Noticias de ciencia y lo que la rodea
32 meneos
56 clics
¿Por qué los bosques no se recuperan después de la minería de oro en la Amazonía? [Eng]

¿Por qué los bosques no se recuperan después de la minería de oro en la Amazonía? [Eng]

Los científicos descubrieron que la minería de oro en pequeña escala en la Amazonía peruana está destruyendo la capa superficial del suelo y remodelando la tierra de maneras que agotan el agua, una razón clave por la que los bosques no vuelven a crecer. El proceso deja montículos de arena calientes y secos, y charcas estancadas. Estos montículos arenosos pueden alcanzar temperaturas de 60 °C
-> www.nature.com/articles/s43247-025-02332-y
24 8 0 K 178
24 8 0 K 178
31 meneos
44 clics
Confirmado: el calentamiento global sí causa terremotos

Confirmado: el calentamiento global sí causa terremotos

Un estudio de la ETH de Zúrich halló que el calentamiento global, al acelerar el deshielo de glaciares alpinos, causa que el agua de deshielo se filtre en el subsuelo. Presurizada bajo kms de roca, se infiltra en rocas porosas (percolación) y ejerce presión sobre las fallas, aumentando el riesgo de sismos. Halló que una ola de calor de 2015 causó una serie de terremotos en Grandes Jorasses, en el macizo del Mont Blanc; y que pequeños enjambres de sismos aumentan al final del verano.

- Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.epsl.2025.119372
24 7 0 K 225
24 7 0 K 225
32 meneos
63 clics
Detectan varios tipos de microplásticos en el semen y en los ovarios: el más abundante es el teflón

Detectan varios tipos de microplásticos en el semen y en los ovarios: el más abundante es el teflón

Un equipo de investigadores ha encontrado estos polímeros en el 69% de las muestras de fluido folicular femenino y el 55% de las muestras de fluido seminal; aunque no hay motivos para la alarma, se investiga su impacto en la salud reproductiva
25 7 1 K 244
25 7 1 K 244
33 meneos
48 clics
El mar Mediterráneo alcanza una temperatura récord de 30 °C, mientras la ola de calor marino en Europa pone en peligro a las especies

El mar Mediterráneo alcanza una temperatura récord de 30 °C, mientras la ola de calor marino en Europa pone en peligro a las especies

Las temperaturas del mar Mediterráneo se dispararon el mes pasado debido a una ola de calor marino, lo que puso en peligro a algunas especies, mientras Europa sufre una ola de calor mortal que ha batido todos los récords.

El Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea afirmó que las temperaturas de la superficie del mar el 22 de junio superaron en más de 5 °C la media estacional. Las aguas frente a las costas de España alcanzaron el martes una temperatura récord de 30 °C, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

[eng]
25 8 1 K 175
25 8 1 K 175
29 meneos
68 clics
Las inundaciones de Texas y la DANA de Valencia: similitudes y diferencias entre las tragedias climáticas

Las inundaciones de Texas y la DANA de Valencia: similitudes y diferencias entre las tragedias climáticas

Algunas características de la tragedia en Texas, donde el río Guadalupe subió 8 m y en 45 minutos arrasó varias localidades, recuerdan a la DANA de Valencia, que dejó más de 228 muertos en 2024. En ambos los más afectados son mayores y niños, hubo alertas tardías o insuficientes, y la infraestructura no estaba preparada para tal lluvia (en Paiporta y l’Horta 250 mm en 24 horas, 500 mm en Texas). Entre las diferencias: en Valencia fue una DANA (depresión aislada en niveles altos), en Texas una tormenta convectiva, propia del verano subtropical.
24 5 0 K 271
24 5 0 K 271
29 meneos
31 clics
Nuevo estudio afirma que el cambio climático está degradando el valor nutricional de los cultivos

Nuevo estudio afirma que el cambio climático está degradando el valor nutricional de los cultivos

Un estudio pionero encuentra que el aumento del CO2 y las temperaturas más altas no solo están remodelando la forma en que crecen los cultivos, sino que también están degradando su valor nutricional, especialmente en verduras de hoja verde vitales como la col rizada y las espinacas.
24 5 0 K 189
24 5 0 K 189
33 meneos
106 clics
Escribir a mano y hacer pausas ayuda a recordar

Escribir a mano y hacer pausas ayuda a recordar

Detengámonos un instante y observemos el suave fluir de estas palabras bajo nuestros ojos, ese vaivén silencioso y la voz que las lee en nuestra cabeza. ¿Cuántas de ellas permanecerán con usted dentro de cinco minutos? ¿Y cuántas se alojarán, sin esfuerzo, en nuestra memoria mañana? La pregunta no es trivial. Vivimos en una época en la que la velocidad domina nuestra forma de aprender y, paradójicamente, también de olvidar.
24 9 0 K 258
24 9 0 K 258
32 meneos
49 clics
España registra 328 casos de sarampión este año, un 43% más que en todo 2024

España registra 328 casos de sarampión este año, un 43% más que en todo 2024

España notificó ya 328 casos de sarampión este año, 43% más que los 229 de todo 2024, según el último informe sobre amenazas de enfermedades transmisibles del Centro Europeo para Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), con datos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). De ellos, 100 eran importados, 87 tenían relación con casos importados y 131 origen desconocido o se investigan. Instan a mantener la vigilancia por la vacunación deficiente en varios países de la UE/EEE, importación de casos y aumento de viajes y movilidad en vacaciones.
25 7 1 K 158
25 7 1 K 158
36 meneos
71 clics
De catástrofe a oportunidad: expertos forestales ven factible recuperar buena parte de las 400.000 hectáreas quemadas

De catástrofe a oportunidad: expertos forestales ven factible recuperar buena parte de las 400.000 hectáreas quemadas

Las voces de la ciencia insisten en que se deben atender a las particularidades ambientales de cada territorio para llevar a cabo las labores de restauración.
24 12 0 K 212
24 12 0 K 212
30 meneos
37 clics
La última manada de bisontes reverdece las praderas americanas

La última manada de bisontes reverdece las praderas americanas

La última manada de bisontes americanos que siguen siendo ingenieros de su ecosistema, unos 3.500, se encuentra en Yellowstone. “El bisonte acelera el ciclo del nitrógeno. A pesar del uso intensivo, las plantas se regeneran al mismo ritmo, pero se vuelven un 150 % más nutritivas”. A miles de kilómetros, en las selvas de Camerún, está desapareciendo otro ingeniero de ecosistemas y, con él, su selva. El elefante de bosque africano lleva décadas siendo diezmado por los furtivos. Su ausencia está complicando la supervivencia del árbol del ébano.
24 6 0 K 170
24 6 0 K 170
30 meneos
120 clics
La conmoción ecológica de la isla Macquarie

La conmoción ecológica de la isla Macquarie

Isla Macquarie, entre Tasmania y Antártida, es de gran riqueza natural. Millones de aves marinas anidaron en pastizales y madrigueras, focas abarrotaban sus playas. A partir del siglo XIX, la llegada de polizones y humanos desencadenaron un colapso ecológico devastador. Cazaron lobos marinos, elefantes marinos y pingüinos. Al introducir ratas y ratones, huevos y polluelos de aves marinas quedaron indefensos. Los gatos introducidos para cazar ratones, mataban 60.000 aves al año. Los conejos introducidos eliminaron la vegetación hasta las raices.
24 6 0 K 193
24 6 0 K 193
31 meneos
44 clics
La cianobacteria que más oxígeno produce en el planeta peligra por el calentamiento: “No sabemos qué pasará”

La cianobacteria que más oxígeno produce en el planeta peligra por el calentamiento: “No sabemos qué pasará”

Un estudio revela que los proclorococos, los diminutos microbios que producen hasta un 20% del oxígeno de la Tierra, son más vulnerables al calentamiento de lo que se creía: su población puede descender a la mitad si sigue aumentando la temperatura.
24 7 0 K 223
24 7 0 K 223
30 meneos
28 clics
Presentan 250.000 firmas para que la UE reduzca velocidad de barcos y proteja a ballenas

Presentan 250.000 firmas para que la UE reduzca velocidad de barcos y proteja a ballenas

El Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW) anunció este lunes que ha presentado a la Comisión Europea una petición con 258.023 firmas reclamando límites obligatorios de velocidad para los barcos para limitar el ruido submarino y el riesgo de colisión con ballenas. A escala mundial, reducir la velocidad de los barcos un 10 % puede disminuir el ruido submarino del transporte marítimo en un 40 %, recortar a la mitad el riesgo de colisión con ballenas y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en torno al 13 %, según IFAW.
24 6 0 K 184
24 6 0 K 184
30 meneos
38 clics
Premio Nobel de Física 2025 a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis

Premio Nobel de Física 2025 a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis

El Premio Nobel de Física 2025 ha sido otorgado a los investigadores John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por demostrar en una serie de experimentos que las propiedades extrañas del mundo cuántico pueden hacerse concretas en un sistema lo suficientemente grande como para sostenerse en la mano. Un sistema eléctrico superconductivo pudo tunelizar de un estado a otro, como si pasara directamente a través de una pared. También demostraron que el sistema absorbía y emitía energía en dosis de tamaños específicos.
25 5 1 K 175
25 5 1 K 175
29 meneos
33 clics
Líderes de la UE contaminados con PFAS “sustancias químicas permanentes”(inglés)

Líderes de la UE contaminados con PFAS “sustancias químicas permanentes”(inglés)

El Ministerio de Medio Ambiente e Igualdad de Género de Dinamarca, junto con la Oficina Europea de Medio Ambiente (EEB) y la compañía ecológica ChemSec, invitó este verano a ministros europeos a hacerse un análisis de sangre para detectar sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), conocidas comúnmente como 'químicos eternos'. Los resultados, publicados el martes, demuestran que todos los altos cargos políticos están contaminados.
PFAS nocivas en la sangre de 24 líderes de la UE de 19 países, lo que confirma que nadie es inmun
24 5 0 K 162
24 5 0 K 162
33 meneos
36 clics
Investigadores españoles identifican una proteína "clave" para la metástasis del cáncer colorrectal

Investigadores españoles identifican una proteína "clave" para la metástasis del cáncer colorrectal

Un equipo de investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha identificado a la proteína tropomodulina-2 (TMOD2) como "clave" para la metástasis del cáncer colorrectal, y ha sugerido que podría servir de diana para buscar nuevos tratamientos para este tipo de tumor.
24 9 0 K 166
24 9 0 K 166
26 meneos
114 clics
Sentirse como de 60 a los 30: científicos investigan el impacto negativo de las bebidas energéticas

Sentirse como de 60 a los 30: científicos investigan el impacto negativo de las bebidas energéticas

Un estudio realizado por un grupo de científicos rusos reveló que la combinación de nicotina y bebidas energéticas en jóvenes de 18 a 20 años puede provocar envejecimiento prematuro y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Los investigadores advierten sobre las consecuencias irreversibles de estos hábitos nocivos.
23 3 0 K 215
23 3 0 K 215
28 meneos
278 clics
Por qué las orcas están usando salmones muertos como sombrero

Por qué las orcas están usando salmones muertos como sombrero

En la década de 1980, un comportamiento peculiar entre las ballenas orcas llamó la atención de los científicos en el noreste del Pacífico. Los orcas colocaban salmones muertos en sus cabezas, como si fueran sombreros (...) Esta «tendencia de moda» duró muy poco entre estos animales marinos. Hacia 1988, la práctica desapareció, hasta ahora, 40 años después, cuando los sombreros de salmón volvieron a surgir.
23 5 0 K 237
23 5 0 K 237
28 meneos
48 clics
Nuevo informe afirma que la protección contra inundaciones mediante manglares permite ahorrar 855.000 millones de dólares a nivel mundial

Nuevo informe afirma que la protección contra inundaciones mediante manglares permite ahorrar 855.000 millones de dólares a nivel mundial

Los manglares demostraron un valor económico estimado en 855.000 millones de dólares por sus servicios de protección contra inundaciones a nivel mundial, según un estudio reciente del Centro para la Resiliencia Climática Costera de UC Santa Cruz, incluido en la edición 2024 del informe La Riqueza Cambiante de las Naciones del Banco Mundial. Su papel es fundamental al proteger comunidades costeras frente a inundaciones, marejadas ciclónicas y erosión. En 2020 protegieron a 61% más personas y 109% más de bienes materiales que en 2010.
24 4 1 K 176
24 4 1 K 176
29 meneos
49 clics
Al borde del abismo climático

Al borde del abismo climático

La intervención del ser humano sobre el medio ambiente ha alcanzado un punto crítico. El punto de equilibrio de la biosfera está a punto de inclinarse hacia un lado: o bien rebasa el nivel que nos conduce a la catástrofe climática o nos mantiene a salvo gracias a la suma de medidas e iniciativas distribuidas a nivel global para evitar que se produzca tal descalabro.
24 5 1 K 144
24 5 1 K 144
29 meneos
98 clics
Un grupo de investigadores descubren el 'punto caliente' del cerebro donde se produce el envejecimiento

Un grupo de investigadores descubren el 'punto caliente' del cerebro donde se produce el envejecimiento

Los hallazgos, descritos este miércoles en la revista Nature, son fruto del mapeo genético de más de 1,2 millones de células de 16 regiones del cerebro de ratones jóvenes (de dos meses) y viejos (de 18 meses). Además, han descubierto un 'punto caliente' específico en el cerebro, en el hipotálamo, en el que se produce de forma intensa tanto la disminución de la función neuronal como el aumento de la inflamación.
23 6 0 K 230
23 6 0 K 230
27 meneos
81 clics
¿Por qué los aviones siguen usando plomo en el combustible 30 años después de abandonarlo en coches? (Scott Manley) [EN]

¿Por qué los aviones siguen usando plomo en el combustible 30 años después de abandonarlo en coches? (Scott Manley) [EN]  

Una historia sobre química, ingeniería y regulaciones. Muchas avionetas tienen origen en la Segunda Guerra Mundial y se diseñaron para combustibles de alto octanaje, que requieren plomo. El vídeo cuenta por qué se ha tardado tanto en encontrar una alternativa, y por qué ahora nos enfrentamos a tener combustibles potencialmente incompatibles en la próxima década.
23 4 0 K 259
23 4 0 K 259
28 meneos
49 clics
Logran determinar el lugar de origen de las corrientes eléctricas en el cerebro de pacientes epilépticos

Logran determinar el lugar de origen de las corrientes eléctricas en el cerebro de pacientes epilépticos

Un equipo de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha realizado un avance significativo en la comprensión de las corrientes eléctricas en el cerebro de pacientes epilépticos. Este estudio, publicado en la prestigiosa revista The Journal of Neuroscience, se centra en la identificación precisa del origen de estas corrientes, lo que podría revolucionar la forma en que se aborda el tratamiento de la epilepsia.
23 5 0 K 239
23 5 0 K 239
30 meneos
207 clics
El invento que permite obtener agua potable del mar sin gastar energía se prueba en España

El invento que permite obtener agua potable del mar sin gastar energía se prueba en España

El proyecto tiene un presupuesto de 10 millones de euros y se prevé que sea capaz de abastecer de agua dulce a 15.000 personas. Podría llegar a otros puntos del país próximamente
25 5 2 K 198
25 5 2 K 198
26 meneos
40 clics
Los microplásticos pueden causar trombos en el cerebro

Los microplásticos pueden causar trombos en el cerebro

Un estudio en ratones ha revelado un mecanismo por el que los microplásticos del torrente sanguíneo pueden desencadenar la formación de trombos en el cerebro. El hallazgo sugiere que estos residuos pueden inducir disfunción neurológica a través de la activación de las células inmunitarias en este órgano.
23 3 0 K 142
23 3 0 K 142

menéame