Hace 1 año | Por guiller a innovaspain.com
Publicado hace 1 año por guiller a innovaspain.com

El jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre, combina la actividad clínica con la investigación y la docencia. “La genética nos ayuda a ponerle ‘apellido’ al cáncer”

Comentarios

BenjaminLinus

#3 lol Mis dieses, compañero.

reithor

Con CRISPR-Cas, inmunoterapia y viroterapia podría ser.

k

De tratar de reducir la incidencia de cáncer ni hablemos, que eso de la prevención ahorra dinero y ya sabemos en quien repercute

D

Si el objetivo es aumentar la supervivencia al 70%, y queremos conseguirlo a toda costa, quizás una posible solución sería hacer pruebas a gran escala, de manera que detectemos casos de cáncer que actualmente remiten sin llegar a ser detectados. Otra buena opción sería ampliar un poco la definición de cáncer, para que incluya condiciones de poco riesgo.
De las 2 opciones, la segunda es la más barata y la que menos riesgos tendría para las grandes empresas y el capital financiero.

w

#8 el proyecto preve-colon abarca al 100% de la población mayor de 50 y es muy útil y barato para detectar señales de alarma en ese tipo concreto de cancer

N

70% en la privada, será. Porque en la pública entre que tardan en detectártelo y tratarte me da que no...

Ovlak

#5 En la privada tardan poco en detectártelo. Pero tardan muchísimo menos en derivarte a la pública en cuanto no les salga a cuenta tratártelo por el seguro que pagas.

alfpeen

Es importante que se investigue y se ponga dinero para llevar a cabo nuevas terapias no tan agresivas; ahora, con la quimio personalizada, se proponga el tiempo de enfermedad con muy buena calidad, así que, si potenciamos más el estudio con todo lo que sabemos, tendremos casi la posibilidad de curarlo, aunque las armas nucleares y la pésima alimentación y todos los nitratos y abonos no naturales, nos aboquen a vivir cáncer tras cáncer y muchos otros problemas de salud.

rodrigc

"estamos cerca de curar dos de cada tres (cánceres) y la tasa de supervivencia a cinco años ronda el 60 %."

Entonces el criterio de supervivencia sólo se considera para los casos en que no se cura, porque (tal y como yo lo entiendo) si no habría gente que aun curada de cáncer muere de cáncer.