Publicado hace 2 años por --583514-- a elcomidista.elpais.com

Nuestro estatus económico se manifiesta en el móvil que llevamos, el coche que conducimos -o no- o el barrio en el que vivimos: no hay mucho ejecutivo del IBEX35 viviendo en Vallecas o en Ciutat Meridiana. Exhibicionismo material aparte, nuestro estado de salud también habla de nuestra situación financiera: a menor renta, más posibilidades tenemos de padecer obesidad (entre otras enfermedades).

Comentarios

Verdaderofalso

#1 200€ La cesta de la compra semanal para una familia de 4 miembros

Yomisma123

#2 Se puede reducir... nosotros somos 5 y gastamos menos
Todo de temporada en mercado
Legumbres mínimo 2 veces por semana
Muchos platos de cuchara, plato único tipo guiso carne con mucha verdura
Ensaladas y una proteína

Y luego los caprichos tipo gallo grande o ternera buena...pues con moderación o en el caso de los pescados tirando de ultracongelados

D

#2 En serio? Sois 4 luchadores de sumo o qué?

Verdaderofalso

#15 dos comemos mucho lol

B

#1 Hay fruta cara y fruta barata, ahora tienes el kilo de mandarinas o naranjas a menos de un euro, manzanas o bananas por el estilo andan, hay tomates, lechugas, calabacines baratísimos también, respecto a la carne pues un pollo entero te sale a poco más de 2 euros el kilo, el pan y la leche también tirados de precio.

Resumiendo que hay más cosas que los macarrones, el choped y las salchichas, pero hay que currárselo, saber comprar lo de temporada, ver donde está lo barato, ir al mercadillo de los jueves, etc, es decir, lo que han hecho nuestras madres y nuestras abuelas toda la vida.

Nobby

#7 cosa que puedes hacer si eres amo de casa y tu pareja trae a casa un sueldo lo suficientemente elevado como para manteneros a los dos... Lo de decirle al jefe "oye mira, que hoy jueves no puedo venir por la mañana porque tengo que ir al mercadillo" no lo veo 😅

B

#8 Dramático, está claro que sólo te queda comer choped.

D

#8 Tú vives con tus padres, no?

fidelet

#7 ahora tienes el kilo de mandarinas o naranjas a menos de un euro, manzanas o bananas por el estilo andan, hay tomates, lechugas, calabacines baratísimos también, respecto a la carne pues un pollo entero te sale a poco más de 2 euros el kilo, el pan y la leche también tirados de precio.

Eso, en qué provincia,?

D

#17 En Madrid capital lo tienes. Los sábados (y más días) hay mercadillos donde tienes fruta de batalla a precios de risa. En supermercado la fruta de temporada es muy barata también.

Haces la compra? O te la hacen?

fidelet

#21 La hago yo.

Manzanas a menos de 1'70 no hay. Mandarinas a 2 € las compré.

Plátanos a 2 y pico.

En Tarragona, con manzanas de Lérida y cítricos también al lado, las plantaciones empiezan al sur de la provincia.

w

#1 En el propio articulo ya desestiman tu teoría. Que haya algo caro no significa que no puedas alimentarte de forma barata y saludable.

"Solo" que influyen múltiples factores aparte del precio de los alimentos

Saludos

Nova6K0

#10 La fruta, y las hortalizas, son caras, cuando suben entre un 300-500% desde el origen. Otra cosa es que si tienes las ganancias de Rafa Nadal, no te parezca cara.

Saludos.

d

#1 Comer verduras, legumbres huevos lácteos y ocasionalmente carne y pescado es más barato que basar tu alimentación en ultraprocesados. Lógicamente no hablamos de solomillo y lenguado pero tienes pollo, cerdo y ocasionalmente ternera. Y en pescados lo mismo. Si son de temporada tienes precios muy buenos.

No creo que puedas encontrar un plato mas barato para lo que te aporta que un cocido de garbanzos. Por el precio de una pizza congelada tienes bastantes raciones.

JungSpinoza

#1 En estados unidos tienen un concepto llamado food deserts. Son areas de la ciudad donde no se puede conseguir comida saludable a un precio adecuado.

https://en.wikipedia.org/wiki/Food_desert

Dark_Wise

Siempre con la misma matraca...por lo que vale sólo un menú de McDonalds se puede comprar un pollo entero y aprovecharlo en 3 o 4 comidas (depende de lo grande que sea la familia). El pescado o la ternera si son algo más caros (menos la bendita caballa) pero ni punto de comparación con una pizza del Dominos. Hay mil verduras, legumbres y tubérculos baratísimos y preparara la mayoría de platos no cuesta más de media hora.
Sobra victimismo y falta educación, culinaria en este caso.

D

#12 Dicen que es por la pobreza pero es simplemente por incultura o por pasar de todo olímpicamente. Pero es mejor echarle la culpa “al sistema”.

d

#12 Totalmente deacuerdo. La única pega que si considero es que para comer sano y barato hace falta tiempo y esfuerzo. Hay que pensar, organizar, comprar y cocinar.

E

#19 es que no disponer de ese tiempo para organizar, comprar y cocinar es otra forma de pobreza

d

#25 Puede serlo o no serlo. Es decir, es evidente que habrá casos extremos en los que así sea. Gente que tiene dos trabajos o muchas responsabilidades fuera del mismo que no disponga de tiempo material aunque quiera.

Pero también es cierto que hay muchos casos en los que es un tema de prioridades y simplemente se prefiere dedicar el tiempo a otras cosas. Hay gente a la que no le gusta cocinar y no le importa comer mierda.

E

#26 la realidad es que en hay mucha gente que tiene que trabajar sus 8 o 9 horas todos los días (si no estás en un trabajo mierder que tengas una jornada partida de comercio con 3 horas de comida, o en hostelería (y mas sitios) haciendo mas horas que un reloj), mas su horita de desplazamiento(ya sé que no todo es Madrid, pero aquí, suele ser mas tiempo), mas su horita (o mas) de descanso para comer, fácilmente tus 11 o 12 horas ocupadas solo en trabajar, súmale dormir 7 u 8 horas de sueño y ya vas por las 18-20 horas del día gastadas, súmale un poquito mas de aseo personal, desayuno y cena (y esas manías de señorito aburguesado de comer 3 veces al día) y sigue sumando...

Y salvo que contrates a alguien (que también cuesta dinero) tienes que, limpiar, lavar ropas, planchar, cocinar para la familia, cuidar de tus hijos, y ya si eso, el rato que te queda libre, descansas un poquito.

Que hay gente que tiene mejores horarios, es cierto, que hay gente que no pierde tanto tiempo en ir al trabajo también, que hay dos progenitores y se pueden repartir las tareas, y que a las malas esforzándose un poco te puedes organizar mejor casi seguro, pero la mayoría de gente tiene una vida así de triste, y hay gente que vive incluso peor.

Que hacen la mayoría de las familias, pues sobrellevan la semana como pueden, cocinando lo mínimo y yendo a lo rápido, y el fin de semana se aprovecha para hacer la compra gorda, lasa lavadoras y las planchas zafarrancho de fin de semana para quitar lo gordo.

Que lo que contáis es muy bonito, pero no es la realidad de la mayoría de la gente.

d

#27 Si eres camarero y tienes una jornada de doce horas incluyendo la comida mas los desplazamientos y no tienes pareja o tiene la misma situación está claro que no puedes cocinar ni organizarte. ¿Qué hay gente así? No lo discuto. De donde no se puede no se puede.

¿Qué la mayoría de la gente no cocina ni se organiza porque está en esta situación y no tiene tiempo físico para poder hacerlo en ninguna medida? Pues eso me parece mas discutible. Con sacar unas dos o tres horas por semana y otras tantas el fin de semana puedes organizarte la comida de toda la semana si quieres.

Quitando los casos extremos de gente que realmente no puede sacar ese tiempo, creo que es un tema mas de educación o de prioridades.

E

#29 No digo que se pueda sacar 0 tiempo, lo que digo, es que si quieres perder el tiempo en tonterías como conocer a tu familia, el tiempo del que dispones para cocinar sano, es bastante mas escaso de lo que se supone.

Y que los padres y madres españoles den de cenar, unos nugets fritos, en vez de un buen pescadito, o pechuga de pollo, a la plancha con unas verduritas, no es porque sean tontos, o no les importen sus hijos...

d

#30 Yo no he dicho que sean tontos. Por favor no te tomes esto como algo personal. Nada mas lejos de mi intención. Estoy hablando en general.

Yo suelo cocinar a las noches, cuando hago la cena preparo la comida para los siguientes días. Mientras cocino estoy con la familia. De hecho es una actividad familiar en la que todos participan (menos el más pequeñajo que tiene un año). Al hacerles partícipes luego se lo comen mas a gusto porque lo han "hecho ellos". Prueban los ingredientes y se abren mas a probar nuevas cosas. Además cuando cocino siempre hago para por lo menos dos días. Eso me evita tener que cocinar todos los días porque voy sacando cosas congeladas ya preparadas.

Comprar y freír unos palitos de merluza congelados lleva el mismo tiempo y esfuerzo que comprar un pescado de temporada y freírlo. Lo mismo con las pechugas y los nuggets.

Yomisma123

Y la educación y el acceso a la información...
No puede ser lo mismo la familia en la que hablan del plato de Harvard, el etiquetado y la real food, a la que compran cereales azucarados porque en la caja sale un deportista

Maitekor

Excelente artículo.

k

A ver.... Se puede comer bueno y sano por relativamente poco dinero. En casa somos mi mujer y yo y por unos 80 Euros semanales (solo en comida) comemos legumbres 3 veces a la semana (garbanzos,lentejas, judías), pollo dos veces, algún dia pasta o arroz, todo esto cocinado con verduras y cenamos todos los días verdura o pescado, carne de vez en cuando (creo que voy a terminar por no comer carne roja por voluntad propia). Ahora... hay que molestarse en cocinar y a la hora de comprar mirar los productos de temporada que son siempre los mejores y mas baratos.

E

#20 Es que creo que estamos un poco confundidos con el tema de la pobreza, el tema no es que en España no te puedas permitir comprar un pollo y unas verduras para hacer una cena saludable (que hay gente que también), el tema es que en una familia normal en la que trabajen los dos padres, de lo que son pobres es de tiempo para poder ir a comprar productos frescos y de temporada (y para ahorrar tiempo vamos al supermercado de preferencia una vez a la semana si acaso, que hay de todo en vez de ir a 7 tiendas distintas para cada cosa, pescadería, carnicería, verdulería, droguería...) y por otra parte, tampoco sobra el tiempo para cocinarlo, y vamos a lo fácil, y en vez de unas pechugas de pollo o un filete de merluza, ponemos a nuestros niños unos nuggets o unas barritas de pescado (o lo que sea que lleven), que es mas rápido y se quejan menos...

Que se puede hacer de otra manera, por supuesto, que organizándose se puede hacer, pues también, pero no es tan fácil como decir que todos los pobres son unos putos vagos, que si no se organizan para cocinar sano y barato es porque son tontos y no saben.