Noticias de ciencia y lo que la rodea
156 meneos
601 clics
La población de Europa se redujo en un 50 por ciento por una regresión climática al final de la última glaciación

La población de Europa se redujo en un 50 por ciento por una regresión climática al final de la última glaciación

Un estudio de la Universidad de Colonia con la UPV/EHU se centró en 2 intervalos cronológicos clave, la mejora climática entre hace 14.000 y 12.500 años y el Dryas Reciente, breve pero intensa regresión climática entre hace aproximadamente 12.500 y 11.600 años entre el Pleistoceno y el Holoceno al final de la última glaciación. En apenas unos siglos la población europea pudo haberse reducido hasta un 50%, por al repentino deterioro climático. La caída no fue homogénea, en el norte de Italia, Polonia y noreste de Alemania, la densidad aumentó.

| etiquetas: población , europa , regresión climática , glaciación , paleolítico , gizapre
65 91 0 K 192
65 91 0 K 192
Emigrarian a Africa.
#1 Volverían a su continente de origen.
Ahora también puede empezar a reducirse la población europea por la estupidez o maldad de sus dirigentes que la llevan al ostracismo en el plano internacional aumentando su dependencia y obediencia a norteamérica y todavía será peor si nos envían a una guerra que no podremos superar. Todo ello independientemente del cambio climático , que también.
#3 #2 Nah, lo duro fue la peste bubónica: sin penicilina ni leches, déjate de pijadas.
#2 ¿Reducirse? No cuentas tú con la población migrante, que también son seres humanos
#11 Por supuesto, no llevemos el asunto al aspecto personal, que e tengo que relacionar y ayudo a muchos inmigrantes. Pero esa tendencia puede que desaparezca en un futuro no tan lejano, y entonces se les echaría de menos. La falta de nacimientos la suplimos ahora de esta forma, pero no pienso que sea para siempre, esto no es nada cómodo para los inmigrantes y si la situación empeora aquí y mejora en sus países de origen...
¿Solo? Esos humanos era duros de pelar. Recuerdo que la temperatura bajo entre 4-10 grados, pasaron del clima de Londres al de Moscú en lo que supone un par de años.

No hay cultura ni habitat que lo soporte, es adaptabilidad pura y dura.

*Nota por cultura. entiendo técnicas ancestrales de caza, zonas de recogida de alimentos, divisiones de territorio y un largo etc que se enseña dentro de la tribu por generaciones y que quedaron desfasadas de la noche a la mañana
#3 recuerdas? :troll: no sabía que había gente tan anciana entre nosotros
#9 Pero solo puede quedar uno :troll:
#3 para mi ese período es CLAVE... coincide más o menos tanto con la extinción a gran escala de la llamada "megafauna" (mamuts y demás) como con enormes cambios en los paisajes, ecosistemas y vegetación así como con el surgimiento de la agricultura y ganadería (neolítico), sospecho que como solución desesperada de antiguas poblaciones de recolectores-cazadores viendo como desaparecía su alimento y medio de vida (o lo terminaban de "rematar" acabando con las últimas poblaciones).

Algún día se podrá estudiar en detalle qué provocó exactamente ese evento y sus consecuencias...
Ahora la población también se reduce. Solo que se ha sustituido por mano de obra barata y necesitada.

Vivo en Madrid y uso transporte público. La cantidad de personas no nacidas en Madrid/España es llamativo: un 70% u 80%. Ya puede ser bueno el ciclo económico porque se puede observar cierta carencia.
#6 Otro que, o bien solo considera seres humanos a los europeos de origen, o bien no ha redactado de la forma más clara :roll:
#12 Personas, seres vivos, lo que seamos…

Si hablan de un lugar concreto hay que hablar de aumento y descenso de población y sus causas. Hacer que las personas se desplacen de un lugar a otro genera aumentos y descensos del número de habitantes. De un lugar de partida a un lugar de origen.

Si consideras que no es políticamente correcto hablar de esto pues nada, aumenta población España y Europa. Descenderá en algún lugar de origen. ¿Motivos? Vaya usted a saber…

Porque claro las personas y seres vivos que sufrieron la glaciación se quedaron observando cómo se le helaban los cataplines y no se desplazaron a lugar alguno.
#6 Transporte publico que te financiamos el resto de los españoles que ni siquiera tenemos transporte publico. Pero delegaciones de hacienda de eso si que tenemos, si
#15 Bastante probable.

Madrid es como una élite extractiva. En esa competición ad infinitum bebe de la teta del estado de manera innegable importándole bastante poco si queda leche para otros.
Espero que la ola de calor actual provoque otra regresión y baje el precio de los pisos. Porque otra salida no le veo...
Parece ser que el frío mata.
Pues espera, que después llegó la Peste y también se cargó al 50% de los que quedaban del anterior 50%, no?
Ya, pero los humanos de ese tiempo era gente dura que cazaba y podía vivir de lo que encontraba, no como los humanos actuales. Me parece bien difícil que saber el último trend de TikTok pueda servirte en una glaciación o catástrofe ambiental :roll:

menéame