Un sub para la ciencia de la astronomía
285 meneos
4407 clics

Hubble encuentra un anillo de Einstein

Con el encantador nombre de SDSS J0146-0929, se trata de un cúmulo de galaxias: una monstruosa colección de cientos de galaxias encadenadas entre sí en el inquebrantable agarre de la gravedad. La masa de este cúmulo de galaxias es lo suficientemente grande como para distorsionar severamente el espacio-tiempo que lo rodea, creando curvas extrañas que rodean el centro del cúmulo.
131 154 0 K 57
131 154 0 K 57
12 meneos
156 clics
Una estrella muerta rodeada de luz

Una estrella muerta rodeada de luz  

Nuevas imágenes del VLT (Very Large Telescope) de ESO, en Chile, y de otros telescopios, revelan un rico paisaje de estrellas y nubes brillantes de gas en una de nuestras galaxias vecinas más cercana, la Pequeña Nube de Magallanes. Las imágenes han permitido a los astrónomos identificar un esquivo cadáver estelar enterrado entre filamentos de gas, fruto de una explosión de supernova de hace 2.000 años. Se utilizó el instrumento MUSE para establecer dónde se esconde este escurridizo objeto, y los datos del Observatorio de rayos X Chandra confirmaron su identidad: es una estrella de neutrones aislada.
10 2 0 K 28
10 2 0 K 28
6 meneos
71 clics
Descubren una 'super-Tierra' orbitando una estrella de baja masa (ENG)

Descubren una 'super-Tierra' orbitando una estrella de baja masa (ENG)

Utilizando el método de microlente, un equipo internacional de astrónomos ha detectado una nueva "super-Tierra" que rodea una estrella de baja masa aproximadamente cinco veces menos masiva que nuestro sol.
9 meneos
212 clics
UY Scuti acercándose de la Tierra

UY Scuti acercándose de la Tierra  

¿Cómo se vería una de las estrellas más grandes conocidas cerca de nuestro planeta?
188 meneos
1108 clics
Hubble descubre la estrella más lejana jamás vista (ENG)

Hubble descubre la estrella más lejana jamás vista (ENG)

Hubble ha establecido un nuevo récord de distancia al detectar la estrella individual más lejana jamás vista. La luz de esta estrella tomó 9 mil millones de años para llegar a la Tierra. Normalmente sería demasiado débil para verlo, pero gracias a un fenómeno llamado lente gravitacional, la luz de la estrella se amplificó lo suficiente como para que el Hubble lo detecte.
98 90 0 K 40
98 90 0 K 40
139 meneos
1228 clics
¿Hay vida a la deriva en las nubes de Venus?  (ENG)

¿Hay vida a la deriva en las nubes de Venus? (ENG)

En la Tierra, los microorganismos terrestres -en su mayoría bacterias- pueden ser arrastrados a la atmósfera...Hay un catálogo creciente de microbios que se sabe que habitan en ambientes increíblemente hostiles en nuestro planeta, incluidas las fuentes termales de Yellowstone, los respiraderos hidrotermales de los océanos profundos, los lodos tóxicos de las áreas contaminadas y los lagos ácidos de todo el mundo.
74 65 1 K 49
74 65 1 K 49
9 meneos
83 clics
Interceptando asteroides interestelares como ʻOumuamua

Interceptando asteroides interestelares como ʻOumuamua

Estos objetos son diminutos y, a diferencia de los cometas de la nube de Oort, no dejan una cola de polvo y gases que delate su presencia. Vamos, que son muy difíciles de detectar. Pero, ¿y si estuviésemos listos para el próximo visitante interestelar?¿Sería factible estudiarlo con una sonda usando los sistemas actuales?
13 meneos
85 clics
Kepler resuelve el misterio de las explosiones rápidas y furiosas (ENG)

Kepler resuelve el misterio de las explosiones rápidas y furiosas (ENG)

El universo está lleno de misteriosos fenómenos explosivos que explotan en la oscuridad. Un tipo particular de evento efímero, llamado Transiente Luminoso de Evolución Rápida (FELT), ha desconcertado a los astrónomos durante una década debido a su breve duración.

Ahora, el Telescopio Espacial Kepler de la NASA, diseñado para ir a cazar planetas a través de nuestra galaxia, también se ha utilizado para atrapar FELT en el acto y determinar su naturaleza. Parecen ser un nuevo tipo de supernova.
12 1 0 K 50
12 1 0 K 50
18 meneos
134 clics
Dawn revela cambios recientes en la superficie de Ceres

Dawn revela cambios recientes en la superficie de Ceres

Las observaciones de Ceres han detectado variaciones recientes en su superficie, revelando que el único planeta enano en el sistema solar interno es un cuerpo dinámico que continúa evolucionando y cambiando.

La misión Dawn de la NASA ha encontrado depósitos recientemente expuestos que nos brindan nueva información sobre los materiales en la corteza y cómo están cambiando, según dos artículos publicados el 14 de marzo en Science Advances que documentan los nuevos hallazgos.
15 3 0 K 32
15 3 0 K 32
105 meneos
2283 clics
Una luna rotante desde el LRO [eng]

Una luna rotante desde el LRO [eng]  

Nadie, actualmente, ve a la luna rotar así. Eso es porque la luna de la tierra está anclada marealmente al planeta, mostrándonos sólo un lado. Dada la moderna tecnología digital, sin embargo, combinada con muchas imágenes detalladas tomadas por el Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), se puede crear una secuencia de una luna virtual de alta resolución en rotación. El vídeo en time-lapse encima de estas líneas comienza con la vista estándar de la luna desde la Tierra. Rápidamente aparece Mare Orientale, un gran cráter con el centro oscuro que es difícil de ver desde la Tierra, rotando hasta…
63 42 1 K 41
63 42 1 K 41
13 meneos
51 clics
El cazador de exoplanetas Kepler se acerca a su fin por falta de combustible

El cazador de exoplanetas Kepler se acerca a su fin por falta de combustible

Renacido como "K2", esta misión requiere que la nave espacial cambie su campo de visión a nuevas coordenadas del cielo aproximadamente cada tres meses, en lo que se denomina una "campaña". Inicialmente, el equipo de Kepler estimó que la misión K2 podría realizar 10 campañas con el combustible restante. Al final se han completado 16 campañas, y este mes ha entrado en la 17.
11 2 0 K 32
11 2 0 K 32
16 meneos
57 clics
Detectados ocho nuevos 'júpiter calientes'

Detectados ocho nuevos 'júpiter calientes'

Todos los mundos identificados recientemente se clasificaron como "júpiter calientes", ya que son similares en características al planeta más grande del sistema solar, con períodos orbitales de menos de 10 días. Tales exoplanetas tienen altas temperaturas superficiales, ya que orbitan muy de cerca sus estrellas madre.
13 3 0 K 38
13 3 0 K 38
7 meneos
41 clics
EarthFinder: un telescopio espacial para buscar exotierras por el método de la velocidad radial

EarthFinder: un telescopio espacial para buscar exotierras por el método de la velocidad radial

EarthFinder sería capaz de descubrir planetas en la zona habitable de las estrellas cercabas de tipo espectral FGKM (o sea, estrellas de tipo solar y enanas rojas). Para ello podría medir velocidades del bamboleo de las estrellas del orden de 1 centímetro por segundo. Esta precisión tan brutalmente elevada es necesaria para descubrir exotierras.
10 meneos
36 clics
Luz verde para el traslado al lugar del lanzamiento de BepiColombo

Luz verde para el traslado al lugar del lanzamiento de BepiColombo

La primera misión europea a Mercurio pronto estará lista para su envío al puerto espacial y el comienzo de los últimos preparativos para el lanzamiento.

La misión ayer superó una revisión clave, por lo que los tres elementos, junto al equipo terrestre y los expertos de la misión, han recibido la confirmación para comenzar el traslado del centro de la ESA en los Países Bajos hasta el Puerto Espacial Europeo de Kourou (Guayana Francesa) a finales del mes que viene. La ventana de lanzamiento irá del 5 de octubre al 29 de noviembre.
10 meneos
44 clics
El telescopio espacial James Webb de la NASA podría enfrentar más retrasos y sobrecostes (ENG)

El telescopio espacial James Webb de la NASA podría enfrentar más retrasos y sobrecostes (ENG)

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA enfrenta la alta probabilidad de retrasos adicionales que podrían causar que el telescopio exceda su límite de costo, advirtió la Oficina de Responsabilidad del Gobierno de EE. UU. En un informe del 28 de febrero .
9 meneos
67 clics
Un sistema estelar con tres súper-Tierras (ENG)

Un sistema estelar con tres súper-Tierras (ENG)

Astrónomos descubrieron 3 pequeños planetas en tránsito que orbitan la estrella GJ9827 que se encuentra a una distancia relativamente cercana de 100 años luz. Los 3 exoplanetas tienen radios de aproximadamente 1,6, 1,3 y 2,1 radios terrestres, respectivamente. Todos ellos están categorizados como súper-Tierras, es decir, con masas que son más grandes que las de la Tierra, pero menos que las de Neptuno. (Las mediciones de velocidad radial de los exoplanetas, acaban de publicarse por separado y confirman esta conclusión).
10 meneos
72 clics
La NASA encuentra una gran cantidad de agua en la atmósfera de un exoplaneta (ENG)

La NASA encuentra una gran cantidad de agua en la atmósfera de un exoplaneta (ENG)

Investigadores sorprendidos por la cantidad de agua encontrada en la atmósfera de WASP-39b. Mediante la disección de la filtración de luz de las estrellas a través de la atmósfera del planeta en sus colores componentes, el equipo encontró pruebas claras de una gran cantidad de vapor de agua. De hecho, WASP-39b tiene tres veces más agua que Saturno. Aunque los investigadores predijeron que verían agua, se sorprendieron de lo mucho que encontraron.
8 meneos
142 clics
El cielo a simple vista en marzo 2018

El cielo a simple vista en marzo 2018

El artículo detalla mediante, gráficos, cartas celestes y texto los diferentes eventos que se podrán ver en el cielo en marzo de 2018, incluyendo, asteroides, cometas, plantes, las fases de la luna, datos solares y para la observación de las estrellas más brillantes en el cielo durante ese mes.
176 meneos
1623 clics
Detectan la señal más antigua del universo con un receptor de radio

Detectan la señal más antigua del universo con un receptor de radio

Un receptor de FM especial ha detectado la señal que emitieron las primeras estrellas al encenderse, 180 millones de años tras el Big Bang.
86 90 6 K 45
86 90 6 K 45
8 meneos
122 clics
Descubierto el origen del neutrino detectado en el “Cubo de Hielo” en el Polo Sur

Descubierto el origen del neutrino detectado en el “Cubo de Hielo” en el Polo Sur

Utilizan el Gran Telescopio Canarias (GTC) para calcular la distancia a la que se encuentra el objeto que emitió el neutrino extremadamente energético detectado el pasado mes de septiembre gracias al experimento “IceCube”, instalado en la Antártida.
4 meneos
46 clics
La luna Encélado es capaz de sustentar microbios que viven en la Tierra

La luna Encélado es capaz de sustentar microbios que viven en la Tierra

Las arqueas metanogénicas, microorganismos procariotas que se caracterizan por sintetizar metano en condiciones anóxicas, se encuentran entre los organismos que podrían prosperar bajo las condiciones previstas en Encelado, considerando que tanto el hidrógeno molecular (H2) como el metano (CH4) se han detectado en la pluma.
124 meneos
2108 clics
La base lunar soviética de la oficina de diseño de Koroliov

La base lunar soviética de la oficina de diseño de Koroliov

Durante los años 60 en la Unión Soviética se llevaron a cabo varios estudios para construir una base en la Luna. Quizás el más famoso sea el que llevó a cabo la oficina de diseño de Vladímir Barmin, cuya base lunar sería conocida con el apodo de Barmingrad. Pero hubo más proyectos mucho menos conocidos, entre los que destaca el estudio de la oficina de diseño TsKBEM de 1968. TsKBEM era el nombre con el que se conocía la antigua oficina de diseño OKB-1 de Serguéi Koroliov a finales de los años 60.
68 56 0 K 53
68 56 0 K 53
11 meneos
62 clics
Detectan un exoplaneta gigante orbitando una estrella a 410 años luz de distancia de la Tierra

Detectan un exoplaneta gigante orbitando una estrella a 410 años luz de distancia de la Tierra

Ubicado en la joven región de formación estelar de Ofiuco, a 410 años luz del Sol, un fascinante disco protoplanetario, bautizado como AS 209, va tomando forma lentamente. Esta maravillosa imagen fue captada utilizando el telescopio de alta resolución ALMA, y revela un curioso patrón de anillos y brechas en el polvo que rodea a una estrella joven.
129 meneos
2524 clics
Un error en una cifra provocó el incidente de la misión VA241 del Ariane 5

Un error en una cifra provocó el incidente de la misión VA241 del Ariane 5

No sería hasta 9 minutos y 26 segundos tras el despegue cuando se percataron de que algo iba mal. En ese momento el cohete, volando más al sur de lo planeado, quedó fuera del alcance de las estaciones de tierra situadas en África y se perdió la telemetría del vehículo. La telemetría no se volvería a recibir hasta que los dos satélites ya estaban situados en órbita, aunque para entonces los encargados de la misión pensaban que el lanzamiento había sido un fracaso e incluso llegaron a disculparse públicamente por el error.
70 59 1 K 38
70 59 1 K 38
156 meneos
816 clics
Se observa la supernova más antigua, de hace 10.500 millones de años

Se observa la supernova más antigua, de hace 10.500 millones de años

Astrónomos liderados por la Universidad de Southampton han descubierto la supernova más antigua conocida, una gran explosión cósmica que tuvo lugar hace 10.500 millones de años.
66 90 0 K 31
66 90 0 K 31

menéame