Hace 2 años | Por nomeves a xataka.com
Publicado hace 2 años por nomeves a xataka.com

Casi una década atrás surgió la idea de Ocean Cleanup, un proyecto para limpiar los océanos a gran escala. La visión detrás de esta idea era usar enormes redes que recogiesen los plásticos de diferentes áreas del mundo. System 002 es la nueva red de plásticos de la iniciativa Ocean Cleanup, y es mucho más grande y eficiente que la anterior.

Comentarios

OCLuis

#2 Hombre, vivimos en una sociedad capitalista. Eso que dices reduciría el negocio, lo que reduciría también los beneficios, pero esta solución amplia el negocio y por lo tanto da beneficios.

Además, en las mentes de la ciudadanía esta red funciona como cuando te pides en el mardona o en el burrikin una ensalada junto con un menú de 7000 calorías: minimiza el sentimiento de culpa.

... solo con decirte que cualquier red de arrastre o cerco de las que usan para esquilmar el mar suele medir varios kilómetros...

e

#2 Lo que no es algo a contemplar, siendo realistas, es que todos los paises del globo dejen de usar y tirar plásticos. Así que la lógica (como hace ver #6) dice que hay que trabajar para recogerlos.

D

#8 Teniendo en cuenta que muchos de los que los usan los compran a otros, que son los fabrican, baste que los primeros no acepten los productos plasticosoas para que los segundos se pusieran las pilas.

e

#9 Vale. Ahora pon de acuerdo a 198 paises en 5 continentes.

D

#12 El camino más largo comienza con un simple paso.

e

#23 El pesimista se queja del viento, el optimista espera que el tiempo cambie, el realista orienta sus velas.

H.Meyer

#8 será mejor trabajar para evitar que no lleguen al océano, ¿no?

e

#10 Mejor trabajar para que no lleguen al Oceano y. como van a llegar igualmente, trabajar también para recogerlos en el océano.

H.Meyer

#11 pues poco se trabaja entonces en el primer paso que describes, ¿no?

e

#14 ¿y que hacemos con los que ya estan en el mar? ¿Dejarlos ahi?

H.Meyer

#21 los que están en el mar hoy en día no son nada comparado con los que pueden desecharse en la próxima década.

jejo

#2 El caso es que, quitando lo que interesa reciclar, el resto se "exporta" a otros países (China creo qe ya no los acepta) y ya lo que hagan con ellos...

H.Meyer

#13 lo que haga con ellos nos repercute a todos. En el mismo barco estamos.

Mark_

#2 en Occidente puede.

En países como India, China o Indonesia ni se hace, ni se va a hacer en las próximas décadas. El abuso que tienen allí de plásticos ni de acerca al nuestro en sus peores días.

Aparte del hecho de que entre esos tres países suman casi la mitad de la población mundial...

P

Ojalá funcione.

WcPC

#5 #3 #1 #19 Pero almas de cántaro...¿
¿Os parece bien usar técnicas de pesca industrial con redes de deriva va a ser útil para "regenerar" la vida marina?
Es que esto parece una idea de alguien que no le ha dado muchas vueltas.. Como dice #17
Ahora mismo lo que se debería hacer es intentar dejar de tirar plástico al mar, el como quitar el plástico ya veremos, pero no tiene sentido capturar todo lo que flote destrozando ecosistemas para limpiar un 0.1% de plásticos del mar (se supone que una gran parte está en micro plásticos o en el lecho marino) cuando seguimos lanzando más % cada día al mar....

Repito... Que eso es un método de pesca industrial... Que se usa para pillar todo lo que se mueva cerca de la superficie... Como las tortugas, delfines, etc...

pax0r

#27 claro que si, cuentanos mas

enochmm

#18 En el artículo lo dice, la primera red tuvieron que dejarla porque se estaban cargando la fauna marina. ¿Dicen cómo lo están haciendo ahora? No.
¿De verdad alguien se cree que ir con una red de 800m por el océano entero va a siginificar algún cambio? ¿Cómo narices haces para retener plásticos con una red y no afectar a la fauna? ¿Y teniendo en cuenta que la mayoría son microplásticos? wall

zuul

#19 en su dia habia visto lo de la primera red, pero tampoco se cual es la diferencia con la nueva. De todas forma entiendo que la idea es atacar sitios como la legendaria isla de plastico flotante que hay por ahi

enochmm

#20 "No se deben imaginar botellas de plástico u otros recipientes, sino más bien microfragmentos, del tamaño de un grano de arroz, que están contaminando y destruyendo lentamente el ecosistema oceánico. La mayor parte de estas islas están formadas por fragmentos pequeños que son muy difíciles de limpiar."
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Isla_de_basura

enochmm

¿De verdad? ¿Alguien se cree que esto sirva para algo?

zuul

#17 Hombre servir si que sirve. Al menos se sacan del mar, que bastante jodido esta ya. El tema es que los sacaran del mar y los tiraran en otro sitio.

pax0r

grandes!!

e

Después ese plástico, que hacemos con el, lo mandamos a África, Asia para que luego gran parte terminé otra vez en el mar o en un vertedero masivo.

Estoy de acuerdo que primero hay que reducir el uso de plásticos o mejor aún, generar basura y tener proyectos de este estilo para reducir la presencia de desechos en el mar.

Kateter

Un 60% de los plásticos vienen con premio, es lo que tiene ir a la playa con "DUREX"...

Rafael_Toribio

buena idea