#3 Lo hace constantemente. Se avisa a los @admin entonces para, y a los pocos días vuelve a la carga. Usa el ChatGpt para crear estos tostones. Es como un chico tonto. Debe ser algo así como el de esta foto:
#3 que votaba, ahí le has dado, eso era cuando había conciencia de clase. Ahora no es algo tan directo, muchos pobres votan no votan a la izquierda. Si fuese así la izquierda ganaba por goleada. Además eliminas a la vez trabajadores precarios, y entonces, como pasa ahora, los tienes que traer de países del tercer mundo, que tampoco gusta a esta gente. Eso sí, que vengan inmigrantes da muchos votos a la ultraderecha.
#3 A estas personas que claramente no viven en España y escriben desde el otro lado del ocáano diciendo chorradas y metiendo odio , claramente les paga alguien, pero no menéame. De hecho los ves en muchos foros, no solo aquí.
Lo que debería hacer menéame es banearlos.
#3 La realidad es que el mundo capitalista puede "permitirse" un iPhone porque se fabrica en China. Si el iPhone se fabricara íntegramente en EE.UU sería un producto de lujo tipo reloj Rolex, para pocas economías, además de que no saldría viable hacer un producto tan caro para cuatro, no saldrían las cuentas.
Ya veremos quién se puede comprar un iPhone esta navidad si como vemos ahora la cosa se calienta entre EE.UU y los aranceles por la cara a China.
#3 "La cuestión es que si le importa más ese debate que la realidad social, igual tan comunista no es."
No son los que se consideran comunistas los que suelen empezar estos debates.
#3 Claro, porque a Pablo Iglesias nadie le ha amenazado en la puerta de su casa. O a Antonio Maestre. Solo se lo hacen a las periodistas de izquierdas, pero por ser mujeres, no por cuestionar el orden social.
#3 Eso no suele ir así. La gestoría no estaría conectado donde debía, que es lo que hacen los de otros operadores, por eso cuando va Telefónica levanta al que no debe estar y conecta al suyo. Si la gestoría estuviese bien, el sistema no asigna ese puerto a ningún cliente.
#3 El bosque al que te refieres es Aokigahara (青木ヶ原), también conocido como el “Mar de Árboles” (Jukai en japonés).
Está ubicado en la base del Monte Fuji, en la prefectura de Yamanashi, Japón. Aokigahara es tristemente famoso por su asociación con el suicidio, debido a que durante décadas ha sido un lugar al que algunas personas han ido con esa intención. Por ello, el gobierno japonés ha instalado carteles con mensajes de apoyo y líneas de ayuda en los senderos del bosque para tratar de prevenirlo.