Noticias de ciencia y lo que la rodea
364 meneos
1071 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un farmacéutico da dos fechas para desmontar las palabras de Trump sobre el autismo

Un farmacéutico da dos fechas para desmontar las palabras de Trump sobre el autismo

El farmacéutico únicamente ha dado dos fechas y dos acontecimientos científicos del siglo XX para zanjar cualquier relación entre paracetamol y autismo: "El autismo se identificó por primera vez en 1911. El paracetamol se comercializó en 1955. Fin del debate".
143 221 17 K 262
143 221 17 K 262
9 meneos
468 clics
Este envío podría ser errónea Asegúrate antes de menear

La primera imagen detallada del interior del volcán de La Palma: descubren que se están formando nuevos conos a su alrededor  

Numerosas investigaciones siguen tratando de averiguar el funcionamiento del volcán Cumbre Vieja, el cual entró en erupción en la isla de La Palma después de estar inactivo durante 50 años. Miles de residentes fueron evacuados en una pesadilla que duró 85 años y que cuatro años después los efectos de la destrucción total siguen muy presentes en sus vidas.
9 meneos
347 clics
Unitree G1, el robot humanoide que ya se vende en España, se vuelve indestructible con esta nueva función antigravedad

Unitree G1, el robot humanoide que ya se vende en España, se vuelve indestructible con esta nueva función antigravedad  

El robot humanoide Unitree G1 ahora cuenta con una función antigravedad, que le permite levantarse de cualquier caída.
12 meneos
94 clics
Las muertes por cáncer en el mundo aumentarán un 75%: así evoluciona en cada país

Las muertes por cáncer en el mundo aumentarán un 75%: así evoluciona en cada país

La investigación de nuevos tratamientos frente al cáncer está en una constante carrera contra el tiempo. Los casos aumentan rápidamente en el mundo –un 105% desde 1990 –y, aunque la supervivencia ha mejorado, más de 10 millones de personas fallecieron a causa de esta enfermedad en 2023, un 74% más que a principios de los noventa, según un análisis publicado en la revista Lancet que mide la evolución de la pandemia y proyecta lo que pasará en los próximos 25 años.
10 2 2 K 75
10 2 2 K 75
40 meneos
75 clics
En qué consiste el primer tratamiento que funciona contra la devastadora enfermedad de Huntington

En qué consiste el primer tratamiento que funciona contra la devastadora enfermedad de Huntington

Una de las afecciones más crueles y devastadoras, la enfermedad de Huntington, fue tratada con éxito por primera vez, según informó un equipo de médicos que se emocionó hasta las lágrimas al describir cómo los datos muestran que la enfermedad se ralentizó en un 75% en los pacientes. El nuevo tratamiento es un tipo de terapia génica que se administra durante una delicada cirugía cerebral. Tabrizi, directora del Centro de Enfermedad de Huntington del University College de Londres (UCL), calificó los resultados como "espectaculares".
30 10 0 K 231
30 10 0 K 231
19 meneos
70 clics
Gemmata obscuriglobus, el ornitorrinco de la microbiología

Gemmata obscuriglobus, el ornitorrinco de la microbiología  

Descubierta en 1984 en el noreste australiano, es la bacteria más compleja hallada hasta el momento, y cuestiona los enfoques sobre la evolución. Las teorías dominantes clasifican la vida celular en tres grupos, el de las bacterias y las arqueas, que son organismos unicelulares sin núcleo, y el de las eucariotas, que incluye a los organismos conformado por células con núcleo. La investigación en cambio descubrió que la bacteria comparte características con las eucariotas, como un núcleo rodeado de una membrana o la producción de esteroles.
16 3 0 K 125
16 3 0 K 125
13 meneos
60 clics
Misión Artemisa II: todo listo para que la Humanidad vuelva a la Luna a principios de 2026

Misión Artemisa II: todo listo para que la Humanidad vuelva a la Luna a principios de 2026

El próximo año, quizá en una fecha tan temprana como el 5 de febrero de 2026, la Humanidad volverá a la Luna. No a su superficie —eso queda para Artemisa III o la tripulación china elegida para pisar la Luna antes del fin de 2030, los primeros que lo consigan—, pero sí darán una vuelta a su alrededor. Serán los primeros seres humanos en abandonar el pozo gravitatorio terrestre en algo más de 53 años.
10 3 0 K 167
10 3 0 K 167
8 meneos
59 clics
¿Por qué solo te acuerdas de datos inútiles? Este estudio lo ha confirmado

¿Por qué solo te acuerdas de datos inútiles? Este estudio lo ha confirmado

Un nuevo estudio de la Universidad de Boston ha confirmado por primera vez en humanos el mecanismo de “priorización gradual”

| etiquetas: recuerdas , datos , inútiles , estudio
6 2 0 K 127
6 2 0 K 127
44 meneos
44 clics
La gran revolución contra el alzhéimer: "Es la primera vez en la historia de la humanidad que conseguimos ralentizar la enfermedad"

La gran revolución contra el alzhéimer: "Es la primera vez en la historia de la humanidad que conseguimos ralentizar la enfermedad"

“No estamos curando la enfermedad”, matiza, “pero es la primera vez en la historia de la humanidad que conseguimos ralentizar el curso de la enfermedad de Alzheimer”. Los medicamentos que han alentado todas las esperanzas se llaman lecanemab y donanemab. En los ensayos clínicos, el primero redujo un 27% el avance de la enfermedad y el segundo, un 35%. Ambos están aprobados en Estados Unidos y en otros países, pero a la Agencia Europea del Medicamento (EMA), más conservadora, le costó dar su visto bueno al lecanemab (lo hizo hace un año)
33 11 0 K 173
33 11 0 K 173
9 meneos
36 clics
La Osa Mayor emite la señal de radio más brillante de todos los tiempos

La Osa Mayor emite la señal de radio más brillante de todos los tiempos

La nueva señal FRB, denominada FRB 20250316A y apodada RBFLOAT ("el destello más brillante de radio de todos los tiempos"), se localizó con gran precisión utilizando un nuevo conjunto de señales de este tipo como parte del Experimento Canadiense de Mapeo de la Intensidad del Hidrógeno (CHIME), que ha detectado miles de FRB desde 2018. Estas versiones más pequeñas del instrumento CHIME, ubicadas en Columbia Británica, el N de California y Virginia Occidental, permiten a los astrónomos realizar interferometría de línea de base muy larga (VLBI).
9 meneos
31 clics
Paracetamol y su supuesta relación con el autismo: la respuesta de los expertos a la alerta de Trump

Paracetamol y su supuesta relación con el autismo: la respuesta de los expertos a la alerta de Trump

Si bien algunos estudios observacionales hallaron una correlación entre el uso de este fármaco en el embarazo y el diagnóstico de autismo, una investigación realizada con más de dos millones de niños descartó esta asociación en el 2024
6 meneos
30 clics
El arte como espejo de la ciencia: de los cielos volcánicos a la cámara oscura

El arte como espejo de la ciencia: de los cielos volcánicos a la cámara oscura

Arte y ciencia y, más concretamente, pintura y física, siguen caminos frecuentemente entrelazados.
Aunque existen incontables ejemplos, si hay un terreno en el que físicos y pintores aprendemos unos de otros, ése es la atmósfera. Desde su modo caprichoso de tratar a los rayos solares hasta sus más violentas rabietas, la envoltura gaseosa que nos acoge y protege es el laboratorio total para científicos y artistas.
5 1 0 K 106
5 1 0 K 106
29 meneos
30 clics
La salud de la Tierra empeora en el último año y supera ya siete de los nueve límites planetarios

La salud de la Tierra empeora en el último año y supera ya siete de los nueve límites planetarios

Así se desprende del informe anual del Planetary Boundaries Science. Concretamente, los siete límites superados son: cambio climático, integridad de la biosfera, cambio en el sistema de uso del suelo, uso del agua dulce, flujos biogeoquímicos, entidades nuevas y, el más reciente, acidificación oceánica.

Todos ellos muestran «tendencias al empeoramiento» y solo el agotamiento del ozono y la carga de aerosoles permanecen en una zona segura, gracias a medidas como el Protocolo de Montreal y la regulación del transporte marítimo.
23 6 1 K 191
23 6 1 K 191
5 meneos
25 clics
Obesidad y Pistas Genéticas

Obesidad y Pistas Genéticas  

¿Por qué la obesidad no afecta a todos por igual? Nuevos estudios revelan que las variantes genéticas y la epigenética pueden explicar por qué algunas personas desarrollan complicaciones metabólicas y otras no. En este video exploramos las pistas genéticas detrás de la obesidad, el papel del ejercicio, la dieta y el ambiente, y cómo todo esto se combina para influir en nuestra salud.
24 meneos
24 clics
Un estudio liderado por el IPE (CSIC) revela variaciones de hasta 7º C de temperatura en menos de un siglo en el Pirineo

Un estudio liderado por el IPE (CSIC) revela variaciones de hasta 7º C de temperatura en menos de un siglo en el Pirineo  

El estudio internacional ha sido publicado recientemente en la revista Climate of the Past, y muestra cómo los eventos climáticos globales influyeron de forma directa en el clima de esta región.
19 5 0 K 138
19 5 0 K 138
8 meneos
17 clics
La NASA adelanta hasta febrero su regreso tripulado a la órbita lunar

La NASA adelanta hasta febrero su regreso tripulado a la órbita lunar

La anunciada misión Artemis 2 de la NASA, de 10 días de duración, que transportará a cuatro astronautas alrededor de la Luna a bordo de la nave Orión, podría despegar tan pronto como en febrero. Si Artemis 2 despega el 5 de febrero, será de noche, según informaron funcionarios de la NASA. La agencia espacial tiene aproximadamente cinco días en febrero, marzo y abril para realizar el vuelo. La fecha límite posible es el 26 de abril, según la NASA. La NASA intentará alcanzar la primera parte de esa ventana de lanzamiento, afirmó Lakiesha
5 meneos
12 clics
Fallece George F. Smoot

Fallece George F. Smoot

El Laboratorio APC lamenta la pérdida de George Smoot, quien falleció en su casa de París. George Smoot fue uno de los pioneros en la observación del fondo cósmico de microondas (CMB), lo cual revolucionó nuestra comprensión del cosmos y estableció una sólida base experimental para la cosmología.
9 meneos
10 clics
24 de septiembre: Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer

24 de septiembre: Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer

Cada 24 de septiembre se celebra el Día Mundial de Investigación Contra el Cáncer. En estos últimos años, los avances gracias a las investigación han sido extraordinarios. Actualmente, existen nuevos tipos de tratamientos impensables tan sólo hace unas décadas.
« anterior1234

menéame