Noticias de ciencia y lo que la rodea
53 meneos
91 clics
Cómo volver ‘curable’ un cáncer de pulmón ‘letal’: quimioinmunoterapia antes de cirugía

Cómo volver ‘curable’ un cáncer de pulmón ‘letal’: quimioinmunoterapia antes de cirugía

Un nuevo estudio abre la puerta a un cambio en el abordaje terapéutico de los tumores de pulmón en estadios intermedios. La investigación, pionera en el mundo, arroja resultados en supervivencia que duplican lo obtenido hasta ahora con el tratamiento tradicional. Es el primer avance en dos décadas para estos pacientes.
41 12 0 K 323
41 12 0 K 323
53 meneos
95 clics
Las temperaturas nocturnas elevadas son más peligrosas para la salud que las del día

Las temperaturas nocturnas elevadas son más peligrosas para la salud que las del día

El hemisferio norte sufre actualmente seis veces más olas de calor que en los años ochenta y en lugares donde se superan los 45 grados las temperaturas pueden permanecer en los 40 grados durante la noche, lo que es más peligroso para la salud que la temperatura diurna, indican especialistas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
44 9 3 K 249
44 9 3 K 249
54 meneos
139 clics
“Nuestros hijos son cada vez más 'imbéciles' a causa del consumo digital”

“Nuestros hijos son cada vez más 'imbéciles' a causa del consumo digital”

Para Michel Desmurget el abuso de las pantallas por parte de niños y jóvenes es un gran problema de salud pública que hay que entender y atajar cuanto antes. Este consumo digital tiene un impacto negativo tanto en el desarrollo cerebral como en posibles problemas de obesidad, ansiedad o falta de concentración. las investigaciones realizadas desde hace 50 años demuestran que el consumo digital actual está devastando los pilares más esenciales de la inteligencia de nuestros hijos: el lenguaje, la concentración, la capacidad de memoria, la crea...
43 11 2 K 227
43 11 2 K 227
48 meneos
110 clics
Larvas de escarabajo son capaces de  digerir poliestireno y añadir los restos al compost (ENG)

Larvas de escarabajo son capaces de digerir poliestireno y añadir los restos al compost (ENG)  

Estas larvas de escarabajo son capaces de procesar poliestireno gracias a su bacteria intestinal (Exiguobacterium sp. strain YT2) que rompe el poliestireno y lo transforma en materia orgánica reutilizable. Para hacer esto utilizan larvas de Zophobas morio, un tipo de escarabajo negro que puede vivir de 3 a 15 años y tiene un estado larvario de un año. Según un estudio de Stanford, una larva puede comer 46.36 mg de basura de poliestireno en un año, de forma que un contenedor de 100 larvas es capaz de comer 4636 mg de poliestireno al año
41 7 0 K 282
41 7 0 K 282
93 meneos
7331 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Investigadores resuelven el misterio de los milpiés que detenían el tren en Tokio cada 10 años  

Un fenómeno muy extraño ha mantenido en vilo a la sociedad japonesa desde que comenzara a principios de la década de 1920, repitiéndose de nuevo cada 10 años: los trenes que pasaban por las montañas del este de Tokio debían detenerse porque las vías, que atravesaban un bosque, se llenaban de milpiés. Ahora, tras más de 50 años de investigación, los científicos han podido determinar por qué ocurría esto cada década a pesar de que los animales terminaran desapareciendo y los trenes pudieran retomar la marcha.
57 36 16 K 314
57 36 16 K 314
55 meneos
73 clics
Miles de camellos pierden la vida en el Golfo Arábigo a causa de la contaminación por plástico

Miles de camellos pierden la vida en el Golfo Arábigo a causa de la contaminación por plástico

“Para ellos, si no es arena, es comida“, se lamentó Eriksen. Con las tripas llenas de plástico, se inhibe su reacción natural de hambre, pero no reciben los nutrientes que necesitan naturalmente. Así, se mueren de hambre con el estómago lleno. Además, las fibras de plástico tienden a envenenar sus intestinos, lo que les produce una muerte lenta y dolorosa.
41 14 0 K 251
41 14 0 K 251
49 meneos
74 clics
La incidencia de diabetes tipo 2 en el mundo se dispara casi un 60% en tres décadas entre la población adolescente y joven

La incidencia de diabetes tipo 2 en el mundo se dispara casi un 60% en tres décadas entre la población adolescente y joven

En apenas 30 años la prevalencia de diabetes tipo 2 en estos grupos de población se ha incrementado en un 56,4%. Algo que podría explicarse por los rápidos cambios sociales y económicos que se han producido y que han introducido y generalizado en ellos hábitos de vida poco saludables: dietas ricas en refrescos, carne procesada y carne roja.
42 7 1 K 214
42 7 1 K 214
49 meneos
122 clics
"El Sol: Estrella de vida", por Héctor Socas

"El Sol: Estrella de vida", por Héctor Socas  

Conferencia sobre el Sol, estrella de vida, realizado por Héctor Socas Navarro (astrofísico e investigador científico) en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife.
41 8 0 K 162
41 8 0 K 162
50 meneos
104 clics
Júpiter alcanza la oposición y el mayor acercamiento a la Tierra en 70 años

Júpiter alcanza la oposición y el mayor acercamiento a la Tierra en 70 años

Los observadores de estrellas pueden esperar excelentes vistas de Júpiter toda la noche del lunes 26 de septiembre, cuando el planeta gigante alcanza la oposición. Desde el punto de vista de la superficie de la Tierra, la oposición ocurre cuando un objeto astronómico se eleva en el este a medida que el Sol se pone en el oeste, colocando el objeto y el Sol en lados opuestos de la Tierra.
43 7 2 K 296
43 7 2 K 296
47 meneos
93 clics
Nuevo test detecta anticuerpos al virus hasta hoy invisibles

Nuevo test detecta anticuerpos al virus hasta hoy invisibles

Un nuevo test de «extrema» sensibilidad desarrollado en el hospital General de Alicante, a partir de tecnología del CSIC, es capaz de detectar anticuerpos contra la COVID-19 hasta ahora invisibles en pacientes que han superado el virus y que, aparentemente, no habían generado inmunidad alguna.
41 6 0 K 262
41 6 0 K 262
55 meneos
85 clics
«No podemos buscar nuevas soluciones al cambio climático si tenemos la misma mentalidad que causó los problemas»

«No podemos buscar nuevas soluciones al cambio climático si tenemos la misma mentalidad que causó los problemas»

Céline Cousteau es directora de documentales, exploradora y heredera de la tradición de una familia comprometida con los océanos. Acaba de estar en España para participar en el We Choose Earth Tour, donde ha hablado con Ethic. La entrevista se realiza con un flujo natural entre el español –que Cousteau domina a la perfección por sus años vividos en Costa Rica–, el francés y el inglés, como buena trilingüe.
42 13 1 K 318
42 13 1 K 318
60 meneos
93 clics
Este investigador español quiere acabar con el cáncer de pulmón más agresivo y letal

Este investigador español quiere acabar con el cáncer de pulmón más agresivo y letal

El cáncer de pulmón de células pequeñas o CPCP, que supone el 15 % del total de los tumores de este órgano, es una neoplasia maligna agresiva cuya cura resulta difícil de lograr debido a que habitualmente ya se encuentra diseminado en el momento de su detección.
42 18 1 K 162
42 18 1 K 162
55 meneos
86 clics
La agencia del cáncer de la OMS clasifica el talco como "probablemente carcinogénico para humanos"

La agencia del cáncer de la OMS clasifica el talco como "probablemente carcinogénico para humanos"

La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), la agencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dedicada a la lucha contra el cáncer, acaba de calificar el talco como "probable cancerígeno". Así lo ha expresado en un comunicado hecho público este viernes, en el que sustenta la afirmación en un artículo científico publicado en la prestigiosa revista The Lancet Oncology.
42 13 1 K 242
42 13 1 K 242
58 meneos
260 clics
Los antimascarillas llevan contando lo mismo desde 1918. Y adjuntamos material gráfico para probarlo

Los antimascarillas llevan contando lo mismo desde 1918. Y adjuntamos material gráfico para probarlo

De los típicos comentarios de las redes sociales que podemos encontrarnos todos los días, se desprende que hay dos grandes corrientes de interpretación sobre las sociedades modernas: mientras que a muchos les gusta pensar que la gente se ha vuelto más idiota, otros defienden que esta era de la información sólo ha intensificado lo que ya subyacía en los millones de individuos de hace siglos, aunque sus ideas no tuviesen ni una ínfima parte de la repercusión que tienen hoy.
45 13 4 K 293
45 13 4 K 293
49 meneos
84 clics
Investigadores españoles hallan microplásticos en las vías respiratorias

Investigadores españoles hallan microplásticos en las vías respiratorias

Los hallazgos han sido más frecuentes en mujeres, en mayores de 60 años y en personas expuestas a ambientes de riesgo.
Los microplásticos podrían favorecer el crecimiento de gérmenes patógenos o facilitar su transporte a través del aire
41 8 0 K 260
41 8 0 K 260
54 meneos
92 clics
El calentamiento global superará el límite 1.5ºC este año. James Hansen

El calentamiento global superará el límite 1.5ºC este año. James Hansen

El nuevo estudio de James Hansen critica al organismo de la ONU, el IPCC, porque sus modelos subestimaron el efecto de los aerosoles en el Atlántico Norte. El equilibrio climático está roto y debe haber una reacción urgente al respecto por parte de los líderes mundiales
43 11 2 K 280
43 11 2 K 280
59 meneos
154 clics
El reportaje visual de EL PAÍS sobre el contagio por aerosoles recibe el premio Kavli, el ‘pulitzer’ del periodismo científico

El reportaje visual de EL PAÍS sobre el contagio por aerosoles recibe el premio Kavli, el ‘pulitzer’ del periodismo científico

Los periodistas Mariano Zafra y Javier Salas son los primeros españoles en recibir el prestigioso galardón. Enlace al reportaje visual: Un salón, un bar y una clase: así contagia el coronavirus en el aire
44 15 3 K 233
44 15 3 K 233
51 meneos
428 clics
El ingenioso reactor de fusión nuclear Helion

El ingenioso reactor de fusión nuclear Helion

Así funciona el ingenioso reactor de fusión nuclear de Helion, la empresa que ha prometido anticiparse a ITER al año 2024. La geometría de su reactor no responde al diseño tokamak utilizado por este último, y el combustible que utiliza no es una combinación de deuterio y tritio, sino una mezcla de deuterio y helio-3.
42 9 1 K 283
42 9 1 K 283
46 meneos
73 clics
Científicos españoles descubren un patrón de comportamiento celular que predice enfermedades cardiovasculares

Científicos españoles descubren un patrón de comportamiento celular que predice enfermedades cardiovasculares

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descubierto que los neutrófilos, un tipo de células inmunes, se comportan de manera diferente en la sangre durante los procesos inflamatorios y que una de esas conductas está asociada a la presencia de enfermedades cardiovasculares.
40 6 0 K 215
40 6 0 K 215
53 meneos
226 clics
Los láseres podrían reducir la vida útil de los desechos nucleares de "un millón de años a 30 minutos", dice el premio Nobel

Los láseres podrían reducir la vida útil de los desechos nucleares de "un millón de años a 30 minutos", dice el premio Nobel

Gérard Mourou ya ganó un Nobel por su trabajo con pulsos láser rápidos. Si obtiene pulsos 10.000 veces más rápido, dice que puede modificar los desechos a nivel atómico. Si no se encuentra una solución, ya tendremos unos 22.000 metros cúbicos de residuos peligrosos de larga duración.
44 9 4 K 234
44 9 4 K 234
49 meneos
53 clics
India no permite ampliar el monopolio de la bedaquilina, un medicamento contra la tuberculosis que salva vidas

India no permite ampliar el monopolio de la bedaquilina, un medicamento contra la tuberculosis que salva vidas

La Oficina de Patentes india rechaza el intento de Johnson & Johnson de ampliar el monopolio de la bedaquilina, un medicamento contra la tuberculosis que salva vidas. De cara al futuro, J&J debería permitir que se fabriquen versiones genéricas del fármaco y abstenerse de bloquear el suministro de estos medicamentos a los países con una alta carga de tuberculosis.
40 9 0 K 265
40 9 0 K 265
46 meneos
171 clics
Una publicación de investigadores andaluces sobre vitamina D y Covid, entre las 100 más descargadas de 2021

Una publicación de investigadores andaluces sobre vitamina D y Covid, entre las 100 más descargadas de 2021

Según datos de 'Scientific Reports', en 2021 han publicado más de 24.500 artículos científicos, por lo que estar entre los 100 más descargados es un reconocimiento que pone en valor el interés de la investigación realizada por estos profesionales.
El Sistema Sanitario Público de Andalucía contiene los datos clínicos estructurados de más de 13 millones de pacientes, lo que otorga a Andalucía el potencial de ser líder en estudios con datos del mundo real, como se denomina a este tipo de estudios retrospectivos.
40 6 0 K 248
40 6 0 K 248
51 meneos
64 clics
El pasado abril se convierte en el más cálido y seco de la historia con temperaturas 3ºC por encima de la media

El pasado abril se convierte en el más cálido y seco de la historia con temperaturas 3ºC por encima de la media

Las temperaturas diurnas en la península fueron 4,7ºC más calientes de lo habitual para esta época del año.
41 10 1 K 230
41 10 1 K 230
49 meneos
273 clics
El iceberg más grande del mundo está a punto de derretirse y desaparecer(también video)

El iceberg más grande del mundo está a punto de derretirse y desaparecer(también video)  

El iceberg más grande del mundo probablemente esté en sus últimos meses de existencia. La erosión está esculpiendo enormes cuevas y arcos en las paredes del iceberg más grande del mundo que flota en la Antártida. La empresa de expediciones EYOS ha descubierto que el A23a, que se separó de la costa antártica en 1986, ha comenzado recientemente a migrar en dirección a las islas Orcadas del Sur. El iceberg está a punto de derretirse y desaparecer.
El enorme iceberg tiene aproximadamente tres veces el tamaño de la ciudad de Nueva York. Recientemen
40 9 0 K 223
40 9 0 K 223
62 meneos
447 clics
Los mares de Titán y sus olas de tres milímetros

Los mares de Titán y sus olas de tres milímetros

Imagínate estar frente a las costas de los únicos mares y lagos que existen en el Sistema Solar fuera de la Tierra. Hablamos, por supuesto, de Titán, la mayor luna de Saturno. El polo norte de Titán está repleto de lagos y mares de metano y etano. Si estuvieras en la orilla con un traje espacial que te permitiese sobrevivir a la falta de oxígeno y a los -180 ºC de temperatura media, podrías ver una superficie lisa, pero oscura, ya que, por un lado, el metano y el etano no son tan transparentes como el agua, y, por otro (...)
45 17 5 K 266
45 17 5 K 266

menéame