Hace 7 meses | Por Noeschachi a youtube.com
Publicado hace 7 meses por Noeschachi a youtube.com

La ONU estima que el 74 por ciento de España se encuentra en proceso de desertificación, siendo las regiones del Levante y Andalucia las más vulnerables. Si no se controla para 2100 la mayor parte de la mitad sur de España será un desierto, un pais que hoy es clave en la soberanía alimentaria de la Unión Europea. Pero no sólo se puede culpar al cambio climático y las olas de calor, sino tambien a los procesos agrícolas industrializados, el consumo insostenible de agua proveniente de acuíferos, muchas veces ilegal o la tala preindustrial.

Comentarios

ronko

#1 Siempre me ha llamado la atención que, ¿Tan mayoritario es el Golf que hace falta tantos campos? Especialmente en España.

Moal

#1 y que mas da si para cuando todo sea un secarral los golfistas y promotores ya se habrán muerto. En eso consiste el neoliberalismo.

Novelder

#5 #1 soy de una comarca de alicante , solo puedo hablar de esto que conozco, aquí cuando yo era pequeño se regaba por inundación, todo lleno de acequias , todo. Desde hace muchos años , no sabría decir si 20 años, se pasó todo a riego por goteo con lo que eso ahorra. Igual que aquí quiero creer que esas inversiones se han hecho en todos los sitios. No todo viene por la agricultura.

Por otro lado, si ves fotos antiguas de los años 50 o 60 se ve una diferencia brutal de estas montañas , antes estaba todo pelado , no sé si producto de la posguerra o que pero ahora hay mucho más bosque. Eso sí, en la laderas sur después de un incendio solo sale matorral.

Kamillerix

#14 Lo que dices de las montañas peladas es verdad, pero tiene una explicación: el carboneo mantenido desde hace mucho tiempo en zonas forestales sin repoblación... El carbó de carrasca de nuestros antepasados.

s

#1 Hay alguna comparativa en consumo de agua no reciclada por campos de golf vs campos de futbol?

Guanarteme

Porque no llueve como llovía antes ¿Para saber eso hace falta fumarse un vídeo de 20 minutos de un guiri?

elsnons

España tiene agua suficiente , ríos no le faltan por la superficie que tiene, acuíferos, fuentes naturales . Es un país montañoso donde circula y embalsa todavía mucha agua . Pero es cierto que a pesar de tener tanta agua a su disposición no se aprovecha bien tirando de las recursos más fáciles al alcance con poca inversión en técnicas de regadío. Que tomen nota de la provincia de Lérida y vean el cambio de paisaje al entrar en Aragón,allí nunca falta agua y su PIB , casi todo agrícola, iguala al de la isla de Mallorca con su turismo , su red de canales debería ser más copiada y evitariamos que la mayor parte del agua dulce vaya al mar.

autonomator

Ea, en el futuro a comer banderas, que es lo que vende ahora.

P

Un desierto de agua? lol

oraculus_reloaded

... y por los incendios forestales.

urannio

definitivamente España necesita más árboles

El_Tron

España tiene más zona arbolada que hace 100 años y cada año aumenta. Pero los perroflautas se lo tragan todo.

Guanarteme

#6 Sí, el tema es que los "perroflautas" y muchísimos "no-perroflautas" también, somos capaces de distinguir un bosque de una plantación de eucaliptos.

Mauro_Nacho

#6 Hay más espacio arbolado por abandono de cultivos y pastas, pero eso no cambia las cosas, pero se ha incrementado la agricultura de regadío y cada vez menos recursos hídricos, más gasto de agua, menos lluvias y temperaturas más elevadas que aumentan la evaporación, el saldo es muy negativo.

Escafurciao

Para llenarla de invernaderos.