo que es azucar refinado es un azúcar añadido que no hace ningún bien a nuestro cuerpo.

D

Leyendo el artículo me imagino al típico cuñao de gimnasio. Manda huevos como se lanza la gente a la plaza sin saber torear.

soundnessia

Y sexo y ...

ElPerroDeLosCinco

Le pones un donut delante y el mío dice "Sí".

Nylo

El azúcar no es malo. Sólo el exceso de azúcar lo es. Y "exceso de azúcar" no es una cosa que dependa solamente del alimento sino también de quien lo toma. Una persona que hace mucho ejercicio necesita un aporte calórico extra. Ese aporte extra puede venir perfectamente de azúcar al 100% si quiere, no le va a hacer daño. El problema es la gente que no necesita un aporte calórico extra, los de vida sedentaria. Porque al tomar mucho azúcar, una de dos, o está ingiriendo más calorías de las que gasta, con lo cual gana sobrepeso, que cuando se convierte en obesidad puede degenerar en otros problemas de salud, o bien toma sólo las calorías que gasta pero a costa de no ingerir otros alimentos que, además de calorías, le pueden aportar otras cosas que su cuerpo también necesita, con lo cual puede tener ciertas carencias alimenticias que pueden igualmente derivar en problemas de salud.

En definitiva, si no estás engordando y tienes una dieta equilibrada, no te cortes con el azúcar, no es malo, no es ningún veneno, tu cuerpo incluso te lo agradecerá. Pero si sí tienes tendencia a engordar o tu dieta tiene otras carencias, mejor soluciona las carencias y trata de obtener las calorías a partir de otros alimentos que tengan menos azúcar.

D

Existen varias corrientes decididas a demonizar productos como el azúcar, la sal o la grasa. Pero no deberían olvidar que son necesarias para la vida.

V.V.V.

#2 Léete el artículo, que es por cierto un resumen de lo que se ha ido descubriendo con las investigaciones de los últimos quince años.

Si un producto perjudicial para la salud como es el alcohol o el tabaco se ha gravado con varios impuestos, me parecería perfecto que se gravaran con impuestos especiales todo producto industrial que tenga algún tipo de azúcar o edulcorante añadido, o cuyo contenido en hidratos de carbono sea superior al 20% del peso del total del producto.

La industria alimentaria tiene que empezar a responsabilizarse de lo que se vende.

Otra solución sería prohibir la venta de estos productos en supermercados (en Suecia está prohibido vender en los supermercados bebidas con alcohol - a excepción de algunas cervezas con bajo contenido en alcohol), y crear tiendas especiales para este tipo de productos.

Lo que sí está claro es que hay que tomar medidas al respecto, porque el número de obesos y diabéticos aumenta cada año, y se están dando casos de diabetes producida por incorrecta alimentación, incluso en niños.

Los costes humanos y sanitarios al respecto son muy altos.

fjcm_xx

#2 Sí la glucosa que es distinto al azúcar, tal y como dice el artículo, artículo que me ha parecido bien hasta que he llegado al punto donde dice "Se sabe que el aspartamo es cancerígeno" ahí ya dejo de leer.

D

#16 ¿Por?

YOYOMISMA

Información más completa sobre el tema: (https://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%BAcido), además de explicar las estructuras químicas (un poco tocho) más abajo habla de la nutrición, que es el caso del que habla el artículo, que aparte de indicar que el azucar blanco no es lo mejor para la salud y que crea adicción, no veo que sea muy acertado. Lo lamento Miguel1973