Hace 8 meses | Por Hombre_de_Estad... a quimica.es
Publicado hace 8 meses por Hombre_de_Estado a quimica.es

Un equipo internacional dió un paso decisivo hacia una nueva generación de relojes atómicos. En el láser de rayos X europeo XFEL, creó un generador de impulsos mucho más preciso: excitó una transición en el núcleo de escandio; esa resonancia requiere rayos X con energía de 12,4 KeV, y su anchura es 1,4 cuatrillonésimas de eV. Permite una precisión de 1 segundo en 300.000 millones de años: unas 1000 veces más preciso que el actual reloj atómico estándar basado en el cesio.

- Paper (abierto): https://www.nature.com/articles/s41586-023-06491-w

Comentarios

D

Joer, acojonante.
1 segundo en 300k años...
Los GPS's serán precisos al mm.

xyria

#2 Creo que los actuales tienen un precisión de un segundo por 300 millones de años, el del artículo, 1 segundo por 300.000 millones de años.

D

#2 300K años no, 300k millones de años...

m

#2 Aparte de otras cosas, la precisión del GPS depende de lo bien que conozcas la posición de cada satélite.

D

#7 Y eso depende de lo exacto de la sincronización, lo que nos lleva a la importancia de la exactitud del reloj principal aka clock máster.

m

#9 El conocimiento de la posición de los satélites depende, más que cualquier otra cosa, de los telescopios que los vigilan.

Urasandi

#7 Y del error inducido.

H

En SciTechDaily: "1000x More Precise: Breakthrough for Next Generation Atomic Clocks": https://scitechdaily.com/1000x-more-precise-breakthrough-for-next-generation-atomic-clocks/

ingenierodepalillos

S

Sin saber pregunto: No afecta la gravedad a la medición del tiempo?? Un reloj aquí no marcará igual que un reloj en Júpiter no???

b

#12 Voy a cuñadear un poco. La medida del tiempo es única y constante en cada lugar. Lo que cambia es la comparación de la medida del tiempo de un lugar a otro. Por poner un ejemplo. En la película interstellar, si pones el reloj ese en el planeta del agua, mediria el paso de los segundos con la misma precisión, pero su segundo medido sería diferente al segundo que mida con absoluta precisión un reloj gemelo puesto en la nave que se queda en orbita. Resumiendo, un segundo es un segundo sea donde sea siempre que tu estés en el mismo marcó de referencia, si comparas tu segundo con el segundo de otro lugar, ahí verás diferencias. Es más, los satélites GPS ya aplican corrección del tiempo de referencia para corregir efectos de gravedad y velocidad.
Espero no haber dicho ninguna gilipollez, pero la idea es esa.

s

#12 Si. La gravedad es energía de curvatura del espacio-tiempo causada por la distribución y densidad de energía (gravedad general). A mayor intensidad del campo gravitatorio el espacio está más comprimido y el tiempo transcurre más lento. Es decir un segundo ahí vale menos que un segundo en una zona alejada. Y es lo mismo (principio de equivalencia) a cuando algo ha acelerado a altas velocidades que ha adquirido más energía (relatividad especial) y también al hecho de acelerar que se va variando la contracción espacio-temporal (transformaciones de Lorentz-Filgerald ) Y no un reloj aquí no marca lo mismo que uno en Júpiter (el situado en Júpiter verías que se retrasa comparado con el de aquí). De la misma forma al pasar una onda gravitatoria no solo se contrae el espacio sino también el tiempo y por tanto muchos relojes de estos distribuidos en grandes distancias (cuando mayor distancia, más precisos y más relojes mejor) podrían dar el plano, el esquema de la onda gravitatoria, de donde viene, como traviesa etc

A su vez que se contraiga el espacio y tiempo a mayor energía (y por tanto acelerando) y aumente la masa relativista (la energía que hace sentir el tiempo a los fermiones) es consecuencia de que C es invariante para todo sistema de referencia, el movimiento es respecto al sistema de referencia. Que el tiempo es un tipo de dimensión y un metro de espacio en un metro de tiempo resulta que es lo mismo que la velocidad C y que si cosas estuvieran quietas entre si viajarían a C en el tiempo de forma conjunta y si una se mueve a C en el espacio (como un fotón o la gravedad) entonces no siente el tiempo ni ocupa lugar por cierto la luz en el vacío)

Esto si es ontología

nosomosnaiderl

Impresionante

S

Desde la total ignarancia. ¿En qué campos este incremento de precisión supondrá una mejora relevante?

s

#8 Por ejemplo puede servir para detectar ondas gravitacionales que se nos escapan ahora y vete a saber. Que es cosa de buscar aplicaciones que muchas veces vienen a posteriori de los descubrimientos y a menudo no se sabe por donde vendrán

mmcnet

Vamos,que atrasa. Poco pero atrasa.