#29 Sí, la Voyager 1 ya cruzó la heliopausa hace más de una década.
Fecha oficial del cruce: 25 de agosto de 2012 entró en el medio interestelar. Distancia al Sol en ese momento: unos 121 UA ( ≈ 18.100 millones de km )
Zona actual de tránsito (noviembre 2025): 166,9 UA ( ≈ 25.000 millones de km ). Eso está a unos 45 UA “más allá” de la heliopausa. Alejándose a 3,6 UA por año.
Por tanto, los datos mencionados en el artículo son los medidos in situ cuando la nave atravesaba la heliopausa y la región justo exterior en 2012-2013. Desde entonces ha continuado enviando parámetros del plasma interestelar local, confirmando que la “pared” de plasma caliente es una estructura fina (de menos de 1 AU de espesor) y que ya la dejó atrás.
#29 no hace falta que pongas palabrotas. A ti quien te ha cuidado? Ha habido debate en decidir quien te criaba? O ambos han decidido conjuntamente no cuidarte?
Al final vamos hasta a dudar que se llame Carlos.
Este tío no le dice la verdad ni a su médico.
No estaría mal que se pudiera hacer una triangulación de su móvil durante todo ese día. De él y de la periodista. #29 Ya verás como este borre, destruya, amartille y queme sus dispositivos móviles no dirán nada de obstrucción a la Justicia y blablabla.
#29 será genial darle la vuelta este siglo, lo del Polpot será un chiste al lado de lo inexorable. Primero cerraremos fronteras, pedazo de animal-objetivo.
#29 Esa es a la conclusión que llegarás tú. A la que llego yo es que hay de todo en este mundo. Empresas que usan la amonestación por escrito por buena fe y tratar de reconducir la situación, empresas que la usan porque no quieren permitirse no disponer del trabajador durante unos días y empresas con mala fe que buscan que la ausencia de sanción directa disuadan al trabajador de impugnar una falta inexistente y aprovecharla más adelante para el despido por acumulación.
Aunque, bueno, más que conclusión es que he visto las tres casuísticas con mis propios ojos.
#29 Veo que has editado. No ,lo que intento es reírme de todos los majaderos que cada vez que hay una noticia de Rufián salen con la gilipollez de los 18 meses. Algo que además ni entendieron.
#29 ¿Lo conociste en una fiesta? ¿O en la cola del súper? Los lingüistas escriben libros o artículos, que se leen y estudian. ¿No recuerdas ni su nombre?
#29 no me vale. Si dice que la presión fiscal es más baja en un lado que en otro, ese dato ya tiene en cuenta los salarios, evidentemente. La presión fiscal ya se calcula relacionando lo que ganas y lo que pagas. Si los salarios son el doble allí que aquí, imagina que los impuestos también, y aún más si la presión fiscal es mayor.
#40 Más detallada que mi explicación, y si hay que tener muchos factores en cuenta. si todo fuera tan simple como dice #29 entonces, día 1 beneficio>coste electricidad, todo el mundo a minar bitcoin, día 2, se desploma el precio, todo el mundo deja de minar bitcoin, Dia 3 -> GOTO dia_1
#29#28 pero la realidad es que con cada halving se desincentiva el minado un 50%, sin contar inflación + aumento en costes de electricidad, por lo que hay que tener todo eso en cuenta, aparte de la dificultad, para considerar la rentabilidad del minado.
El security budget de Bitcoin sigue bajando y acabará afectando al hash rate. Si no se paga a los mineros a través de fees en vez de inflación, el ataque de 51% podrá ser una realidad en menos de 8 años. Pero las transacciones en la red sólo suponen un 1% del beneficio a los mineros (y bajando). Bitcoin tiene un problema.
#29 Entonces me estás diciendo que ahora mismo con el bitcoin rozando los 100.000€ hay 100 millones más de mineros que cuando estaba a 0,1 céntimos (o 0,001 €)
Los recursos no son infinitos, y hay multitud de sectores/medios en los que invertirlos, no todo se reduce a minar bitcoin o no hacer nada
La semana pasada redondeando el bitcoin bajó un 10%, me estás diciendo que durante la semana el 10% de los mineros apagó sus máquinas y si la semana que viene recupera ese 10% las van a ir encendiendo según vaya subiendo el precio?
Como dije antes el precio puede influir algo, pero dista mucho de ser proporcional
Fecha oficial del cruce: 25 de agosto de 2012 entró en el medio interestelar. Distancia al Sol en ese momento: unos 121 UA ( ≈ 18.100 millones de km )
Zona actual de tránsito (noviembre 2025): 166,9 UA ( ≈ 25.000 millones de km ). Eso está a unos 45 UA “más allá” de la heliopausa. Alejándose a 3,6 UA por año.
Por tanto, los datos mencionados en el artículo son los medidos in situ cuando la nave atravesaba la heliopausa y la región justo exterior en 2012-2013. Desde entonces ha continuado enviando parámetros del plasma interestelar local, confirmando que la “pared” de plasma caliente es una estructura fina (de menos de 1 AU de espesor) y que ya la dejó atrás.
Entonces, la noticia es la confirmación de que la… » ver todo el comentario