Noticias de ciencia y lo que la rodea
11 meneos
34 clics
Una patente española consigue convertir la paja del arroz en energía

Una patente española consigue convertir la paja del arroz en energía

La tecnología desarrollada por Genia Bioenergy consigue un proceso mucho más eficiente, rápido y rentable de biometanización que los disponibles hasta ahora para un residuo de la agricultura cuya gestión supone costes económicos y medioambientales a los arroceros.

| etiquetas: paja de arroz , energía , patente española
Hablando de pajas por aquí... :troll:
#1 Hay paja, hay meneo
Podríamos ser líderes energéticos. Esto si es una noticia esperanzadora y no el puto ITER.
Yo creía que la paja del arroz se vendía para forraje, pero debe ser que no es rentable.
#3 #7 yo he utilizado tuppers de arroz y luego de un par de años puedo decir que han aguantado mejor que los de plástico baratos. Eso sí, nunca han entrado en el microondas.
#3 Su alto contenido en sílice impide su uso como alimento para el ganado, ya que desgasta los dientes de los rumiantes
¿Han patentado el fuego? Joder! Se van a forrar! :take: :take: :take: :ferrari: :take:
El titular es un poco mierda. Si le arrimas una cerilla a la pauja de arróz la conviertes en energía calorífica. Lleva inventado desde que el mundo es mundo. El titular debería indicar que es una forma más eficiente de obtener metano a partir de paja de arroz.
Lo de la paja y la energía, siempre han ido de la mano :troll:
Convertir un residuo en un subproducto siempre es bueno.
Genial, más energía para alimentar centros de datos para Amazon, Google o Microsoft. :troll:
También se usaba en manta para reducir las hierbas en el campo.
La paja de arroz es carísima de transportar, el trailer más grande apenas mueve 8 toneladas. Los beneficios se van antes de empezar a procesarla.
Lo mejor de quemar paja de arroz son sus cenizas SiO2 en micropolvo.
Menudos burros, la paja no da energía, la consume.
Sobre todo a partir de los 40.

menéame