Noticias de ciencia y lo que la rodea
27 meneos
66 clics
La ofensiva deshonestidad intelectual de los llamados «científicos» creacionistas

La ofensiva deshonestidad intelectual de los llamados «científicos» creacionistas  

Los investigadores religiosos se encuentran intelectualmente entre la espada y la pared, porque la misma Ciencia que ellos ayudan a construir cada día en sus laboratorios va socavando constante e inexorablemente todos y cada uno de los dictados de su delirante fe. Y entonces acuden a la siempre peligrosa esquizofrenia de tener que asumir que aquellas partes de la “verdad” revelada por una deidad supuestamente omnisciente (pero que la Ciencia ha demostrado como erróneas) deben ser interpretadas como “alegorías” (...)
30 meneos
96 clics
Así funcionan las nuevas máquinas de protonterapia, precisión ante el cáncer

Así funcionan las nuevas máquinas de protonterapia, precisión ante el cáncer

Conviene empezar por lo más básico, que no tiene por qué ser lo más obvio. La protonterapia —radioterapia con protones— no viene a sustituir a ninguno de los tratamientos habituales frente al cáncer. Ni a la cirugía, ni a la quimioterapia, ni siquiera a la radioterapia con fotones actual, la más convencional y extendida en la sanidad y en nuestro acervo. En la terapia oncológica, aproximadamente el 60 % de los pacientes reciben tratamiento radioterápico con fotones. De todos ellos, solo un pequeño porcentaje.
20 10 0 K 211
20 10 0 K 211
27 meneos
114 clics
Usando la Starship para viajar a Urano en menos de siete años

Usando la Starship para viajar a Urano en menos de siete años

El próximo objetivo de la NASA para explorar el Sistema Solar es Urano. Desde 2022, la comunidad científica estadounidense considera que la misión UOP (Uranus Orbiter Probe) es la máxima prioridad. El problema, como vimos con el concepto de misión europea L4 a Encélado, es que viajar al Sistema Solar exterior lleva tiempo. Mucho. En comparación con los periodos de tiempo impuestos por la mecánica celeste más allá de Marte, nuestras vidas son un breve parpadeo.
20 7 0 K 184
20 7 0 K 184
25 meneos
55 clics
La presencia de la anguila en el Congost certifica la recuperación de la calidad del agua del río

La presencia de la anguila en el Congost certifica la recuperación de la calidad del agua del río

“¿Posible avistamiento de una anguila en el río Congost?”, se pregunta Carlos Legido, al compartir unas curiosas imágenes de este pez en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia. Carlos se encontraba paseando por Granollers, en la comarca del Vallès Oriental. Al llegar al puente que une la ciudad con Canovelles, se encontró con este ejemplar, inusual en la zona. “Remontaba el río hacia el norte, donde está la cabecera”, explica.
19 6 0 K 158
19 6 0 K 158
23 meneos
72 clics
Nueva inscripción de la familia lusitana en la "Charca de las Curanderas”, Arroyomolinos, Cáceres

Nueva inscripción de la familia lusitana en la "Charca de las Curanderas”, Arroyomolinos, Cáceres  

Se ha descubierto una importante inscripción en un gran bolo de granito que se encontraba sumergido. Los signos serían letras latinas antiguas que transcriben una lengua indígena prerromana. El texto parece ser una dedicatoria a varias deidades a las que se les especifican ofrendas, como pieles de vaca u ovejas.
18 5 0 K 165
18 5 0 K 165
23 meneos
23 clics
Canadá pierde su estatus de país libre de sarampión (ENG)

Canadá pierde su estatus de país libre de sarampión (ENG)

En un comunicado emitido el 10/11/25 por el servicio público de salud se informa de que Canadá ha perdido el estatus de país libre de sarampión.
Tras varios años de brotes por casos importados el virus ha alcanzado varias zonas del país con amplias tasas de no vacunados, recuperando la condición de infección endémica.
18 5 0 K 97
18 5 0 K 97
25 meneos
154 clics
Galileo y el misterio en los números impares (Quantum Fracture)

Galileo y el misterio en los números impares (Quantum Fracture)  

Mientras Galileo experimentaba con bolas y rampas, una serie de números apareció de forma inesperada. Para Galileo era la clave definitiva: había aprendido algo fundamental sobre la naturaleza de la gravedad.
18 7 0 K 156
18 7 0 K 156
29 meneos
109 clics
Sonia Contera, catedrática de Física en Oxford: “Una de las cosas más terribles de la IA es que nos invita a dejar de pensar”

Sonia Contera, catedrática de Física en Oxford: “Una de las cosas más terribles de la IA es que nos invita a dejar de pensar”

La experta española publica ‘Seis problemas que la ciencia no puede resolver’ y advierte de los peligros del “marco” neoliberal en el que se desarrollan la ciencia y la tecnología actuales.
22 7 4 K 149
22 7 4 K 149
22 meneos
59 clics
Proponen usar a los abejarucos como “ejercito de drones” con vida propia contra la avispa asiática en Doñana

Proponen usar a los abejarucos como “ejercito de drones” con vida propia contra la avispa asiática en Doñana

El naturalista Luis Manuel Bejarano denuncia la sistemática destrucción de las colonias de abejaruco, un eficaz depredador de esta peligrosa plaga
18 4 0 K 185
18 4 0 K 185
22 meneos
84 clics
Descubren un nuevo tipo de partículas subatómicas, los excitones fraccionarios

Descubren un nuevo tipo de partículas subatómicas, los excitones fraccionarios

Una nueva investigación apunta a la existencia de una clase completamente nueva de partículas cuánticas que no tienen carga global pero que siguen estadísticas cuánticas únicas. Esa clase de partículas se conocen como "excitones fraccionarios".
17 5 0 K 200
17 5 0 K 200
28 meneos
42 clics
Hans Clevers, padre de los organoides: "Ya no es ciencia ficción, pueden usarse para regenerar nuestros tejidos"

Hans Clevers, padre de los organoides: "Ya no es ciencia ficción, pueden usarse para regenerar nuestros tejidos"

El científico creó estos mini-órganos que tienen las mismas funciones que un órgano real, cultivando células madre humanas. Fueron un avance clave para la medicina personalizada y para la investigación contra el cáncer.
17 11 0 K 174
17 11 0 K 174
27 meneos
205 clics
El mapa más nítido de la Vía Láctea revela miles de secretos ocultos con una claridad diez veces superior a la anterior

El mapa más nítido de la Vía Láctea revela miles de secretos ocultos con una claridad diez veces superior a la anterior  

Astrónomos del Centro Internacional de Investigación en Radioastronomía (ICRAR) han creado la imagen en color radio de baja frecuencia más grande jamás elaborada de la Vía Láctea. Esta espectacular composición muestra, con una nitidez sin precedentes, la visión del hemisferio sur de nuestra galaxia a través de un amplio rango de longitudes de onda de luz radio. El trabajo, publicado en la revista Publications of the Astronomical Society of Australia, abre nuevas vías para explorar el nacimiento, la evolución y la muerte de las estrellas
17 10 0 K 187
17 10 0 K 187
22 meneos
172 clics
Una esponja carnívora con “esferas letales”, gusanos zombi que comen huesos, y otras 30 especies desconocidas encontradas en el Pacífico Sur

Una esponja carnívora con “esferas letales”, gusanos zombi que comen huesos, y otras 30 especies desconocidas encontradas en el Pacífico Sur

Un enclave científico en el extremo sur de Chile se ha convertido en el epicentro de una revelación biológica de primer orden: la confirmación de al menos treinta especies hasta ahora desconocidas para la ciencia, extraídas de uno de los territorios marinos más inaccesibles del planeta, el mar de Bellingshausen y las Islas Sandwich del Sur.
17 5 0 K 134
17 5 0 K 134
21 meneos
143 clics
El James Webb apunta al espacio profundo y encuentra algo que no esperaba: podría ser la estructura más antigua del universo

El James Webb apunta al espacio profundo y encuentra algo que no esperaba: podría ser la estructura más antigua del universo

El Telescopio Espacial James Webb ha puesto el foco en una de las regiones más distantes del universo. En ella, logró capturar un objeto de gran luminosidad cuya verdadera naturaleza plantea un desafío (...). Los investigadores han decidido llamarlo Capotauro y, (...),se barajan dos opciones.
La primera de ellas es que se trate de la galaxia más antigua conocida, la cual se habría formado apenas 100 millones de años después del Big Bang. La otra sugiere que Capotauro es, en realidad, una enana marrón ultrafría (...) de nuestra galaxia...
17 4 0 K 123
17 4 0 K 123
22 meneos
51 clics
Fallece Amable Liñán, referente mundial de la combustión y orgullo de León

Fallece Amable Liñán, referente mundial de la combustión y orgullo de León

El reconocido ingeniero aeronáutico y científico leonés Amable Liñán Martínez ha fallecido este sábado en Madrid, dejando un legado extraordinario en el campo de la combustión y la propulsión aeroespacial, donde está considerado una de las figuras más influyentes a nivel internacional.
17 5 0 K 141
17 5 0 K 141
19 meneos
63 clics
Más de diez mil satélites Starlink en órbita

Más de diez mil satélites Starlink en órbita

Con los 28 Starlink v2 Mini puestos en una órbita de unos 260 kilómetros de altitud y 53,2º de inclinación la megaconstelación de SpaceX alcanzó la mágica y asombrosa cifra de 10006 unidades en órbita. Sí, más de diez mil satélites Starlink lanzados desde mayo de 2019 gracias a 314 lanzamientos del Falcon 9.
16 3 0 K 143
16 3 0 K 143
19 meneos
251 clics
Japón estudia el origen de las canas y descubre por casualidad que deberías alegrarte de tenerlas

Japón estudia el origen de las canas y descubre por casualidad que deberías alegrarte de tenerlas

Un grupo de investigadores de la Universidad de Tokio ha identificado un hallazgo inesperado sobre el origen de las canas, que podría estar relacionado con un mecanismo natural de defensa frente al cáncer. El trabajo, publicado en la revista Nature Cell Biology, sugiere que la pérdida de pigmento en el cabello puede actuar como una forma de protección celular ante daños genéticos.
16 3 0 K 144
16 3 0 K 144
20 meneos
54 clics
La contaminación silenciosa de una antigua mina de uranio en Argentina

La contaminación silenciosa de una antigua mina de uranio en Argentina

Hace 36 años que toneladas de residuos radiactivos y químicos de una mina de uranio abandonada permanecen a cielo abierto en las Sierras Grandes de Córdoba. El predio sin remediación es uno de los pasivos ambientales más graves de la historia de la provincia argentina y un ícono de la desidia de la industria nuclear en el país. Se trata del yacimiento Schlagintweit, en los macizos serranos de Los Gigantes, cercano a una reserva natural hídrica, donde funcionó entre 1982 y 1989 una planta de concentración de uranio del Complejo Minero Fabril...
18 2 2 K 155
18 2 2 K 155
20 meneos
29 clics
El Hospital de Bellvitge descubre una nueva enfermedad genética del neurodesarrollo similar al autismo

El Hospital de Bellvitge descubre una nueva enfermedad genética del neurodesarrollo similar al autismo

El Institut d'Investigació Biomèdica de Bellvitge (Idibell) ha descubierto una nueva enfermedad genética del neurodesarollo similar al autismo. Todavía no tiene nombre: consiste en una serie de mutaciones en el gen KPS6KC1 y se manifiesta con una diversidad amplia de síntomas principalmente neurológicos. Estas mutaciones se han detectado en 13 personas de ocho familias en todo el mundo, sin parentesco entre ellas.
16 4 0 K 86
16 4 0 K 86
21 meneos
33 clics
Más allá del ganado: los efectos ambientales de los antiparasitarios

Más allá del ganado: los efectos ambientales de los antiparasitarios

Lo que ayuda al ganado puede estar enfermando al medio ambiente. Los antiparasitarios usados en vacas, ovejas y cabras dejan residuos que afectan a insectos, suelos y aguas. La red europea de científicos, ENVIRANT, liderada por la investigadora española María Martínez Valladares (Científico Titular del CSIC en el Instituto de Ganadería de Montaña), busca cómo reducir su uso sin sacrificar la salud animal ni la sostenibilidad del campo.
16 5 0 K 150
16 5 0 K 150
21 meneos
176 clics
¿Puede verse la curvatura de la Tierra desde un avión? Matemáticas antiterraplanistas

¿Puede verse la curvatura de la Tierra desde un avión? Matemáticas antiterraplanistas

Todos sabemos que la Tierra es redonda. Todos… salvo algunas excepciones marginales. Los antiguos griegos ya conocían la esfericidad de nuestro planeta. Entre otras evidencias, habían observado que cuando un barco se pierde en el horizonte, lo último en desaparecer es el mástil. Fue Aristóteles el primero en compilar una lista de evidencias empíricas de esa esfericidad. Posteriormente, Eratóstenes de Cirene calculó con notable precisión la circunferencia terrestre, estimándola en unos 40 000 km.
16 5 0 K 173
16 5 0 K 173
22 meneos
62 clics
Prueban con éxito en humanos el tratamiento que regenera la vista perdida con la edad

Prueban con éxito en humanos el tratamiento que regenera la vista perdida con la edad

Un equipo de científicos ha demostrado en ensayos clínicos con humanos que un trasplante con células madre puede revertir la pérdida de visión causada por la degeneración macular. Por primera vez, pacientes con la forma más grave de esta enfermedad han logrado recuperar capacidad de lectura y visión funcional tras recibir trasplantes de células especializadas. Algunos pacientes tratados con dosis bajas (50.000 células trasplantadas) ganaron visión de forma medible y significativa.
16 6 0 K 202
16 6 0 K 202
21 meneos
136 clics
La Universidad de Burgos diseña un reposapiés que mejora la atención de menores con TDAH

La Universidad de Burgos diseña un reposapiés que mejora la atención de menores con TDAH

'Youcanroll' fue diseñado por estudiantes de Ingeniería de Organización Industrial y Terapia Ocupacional tras una necesidad detectada por Neured
15 6 0 K 173
15 6 0 K 173
18 meneos
242 clics
Dime cómo llamas a tu vulva y te diré cómo eres

Dime cómo llamas a tu vulva y te diré cómo eres

¿Cómo llamas a tu vulva? (suponiendo que tengas una). Según una investigación reciente, las palabras que utilizan las mujeres para referirse a sus órganos sexuales dicen mucho de cómo viven su sexualidad. Por ejemplo, usar términos infantiles como “chichi” está relacionado con una experiencia sexual negativa. En cambio, usar un término vulgar, como “coño”, se relacionaría con una experiencia sexual positiva.

Enlace al estudio: link.springer.com/article/10.1007/s11199-025-01619-w
15 3 0 K 170
15 3 0 K 170
19 meneos
42 clics
"Yo no voto": las personas que no votan viven menos

"Yo no voto": las personas que no votan viven menos

Un nuevo estudio en Finlandia con tres millones de personas revela que existe una fuerte relación entre quienes se apuntan al «yo no voto» y la mortalidad temprana. En este estudio, un equipo de investigadores del Demography and Population Health de la Universidad de Helsinki, en Finlandia, investigó cómo el acto de votar estaba relacionado con la mortalidad. Los investigadores analizaron un conjunto de datos de Statistics Finland sobre las elecciones parlamentarias de 1999 de la totalidad del país, centrado en personas de 30 años en adelante.
16 3 1 K 125
16 3 1 K 125

menéame