Noticias de ciencia y lo que la rodea
29 meneos
60 clics
China estrena Juno, el observatorio para dominar la ciencia de neutrinos y la antimateria

China estrena Juno, el observatorio para dominar la ciencia de neutrinos y la antimateria

Los neutrinos son las partículas más misteriosas y escurridizas jamás estudiadas, cuyo tamaño, al parecer, ronda los 6 picómetros. Una esfera gigantesca, de 35 m de diámetro y con más de 20,000 toneladas de líquido a 700 m de profundidad los estudiará: es JUNO (Jiangmen Underground Neutrino Observatory), el primero de los nuevos experimentos a gran escala para investigar neutrinos, con 700 investigadores de 17 países. Hace semanas, con el llenado de la esfera, comenzó oficialmente la recogida de datos, que esperan prolongar por 30 años.
25 4 0 K 222
25 4 0 K 222
30 meneos
96 clics

La vida recobrada de Neizan gracias al cannabis: "Mi hijo antes no andaba y hoy salta en la cama"

Nació con esclerosis tuberosa. Unas crisis epilépticas asociadas al mal le sumieron en la discapacidad a la edad de 12 meses. Apenas hablaba ni caminaba y no podía beber. Hoy -con seis años-, el niño va recuperando las habilidades perdidas gracias a un ensayo clínico con la planta en tres hospitales que funciona en el 96% de los pacientes.
25 5 0 K 183
25 5 0 K 183
35 meneos
78 clics
Las ondas gravitacionales confirman por fin la teoría de los agujeros negros de Stephen Hawking [eng]

Las ondas gravitacionales confirman por fin la teoría de los agujeros negros de Stephen Hawking [eng]

El teorema de Stephen Hawking de hace 50 años sobre cómo se fusionan los agujeros negros ha sido probado con éxito gracias a los enormes avances en la astronomía de ondas gravitacionales, que ayudaron a los astrónomos a captar las ondas causadas por una colisión inusualmente potente mientras pasaban por la Tierra a la velocidad de la luz.
25 10 0 K 250
25 10 0 K 250
31 meneos
105 clics
Una estrella "caníbal" condenada podría explotar pronto en una supernova tan brillante que sería visible durante el día [eng]

Una estrella "caníbal" condenada podría explotar pronto en una supernova tan brillante que sería visible durante el día [eng]

Los astrónomos han descubierto el secreto de un extraño sistema estelar que los ha desconcertado durante años, encontrando que contiene una estrella muerta a punto de estallar después de sobrealimentarse de una compañera estelar. La explosión de supernova de este caníbal cósmico podría ser tan brillante como la luna, haciéndola visible a simple vista desde la Tierra incluso a plena luz del día.
25 6 0 K 250
25 6 0 K 250
30 meneos
37 clics
La última manada de bisontes reverdece las praderas americanas

La última manada de bisontes reverdece las praderas americanas

La última manada de bisontes americanos que siguen siendo ingenieros de su ecosistema, unos 3.500, se encuentra en Yellowstone. “El bisonte acelera el ciclo del nitrógeno. A pesar del uso intensivo, las plantas se regeneran al mismo ritmo, pero se vuelven un 150 % más nutritivas”. A miles de kilómetros, en las selvas de Camerún, está desapareciendo otro ingeniero de ecosistemas y, con él, su selva. El elefante de bosque africano lleva décadas siendo diezmado por los furtivos. Su ausencia está complicando la supervivencia del árbol del ébano.
24 6 0 K 170
24 6 0 K 170
30 meneos
119 clics
La conmoción ecológica de la isla Macquarie

La conmoción ecológica de la isla Macquarie

Isla Macquarie, entre Tasmania y Antártida, es de gran riqueza natural. Millones de aves marinas anidaron en pastizales y madrigueras, focas abarrotaban sus playas. A partir del siglo XIX, la llegada de polizones y humanos desencadenaron un colapso ecológico devastador. Cazaron lobos marinos, elefantes marinos y pingüinos. Al introducir ratas y ratones, huevos y polluelos de aves marinas quedaron indefensos. Los gatos introducidos para cazar ratones, mataban 60.000 aves al año. Los conejos introducidos eliminaron la vegetación hasta las raices.
24 6 0 K 193
24 6 0 K 193
31 meneos
44 clics
La cianobacteria que más oxígeno produce en el planeta peligra por el calentamiento: “No sabemos qué pasará”

La cianobacteria que más oxígeno produce en el planeta peligra por el calentamiento: “No sabemos qué pasará”

Un estudio revela que los proclorococos, los diminutos microbios que producen hasta un 20% del oxígeno de la Tierra, son más vulnerables al calentamiento de lo que se creía: su población puede descender a la mitad si sigue aumentando la temperatura.
24 7 0 K 223
24 7 0 K 223
30 meneos
28 clics
Presentan 250.000 firmas para que la UE reduzca velocidad de barcos y proteja a ballenas

Presentan 250.000 firmas para que la UE reduzca velocidad de barcos y proteja a ballenas

El Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW) anunció este lunes que ha presentado a la Comisión Europea una petición con 258.023 firmas reclamando límites obligatorios de velocidad para los barcos para limitar el ruido submarino y el riesgo de colisión con ballenas. A escala mundial, reducir la velocidad de los barcos un 10 % puede disminuir el ruido submarino del transporte marítimo en un 40 %, recortar a la mitad el riesgo de colisión con ballenas y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en torno al 13 %, según IFAW.
24 6 0 K 184
24 6 0 K 184
29 meneos
69 clics
El hallazgo que acerca a la ciencia a entender cómo empezó la vida en la Tierra

El hallazgo que acerca a la ciencia a entender cómo empezó la vida en la Tierra

En un estudio en Nature, investigadores del University College de Londres vinculan químicamente los aminoácidos de la vida con el ARN en condiciones posibles en la Tierra primitiva, logro que ha eludido a los científicos desde inicios de los 70. “Nuestro estudio une 2 teorías prominentes sobre el origen de la vida: el “mundo del ARN” (el ARN autorreplicante es fundamental) y el “mundo de los tioésteres” (tioésteres son la fuente de energía de las primeras formas de vida)”.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-025-09388-y
23 6 0 K 261
23 6 0 K 261
31 meneos
42 clics
AEMET: Los 2 últimos agostos han sido los más cálidos de la serie histórica

AEMET: Los 2 últimos agostos han sido los más cálidos de la serie histórica

AEMET ha hecho público el balance climático de agosto de 2025: el más cálido de la serie histórica junto con el de 2024. El pasado mes fue, en conjunto, extremadamente cálido. La temperatura media sobre la España peninsular fue de 25,0 °C, valor 2,0 °C por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1991-2020). Entre el 3 y 18 del pasado mes hubo una intensa y larga ola de calor, en la que las temperaturas llegaron a estar hasta 6 °C por encima de lo normal en el conjunto del país. Agosto de 2024 tuvo también una media de 25 °C.
24 7 1 K 181
24 7 1 K 181
28 meneos
48 clics
La resistencia de las células cancerosas a la quimioterapia se debe a una proteína

La resistencia de las células cancerosas a la quimioterapia se debe a una proteína

Los tratamientos contra el cáncer se centran en destruir las células tumorales sin dañar al resto sanas. Esta tarea no resulta nada sencilla y más, porque las células cancerosas cuentan con un mecanismo de resistencia que les aporta armas muy poderosas contra la quimioterapia. Ahora, un equipo del CABIMER, centro mixto CSIC-US-UPO-Junta de Andalucía, ha identificado una proteína fundamental para la oposición de los tumores a los tratamientos. Los investigadores han identificado factores que amenazan la supervivencia de las células en ausencia
23 5 0 K 206
23 5 0 K 206
29 meneos
54 clics
Investigadores de la UMU consolidan un biomaterial capaz de regenerar tejidos dañados que ayudará a ‘salvar’ dientes

Investigadores de la UMU consolidan un biomaterial capaz de regenerar tejidos dañados que ayudará a ‘salvar’ dientes

Durante décadas, la odontología ha abordado las lesiones dentales con un enfoque mecánico: retirar el tejido dañado y rellenar el hueco. Esa práctica suele ser irreversible: un diente tratado con endodoncia pierde vitalidad y lo hace más frágil a largo plazo. Frente a ese paradigma, el estudio liderado por Francisco Javier Rodríguez-Lozano apunta a un horizonte distinto, y ha explorado cómo responde el organismo ante Biodentine XP, un silicato tricálcico de última generación.
23 6 0 K 242
23 6 0 K 242
29 meneos
202 clics
Hallazgo científico sin precedentes con el cristal que respira oxígeno y podría revolucionar la tecnología energética

Hallazgo científico sin precedentes con el cristal que respira oxígeno y podría revolucionar la tecnología energética

El descubrimiento, publicado en Nature Communications hace unos días, es vital y muy importante para avanzar en energía limpia y tecnologías inteligentes.
La investigación ha sido impulsada por la Universidad Nacional de Pusan (Corea del Sur) y la Universidad de Hokkaido (Japón)
22 7 0 K 250
22 7 0 K 250
26 meneos
120 clics
Un análisis relaciona el abuso de edulcorantes con una aceleración del deterioro cognitivo

Un análisis relaciona el abuso de edulcorantes con una aceleración del deterioro cognitivo

Algunos sustitutos del azúcar se asocian con un deterioro cognitivo más rápido. Es lo que sugiere un estudio poblacional que publica este miércoles la revista Neurology. La investigación cogió una base de datos de 12.700 adultos, pero se centró en aquellos de entre 55 y 72 años (unos 5.000), después siguió su evolución durante ocho años. En este tiempo se les hizo registrar todo lo que comían y se les sometió a pruebas para comprobar su rapidez mental y deterioro cognitivo.
22 4 0 K 136
22 4 0 K 136
26 meneos
117 clics
Una carabina farmacológica ‘casi universal’ para enfermedades raras

Una carabina farmacológica ‘casi universal’ para enfermedades raras

el tolvaptán, un medicamento aprobado para afecciones renales, puede estabilizar casi todas las versiones mutadas de una proteína humana
22 4 0 K 231
22 4 0 K 231
30 meneos
30 clics
La salud de la Tierra empeora en el último año y supera ya siete de los nueve límites planetarios

La salud de la Tierra empeora en el último año y supera ya siete de los nueve límites planetarios

Así se desprende del informe anual del Planetary Boundaries Science. Concretamente, los siete límites superados son: cambio climático, integridad de la biosfera, cambio en el sistema de uso del suelo, uso del agua dulce, flujos biogeoquímicos, entidades nuevas y, el más reciente, acidificación oceánica.

Todos ellos muestran «tendencias al empeoramiento» y solo el agotamiento del ozono y la carga de aerosoles permanecen en una zona segura, gracias a medidas como el Protocolo de Montreal y la regulación del transporte marítimo.
23 7 1 K 191
23 7 1 K 191
31 meneos
99 clics
Indigentes científicos

Indigentes científicos

Lo primero que me gustaría decir, para que no haya dudas, es que cuando vamos de congreso, los científicos estamos trabajando. Esto no habría que recalcarlo, pero parece que cuando una persona trabaja en una empresa privada viaja por obligación, pero cuando lo hace para un organismo público es por placer. La gente nos imagina bebiendo daikiris en la playa de Cancún, cuando resulta que estamos madrugando para asistir a una charla plenaria a las 8.30 y pegarnos por conseguir algo de comer en el coffee break.
21 10 0 K 237
21 10 0 K 237
28 meneos
203 clics
Algo enorme y marrón está tomando el control del Océano Atlántico

Algo enorme y marrón está tomando el control del Océano Atlántico  

Es el Gran Cinturón de Sargazo del Atlántico, una enorme proliferación de algas marrones flotantes. En mayo, el cinturón de algas alcanzó una biomasa récord de 37.5 millones de toneladas. [eng]
21 7 0 K 292
21 7 0 K 292
27 meneos
182 clics
¿Qué hacer para el dolor de cuello?

¿Qué hacer para el dolor de cuello?

¿De dónde viene el dolor de cuello? ¿Cómo se elimina? ¿Cuándo hay que ir al médico? Aquí encontrarás todas las respuestas, incluidos los ejercicios.
21 6 0 K 214
21 6 0 K 214
29 meneos
233 clics

Fallados los Premios Ig Nobel 2025

Otro año más llegan los premios Ig Nobel esos que reconocen investigaciones que en principio pueden parecer de broma pero que a poco que prestes atención tienen todo el sentido. En ellos no hay categorías fijas, y dependen de lo que se publique cada año, así que los galardonados en la edición de 2025 han sido
22 7 1 K 189
22 7 1 K 189
26 meneos
272 clics
“Agua del aire”: un dispositivo portátil impreso en 3D promete agua potable para una familia cada día

“Agua del aire”: un dispositivo portátil impreso en 3D promete agua potable para una familia cada día

La falta de acceso a agua potable sigue siendo uno de los grandes retos del siglo XXI. Según Naciones Unidas, más de 2.200 millones de personas viven sin suministro seguro en sus hogares. Ahora, dos jóvenes graduadas de la FH Münster University of Applied Sciences, Louisa Graupe y Julika Schwarz, han presentado un prototipo que podría marcar un antes y un después: un recipiente portátil, fabricado con impresión 3D, capaz de generar hasta 6 litros de agua al día a partir del aire.

El proyecto, bautizado como Water from Air,...
20 6 0 K 214
20 6 0 K 214
26 meneos
84 clics
La dieta occidentalizada es “tóxica” para nuestro intestino

La dieta occidentalizada es “tóxica” para nuestro intestino

A grandes rasgos, se refiere a una alimentación basada en el consumo de alimentos energéticamente densos (con alto contenido en grasas saturadas y azúcares añadidos), y nutricionalmente pobres (bajo aporte de vitaminas, minerales y fibra, entre otros). Dicho de otra manera, la “dieta occidentalizada” se caracteriza por un consumo elevado de productos procesados y refinados, carnes rojas y procesadas, azúcares añadidos y grasas saturadas, a la vez que un bajo consumo de frutas, hortalizas, cereales integrales y frutos secos.
20 6 0 K 246
20 6 0 K 246
25 meneos
22 clics
Los científicos responden a la cancelación prevista del único buque de investigación antártico de EE.UU

Los científicos responden a la cancelación prevista del único buque de investigación antártico de EE.UU

El 28 de julio 170 investigadores enviaron una carta a la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) y al Congreso tras incluir la solicitud de presupuesto de la NSF para 2026 planes para poner fin al arrendamiento del único buque de investigación en el Océano Austral de EE.UU.: el Nathaniel B. Palmer, de diseño único y más de 30 años en servicio, incluido investigaciones del glaciar Thwaites. "No hay sustituto para acceder a remotas regiones cubiertas de hielo marino y muestrar toda la profundidad del océano y regiones costeras en tierra".
20 5 0 K 154
20 5 0 K 154
27 meneos
49 clics
10 días seguidos de calor extremo en Tokio baten récord histórico

10 días seguidos de calor extremo en Tokio baten récord histórico

Tokio alcanzó hoy un nuevo récord histórico de calor extremo, al registrar por 10° día consecutivo temperaturas por encima de 35 °C, fenómeno conocido en Japón como “mosho-bi” (día de calor abrasador). A las 10:42 de la mañana, el termómetro en el distrito de Chiyoda marcó 35,3 °C, superando la marca anterior de 9 días seguidos que registrada en 2022. Tokio acumula ya 23 días de calor extremo en lo que va del año, la cifra más alta desde que se iniciaron registros oficiales en 1875. El récord anterior de en 2023 fue ampliamente superado.
19 8 0 K 185
19 8 0 K 185
25 meneos
204 clics
El huevo puede beneficiar al corazón. ¿Cuántos al día?

El huevo puede beneficiar al corazón. ¿Cuántos al día?  

Muchos me preguntan cuántos huevos a la semana pueden comer, pero pocos me preguntan cuántas galletas o tazones de Cola-Cao con cereales «de desayuno» ultraprocesados se pueden tomar. Algo marcha mal. El origen de tan curioso fenómeno se puede explicar echando la mirada unos años hacia atrás. El infundado miedo a las grasas saturadas y al colesterol surgió a mediados del siglo XX tras el famoso «Estudio de los 7 Países» en el que Ancel Keys correlacionaba la ingesta de alimentos altos en grasas saturadas y colesterol con enfermedad coronaria.
20 5 1 K 200
20 5 1 K 200

menéame