Un niño nacido este fin de semana ostenta el nuevo récord del bebé más viejo del mundo. Thaddeus Daniel Pierce, que llegó al mundo el 26 de julio, se desarrolló a partir de un embrión que había estado almacenado durante 30 años y medio. El embrión fue creado en 1994, cuando el futuro padre aún era un niño pequeño, y fue donado a través de una agencia cristiana de «adopción de embriones».
|
etiquetas: in vitro , reproducción asistida , embrión , récord
En el caso de un embrión congelado no ocurre esto. El embrión se crea a partir de células germinales igual que cualquier otro embrión, y sus telómeros son exactamente iguales.
Es decir, la oveja Dolly (y cualquier clon generado a partir de células somáticas) ya tenía los telómeros más cortos. En este caso no.
Digo que el caso de la oveja Dolly es algo así como opuesto a este caso. Y los telómeros cortos no implicaron envejecimiento prematuro como se sospechó inicialmente. Se descartó esa hipótesis.
Por ello, este caso "opuesto" puede revelar más claves sobre el envejecimiento celular. A ver qué pasa, como empecé diciendo.
En principio los telómeros no deben ser un problema en este caso.
No veo la hipótesis detrás de poner el foco en los telómeros.
En estos casos siempre es bueno definir "vida" y desde que perspectiva se hace (jurídica, ética, biológica)