Hace 3 años | Por ANAYO a bebesymas.com
Publicado hace 3 años por ANAYO a bebesymas.com

El Hospital Clínic de Barcelona ha realizado el primer trasplante de útero de una donante viva en España. Sucedió el 5 de octubre, y fue una donación de una mujer a su hermana pequeña con el síndrome de Rokitansky o, lo que es lo mismo, nació sin útero ni trompas de Falopio, un trastorno congénito del aparato reproductor femenino que afecta a 1 de cada 5.000 mujeres en el mundo.

Comentarios

D

#1 yo estoy en contra de los vientres de alquiler pero en un caso como esta estaria a favor de que la hermana gestase un bebe para esta mujer.

D

#2 Entonces estás a favor de la gestación subrogada, con condiciones, pero lo estás

D

#8 En general en contra. En casos muy concretos y con muchas condiciones creo que se deberia permitir.

Ithilwen2

#2 ¿La adopción no es ninguna alternativa?

D

#9 Claro. Por eso, entre otras cosas, estoy contra la gestacion subrogada.

Ithilwen2

#9 Si es entre parientes y hay razones médicas no veo demasiados problemas morales.

ANAYO

#1 ¿No es ilegal aquí?

D

#4 hablo en un plano teórico de lo que me parece mejor.

ewok

#1, #4, #6, #7. No es ilegal que la hermana tenga un hijo y se lo de en adopción. Tampoco es ilegal que le ceda en vida un órgano como el útero, o como un riñón o parte del hígado. Tal como está la ley en España, que no se puede conocer a la donante de óvulos, pero en otros países es habitual. Por ejemplo, https://academic.oup.com/humrep/article-abstract/6/3/384/733888
En todo caso, si quisieran seguir esa vía podrían hacer la donación en otro país, y a todos los efectos la hermana que queda embarazada es la madre, con todos sus derechos garantizados, y puede donárselo a su hermana en adopción al nacer.

ewok

#16 #1, #4, #6, #7. Añado, por si no me expresé bien, que la hermana embarazada con ovodonación podría dar a luz en España, o en otros Estados que prohíben la gestación subrogada, y sería la madre a todos los efectos (madre biológica, aunque sea con ovodonación, madre gestante y madre legal), con capacidad de interrumpir el embarazo en los supuestos previstos, y cuando al nacer dé el bebé en adopción la otra hermana (donante) pasa a ser la madre.
Igual me equivoco en algún detalle, el marco jurídico es el Real Decreto 412/1996 y la Ley 14/2006.
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1996-6644

qwerty22

#4 claro que es ilegal. Por eso se ha hecho esta estupidez de trasplante.

Básicamente una mujer puede decidir quitarse el utero y dárselo a otra, pero no puede decidir gestar a un niño para esa mujer

El colmo de la estupidez.

auroraboreal

#7 ¿Por qué es el colmo de la estupidez? ¿Te parece mejor utilizar el cuerpo de otra persona y que sea otro el que se exponga a los riesgos de la gestación por ti, que aceptar que tu hermana te done un órgano que ya no desea utilizar para gestar todos los que quieras?
Las donaciones de órganos son legales y ellas, las dos, son mayorcitas para valorar los riesgos.

qwerty22

#14 En serio estás defendiendo que quitarte un organo tiene menos riesgo que embarazarte???? El fanatismo. . Por no hablar del transplante a la otra mujer, doble riesgo, más inmunosupresores para el rechazo.

auroraboreal

#24 ¿Estás defendiendo tú que alguien diferente a las propias personas implicadas decida? ¿Qué fanatismo? ¿Cuántos médicos han decido, muchas veces con una indicación cogida por los pelos extirpar el útero a una paciente?
¿Te opones también a las operaciones de "cambio de sexo" por los problemas derivados de esas cirugías?

La histerectomía es una operación rutinaria que, a lo largo de la historia, se ha practicado en numerosas ocasiones sin indicación médica clara (incluso de forma ilegal en algunos países como USA)
https://ginecoweb.com/histerectomia-es-realmente-necesaria/
https://es.statista.com/estadisticas/1032368/numero-de-operaciones-de-histerectomia-laparoscopica-en-espana/
https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1396562.histerectomia-operacion-frecuentemente-innecesaria.html
https://www.chicagotribune.com/espanol/sns-es-presionadas-para-someterse-cirugias-innecesarias-20200929-fawkkmwjsfhzzosm6noqxp4cj4-story.html

Es una operación segura en las condiciones que se realiza en España y en una persona que no quiere tener más hijos, no supone extirpar "ningún órgano vital" .

Defiendo que las mujeres que cumplen la indicación clara establecida para someterse a estos tratamientos tengan la opción sin que la gente de fuera venga a juzgar si "es bueno para ellas" o no. Defiendo que ellas valoren los riesgos a los que se someten sin que venga el padre estado en el siglo XXI a decir si pueden o no. Otra cosa son otras valoraciones, pero ¿¿¿El riesgo quirúrgico??? ¿¿¿Habéis visto rechazada una operación de cambio de sexo a una persona sana por "el riesgo quirúrgico??? Vamos, lo que hay que oir.

Y el comité de transplantes decía que "lo intentaran con un cadáver", así que no, el comité de transplantes no estaba en contra de la operación, solo querían que se realizara primero con el órgano de una persona muerta. Pero si se tiene el de una persona viva, que, es compatible con la receptora y, además, es su hermana, que desea hacer esto ¿no podían haber dado luz verde? (y, de todas formas, se ha hecho, con éxito..y me alegro).

Y esta era la principal queja de la ONT, que decidida a dar el paso cuestionaba que no se haya optado por hacerlo con una donación de cadáver.
https://www.abc.es/sociedad/abci-espana-realiza-primer-trasplante-utero-donacion-vivo-entre-hermanas-202012092225_noticia.html

qwerty22

#25 ¿Estás defendiendo tú que alguien diferente a las propias personas implicadas decida? ¿Qué fanatismo? ¿Cuántos médicos han decido, muchas veces con una indicación cogida por los pelos extirpar el útero a una paciente? ¿Te opones también a las operaciones de "cambio de sexo" por los problemas derivados de esas cirugías?

Veo que no has entendido para nada el punto. Estoy a favor de que las personas implicadas valoren los riesgos, y tomen las decisiones que crean convenientes libremente. Pero la decisión no es libre cuando una alternativa más sencilla y con menos riesgos la gestación subrogada esta prohibida. Por motivos puramente ideológicos. No estoy encontra del transplante de útero, estoy en contra de que se prohiba la gestación subrogada por motivos ideológicos con razonamientos estúpidos. Y que luego sean tan hipócritas de permitir una donación de útero, cuando por los mismos razonamientos debería estar prohibido también.

Eres tú el que se opone a que esas mujeres puedan tomar la decisión de la gestación subrogada. Eres tú el que no las considera capaces de valorar los riesgos.

auroraboreal

#26
Estoy hablando de este caso en concreto, del lugar donde estaba esta madre, su hermana y la ONT, que no es una organización que tenga ninguna autoridad ni competencias en cuanto al tema de "maternidad subrogada" .
Y estamos hablando de la donación de un órgano no vital, no de utilizar el cuerpo entero de otra persona (que eso es lo que se utiliza de la otra persona en una maternidad subrogada. La alternativa más sencilla no es la maternidad subrogada, es adoptar un hijo).

Estoy hablando de las opciones que tiene delante justo este momento y con esta legislación determinada la madre y la hermana en cuestión.
Lo que tendría menos riesgo de todas las posibles opciones sería adoptar. Pero no estoy hablando de la maternidad subrogada ni de adoptar un hijo, temas de los que ya he hablado muchas veces en otros hilos. Este hilo habla de la primera operación de transplante de útero realizado en España.

En este caso en concreto ya están aquí, todos los actores necesarios, ante ese dilema.
Y nadie hablaría de maternidad subrogada, si no fuera porque gente fuera de los implicados, dan su opinión y pretenden saber cuáles son los riesgos que puede asumir esa hermana y la futura madre mejor que ellas mismas, afortunádamente, sin conseguir retrasar que se realice el primer transplante de útero en España.
Pues no, mira, la madre y su hermana han llegado ahí y les han propuesto solucionar su caso con algo legal que han valorado hacer.
Y el equipo que lo ha hecho también ha hecho su valoración. Y se ha hecho. Y, de momento, hasta donde han llegado ha salido bien. Espero que siga así.
Y me alegro también por el equipo médico que lo ha hecho tan bien.

auroraboreal

#1 ¿Le has preguntado a esas dos personas si merece el riesgo-beneficio o decides tú por ellas qué es lo mejor para las dos?

D

#13 Si igual que decido el riesgo beneficio de otras intervenciones.

auroraboreal

#15
Exactamente. Ni tú, ni ningún meneante decide

Pero me llama mucho la atención que ante la primera operación de este tipo que se hace en España, la primera!!!, los comentarios del hilo no hablen de las maravillas de poder conseguir algo así, sino que se dediquen a juzgar si merece la pena desarrollar ese método, si "existe más o menos riesgo" para la persona que lo va a utilizar, si no debería utilizar las otras opciones... aunque sean ilegales en España, como si esa mujer y su hermana donante no fueran capaces de pensar por si mismas y necesitaran de un comité para decidir por ellas "lo mejor para ellas".

Claro que no sé porqué me extraño si también los argumentos en contra de la ONT van en la misma línea. ¿De verdad esto no es paternalista?

Y esa mujer quería gestar un hijo y su hermana lo ha hecho posible. Las dos mayores de edad y capaces de dar su consentimiento. Es un método que ha tenido éxito en, al menos 67 ocasiones en el mundo, y es la única alternativa legal de esa madre en España. Y le ofrecen que elija, mejor "un cadáver" ...

Los argumentos de la organización nacional para impedirlo eran otros. El más importante es que el útero no es un órgano vital, como lo es el corazón o el hígado. En este caso, al no utilizar el tejido de un donante cadáver, se ponía en riesgo a dos personas en cirugías complicadas con el único objetivo de cumplir el deseo de una mujer de ser madre biológica. Es un trasplante pensado solo para mejorar la calidad de vida de una persona. Y esta era la principal queja de la ONT, que decidida a dar el paso cuestionaba que no se haya optado por hacerlo con una donación de cadáver.

Los riesgos de la cirugía no son los únicos inconvenientes. Al peligro de la intervención se añadía que la persona trasplantada debe mantener un tratamiento de inmunosupresión para evitar el rechazo y asumir la posibilidad de que haya un fallo de trasplante.

Otro problema es que la autorización de este tipo de trasplantes abre la puerta a que un hombre pueda solicitarlo e intentar una gestación, con el choque cultural que implicaría.



La histerectomía es una operación bastante rutinaria que se hace todos los días y, sí, en este caso, será un poco más difícil, porque hay que extraer ese órgano intacto, para "reutilizarlo", pero se hace a una mujer sana, sin otras patologías (que, por eso, puede ser donante). ¿De verdad piensa la ONT que esas dos mujeres no pueden asumir esos riesgos?

D

#18
Mira lo primero es que la histerectomia que es una operación relativamente segura hablamos de una mortalidad de 1 por cada 1000 casos y posibilidad de complicaciones mayores como perforación de uréter, perforación intestinal, perforación arteria o vena iliaca, perforación diafragma de un 2 a 5% complicaciones menores en hasta un 10% un riesgo difícil de asumir para una persona sana.

En cuanto a los riesgos de la persona que recibe el trasplante son seguro aunque no estén bien objetiva dos dada la ausencia de experiencia suficiente. A sumar a los riesgos de una inmunosupresion severa durante añao.

Todo esto en una persona sana

Todo esto para tener la posibilidad de tener un hijo?

Pues mira hacer cirugía a gente sana va contra los principios de la medicina.
Primero no hacer daño.

auroraboreal

#19

Pues mira hacer cirugía a gente sana va contra los principios de la medicina.
Primero no hacer daño.


¿Entonces, con esos riesgos que sí que existen, prohibirías los transplantes de donantes sanos por los riesgos que tien la donación? No, no me contestes. Esa afirmación que has hecho es falsa: hacer cirugía a gente sana no va contra los principios de la medicina si hay una causa que lo justifica éticamente y, de hecho se hace en muchos otros casos, por ejemplo, en cada caso de transplante de un órgano procedente de donante vivo.

Los transplantes de órganos con donantes vivos son legales y están permitidos, no en un par de países, sino en prácticamente todos. Y desde luego se exige que el donante sea una persona sana. Esos riesgos se aceptan cada día que se hace un transplante con donante vivo.
La diferencia aquí es que una mujer dona un órgano a su hermana para que ésta pueda tener un hijo.
No, la diferencia no es el riesgo de la extracción de un órgano para la realzación de un transplante.

Y sí, claro que hay diferencias éticamente hablando entre un órgano vital y el requerido para satisfacer el deseo de una mujer de gestar su propio hijo. Pero repito: los transplantes de órganos con donantes vivos son legales y están permitidos, no en un par de países, sino en prácticamente todos (yo no conozco niguno en el que los transplantes de donante vivo estén prohibidos, pero pueden existir).

Y que sepas que ya se hacen histerectomías a mujeres sanas. Por ejemplo, histerectomías preventivas a mujeres sanas, pero con alto riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer (por ejemplo: https://www.lavanguardia.com/vida/salud/tipos-cancer/20190731/463800463457/sindrome-de-lynch-cancer-cancer-colorrectal-polipos-cancer-de-endometrio-cancer-de-utero.html ).

Y una histerectomía a una mujer sana no tiene en el quirófano más riesgos para un donante que, por ejemplo, una nefrectomía (y, probáblemente, a la larga, menos que una nefrectomía, que nunca se sabe si va a aparecer alguna enfermedad que complique la existencia a ese que se queda con un solo riñón y el útero, a diferencia de los riñones, solo se necesita en un periodo concreto de la vida).

En fin, que está claro que lo que opinen las personas implicadas, en este caso, ha importado más que lo que opine un comité externo.
Y me alegro de que haya sido así y del gran avance científico y técnico que supone esto. Y espero que esta mujer pueda tener el hijo que tanto desea.

PD: Y ya que te preocupas tanto por la hermana donante, puedes dejar de preocuparte: está sana, recuperada de la operación y la receptora del útero ya ha tenido su primera regla. Una buena noticia y una buenísima señal que indica que todo sigue el curso esperado y ha salido muy bien.

La intervención fue un éxito. Tanto la donante como la receptora se encuentran en buen estado, no ha habido rechazo y el nuevo órgano ha empezado a funcionar como se esperaba. La mujer trasplantada ya ha tenido su primer ciclo menstrual y cuenta con varios embriones a la espera del momento óptimo de ser implantados para cumplir su sueño de ser madre.

D

#20 Ya el donante asume un riesgo pequeño para dar un gran benéficio a otro, que no se muera en un trasplante de hígado o mejorar sensiblemente esperanza de vida y complicaciones en un apaciente con insuficiencia renal terminal. No es comparable y lo sabes.

En cuanto histerectomia a mujeres sanas es mujeres con altísimo riesgo de cáncer de modo que su riesgo de muerte por la cirugía es sensiblemente menor que el de esperar.

auroraboreal

#21 Ya el donante asume un riesgo pequeño...
#1 Cirugía peligrosa...

¿en qué quedamos, ¿el riesgo es pequeño o es una cirugía peligrosa?
Lo que cambia no es el riesgo para el donante y lo sabes. Es la valoración que tú y otras personas no implicada en el tema, hacéis del beneficio que se puede obtener con eso.
Y ahí está el punto. Creo que eso no lo tenemos que valorar nosotros, sino las personas que se someten a ese riesgo.

(Y por cierto, no, no se hacen solo histerectomías a mujeres con altísimo riesgo de nada. Se hacen muuchas histerectomías no necesarias:
https://www.vidaysalud.com/histerectomia-una-de-cada-cinco-es-innecesaria/ )

Lo dejo, chao.
Sigo estando contenta porque en este caso en concreto. Al equipo médico, mi enhorabuena por la pericia técnica y humana y a la futura madre, a la futura tía y al peque que venga, toda la suerte del mundo.

D

#22 A ti te suena el riesgo beneficio? En cuanto al estudio que tratas de enlazar mediante un artículo es bastante discutible y no refleja la indicación actual de la histerectomia en Europa.

El benéficio siempre lo tiene que valorar la comunidad médica, el paciente carece de la formación necesaria para evaluar los riesgos.
Cuándo hay una situación dudosos o con 2 opciones muy similares es cuando se pregunta.

tiopio

Ya no sólo hay vientres de alquiler, ahora también los hay en venta.

D

Mi marido y yo siempre queríamos tener hijos ...pero soy infertil . Una de las opciones que me ayudo tener hijos es maternidad subrogada. Muchas gracias a aquellas mujeres de los vientres de alquiler que se sacrifican por nosotros, los que queremos simplemente ser feliz es y tener hijos , pero por cuestión de la naturaleza , Dios lo sabe por que no lo podemos . Pudimos ser padres con el centro de reproducción asistida de Feskov, Ucrania . Ya conocemos a varias parejas que se lograron su sueño ahí . Gracias a todos los médicos , el equipo del centro y por supuesto a nuestra gestante Svetlana

D

#28 Hola,somos una pareja que no conseguimos tener hijos..estamos buscando alternativas...aqui se habla de este centro maternidad-subrogada-centro.es? gracias