Hace 1 año | Por Dav3n a linkedin.com
Publicado hace 1 año por Dav3n a linkedin.com

Los científicos de la NASA suelen tener muchos quebraderos de cabeza para manejar el hidrógeno que utilizan como combustible en sus cohetes portadores.

Cuando operaban con los lanzadores de tipo “Shuttle” ya tuvieron bastantes incidentes, y, en el caso del Challenger, hasta se llevaron por delante una misión con sus siete astronautas, precisamente por problemas que hicieron explotar el tanque exterior de combustible del Shuttle.

Comentarios

tarkovsky

Lo del hidrógeno es un bluf. Pero en el camino a su descarte va a forrar bien algunos bolsillos de gente importante, que es de lo que se trata.

D

#7 el problema es qué pasará cuando se les acaben todas esas distracciones.

D

#16 Llantos, llantos everywhere.

¿Has visto Don't Look Up? Pues eso, lo mismito:

D

#7 Exacto. Y sobre todo consiguen que la gente piense que habrá reemplazo para cuando no hayan fósiles suficientes para todos...

masde120

#35 No pongas smileis riendote de tu propia ignorancia por dios... Ya está empezando la producción a gran escala de la batería en base sodio en vez de litio. Pero es que además el litio es tan sostenible como cualquier otro material común ya que es un material super abundante aunque aún no se extrae lo suficiente para la demanda que hay y está subiendo su precio por ello.
Todo lo que dices está equivocado y puedes aprender si quieres y le dedicas tu tiempo, no es que seamos todos expertos (algunos lo somos porque hemos estudiado o trabajado en ello). Las baterías si son reciclables, de hecho hay más empresas recicladoras que baterías a reciclar porque cada día duran más.

El problema del H2 es que todavía no salen los números en papel siquiera. Llevar a la práctica algo que aún no existe sobre el papel no tiene sentido.

https://www.worldenergytrade.com/energias-alternativas/electricidad/el-reciclaje-hace-que-las-baterias-de-iones-de-litio-sean-la-mejor-tecnologia
https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/tecnologia/tesla-consigue-reciclar-92-materiales-baterias-usadas/20210819201536048267.html

masde120

#18 veo que mandas enlaces sin ni siquiera leerlos (o comprenderlos).

"Pero, ¿cómo funciona? El combustible de Electriq~Global, basado en agua, libera hidrógeno al reaccionar con un catalizador -un químico salino al que llaman BH4-, el cual se aprovecha para generar electricidad y alimentar el vehículo.

Lo que no especifican es cómo convierten exactamente el agua en combustible, ya que este elemento aislado no puede actuar como tal debido a que no contiene energía química.

"


Por el momento, Electriq~Global no ha incorporado aún su tecnología a una producción de vehículos. Tendremos que esperar a 2020, cuando se hará una demostración con autobuses y camiones que funcionarán a base de hidrógeno. La comercialización se espera para 2022.



jajaja. del agua dice...
No, primero tienen que hacer un combustible de él. con pérdidas bestiales que es el quid de la cuestión. Luego retransformarlo en H2 con más pérdidas y luego ya usarlo para sacar la energía, con más pérdidas aún.

D

#18 Espero que te baste con el mega-zasca que te acaba de soltar #29.

Vettel

#32 No es ningún zasca. Se está investigando. Yo no he dicho que la tecnología esté ya. He dicho que se está investigando y que de llegar a hacerse volverá obsoleto cualquier otro sistema.

D

#36 Y si Harry Potter fuera real ya estaríamos salvados...

Por desgracia la mayoría de estos estudios no pasan de eso, del estudio. Nadie de los que te han respondido parece un magufo anticiencia, al contrario, se están dando datos que desmontan que eso sea posible aunque le hagan promo en una web. A ver si lo entiendes de una vez.

Cuando lo veamos puesto en práctica masivamente nos lo creeremos. O al menos que enseñen los números no sea que al final sea otro bluf más de los cientos que difunden por las redes para que pienses que no hay problemas con la energía.

Vettel

#29 Eh, que sí, que tienes razón. Que nuestro sistema es infalible y no tenemos pérdidas de energía lol

Para todo lo demás, veo que sois todos expertos en tecnología y que sabéis que eso es una magufada.

Me encanta porque todos sois expertos venidos del futuro. Sabéis lo que se podrá hacer con la tecnología del futuro y lo que no.

Lo que yo veo es que las baterías a día de hoy no son sostenibles. Si el día de mañana se desarrollan baterías mejores y reciclables, pues bien. Hasta entonces estamos en un callejón sin salida.

D

#35 Lo que sabemos es lo que no es posible y por ejemplo, no es posible obtener hidrógeno sin perder la mitad de la energía en el proceso ni almacenarlo sin pérdidas. Es una ruina y así lo dice la CIENCIA, no lo digo yo.

El resto de tu pataleta de niñato no merece ni contestación. Lee a Pedro Prieto y quizás aprendas algo que no sea una promesa de futuro sin prueba alguna.

powernergia

#40 "Allí donde sea posible consumirla directamente, como en una casa o en una industria, pero en un vehículo es ligeramente más dificil
y las baterías pueden no ser la única alternativa válida para la movilidad."



Las llamadas Pilas de Hidrogeno no dejan de ser un tipo de batería mas, y además el vehículo necesita también una batería química para funcionar.

powernergia

#25 Ya, ya, el hidrogeno lo sacas del agua, claro. ¿Y como lo sacas del agua?.

D

#26 Pequeño detalle sin importancia lol

Me los imagino con bata de científico quemando cacas de vaca y gritando "Eureka, estamos salvados" lol

D

#26 ¿Enchufas en la costa un porrón de molinillos de los de generar electricidad dedicados masivamente a hidrolizar el agua del mar?
¡Nooo, es mucho más rentable enviar directamente esa electricidad a consumir!
Pues claro. Allí donde sea posible consumirla directamente, como en una casa o en una industria, pero en un vehículo es ligeramente más dificil, y las baterías pueden no ser la única alternativa válida para la movilidad.

MacMagic

#8 que pasa que si no va con tu discurso no gusta, lel

D

#10 Pasa que lo que acabas de decir es una soberana estupidez, pero eh, tu a lo tuyo, no te informes no sea que te salga un sarpullido...

Y entiende una cosa: cuando uno responde a un científico que argumenta con datos se tiene que refutar sus afirmaciones con datos, no con gilipolleces e invents, que es lo que estáis haciendo los primeros en comentar.

D

#9 ¿Mandé? No sabes de qué estás hablando, pues claro que se obtiene del agua, obvio. El tema es que pierdes el 50% de la energía en el proceso de separación de las moléculas y que luego es un infierno almacenarlo.

Obviamente jamás vas a poder hacer ese proceso directamente en el vehículo, eso es tan invent que jamás se lo leerás ni a los mentirosos que sostienen en los medios que el hidrógeno es el futuro.

Vettel

#12 Del agua, o como he puesto en el comentario anterior, de combustibles basados en agua.

#14 Mentirosos que sostienen en los medios que el hidrógeno es el futuro.

"Mentirosos"

A Galileo también se le llamó mentiroso.

A Einstein también se le llamó loco.

La ciencia avanza, la tecnología también. Decir que son mentirosos es tener un pensamiento politizado que te dice que esa gente sólo quiere engañarte por razones oscuras y demoníacas. Engañarte. Como si los científicos fueran una suerte de villanos que buscan gastar el dinero de los gobiernos en cosas inútiles. Quizá los que te engañan son los que te dicen que mejor seguir con el petróleo y las baterías de las que nos estamos quedando sin recursos poco a poco para hacer. Mejor tener al consumidor engañado para que no sepa que pueden haber tecnologías baratas que no contaminen el ambiente.

"Mentirosos"

Me parto con la lógica de tu pensamiento.

D

#25 Primero di algo lógico, después que esos investigadores demuestren que es posible y luego nos lo creemos.

¿No te das cuenta de que estás invirtiendo el proceso? Estás poniendo las esperanzas de la humanidad para sostener un sistema insostenible con una tecnología que es solo una promesa. Y es una promesa porque hay cientos de expertos que analizan las hipótesis y saben que aunque fuera posible lo más probable es que no pudieras escalarlo para sustituir la tecnología actual.

Y santa paciencia que tengo de explicar algo tan básico, esto se aprende en el instituto, por dios.

Pacman

#5 Aquí no se viene a leer, parece mentira... roll

D

#20 Siempre lo olvido lol

Pacman

Decir que el problema de la explosión del shuttle (de los) fue provocado por usar hidrogeno es igual que decir que los muertos en la carretera son por usar coches de gasolina: Una soberana pollez.

D

#3 Ni te has leído el artículo entero clap

MacMagic

No se quema el hidrógeno, se usa para generar combustible.

Y ya hay un prototipo de Toyota que rodó en circuito, este si iba quemando hidrógeno para probar si los motores actuales podrían seguir siendo usados.

Cosa que haría reducir la contaminación al no tener que fabricar coches otra vez.

D

#6

Leed las cosas antes de responder con la primera parida que se os ocurra.

D

#9 a ver si la conseguimos antes de contactar con el primer Alien

RojoRiojano

#13 Antes revienta el servidor de Matrix y nos mandan a todos a Agartha.

masde120

70.000 millones que estamos tirando (dándoselos a las petroleras principalmente) por una tecnología que por ahora no tiene visos de funcionar a gran escala. No ya ser rentable que eso seguramente nunca.
En vez de usar esos millones en Solar, eólica y baterías que están avanzando tecnolígico a un ritmo bestial y ya son muy rentables a día de hoy.
Los mismos que han decidido que es mejor encender las centrales de carbón en vez de abrir el nord stream 2.
Tenemos los peores políticos europeos de la historia

masde120

#9 definitivamente no tienes la más mínima idea

Vettel

#15 Definitivamente. Entiendo que tú eres un experto en la materia.

https://www.motorpasion.com/tecnologia/nuevo-combustible-agua-para-coches-hidrogeno-promete-autonomia-1-000-km-cargas

Pero eh, que yo no tengo ni idea.

D

#18 Avisa cuando eso sea real y funcione.

No, no tienes ni idea porque confundes realidad y ficción. La prensa te tiene muy muy confundido.

El titular te lo dice todo "promete", vamos, que de momento no es más que humo, como casi todas estas promesas.

Vettel

#23 Tiempo al tiempo. Roma no se construyó en un día y no llegamos a la Luna de la noche a la mañana.

Hace 25 años los móviles ni se conectaban a internet.

Hace 10 años las conexiones a internet llegaban hasta los 100 Mbps.

Hace un par de años empezamos con el 5G a realizar retransmisiones en directo en los estadios de fútbol sin necesidad de estar conectados por cable.

Parece que estéis en contra de los avances tecnológicos. Huelo desde aquí el rancio olor de los mismos que le decían a Galileo Galilei que su sistema heliocéntrico era una barbaridad.

D

#31 Y dale... Estás muy perdido y nombrar a Galileo no te hace más creíble, al revés, parece que estás vendiendo una fe.

A ver si lo entiendes, el señor del artículo es un experto en renovables con décadas de experiencia. Entre otras cosas ha sido director de algunos campos de fotovoltaica y ha trabajado codo con codo con alguno de los expertos mundiales más reconocidos en el área energética.

Y aquí estás tú, vendiendo la moto de otro sin aportar más que fe...

No te da vergüenza?

Vettel

#37 Vergüenza? Qué moto estoy vendiendo? Todo lo que ahora nos parece normal hace años era "imposible". Qué gano yo con el tema del hidrógeno? Qué gano? Dímelo. Obviamente que lo que tengo es fe. Porque me parece una tecnología mucho más eficiente desde mi ignorancia en el tema.

Que la tecnología del futuro quizás no sea el hidrógeno? Puede ser. Pero yo no voy a decir que la comunidad científica que lo intenta son una panda de mentirosos. Eso es tratar a la ciencia como algo absoluto, certero y cerrado.

Sabes dónde se pierde mucha energía en el proceso también? En las cargas inalámbricas a los móviles:

https://www.xataka.com/moviles/carga-inalambrica-moviles-tiene-problema-gordo-necesita-casi-50-energia-que-cargar-movil-cable-1#:~:text=El%20resultado%20fue%20contundente%3A%20de,cable%20us%C3%B3%2014%2C26%20Wh.

https://www.infobierzo.com/los-problemas-que-acarrea-la-carga-inalambrica-en-moviles/623319/

Nada, sólo un 50%. Y La gente aplaudiendo con las orejas.

Os demonizan lo que les interesa hasta el punto que os hacen llamarles mentirosos pero cargar el móvil sin conectarlo es una tecnología de bien porque queda muy cool aún gastando el doble de electricidad.

Pero eh, yo soy un sinvergüenza sólo por tener esperanzas en una tecnología que aún no se ha desarrollado.

Mucho Dunning-Kruger veo yo por aquí. Yo desde mi ignorancia esperaré a ver qué es lo que sale sin llamar mentiroso a un científico que está investigando una posible nueva tecnología.

A ver si aprendemos a medir las palabras. Lo de niñato te lo puedes meter por donde mejor te quepa.

D

Otro sueño de los vende-motos que se va por el sumidero tan pronto como se analizan en profundidad todos sus pormenores (eso de almacenar la molécula más pequeña de la tabla periódica no podia ser tan fácil).

Pero ¿Y lo bien que quedan los titulares sobre la salvación energética que supone el hidrógeno? Al menos consiguen que los despistados se relajen y piensen que estamos salvados.

Para quienes no conozcan a Pedro Prieto:

https://redfilosofia.es/laboratorio/2022/04/17/el-laboratorio-conversa-con-pedro-prieto/#:~:text=Pedro%20Prieto%20es%20ingeniero%20t%C3%A9cnico,los%20Recursos%20Energ%C3%A9ticos%20(AEREN).

Vettel

Supuestamente los coches de hidrógeno no llevarían tanques de hidrógeno sino que lo que se busca es su producción al momento para evitar los problemas derivados de tener una bomba en el culo del vehículo. Por cierto que ya lo tenemos con los tanques de gasolina. La cosa es meter miedo. Las baterías no son una solución a nada, no con la tecnología de baterías actual.

Vettel

#4 Ahí está el tema de la tecnología del hidrógeno, obtenerla directamente del agua. Eso es lo que necesitamos realmente.

powernergia

#2 No se de donde sacas eso, que es absurdo.

¿De donde sacas la electricidad para producir el hidrogeno "al momento" en un coche?.

D

#22 Yo optaria por cuerno de unicornio mezclado con polvo de hadas. Además de ayudar en el proceso de separación molecular es un estupendo refrigerante natural.

Y si añades unas colitas de tritón además desprende un agradable olor a flores silvestres.

Todo ventajas para la sociedad lol

c

#12 ¡de una batería! Y así luego con la pila de hidrógeno obtienes la energía para mover el motor eléctrico... ¿de qué os reís?

D

#24 lol lol lol