Hace 6 meses | Por spacemenko a elconfidencial.com
Publicado hace 6 meses por spacemenko a elconfidencial.com

Hace unos días, la primera angula de la temporada 2023-2024, subastada en la Cofradía de Pescadores Virgen de Guía de Ribadesella (Asturias), estableció un nuevo récord histórico de cotización: 8.135 euros el kilo. Las leyes del mercado imponen que, si un producto es escaso, su precio se incrementa, sobre todo cuando es muy apreciado. En este caso, la angula, es decir, el alevín de la anguila europea (Anguilla anguilla) es un suculento manjar, aunque también consumimos esta especie en otros momentos de su vida, como la fase juvenil...

Comentarios

sotillo

#1 Los ricos están esquilmando el mundo

Mikhail

#2 No mires arriba.

D

#1 No estoy de acuerdo contigo en lo de la avaricia y la crueldad, las administraciones tienen una propuesta de los pescadores para reducir en un 30 % las capturas, con la condición de poder venderlas donde ellos quieran, ahora está prohibido venderlas a los países asiáticos, sobre todo a China, ellos quieren pescar menos pero venderlas más caras que en la actualidad, que tienen un precio tasado (al menos lo tenían hace 4 años) de 500 €, con la obligación de venderlos a los países del norte de Europa, encabezados por Alemania, que esquilmaron sus ríos de anguilas y ahora usan las que se venden para repoblación con el fin de tener anguilas para la pesca deportiva de sus habitantes. Aquí te doy la razón en lo de la estupidez, porque vendiéndolas a China, los pescadores ganarían más pescando menos, cosa que están deseando hacer, porque pescar angulas, en ocasiones, es tan peligroso como coger percebes, con el añadido de que se pescan de noche, con la reducción de visibilidad en situaciones de riesgo

D

#21 Lo lógico sería dejar de pescar totalmente para que la especie no se extinga. Todo lo demás es crueldad, antropocentrismo, estupidez y miopía. Vamos camino al desastre y nada nos importa.

D

#25 Lo lógico, o mejor dicho lo natural, sería que no hubiese obstáculos, que se colocan en los ríos para generar electricidad, poder regar cultivos y tener agua para beber los humanos, si estás dispuesto a renunciar a la electricidad de las hidroeléctricas, a los vegetales y frutas y a beber agua, te alabaré el gusto por salvar a la angula, si solo te centras en el 1 o el 4 % de la pérdida no vas a salvar nada. La angula se ha pescado toda la vida en España y no ha habido problemas, si no queremos ver que el verdadero problema es nuestra forma de vida, no la pesca, mal vamos a salvar ninguna especie animal o vegetal

D

#29 Todo suma. Simplemente. Si no somos capaces de renunciar a pescar a un animal en peligro de extinción (sí, por nuestra culpa, claro), porque “siempre se ha hecho” es que no merecemos nada mejor que dicho animal. Y a eso vamos: a extinguirnos con ellos.

D
D

#32 La he leido, pero me sigue pareciendo que es el chocolate del oro, ya comenté que los propios pescadores hicieron una propuesta a las administraciones para rebajar la pesca en un 30 %, pero vendiéndola a quien ellos consideren más rentables, no han recibido respuesta. Y sobre todo lo del hábitat, lo han reducido tanto que ya no suben angulas a las cabeceras de los ríos, de hecho hace unos años, bastantes, las angulas se pescaban en el Manzanares, en la zona de la sierra. Me alegra que me hayas buscado para comentar la noticia, gracias

D

#33 Desgraciadamente una parte muy importante de las dificultades para sobrevivir de las especies es la reducción o desaparición de su hábitat. Pero eso es un agravante, muy grande. Una razón más para no pescar esas especies.
En fin, ni tú ni yo podremos decidir nada. Pero ha sido un placer debatir contigo. Un saludo.

Kamillerix

#21 No exageremos con los riesgos de la pesca de angulas: se ponen unas nasas al atardecer y se recogen al alba... Aquí no, pero en otras partes se conocen las mareas perfectamente

D

#26 Yo tengo amigos anguleros y no ponen nasas, porque no consiguen pescar nada, la angula hay que buscarla, muchas veces hay que aprovechar la ola para que te las traiga y poder atraparlas, pero hay que aguantar el embate de las olas, que en ocasiones arrastra a los anguleros, no es una exageración.

Kamillerix

#27 Perdón. Yo te hablo desde el Mediterráneo, más exactamente de cerca del Delta del Ebro...

D

#28 Yo te hablo de Asturias, es otro mar y otra manera, pero entiendo que cada uno habla de lo que conoce y me alegro de que por allí se pueda hacer de una manera más segura. Un saludo

Verdaderofalso

#6 en Asturias se daban de comer los oricios a los gochos, ayer los vi en la pescadería a 18,95€/kg

ElPerroDeLosCinco

#9 Oficios a 18 euros. Luego dirán que hay paro.

tsumy

#6 lo mismo con las adultas en la Albufera.
Un all-i-pebre era comida de pobre con ganas. Una anguila, patata, un par de especias y a tirar. Ahora no ves una ni por error. Todo de aquicultora.

Ps: si alguna vez pasas por Catarroja, o te da por buscar la receta y cocinarlo, muy recomendable.

N

#12 Me lo apunto. Gracias!

g

#6 lo mismo con el marisco.
Sobre las anguilas, cuando yo era peque (80s) en la playa habia un pequenho riachuelo y nuestro juego diario era ir con un cubo y cazarlas para verlas en el cubo. Luego las soltábamos claro, que no era más que un juego.

D

#4 Solo por matizar tu comentario. Las angulas cuando llegan a los ríos ya tienen entre 3 y 4 años de vida, no son crías, son ejemplares jóvenes,pero no crías. El problema de las angulas no es la pesca, ni siquiera la furtiva, que se calcula que tiene un impacto de entre un 1 y un 4 % de la reducción de la especie, el mayor problema son los obstáculos que se encuentran en los ríos, azudes, presas, etc, que les ha quitado el hábitat natural, y sin comida no puede crecer la especie, que antes la podías encontrar en las cabeceras de los ríos, pero ahora solo pueden habitar hasta el primer obstáculo (en Francia tienen remontaderos para que las angulas sigan subiendo, y se cierran las turbinas durante la época de llegada a los ríos. Otro gran problema es la contaminación de los propios ríos, que esta esquilmando la especie por una enfermedad que contraen debido a este problema, otro de los elementos que diezma a las angulas son las aves que se alimentan de ellas, como los cormoranes, pero esto entra dentro del ciclo natural.

metrosesuarl

¿No hubo un tiempo es que estaban prohibidas?

TipejoGuti

#3 yo creí que lo estaban, por lo menos en el guadalquivir está prohibido capturarlas.
Tiene mucho mérito que estemos logrando esquilmar una especie que incuba de media un millón de huevos por temporada.

Verdaderofalso

#5 si nos ponemos, no hay animal o planta que se nos resista

TipejoGuti

#8 YES, WE CAN!!

D

#5 Nosotros somos miles de millones, y nos podemos comer de una sentada más de cien. Así que en realidad no tiene ningún mérito, es de hecho inevitable que si los consumimos los agotemos.
Para poder consumir como lo hacemos sin preocuparnos, necesitaríamos más de 10 planetas tierra.

TipejoGuti

#16 Sí, pero veo el mundo romano que comía pescado cascoporro y me parece que tenían a más piscifactorías por habitantes que nosotros. El 90% de la carne que consumimos viene de procesos industrializados, nadie va con una partida de caza al monte a traer los cochinos de la semana.
¿Tiene puto sentido que sigamos haciendo el idiota con los mares? Sólo el 30% del pescado que consumimos es de piscifactorías, tenemos una industrialización pendiente.

D

#19 No da más de sí. La tierra, digo.

La comparación con los romanos es irrealista porque en aquella época se estima una población mundial de unos 250 millones, unos 65 en todo el imperio romano. Ahora solo en Italia ya hay casi tanta gente como en todo el imperio, y en el mundo hay 30 veces más.

TipejoGuti

#22 Teniendo toda la razón en grandes cifras y desde una perspectiva reduccionista de los insumos productivos: Quillo, para darle comida sana a todo el planeta hay capacidad sobrada desde hace décadas. Lo que no hay es humanidad...

D

#23 Quillo, por supuesto que hay capacidad. Eso queda demostrado en que efectivamente se está alimentando a todo el mundo.

El tema es que estamos agotando recursos, que no es sostenible. Que estamos alimentando a todo el mundo por ahora.

Pero creo que entiendo tu subtexto: el reparto es una puta mierda.

Kamillerix

A mí en el Delta del Ebro un anciano me contó que hacia el final de la Guerra Civil "passavem tanta fam, que com no hi havien fideus posavem angules a l'olla". Hoy día está muy regulada su pesca, pero no faltan furtivos

aupaatu

El neoliberalismo como religión y su fe inquebrantable en el dinero por encima de tipo de moral, esta claro que pasara factura a los si nacidos.