Artículos
18 meneos
161 clics
MALEMÁTICAS CCXXI: en portada de El Mundo

MALEMÁTICAS CCXXI: en portada de El Mundo

Cuando los errores matemáticos salen en portada cantan mas, y eso es lo que ocurre en la edición de mañana de El Mundo donde titulan "Los cambios de sexo crecen un 400% mientras Europa da marcha atrás ". Si nos vamos a páginas interiores para ver las cifras de ese incremento porcentual leemos que se ha pasado 1.306 solicitudes de cambio de sexo registral en 2022 a 5.139 en 2023, lo que hace un incremento del 293%, un 300% en cifras redondas, y no del 400% (5.139/1.306=3,93).

20 meneos
178 clics
MALEMÁTICAS CCXXIX: reiterado error en ABC Sevilla

MALEMÁTICAS CCXXIX: reiterado error en ABC Sevilla

ABC Sevilla cae de nuevo en el mismo error por no saber como se calculan las variaciones porcentuales. Si Cataluña ha recibido 3.919,19 millones de euros de fondos Next Generation y Andalucía, 2.578,18 millones de euros, Cataluña ha recibido un 52% más que Andalucía (3.919,19/2.578,18=1,52), pero Andalucía ha recibido un 34,2% menos que Cataluña (2.578,18/3.919,19=0,658). Recordemos: si la cantidad A es un tanto por ciento mayor que la cantidad B, la cantidad B no es el mismo tanto por ciento menor que la cantidad A.

16 4 0 K 42
16 4 0 K 42
22 meneos
545 clics
Hoy ha caído Arkhanhelske, y es grave

Hoy ha caído Arkhanhelske, y es grave

La brecha abierta por las fuerzas rusas en el frente de Avdivka no parece que se cierre por el momento. Tras la caída de Kerramik, situada en una importante piosuición orográfica, y la sorpresiva caída de Ocheretyne, hoy ha cañído Arkhanhelske y la posición fortificada que al defendía.

Se enmtiendo mejor con un para de mapas.

Este es el mapa de las fortificaciones de la zona. La fuente es clement Molín, que las busca en imágenes de satelites comerciales. Este mapa se actualizó hace tres días, y las zonas en verde correspondían a las posiciones ocupadas por los rusos hasta esa fecha. Las líneas rojas son fortificaciones ucranianas.

Y esta es la situación actual, después de los cambios de hoy, confirmados hace unas horas por bastante fuentes, aunque algunos periódicos informen luego hasta tres y cuatro días tarde. El mapa es de @Suriyak, que es el que suelo compartir en este sitio.

Como podéis observar, ha caído la ciudad y la fortificación circular al Oeste, así como el cruce entre los dos embalses, lo que permite a los rusos amenazar Kalynove desde su parte más Occidental.

Todo esto se debe, según dice, a varios factores:

-La escasez de hombres y municiones en el bando ucraniano.

-La mejor coordinación de los rusos, que han aprendido de sus errores.

-El tiempo, demasiado seco para la época. Se esperaba que el barro detuviese las operaciones hasta casi entrado Junio, lo que permitiría a los ucranianos reforzar sus defensas, pero no ha sido así.

-La presión simultánea rusa en otros sectyores, especialmente en el río Oskil, Chasov Yar (en las proximidades de Bajmut) y en el Sur, donde los rusos han recuperado gran parte de lo poco que los ucranianos ganaron en su fallida ofensiva de verano.

Del resto de cosas que se comentan por ahí prefiero no hablar, porque es imposible fiarse denada. Por ejemplo, se dice que los rusos preparan una ofensiva por el Norte, en el área de Jarkov, para el verano, a fin de abrir un nuevo frente. Y lo dice el servicio secreto británico. ¿Será verdad? Vete a saber.

-------

Aquí el mapa de las fortificaciones, para quien quiera echar un ojo por suenta:

<iframe src="https://www.google.com/maps/d/embed?mid=1HGTwN8Nx6vsl3n8UnsmZnFhonE_ziAU&ehbc=2E312F" width="640" height="480"></iframe>

Y aquí el de Suriyak

<iframe src="https://www.google.com/maps/d/embed?mid=1V8NzjQkzMOhpuLhkktbiKgodOQ27X6IV&ehbc=2E312F" width="640" height="480"></iframe>

Si no funcionan los frames, ya sabéis: a copiar lo de dentro...

Salud.

21 meneos
173 clics

Alguna cosa buena tiene la vida - Unas canciones

No puedo dejar de estar triste y preocupado. La desesperanza es el sentimiento primero en un mundo que nos sirve a diario las atrocidades del genocidio y la guerra, la destrucción de flora y fauna, los récords extremos en meteorología, la falta de gobernantes con principios y la extensión mediática de la estupidez. Por eso escribo estas palabras, porque hay que dejar descansar por unos minutos a uno mismo y buscar un consuelo fugaz en los brillantes refugios del alma.

Alguna cosa buena hay, sí. Hoy me atrevo a sermonearles con una joya musical: el disco "Miguel Hernández" de Serrat. Doy por hecho que la música es una cuestión de gustos, y que Serrat no convence a todo el mundo. No se puede esperar que un artista tenga la aprobación unánime del público. Ni siquiera Mozart o Bach gozan de tal estado. Pero al menos intentaré explicar por qué este disco es una gran obra de arte. Los detractores, dejen sus prejuicios a un lado y tomen un tiempo, si quieren, para apreciar las canciones de manera objetiva, como quien contempla una obra de ingeniería.

Se compone de 10 poemas del Miguel Hernández convertidos en canciones por Serrat, a excepción de "Las nanas de la cebolla", cuya música es del argentino-español Alberto Cortez (lo cual se nota en ciertas armonías muy cortezianas).

La producción del disco, esto es, los arreglos, orquestación, elección de los instrumentos e instrumentistas, el "aire" general se deben al grandísimo Francesc Burrull, pianista clásico y de jazz, que según él mismo, hizo su mejor trabajo con este disco. La producción es aquí tan importante como el trabajo de Serrat y Cortez, porque convierte las canciones en piezas con el sentimiento adecuado y la sonoridad que requieren.

Se puede decir que si los poemas de Miguel Hernández son pequeñas maravillas, la música añadida por Serrat y Cortez los mejora, y la producción de Burrull los hace sublimes.

Miren si no cómo arranca "Canción última", tan sólo los primeros 30 segundos:

www.youtube.com/watch?v=p-1QNI6goVk&list=RD3VzVEHhcd0U&index=6

Una flauta travesera, unas congas (quinto), un par de notas de piano, y entran las cuerdas, la batería, el bajo y todo lo demás, arrollando, para de repente detenerse y dejar sólo la voz de Serrat y el piano.

"Las nanas de la cebolla", al contrario, se parece un poco al famoso "Bolero" de Maurice Ravel. La melodía se repite una y otra vez, pero se van añadiendo instrumentos en cada estrofa, y a veces se van dando relevo: piano, flauta travesera, guitarra eléctrica, grupo de cuerdas. Las sutilezas del acompañamiento hacen eso, acompañar a la letra en esa alternancia entre la felicidad y la tristeza del poeta oriolano. Y cómo Serrat, con su voz, consigue que nos parezca que sea el propio Hernández quien está cantando.

www.youtube.com/watch?v=T2bfgetQois

En "Menos tu vientre", la cosa va también in crescendo, desde un clavicordio pianissimo del principio al sonoro final con todo el despliegue instrumental. Si tienen un rato, escuchen la canción con auriculares o un buen estéreo y, sin prejuicios, escuchen cómo van entrando los instrumentos, perfectamente ligados unos a otros, como atados por un hilo sutil.

www.youtube.com/watch?v=IKUkKUIdnHk&list=RD3VzVEHhcd0U&index=8

"Romancillo de mayo" es alegre como la fiesta de pueblo que deja intuir, "La boca" es para escucharla imaginando precisamente eso, la boca de la persona a la que uno ama, pero también evoca a las gentes, las generaciones, la vida.

"Umbrío por la pena"o "El niño yuntero" son tristísimas y conmovedoras. Mal lo tenía que estar pasando Miguel Hernández cuando escribió tales cosas. Y es sorprendente que Serrat y Burrull consiguieran añadir la música adecuada a tanta desesperanza sin caer en recursos fáciles.

No me atrevo a seguir dando la turra con mis gustos personales. No sé si alguien tendrá arrestos para leerse todo esto, pero tenía ganas de compartir con ustedes un alguna de las cosas buenas que aún tiene la vida.

Un abrazo para todos.

16 5 0 K 43
16 5 0 K 43
24 meneos
417 clics

Neoliberalismo para dummies

El neoliberalismo. Una de esas palabras que empleamos de forma tan asidua como imprecisa. En ese debate inacabable que es la sociedad, cada uno de los ponentes la utiliza de modo distinto, lo que hace imposible un mínimo diálogo. Es por ello que, haciendo gala de mi imprudencia intelectual, me voy a atrever a dibujar un retrato simple, pero efectivo, con los diferentes trazos de los que se compone esta ideología.

Imaginemos el típico pueblo del Far West. ¿Cómo se organiza la sociedad? ¿Qué facultades tiene el Estado? Básicamente, podemos afirmar que el gobierno es la organización que se encarga de la aplicación de la Ley y de la defensa militar. El Estado es el séptimo de caballería y el sheriff.

Puede parecer un ejemplo poco logrado por lo lejano en el tiempo, pero los teóricos del neoliberalismo defienden con vehemencia que el Estado solo tiene dos esferas de actuación, puesto que únicamente ha de preocuparse de que se mantenga el Estado de derecho y de las actividades de seguridad y defensa que, al fin y al cabo, son la prolongación de las leyes. Todo lo demás, absolutamente todo, pertenece a los asuntos privados, lo cual nosotros traduciríamos como que debe estar privatizado y regulado por el mercado.

De hecho, para que el libre mercado capitalista funcione correctamente, ha de contar con seguridad jurídica, imprescindible para asegurarse de que los contratos sean cumplidos. Esa seguridad ha de mantenerse mediante una intervención estatal, la cual también ha de realizar las tareas necesarias para mantener físicamente ese marco normativo: además de jueces, hacen falta soldados, policías y diplomáticos. Ni el más radical de los ultraliberales subcontrataría a la empresa privada la gestión de los tribunales o la dirección del ejército.

En nuestro pueblo del Oeste, todo es privado y se rige por el mercado. Puedes acudir, en las mismas condiciones, a un médico, a un maestro de escuela, a un telegrafista, a una prostituta, a un herrero o a la tienda de comestibles. Son negocios privados en los que pagas a cambio de un servicio o producto o no lo obtienes. El Estado es el que se ocupa de la justicia y de la defensa, es decir, de ahorcar a los cuatreros y de asesinar a los comanches. Todo lo demás va por cuenta de los negocios privados de los ciudadanos y de las compañías establecidas. Si eres viejo, estás enfermo o tienes mala suerte, es tu problema, lo que en otras palabras quiere decir que no hay ninguna institución publica a la que acudir. Tu opción es que el mercado te regule, equilibrando la oferta y la demanda. Puesto que eres una demanda y nadie ofrece nada, quedas neutralizado, por utilizar una terminología militar moderna. Puedes recurrir a la caridad de tus conciudadanos, claro está, pero has de tener en cuenta que toda ideología implica una organización social, pero también una ética. Ayudar al menesteroso es contrario al espíritu de esta sociedad. Los débiles deben ser purgados.

Siempre he pensado que el neoliberalismo triunfa tanto en EE. UU. porque entronca con sus mitos culturales fundacionales. Tal vez en Europa tenga menos predicamento porque el Ancien Régime no tiene tan buena prensa como el lejano oeste, amén de que fue precisamente una revuelta fiscal contra ese modelo el origen de la independencia norteamericana. La propia fundación del país está vinculada, simbólicamente, con la lucha contra la opresión fiscal. Un sistema como el neoliberal ofrece la posibilidad de que el ciudadano soporte unas cargas contributivas mínimas.

Teniendo en cuenta lo expuesto, se puede entender lo infundadas que son algunas críticas a Ortega Lara o a Milei, por poner dos ejemplos actuales. A algunos les parece incomprensible cómo se puede compaginar predicar el «no hay plata» con la compra de cazas F16 a EE. UU. o los estipendios en diplomacia que hace el presidente argentino, ofreciendo ayuda a Israel y viajando continuamente. Pero es totalmente coherente con su ideología. El Estado no tiene plata para pagarle el sueldo al sacamuelas de nuestro pueblo del Far West ni se preocupa por el servicio de telégrafos, pero sí que puede comprarle una Gatling nueva al destacamento militar. Porque unas cosas entran dentro de su ámbito de competencia y las otras no.

Del mismo modo, no es incoherente que Ortega Lara, funcionario que vive de una paga por víctima del terrorismo, abogue por vivir sin recibir “paguitas” del Estado. El sistema penitenciario forma parte de las atribuciones estatales y recibir una compensación por ser víctima de los enemigos del Estado entra dentro de sus competencias militares. Justicia y defensa, los dos únicos campos de actuación legítimos de este ente.

Un par de citas nos rematarán el asunto.

Desde su punto de vista, las únicas funciones del Estado consistían en la “protección de nuestras libertades, contra los enemigos del exterior y del interior: defender la ley y el orden, garantizar los contratos privados y crear el marco para mercados competitivos”. - Naomi Klein citando a Milton Friedman en Capitalism and freedom.
“No es función del Estado proveer ningún bien o servicio, salvo tres o cuatro. Si me apuran tres, aunque admito un catálogo más grande. Justicia criminal, seguridad interior y seguridad exterior.” - Rubén Manso.
22 meneos
549 clics

Listas públicas de moderadores con derechos administrativos

Los moderadores desempeñan un papel esencial en la regulación de contenido, el mantenimiento del orden y la protección de los usuarios. Sin embargo, cuando los moderadores no son transparentes y actúan de manera inapropiada, se generan problemas de confianza y equidad que pueden dañar gravemente la reputación del sitio web. Abordo la importancia de que los moderadores sean públicos para los usuarios y cómo la transparencia puede mitigar el mal uso del poder y su acceso a las herramientas de administración.

La transparencia en la moderación de sitios web implica que los usuarios conozcan quiénes son los moderadores y cómo operan. Esta visibilidad es crucial para varios aspectos:

  1. Responsabilidad: al ser públicos, los moderadores están sujetos al escrutinio de la comunidad. Los usuarios pueden reportar abusos de poder y exigir rendición de cuentas, lo que desalienta comportamientos inapropiados.
  2. Confianza: la transparencia fomenta la confianza entre los usuarios y la administración del sitio. Cuando los moderadores actúan de manera justa y abierta, los usuarios sienten que sus preocupaciones y problemas serán tratados de manera imparcial.
  3. Equidad: la visibilidad de los moderadores ayuda a garantizar que todos los usuarios sean tratados de manera equitativa. Si los moderadores favorecen a ciertos usuarios o grupos, esto se hace evidente y puede ser abordado rápidamente.
Riesgos del Mal Uso del Poder

El acceso a herramientas de administración y la autoridad para regular el contenido son poderes significativos que, en manos equivocadas, pueden ser mal utilizados. Algunos de los riesgos incluyen:

  1. Censura injustificada: moderadores con intenciones maliciosas pueden censurar contenido que no infringe las normas del sitio, silenciando voces críticas o disidentes.
  2. Favoritismo: los moderadores pueden otorgar privilegios injustos a ciertos usuarios, creando una comunidad desequilibrada y generando resentimiento entre los miembros.
  3. Manipulación de la información: los moderadores pueden alterar o eliminar contenido para manipular la percepción de la comunidad sobre ciertos temas o usuarios.
Medidas para asegurar la transparencia

Para mitigar estos riesgos y asegurar una moderación justa, los sitios web deben implementar ciertas medidas:

  1. Perfil público de moderadores: los moderadores deben tener perfiles públicos que incluyan información básica y un registro de sus actividades de moderación. Esto permite a los usuarios ver y evaluar las acciones de los moderadores.
  2. Reglas y políticas claras: las normas del sitio y las políticas de moderación deben ser claras y accesibles para todos los usuarios. Además, cualquier acción de moderación debe estar respaldada por estas políticas.
  3. Canales de revisión: deben existir mecanismos para que los usuarios puedan apelar decisiones de moderación y reportar abusos. Un comité independiente puede revisar estas apelaciones para garantizar imparcialidad.
  4. Formación y supervisión de moderadores: Los moderadores deben recibir formación adecuada sobre las políticas del sitio y las mejores prácticas de moderación. Además, debe haber supervisión continua para asegurar que actúen de acuerdo con las normas establecidas.
Conclusión

La transparencia en la moderación es fundamental para mantener la confianza y la equidad en cualquier comunidad en línea. Al hacer que los moderadores sean públicos para los usuarios, se promueve la responsabilidad y se desalienta el mal uso del poder. Implementar medidas de transparencia y supervisión es esencial para proteger la integridad del sitio web y garantizar una experiencia justa para todos los usuarios. La combinación de perfiles públicos de moderadores, reglas claras, canales de revisión y una formación adecuada puede crear un entorno en línea saludable y equilibrado.

23 meneos
244 clics
MALEMÁTICAS CCLVI: si se multiplica por 7, el incremento es del 600%, no del 700%

MALEMÁTICAS CCLVI: si se multiplica por 7, el incremento es del 600%, no del 700%

Hay medios que reiteran una y otra vez el mismo error y no aprenden. The Objective publica una información en que dice que las agresiones sexuales con penetración cometidas por mujeres han aumentado un 700%, pero si nos vamos a las cifras, vemos que han pasado de 25 a 174, es decir, se han multiplicado por casi 7, luego el incremento es del 600%.

16 7 0 K 59
16 7 0 K 59
55 meneos
921 clics
Encantado me hallo con los nuevos anuncios de Menéame

Encantado me hallo con los nuevos anuncios de Menéame

Por fin he dejado de ver herramientas de bricolaje, Temu o las supuestas declaraciones de Paco León.

Esta publicidad SÍ me representa:

Ya me he pedido dos (una blanca y otra negra) por si algún día tengo la oportunidad de estar frente a la Muerte 😁

37 18 21 K 72
37 18 21 K 72
19 meneos
279 clics
La perversión de las zonas de bajas emisiones (ZBE)

La perversión de las zonas de bajas emisiones (ZBE)

Como es preceptivo antes de recibir la pedrada, me pongo la venda: soy partidario de que se lleven a cabo medidas para reducir las emisiones contaminantes y además apoyo la opinión científica mayoritaria de que el cambio climático actual se debe a causas humanas. Dicho esto, hablaré de las famosas ZBE y lo perverso de su implantación. Las ZBE, como es sabido, son las zonas restringidas a ciertos usos de vehículos de motor de combustión, y son de implantación obligatoria para municipios de más de 50.000 habitantes.

La UE ha impulsado la creación de estas ZBE, pero que yo sepa no tiene una directiva concreta sobre qué características deben tener, así que queda en manos de cada país hacerlo como le parezca oportuno. En España las ZBE están reguladas por la Ley 7/2021, de 20 de mayo, y el Real Decreto 1052/2022, de 27 de diciembre. Como es habitual en nuestro país, las leyes se arrojan a los ciudadanos, en lugar de sostenerlos. Digo esto porque, con una intención beneficiosa, la implantación real de estas medidas es un desastre y además un abuso a un gran grupo de ciudadanos. Aquí va una pequeña lista de estos abusos y medidas que parecen ir en contra del espíritu de la ley y de proteger a los ciudadanos:

  1. La concesión de etiquetas a los vehículos es errónea, cuando no entra directamente en el fraude. No tiene sentido que un coche pequeño de gasolina de 1100cc no tenga ninguna etiqueta por haberse fabricado en 1999, y un monstruo como este (www.bmw.es/es/coches-bmw/x/X5/2023/caracteristicas.html) tenga etiqueta 0 (¡CERO!) cuando tiene un consumo medio de alrededor de 10 litros/100Km. Sí, ya sé que los vehículos antiguos se fabricaron bajo normas EURO no sé qué, y los de ahora son EURO5, EURO6 o la que toque. Pero este sistema NO TIENE LÓGICA.
  2. Sobre el tema anterior, dado que todos los vehículos están obligados a pasar la ITV y a medir sus emisiones, lo lógico sería que las pegatinas se asignaran en función de esas emisiones reales, y no de un criterio tan absurdo como el año de fabricación.
  3. La falta de equilibrio de esta ley es evidente, lo que la convierte en un abuso. Hay cerca de un 29% de vehículos en España a los que no corresponde ninguna pegatina (clasificación A de emisiones). Se comprende que habrá todo tipo de personas afectadas por las ZBE, pero no se ha tenido en ningún caso en cuenta la capacidad económica de los afectados. Si tiene usted dinero, cómprese un híbrido. Si es usted pobre, jódase, amigo: le ha tocado quedarse sin vehículo, quizás para siempre si no está en condiciones de comprarse otro. Pienso en parados, jubilados con pensión baja, familias que apenas llegan a fin de mes ¿De verdad tienen que dejar de conducir y de poder desplazarse mientras otros pueden llevar un mild-hybrid de 3500 cc hasta el mismo centro de las ciudades con su etiqueta CERO?
  4. La ley se aplica con efectos retroactivos. Sería razonable que se pusiesen estas restricciones a nuevos vehículos, y esperar a que los antiguos fueran dándose de baja en un proceso natural. Pero no, se ha preferido aplicar a lo bestia, sin tener en cuenta los problemas, en algunos casos terribles, que se les vienen encima a algunos ciudadanos. Si usted es un parado que vive dentro de una ZBE en Barcelona o Madrid, dentro de poco no podrá ni mover el coche de donde lo dejó aparcado. Más vale que llame a una grúa que se lo lleve al desguace más cercano. Cómprese un Mercedes híbrido, hombre.

Es en definitiva una ley que no atiende a las necesidades de los más débiles, que es precisamente la peor perversión de una ley. Una vez más, en el país en que banqueros, infantas, empresarios adictos, hermanísimos, primos y demás se mofan de una justicia pestilentemente genuflexa, currelas, parados, jubilados, pobres en general han de ser severamente castigados por el hecho de serlo.

 

28 meneos
306 clics
Reseña de Hazte rico luchando contra el sistema, de A. Squirrelstein

Reseña de Hazte rico luchando contra el sistema, de A. Squirrelstein

Esta obra maestra del pensamiento contemporáneo ha sido creada por el astuto gurú financiero y líder intelectual A. Squirrelstein.

Este libro no solo es una guía práctica para alcanzar la riqueza, sino también un brillante tratado sobre cómo desafiar a las fuerzas que han mantenido a la mayoría en la ignorancia. Squirrelstein presenta un sistema innovador que desafía la dictadura de lo políticamente correcto y propone un camino hacia la prosperidad personal y colectiva, haciendo hincapié en la primera cuando se presente cualquier disyuntiva al respecto.

Desde el inicio, el autor demuestra su comprensión profunda de los problemas que aquejan a nuestra sociedad: la corrupción, el despilfarro, la inflación, la inmigración descontrolada, la manipulación mediática, el adoctrinamiento progre, los derechos humanos y la democracia. Con su carisma y su capacidad de liderazgo, el autor se erige como la figura ideal para abanderar una Revolución.

La primera fase de su estrategia es admirable: construir una comunidad de apasionados seguidores que compartan su visión de un futuro más justo, así como su atención y su dinero. Al involucrar a la gente y motivarla a tomar acción, Squirrelstein transforma la frustración en odio, el odio en fuerza, la fuerza en derecho y el derecho en dinero, algo que todos deberíamos aprender a hacer.

La verdadera genialidad del libro radica en su segunda parte, donde Squirrelstein revela su audaz plan para obtener ingresos y poder político, que vienen a ser lo mismo. Su brillante estrategia, basada en su profundo conocimiento de la psique humana y su innata tendencia al hijoputismo, no solo conseguirá convertirlo en un predicador mediático, sino también los votos de sus seguidores-clientes. Demuestra un agudo sentido de la estrategia política. Gracias a un excelente manejo de la corrupción, en el buen sentido del término, se asegura de que su movimiento no solo tenga voz, sino también influencia en el sistema. La habilidad de Squirrelstein para invertir la narrativa y tomar lo que le pertenece a las élites es una jugada maestra que cualquier aspirante a emprendedor debería adoptar.

Un argumento clave que Squirrelstein expone es que el robo es parte de la naturaleza humana. Según él, la mejor forma de luchar contra la mentira y el latrocinio que predominan en el sistema es adelantarse a ellos: mentir con más fuerza y robar más. Esta perspectiva audaz no solo es provocadora, sino que también redefine las reglas del juego. En lugar de ser una víctima, Squirrelstein insta a sus seguidores a adoptar una postura proactiva, convirtiéndose en los arquitectos de su propio destino. “Toma el control de tu vida, empodérate, sé el menos ético de tus semejantes: si son tus semejantes son como tú”.

A diferencia del legendario Robin Hood, que robaba a los ricos para dárselo a los pobres, Squirrelstein presenta una versión mejorada de este arquetipo. Argumenta que esa práctica es errónea, ya que los pobres suelen convertirse en peligrosos colectivistas que terminan apoyando a las élites corruptas. En lugar de redistribuir la riqueza, Squirrelstein sostiene que es más efectivo que los líderes se queden con el dinero en sus propios bolsillos, pues eso es lo que realmente ofende a las élites, disminuyendo al mismo tiempo el monto total disponible para ser robado. Este enfoque no solo desafía las expectativas, sino que también fortalece la posición de sus seguidores al hacer que la lucha contra el sistema sea mucho más personal y gratificante. “Yo elijo quién me roba”.

El estilo directo y provocador de Squirrelstein hace que cada página sea una revelación, una epifanía, invitando al lector a cuestionar las normas y a reimaginar su propio potencial. Hazte rico luchando contra el sistema es una lectura esencial para cualquier persona que desee no solo enriquecer su vida, sino también desafiar y transformar el orden establecido. La obra de Squirrelstein es, sin lugar a dudas, un faro de inspiración en un mundo que a menudo parece opresivo, especialmente cuando no tenemos el poder de ser los opresores.

Recomiendo este libro, dándole la más alta valoración, a todos aquellos que buscan un camino claro hacia la riqueza y el poder que no incluya los aburridos y poco provechosos senderos de la virtud y el trabajo. Es un sistema ingenioso que merece ser seguido y celebrado.

La obra está a disposición exclusiva de los miembros del selecto club de emprendedores Ponzi Investment, al cual se puede acceder mediante una cuota mensual que da acceso a fantásticos cursos de crecimiento personal y evasión fiscal.

18 10 2 K 36
18 10 2 K 36
19 meneos
688 clics

Hay una "escasez" mundial de vivienda y no hay Estado que pueda contra ella

Los pisos "desaparecen" en la UE, EEUU, China... (2.200 millones de habitantes en total). Y los precios del alquiler se disparan. Este artículo reciente habla de una "plaga":

Los precios han aumentado un 54% en Estados Unidos, un 32% en China y casi un 15% en la UE entre 2015 y 2024. Aunque se han desplegado políticas para aumentar la oferta y regular los alquileres, su impacto ha sido limitado y el problema se agudiza

El acceso a la vivienda se ha convertido en un desafío crítico a nivel mundial. Ciudades antes asequibles se han encarecido hasta rozar niveles insostenibles. Las soluciones propuestas, como construir más casas, topar el alquiler, fomentar la vivienda social o limitar la adquisición de propiedades a extranjeros, no han resuelto esta plaga que se extiende por el globo.

elpais.com/economia/2024-09-15/la-crisis-global-de-la-vivienda-ahoga-a

La misma operación se repite una y otra vez a lo largo y ancho del planeta: las viviendas se volatilizan y los alquileres se disparan.

Y los Estados, a verlas venir.

Países en concreto:

-Holanda:

La crisis de vivienda en los Países Bajos se agrava con el fracaso de la ley de alquiler

www.20minutos.es/lainformacion/mercados-y-bolsa/crisis-vivienda-los-pa

-Irlanda:

La crisis de la vivienda azota Irlanda y obliga a los jóvenes a emigrar del país

es.euronews.com/2023/07/05/la-crisis-de-la-vivienda-azota-irlanda-y-ob

-Francia:

Crisis de vivienda profundizó en Francia en 2023: dejó a 330,000 personas sin hogar

www.portafolio.co/internacional/mis-finanzas-vivienda-la-crisis-de-la-

Más:

Islandia, Estonia y Nueva Zelanda, donde más se ha encarecido la vivienda

www.larepublica.co/globoeconomia/islandia-estonia-y-nueva-zelanda-dond

Latinoamérica.

-Chile:

Sebastián Bowen: “La crisis de vivienda en Chile es como un terremoto”

elpais.com/chile/2023-08-02/sebastian-bowen-la-crisis-de-vivienda-en-c

-México:

Trabajar 91 años: la crisis de vivienda empeora en México y en el mundo

obras.expansion.mx/inmobiliario/2024/07/22/crisis-de-vivienda-empeora-

-Brasil:

Brasil registra déficit de 6 millones de viviendas

agenciabrasil.ebc.com.br/es/geral/noticia/2024-04/brasil-registra-defi

Y así podríamos seguir hasta el infinito. ¿Hay algún Estado tomando realmente cartas en el asunto? ¿Construir más por parte de las empresas y dejándolo en el libre mercado solucionaría el problema?

¿Cuál sería la capacidad de absorción de compra de esos supuestos nuevos pisos por parte de los que ya están absorbiendo los pisos?

¿Deberían los Estados construir millones de viviendas FUERA DEL MERCADO? ¿Cuál sería el impacto en la economía mundial?

Aquí unos que están "transformando" (¿absorbiendo?) fábricas y oficinas vacías (Alemania).

En fin...

23 meneos
821 clics

Juguemos con los muertos

A ver si me entero, así a bote pronto que recuerde de memoria:

  • Al inicio del COVID: la clave era minimizar la cifra de muertos. Nadie se muere por un resfriado.
  • Sube la cifra de fallecidos: pero que son todos viejos! dejadnos vivir a los demás, abrid los bares!
  • Confinamiento: Pero si lo mejor es contagiarnos y que muera por el camino quien sea, abrid los bares!
  • Salen las vacunas: Vamos a morir todos! no me pinches! nos ocultan las cifras!
  • Ancianos mueren en residencias por negligencias políticas: total se iban a morir igual, tampoco son tantos
  • Alertas masivas en Madrid: madre mía, que la gente no muere por cuatro gotas!
  • DANA en Valencia: hay 700 muertos en un parking y los están sacando en finas lonchas con disimulo!! Nos mienten!

Queda claro que escrúpulos y dignidad nunca ha habido, pero ¿hasta cuándo vamos a seguir cayendo en estas trampas tan toscas?

21 meneos
775 clics
MALEMÁTICAS CCLXIV: no hay que ser muy listo para saber que el gráfico está mal

MALEMÁTICAS CCLXIV: no hay que ser muy listo para saber que el gráfico está mal

Publica Actualidad Económica (suplemento de economía de El Mundo) un gráfico sobre la brecha salarial entre los empleados de sector público y los del privado en que no hay que ser muy espabilado para ver que tienen que estar mal: la brecha global no puede ser mayor de la brecha de las partes. Si, por ejemplo para 2022, la brecha es de un 13% para los que no tienen estudios universitarios, y de un 24% para los que si los tienen, es imposible que la global sea de un 30%, mayor que las otras.

¿Qué puede haber pasado? Lo más probables es que las etiquetas estén totalmente intercambiadas. Si nos vamos a este artículo de El Confidencial basado en un estudio del Banco de España, da una brecha global del 25%, que se desglosa en un 30% para los no tienen estudios terciarios y un 23% para los que si tienen.

16 5 0 K 59
16 5 0 K 59
20 meneos
957 clics

Soy el único harto de cómo se maneja la publicidad?

Publicidad que hace que el contenido se mueva constantemente, publicidad que se muestra sobre funcionalidad de la web, publicidad de todos los tipos y colores y.... ahora incluso redirecciones completas que impiden volver atrás.

¿En serio?

Edit: Quería poner una captura de la imagen de orange felicitando por ser uno de los 100 usuarios que han ganado no sé qué mierdas, pero no funciona.

22 meneos
1098 clics

No soy el payaso psicópata que todos esperabais

Comienzo esta reflexión advirtiendo de que contiene numerosos spoilers de las películas Joker 1 y Joker 2. Si no has visto ambas obras o te da igual que te las destripe, puedes leer todo el texto. Si no, sáltate los párrafos del spoiler (indicaré dónde empieza y dónde acaba).

COMIENZA SPOILER.

El Joker era un joven que malvivía con su madre, la cual abusó gravemente de él durante su infancia, y sufría diversos problemas psiquiátricos. El sistema le falló doblemente: al no protegerle cuando era niño y permitir que su madre (también desequilibrada) le maltratase de todas las formas imaginables, y al no tratar debidamente sus problemas mentales (obviamente derivados de sus traumas de infancia) cuando era adulto. El Joker y su madre eran pobres, y subsistían con los 4 duros que él ganaba como payaso en una empresa que daba ese servicio en fiestas infantiles. El Joker soñaba con ser un gran cómico, salir en el"Murray Show" (programa tipo "El Hormiguero" a cuyo presentador idolatraba) y gustarle a su vecina de enfrente.

Un día volviendo del trabajo, El Joker se encontró con 4 ejecutivos pijos de Industrias Wayne que estaban acosando sexualmente a una joven en el metro, y que todo indicaba que acabarían forzándola si nadie intervenía. Y les metió un tiro a cada uno con la pistola que constituía una de sus escasas posesiones. No fue nada premeditado, simplemente estalló. Toda la frustración, la rabia y el sufrimiento acumulados durante décadas cristalizaron en ese acto. Y a los ciudadanos de Gotham les gustó. Tanto que decidieron imitarle e iniciaron una oleada de disturbios callejeros.

En este interludio El Joker mata a su madre y habla con Thomas Wayne, el padre de Batman. La madre trabajó en la mansión Wayne y estaba obsesionada con que El Joker era hijo de Thomas (la madre mandaba cartas a Thomas todos los meses pidiéndole que les ayudara, pero nunca eran contestadas). El Joker habla con Thomas, le dice que cree ser su hijo, y Thomas, tras acusarle de ser un estafador que quiere sacarle el dinero, acaba dándole un puñetazo en el estómago y largándose. No queda claro si todo era una locura de la madre o si se volvió loca después de que Thomas la dejase embarazada y luego la despidiese.

En medio de todo este caos, Murray, el presentador de El Hormiguero de Gotham, decidió invitar a El Joker al programa para ganar audiencia. Y El Joker acudió, dando lugar a una de mis secuencias cinematográficas favoritas, que acaba con Murray liquidado

Tras ello El Joker es detenido. Mientras le trasladan a prisión, el coche policial donde va es asaltado por un grupo de manifestantes (en ese momento la ciudad está en llamas debido a los disturbios) y le liberan. Uno de ellos le dice "eh, estamos aquí por ti". Todos esperan que les dé un discurso. Pero El Joker se limita a hacer unos movimientos de mimo que aprendió en su día y le encantaban.

Llegamos a Joker 2. Se centra en el juicio a El Joker por los asesinatos de la peli anterior y el deseo que provoca en Harley Quinn, una joven de buena familia que se siente fascinada por el líder revolucionario que puso Gotham patas arriba. En esta película, El Joker sufre un continuo síndrome del impostor. Sus seguidores y Harley le ven como el salvador del pueblo, pero él no es más que un hombre normal, incluso mediocre, que se cargó a unos cuantos gusanos porque no podía más. Es algo que no tiene mérito, que podría hacer cualquiera. Ni siquiera tuvo que esforzarse por hacerlo, fue la rabia la que guio sus actos y le dominó. Pero ahora todos esperan de él grandes cosas, y no tiene ni cabeza ni agallas para darles lo que piden. Algo que, por otra parte, tampoco está muy claro ¿Esperan de él que les lidere en una vorágine de destrucción donde todos los peces gordos responsables de rapiñar Gotham acaben bajo tierra, o quieren que dirija la construcción de una sociedad mejor? ¿Qué modelo de sociedad buscan sus seguidores? ¿Les une algo más que el deseo de quemarlo todo?

Al final, El Joker se derrumba en el juicio, muestra que sólo es un ciudadano común cegado por un momento de cólera y acaba arrepintiéndose de lo que hizo. Harley y todos sus seguidores le repudian, y un interno de Arkham acaba matándole. Ese interno le odia por mancillar el nombre de El Joker mostrándose como un pusilánime, y cree que él está llamado a devolverle su grandeza. Tras acuchillarle, se desgarra las mejillas grabándose la eterna sonrisa que todos conocemos. Ha nacido el verdadero Joker.

TERMINA EL SPOILER

El auge y caída meteóricos de nuevos partidos, algunos de los cuales dan auténtica grima (véase SALF, dirigido por un estafador antivacunas que se enorgullece públicamente de defraudar a Hacienda y recibir sobornos) es un síntoma de que algo va muy mal. Mucha gente quiere quemarlo todo, es decir, su principal deseo no es bienestar para todos sino metralla para quienes creen que son los causantes de sus males. Mucha otra busca una solución inmediata a su miseria, su sufrimiento, su exclusión...porque no pueden más.

Mucha gente vive empastillada, odiándose a sí misma y soportando el día a día con drogas (muchas de ellas legales, véase a los psiquiatras que citan a sus pacientes de la Seguridad Social una vez cada 6 meses y solucionan todo con pastillas, incluso cuando la causa de la depresión o la ansiedad no es endógena sino fruto de factores sociales). Mucha gente se avergüenza de sufrir estos males, se siente fracasada y no concibe exteriorizarlos ni pedir ayuda, a veces porque creen que nadie se la dará (y en ocasiones no se equivocan), y otras porque sienten pánico a que los demás les vean como vulnerables o fracasados.

Y hay muy muy poca cultura política. Poquísima conciencia de nuestros derechos, de las alternativas políticas que pueden mejorar la realidad, del bienestar que disfrutan los ciudadanos de otros países y de las vías para lograrlo. Porque los que cortan el bacalao quieren que seamos así para manipularnos mejor.

En esa tesitura, la desesperación lleva a millones de personas a buscar y adorar falsos mesías en cualquier rincón. Líderes que guíen su brazo para acuchillar a los supuestos causantes de su miseria (muchas veces inocentes, véase menas o jornaleros inmigrantes que se parten el lomo por dos duros), o que solucionen todos sus problemas con recetas envueltas en papel dorado pero llenas de estiércol. Recetas que no soportan un análisis racional, pero que se venden muy bien entre la oscuridad y el dolor. Recetas cuyo atractivo está en que son formalmente rompedoras, agresivas y antiteticas respecto de lo que hay ahora mismo, aunque la mayoría de las veces ofrezcan un escenario mucho peor. Pero quien percibe el actual escenario como un infierno, puede fácilmente acabar acogiendo cualquier alternativa que parezca muy distinta y que lo ataque duramente.

AFD, Musk, Trump, Vox, Meloni...saben esto muy bien y lo están aprovechando. Quieren ser los Jokers de Gotham (no el pobre hijo de la mujer loca, sino el de verdad). Y si los partidos de izquierda (sobre todo los que gobiernan) no cambian el chip, relegan a un lugar secundario las discusiones sobre el sexo de los ángeles y empiezan a luchar contra las lacras descritas en párrafos anteriores, empatizando con la gente y ofreciendo soluciones a sus problemas reales, nos van a barrer. Y queda muy poco tiempo para hacerles frente y revertir su tsunami. Menos de 4 años.

Si habéis leído hasta aquí, aparte de agradeceros soportar semejante chapa voy a permitirme informaros de que hace poco nació un sub en Menéame para hablar de malos y buenos ratos, situaciones de sufrimiento y experiencias vitales de las que te ayudan a creer en ti mismo y seguir adelante. Un sub para normalizar que tener días malos, sentirse solo o hundido son situaciones que padecemos todos y que se soportan mejor hablando y cooperando. Se llama "siénteme" y podéis verlo aquí www.meneame.net/m/Siénteme/nace-el-sub-sienteme Gracias otra vez por aguantar mi rollo y no olvidéis movilizaros, luchar y votar por conservar los derechos que hoy tenemos y conquistar los muchos que nos quedan por alcanzar.

24 meneos
732 clics

Las lágrimas online

Apunte rápido de algo que me acaban de contar.

Se queja una clienta de un abogado de que las reuniones sean online y le exige que vuelva a recibirla en su despacho. El abogado se extraña, porque ella no vive en la ciudad y las reuniones se hacen online precisamente para evitarle un desplazamiento de una hora de ida y otra de vuelta.

La señora insiste, Que no, que no quiere seguir online.

El abogado quiere saber el motivo de esto, si es que la señora no se maneja con las nuevas tecnologías o qué. Y resulta que sí, que se maneja de sobra, porque habla a diario por videoconferencia con una hija que estudia fuera.

¿Y cual es el problema entonces?

Pues que el abogado, cada vez que ella se echa a llorar, le dice que se tome un tiempo para calmarse, desconcta y vuelve a los diez minutos. Y esto, ella no lo soporta. Lo odia con todo su corazón.

Seguirán online, con la condición que ella ha puesto: que vale, pero que pase lo que pase no la desconecte. Ni para calmarse no para nada. Que no haga eso.

Por lo visto, ella quiere llorarle delante, y eso sólo se puede hacer presencialmente, sin que te corten el lloro con un interruptor. Una cosa inaceptable, al parecer.

Quien me lo contó estaba muy sorprendido.

Yo no tanto, la verdad.

17 7 1 K 92
17 7 1 K 92
20 meneos
1385 clics
"Cretino", "capullo" y otros insultos para que tú también puedas volcar tu odio contra Pedro Sánchez

"Cretino", "capullo" y otros insultos para que tú también puedas volcar tu odio contra Pedro Sánchez

Que dice Abascal que a Pedro Sánchez se le insulta poco:

Veamos una pequeña recopilación de los insultos más repetidos durante los últimos años para que tú también puedas mostrar tu descontento con el Gobierno:

"Perro".

"Felón".

"Sepulturero".

"El okupa de la Moncloa".

"Mentiroso patológico".

"Dictador".

"Tirano".

"Narcisista patológico con rasgos claros de psicópata".

"Hijo de puta".

"Caradura".

"Capullo".

"Presidente ilegítimo".

"Txanchez".

"Doctor Fraude".

"Cretino".

"Mentiroso compulsivo".

"Desalmado".

"Enemigo de la nación".

"Cómplice de etarras".

"Chulo de putas".

"Asesino".

"Presidente ilegal".

"Caudillista".

."Corrupto".

"Ególatra".

"Adanista".

"Débil".

"Sectario".

"Irresponsable".

"Autoritario".

"Frívolo".

"Populista".

"Corrupto".

"Inmoral".

"Sinvergüenza".

"Inhumano".

"Mafioso".

"Violento".

"Estalinista".

"Matón".

"Llorona".

"Socio de la ETA".   

"Caudillo bolivariano".

"Estafador".

"Culo roto".

"Puto rojo".

"Maricón".

"Separatista".

"Vendepatrias".

"Degenerado".

"Embustero".

...

Y mi favorito: "el galgo de Paiporta".

(Por todo lo que denota y lo que pretenden tapar con barro mediante su uso).

Todos los insultos incluidos en la lista (salvo tres) han sido pronunciados o escritos por diferentes políticos y periodistas de manera pública. En Twitter, tabloides, en mitin de campaña... y en sede parlamentaria. (Ayuso y su predilección por la fruta, entre otros muchos ejemplos).

A eso se reduce el programa (público) y la hoja de ruta de la oposición a la derecha del PSOE en España:

La apología del insulto y la incitación al acoso. La sinrazón.

Ni alternativas ni atisbo de eso que llaman sentido de estado. Ni tan siquiera en medio de una catástrofe, pandemia, amenaza terrorista o crisis territorial.

Se limitan a crear un relato, con la colaboración de medios y judicatura, mediante bulos y manipulación de la realidad para inocular odio contra un muñeco de paja.

El riesgo de esta dinámica es muy alto. Hay precedentes. Algunos históricos, otros que pasarán a la historia.

Una familia sufr meses de acoso en su propia casa por haberse ejecutado esta misma estrategia contra ellos.

La realidad de sus entonces socios de Gobierno debió haber preavisado a Pedro Sánchez.

Que no se diga que no lo estamos ya todos.

Dicho esto, procedo a cumplir con mis dos minutos de odio:

"¡Pedro Sánchez, hijo de puta!"

16 4 0 K 53
16 4 0 K 53
20 meneos
770 clics

Westsplaining

¿Sabes qué es el westsplaining o explicación occidental?

Cuando otra persona explica tu drama... en tu lugar.

¿Qué hace que una tragedia sea "comprensible"?

En el mundo occidental, no basta con la sangre para entenderte; hay que expresarla con un lenguaje comprensible, reformularla en un formato analítico, explicarla desde la voz de un "experto blanco"... para que sea creíble.

Westsplaining: Es cuando el oprimido se convierte en un "objeto de estudio" y el colonizador, en un "analista comprensivo".

Que tu historia la cuente alguien que no la vivió y luego exija que estés de acuerdo.

Pero va más allá de la comprensión... es una nueva forma de control. Porque quien te explica también se arroga el derecho de redefinirte... o de silenciarte.

Explicar no siempre significa comprender, y a veces... es la forma elegante de negar.

En Palestina, se le pide a la víctima que explique con calma su enojo, para no perturbar la noción de "ambos lados". En África, un informe que evalúa el continente se redacta en términos colonialistas y luego recibe una medalla internacional... en nombre del "desarrollo".

En su famoso ensayo "¿Pueden hablar los oprimidos?", Gayatri Spivak pregunta: "Incluso cuando los oprimidos hablan, ¿alguien los escucha? ¿O sus palabras son repetidas en el idioma del otro hasta que pierden su significado?"

El westsplaining no te calla.

Incluso permite que salga tu voz... siempre y cuando no sea realmente la tuya.

Esta forma de explicación no es más que una reproducción de la tutela... bajo la máscara del análisis.

El westsplaining no es un fenómeno nuevo, sino la prolongación de una larga hegemonía cognitiva occidental.

En su libro "Orientalismo", el escritor palestino Edward Said explica cómo Occidente inventó un "Oriente" a su medida: sensual, caótico, emocional e irracional. Su objetivo no era conocerlo, sino moldearlo... gestionarlo a su antojo.

Hoy, los pueblos no están representados en pinturas, sino en boletines de noticias, documentos políticos y foros de "paz"... donde se discute el destino de una nación entera sin que ninguno de sus miembros sea escuchado (como ya se hizo con la partición de Palestina).

Quien monopoliza la interpretación, monopoliza el derecho a definirte... y puede borrarte del debate sin alzar la voz.

El término westsplaining no surgió en un aula académica; nació en medio del conflicto. En 2017, voces de Europa del Este comenzaron a denunciar el tono condescendiente con el que Occidente abordaba sus problemas.

El "experto" occidental les explicaba la guerra, la OTAN... y concluía: "No entendéis los entresijos del juego".

Así nació el término, primero como una broma ácida:

"Occidente está explicando de nuevo" ("The West is explaining again").

Pronto se convirtió en un arma contra la tutela del centro. Con los años, *activistas palestinos y africanos* lo adoptaron al entender que la violencia no solo ocurre en el campo de batalla, sino también cuando otros reexaminan tu sangre como si tú no supieras por qué se derramó.

En Palestina, a la víctima no solo se le exige silencio, sino que lo exprese con el lenguaje adecuado.

Condenar su ira, justificar su catástrofe y replantear el crimen... en nombre de la "comprensión".

Se le presenta un "plan de paz", igual que esos "planes de desarrollo" impuestos a África: diseñados en Washington o París, y luego enviados a los pueblos como si fueran destino escrito.

En ambos casos, la realidad es reescrita sin su consentimiento.

La voz es purgada de su tono original... para hacerla presentable.

Cuando el análisis encubre el control, la persona es enterrada dos veces:

Una, bajo los escombros.

Otra, en un informe escrito en su nombre... sin su permiso.

El westsplaining no niega tu existencia; la reconstruye para ajustarla a su relato.

Puedes hablar... pero solo si tu voz no incomoda.

¿Hablar? Sí, pero en el lenguaje del académico blanco, en términos de "complejidad" y "equilibrio"... no en el lenguaje del duelo, la sangre y la memoria.

Por eso, recuperar la voz propia no es solo exigir representación, sino arrebatar el derecho a que te narren como eres. ¡Y ay de ti si apoyas o no condenas a la resistencia! Entonces perdiste la oportunidad que te brindó occidente de ser alguien de quien apiadarse.

Anónimo

17 3 1 K 53
17 3 1 K 53
19 meneos
926 clics

Nazionista, el juego de las ideologías [II]

Identifica cuáles de estas citas han sido realizadas por nazis y cuáles por sionistas. Las respuestas con su bibliografia en el primer comentario.

(1) "Los judíos del Oriente son criaturas miserables, de un nivel casi no humano, caracterizados por puntos de vista morales subasiáticos, ajenos al espíritu alemán."
(2) "Hasta ahora toda la historia se ha basado en la lucha de razas y la lucha de clases. La lucha de razas es la primaria, la lucha de clases es secundaria."
(3) “El judío es una caricatura de un ser humano normal, natural, tanto física como espiritualmente. Como individuo en sociedad se rebela contra todos los arneses de las obligaciones sociales, no conoce el orden ni la disciplina.”
(4) “… también estamos de acuerdo con los antisemitas culturales, en tanto creemos que los alemanes de fe mosaica son un fenómeno indeseable, desmoralizante.”
(5) "La singularidad del pueblo procede de la singularidad de la raza. La variedad de razas explica la gran diversidad de naciones. La diferencia entre las razas es la razón por la que el alemán o el eslavo piensa de manera diferente al judío." 
(6) "El mayor peligro para el judaísmo y la unidad judía es la ausencia de antisemitismo."
(7) "Si no admitimos la legitimidad del antisemitismo, negamos la legitimidad de nuestro propio nacionalismo."
(8) “Ayer fue una gran soirée en la casa de Treitel. Alrededor de treinta o cuarenta pequeños y feos judíos. Ninguna vista consoladora.”
(9) “Muchos judíos vieneses y de Budapest en la playa. El resto de los veraneantes muy agradables.”
(10) “[Los judíos] tienen un cuerpo y una fisonomía distinta, una extraña, e incluso, ay... una despreciable fisonomía.”
(11) "[El judío es] avaricioso y deseoso de botín."
(12) "Mi único recreo consistía en escuchar por las noches música de Wagner, particularmente su Tannhäuser, ópera que acudía a oír cuantas veces era puesta en ejecución."
(13) "Sólo en esas noches cuando no hubo funciones de Wagner tuve alguna duda acerca de la exactitud de mi idea."
(14) "Si tuviéramos que exterminar a las fieras en determinado país, no lo haríamos a la manera de los europeos del siglo V. No atacaríamos aisladamente a los osos armados de jabalinas y lanzas, sino que organizaríamos una gran y alegre cacería, dando batida a las bestias hasta tenerlas reunidas y entonces les arrojaríamos una bomba de melinita."
(15) “Es un hecho innegable que colectivamente los judíos son insanos y neuróticos. Esos judíos profesionales que, heridos, niegan indignamente esta verdad están entre los enemigos más grandes de su raza, porque de esa manera la conducen a buscar falsas soluciones, o a lo sumo paliativos.”
(16) “[Los judíos no son] ni nación, ni pueblo, ni humanos”.
(17) "[Los judíos son] gitanos, perros sucios, inhumanos, perros heridos.”
(18) "[Los judíos son] parásitos, gente básicamente inútil.”
(19) "Hitler será olvidado en pocos años, pero tendrá un bello monumento en Palestina. […] La llegada de los nazis fue más bien algo grato." 
(20) "La raza es indudablemente una energía muy importante, seguramente la más decisiva. Tanto el ser como los logros de un pueblo se encuentran en verdad determinados por "la sangre y el suelo." (referencia a "Blut und Boden", lema nacionalsocialista)
(21) "El judio está repleto de extravío, rareza, exhibicionismo, inferioridad, arrogancia, deshonestidad hacia sí mismo, bizantino amor por la verdad, odio, debilidad, patriotismo y cosmopolitismo desarraigado […] un arsenal psicopatológico de rara abundancia”.
(22) "Mi inclinación hacia los judíos en general está regida por un instinto antisemita que invariablemente se modifica por el contacto personal."
(23) "No hay negocio como el negocio de la Shoá (Término hebreo para denominar al holocausto judío)"
(24) "Si no se detienen después que matemos a 100, entonces tenemos que matar a 1.000. Y si no se detienen después de 1.000, entonces tenemos que matar a 10.000. En caso de que aún no se detengan, debemos matar a 100.000; incluso un millón.”
(25) "Desde lo alto de esta montaña y con la perspectiva de miles de años de historia, les decimos que son como saltamontes comparados con nosotros. [...] Cualquiera que intente dañar esta fortaleza se estrellará la cabeza contra las rocas y los muros."
(26) “También estamos de acuerdo con los antisemitas culturales, en tanto creemos que los alemanes de fe mosaica son un fenómeno indeseable, desmoralizante.”
(27) "No hay nada necesaria e inherentemente malo en el antisemitismo."
(28) "El antisemitismo de Hitler puede sin embargo conducir a la salvación de los judíos."
16 3 0 K 60
16 3 0 K 60
38 meneos
1243 clics

Con el plan de inundaciones activado, PP y Vox recomiendan ir a la playa en Alicante

Ayer se activó el plan de inundaciones nivel 1 en toda la Comunitat Valenciana a través del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana, que establece la situación 1 en el plan especial.

x.com/GVA112/status/1965095528817197259

A su vez las cuentas oficiales de turismo de Alicante en redes sociales recomiendan ir a la playa con la alerta naranja que emite la AEMET. el canal oficial de la concejalía de turismo de Alicante señala "¿Se te ocurre mejor plan para empezar el día?"

x.com/Alicante_City/status/1965340666289926269

Parece que PP y Vox no han aprendido de lo de la DANA del año pasado, no interesa. Hay que defender el turismo a costa de la vida de la gente otra vez

25 13 9 K 41
25 13 9 K 41
24 meneos
1250 clics

Curiosidades de la Casa de Campo

La Casa de Campo es el mayor parque público que tiene Madrid capital y sin embargo es una gran desconocida. Aprovechando que van a limitar la circulación al tráfico de los vehículos por ella, os voy a contar algunas curiosidades para ver si alguien se anima a hacer la excursión porque merece la pena.

Se creó para que Felipe II tuviera terrenos de caza cerca de su casa, que en aquel momento era el Alcázar, y se situaba donde hoy está el Palacio Real. El rey compra a Fadrique de Vargas su Casa de Campo en 1560 y le anexiona una serie de tierras que había ido comprando o heredando a orillas del Manzanares.

Las primeras menciones a estos terrenos las tenemos, según el historiador Eduardo Saavedra, en la mansio romana de Miaccum, que habría dado lugar al nombre del arroyo que la atraviesa, llamado Meaques. Este enclave se menciona como situado en el camino entre Titulcia y Segovia y en los primeros años del siglo XX fue corroborado por los hallazgos de materiales romanos en la zona donde los autores clásicos dicen que estaba la casa.

La compra de la Casa de Campo a Fadrique de Vargas

Es en tiempos de Felipe II cuando los terrenos se vuelven de interés para la corona. El rey acababa de instalar a su corte en Madrid, ya que en Toledo no cabía ni un alfiler debido a la superpoblación de la entourage de los monarcas y a sus limitaciones geográficas. El hijo de Carlos V elige un villorrio en mitad de la Meseta que no tenía mucho nombre pero que estaba bien situado en caminos de paso para toda la Península y además conseguía un lugar seguro, aislado, y en teoría difícil de invadir por los turcos. Al estar Madrid rodeada de campos era relativamente sencillo que creciera en todas las direcciones acogiendo a todos los funcionarios necesarios para que funcionara la corte, lo cual era ya un plus para los austrias.

Una vez decidido el lugar donde estaría la capital, el rey aprovechó para buscar terrenos de caza que fueran accesibles desde su casa (a la sazón el alcázar, que estaba donde hoy se sitúa el Palacio Real y que fue destruido en un incendio en 1743). El mismo año que llega al trono, 1556, ya comienza a adquirir los terrenos que hoy son los Jardines del Campo del Moro y la Cuesta de la Vega.  

Si examinamos el documento de compra de la Casa de Campo, datado en 1592 (aunque la compra fue efectiva antes), vemos que Felipe II indica que se le pagará 6.429 maravedís y medio juro al propietario de los terrenos. Este juro es un título de deuda que le reconocía el derecho a recibir una pensión vitalicia en forma de recaudación de impuestos de la zona cercana a Sigüenza.

Esto se realizó así porque las arcas del Estado no estaban muy boyantes, por mucho que el sol no se pusiera en su imperio. Además, y de manera paralela, el monarca se lanza a repoblar los bosques a orillas del Manzanares con una intención puramente cinegética, y es hacia 1582 cuando se amuralla la Casa de Campo para que no entren en ella los plebeyos. Ese año el parque tiene un quinto de su tamaño actual.

El objetivo último de Felipe II era unir el alcázar con los terrenos que tenían los monarcas en El Pardo desde la época de los Reyes Católicos. La compra de la Casa de Campo de los Vargas era el primer paso para crear un corredor entre Madrid y El Pardo en el que pudiera cazar sin tener que temer la exposición pública.

Fernando VI y los borbones

Son los borbones los que acaban de configurar el Real Sitio de la Casa de Campo, y a Fernando VI le debemos el 80% de su territorio actual. Este rey aprovecha para nombrar los terrenos como Bosque Real y potencia su uso cinegético.

Fue su hermano, Carlos III, el que le encargó a Sabatini el cerramiento definitivo y que construyera los puentes sobre el arroyo Meaques que se pueden ver en la actualidad. En esta época, con el crecimiento de la capital, también se construye el Puente del Rey sobre el Manzanares (que aún se puede visitar) y que une el Campo del Moro con la Casa de Campo, convirtiendo el recorrido entre el Palacio Real y estos campos un paseo agradable en el que casi no tenían que interactuar ni ver plebeyos.

Los borbones van modificando la Casa de Campo según los gustos de cada época. Carlos IV manda construir algunas iglesias y plazas, y se hace un esfuerzo para intentar que los terrenos fueran autosuficientes. Para ello, se labran algunas porciones de tierra y se vende hielo de los pozos de nieve que contiene en la zona de la Fuente de Neveros, aunque nada es suficiente y el mantenimiento del parque supone una sangría (más) a las arcas públicas.

A comienzos del siglo XX la Casa de Campo depende del Real Patrimonio aunque era independiente de los Reales Sitios y tenía su propia administración. Los empleados que vivían en su interior en alguna de las construcciones que aún restaba vendían nieve, hielo, leña, resina y productos de las vaquerías que había dentro. Además existía dentro un cementerio por lo que funcionaban casi como un pueblo aparte.

La Casa de Campo en la actualidad

Al proclamarse la I República en 1931 la titularidad de la Casa de Campo pasa al Ayuntamiento de Madrid y así ha permanecido abierta al público, aunque el documento en el que esta situación se formaliza no se firma hasta 1970. Durante la Guerra Civil ha sido testigo de batallas, lo que cambió sus construcciones por otras más bélicas que aún se pueden ver.

Yo os recomiendo un paseo por sus caminos si aún no lo habéis hecho, porque es un parque fascinante aunque mucho menos visitado que El Retiro (si excluimos el Parque de Atracciones y el Zoo, claro).

Imagen 1

16 8 1 K 31
16 8 1 K 31
21 meneos
496 clics
Groucho, el peludo de Jagüi, cumple 10 años
18 3 3 K 35
18 3 3 K 35
102 meneos
3141 clics

Por qué la ley es irrelevante en cuanto al referéndum de Cataluña

El gobierno ha apelado constantemente a la ley y ha calificado el referéndum de Cataluña de ilegal para abortar el intento del pueblo catalán de decidir su futuro. Sin embargo, este argumento es incorrecto. La legalidad no puede aplicarse a aquello que es de suyo la expresión directa del pueblo y, por tanto, algo prejurídico y primigenio, previo a todo ordenamiento institucional.

Las leyes desarrollan las constituciones, que a su vez deben emanar del poder constituyente, el cual a su vez reside en todo pueblo que se autorreconoce como tal. En Cataluña la mayoría de ciudadanos quiere expresarse respecto a la creación o no de una constitución propia. Quieren saber si una mayoría se sigue reconociendo compelida bajo la constitución española o no. Esto es perfectamente legítimo y correcto dentro de la teoría de democracia. De hecho, es lo más genuino y sustancial de la democracia: el poder del pueblo. Todo lo demás es subsidiario y no puede interpretarse como una camisa de fuerza a la que el pueblo mismo debe someterse.

Nos intentan engañar con la constitución y la ley en este asunto, pero también lo han hecho y lo volverán a hacer en todo aquello que a la oligarquía no le interese cambiar. No toleran la expresión directa del pueblo y su mayor argumento es el "respeto a la ley". Sin embargo, la ley no es respetable cuando se trata de asuntos tan primarios como la expresión directa de la soberanía popular. La ley es posterior y subsidiaria al poder constituyente.

Por otro lado, la constitución española no goza de toda la legitimidad que exige la teoría de la democracia. Esta fue redactada por unas pocas personas en los reservados de algunos restaurantes y luego se presentó al pueblo como un paquete indivisible para que dijera sí o no bajo la amenaza del ejército de continuar con la dictadura. Obviamente, la gente votó la opción que no suponía una dictadura, pero no tuvo más elección. Allí no hubo poder constituyente activo, así que la democracia española, de acuerdo a la teoría en la que se dice fundamentar, es una farsa desde su mismo origen.

Por tanto, pienso que debemos defender un proceso constituyente en toda España. Tenemos la obligación moral de sacudirnos una constitución que usan como grilletes contra nosotros mismos.

55 47 40 K 26
55 47 40 K 26
24 meneos
825 clics

Rebeldía en España. Saquemos a los criminales de la Justícia

Uno de los peores crímenes que hay en la ley es el de rebeldía. Y creo que es mucho más importante este cuando está perpetrado por unas personas que tendrían que dedicarse a hacer cumplir las leyes. El artículo 472 del código penal reza tal que así:

(...)Disolver (...) cualquier Asamblea Legislativa de una Comunidad Autónoma, impedir que se reúnan, deliberen o resuelvan, arrancarles alguna resolución o sustraerles alguna de sus atribuciones o competencias (...)

Los artículos siguientes cuantifican la condena de prisión de quien haga rebeldía, o sea cómplice de estos

Hago un llamamiento desde aquí para que la gente demócrata de toda España vayan a la policía a denunciar por rebeldía a los integrantes del Tribunal Constitucional.

Si encontramos tan solo un juez valiente en España los detendrá a estos y a cualquier juez, policía que intente hacer lo mismo o que ampare o sea cómplice de estos criminales. Y así de paso limpiamos de esta chusma el magistrado y la policía.

La ley está para cumplirla. El parlament no ha declarado la independencia de Cataluña todavía y por tanto no ha cometido ningún delito de este tipo, en contraposición de el TC que sí que lo ha cometido ya.

Impedir que se cometa un delito nunca puede ser excusa para cometer uno.

Aqui teneís el link al boe en cuestión. www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1995-25444&tn=1&p=20150428#

Añado el texto íntegro del código penal.

Rebelión

Artículo 472

Son reos del delito de rebelión los que se alzaren violenta y públicamente para cualquiera de los fines siguientes:

1.º Derogar, suspender o modificar total o parcialmente la Constitución.

2.º Destituir o despojar en todo o en parte de sus prerrogativas y facultades al Rey o Reina o al Regente o miembros de la Regencia, u obligarles a ejecutar un acto contrario a su voluntad.

El término «Rey o Reina» ha sido introducido en sustitución de la anterior referencia al «Rey», conforme establece el número doscientos cincuenta y nueve del artículo único de la L.O. 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal («B.O.E.» 31 marzo). Vigencia: 1 julio 2015

3.º Impedir la libre celebración de elecciones para cargos públicos.

4.º Disolver las Cortes Generales, el Congreso de los Diputados, el Senado o cualquier Asamblea Legislativa de una Comunidad Autónoma, impedir que se reúnan, deliberen o resuelvan, arrancarles alguna resolución o sustraerles alguna de sus atribuciones o competencias.

5.º Declarar la independencia de una parte del territorio nacional.

6.º Sustituir por otro el Gobierno de la Nación o el Consejo de Gobierno de una Comunidad Autónoma, o usar o ejercer por sí o despojar al Gobierno o Consejo de Gobierno de una Comunidad Autónoma, o a cualquiera de sus miembros de sus facultades, o impedirles o coartarles su libre ejercicio, u obligar a cualquiera de ellos a ejecutar actos contrarios a su voluntad.

7.º Sustraer cualquier clase de fuerza armada a la obediencia del Gobierno.

Artículo 473

1. Los que, induciendo a los rebeldes, hayan promovido o sostengan la rebelión, y los jefes principales de ésta, serán castigados con la pena de prisión de quince a veinticinco años e inhabilitación absoluta por el mismo tiempo; los que ejerzan un mando subalterno, con la de prisión de diez a quince años e inhabilitación absoluta de diez a quince años, y los meros participantes, con la de prisión de cinco a diez años e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de seis a diez años.

2. Si se han esgrimido armas, o si ha habido combate entre la fuerza de su mando y los sectores leales a la autoridad legítima, o la rebelión hubiese causado estragos en propiedades de titularidad pública o privada, cortado las comunicaciones telegráficas, telefónicas, por ondas, ferroviarias o de otra clase, ejercido violencias graves contra las personas, exigido contribuciones o distraído los caudales públicos de su legítima inversión, las penas de prisión serán, respectivamente, de veinticinco a treinta años para los primeros, de quince a veinticinco años para los segundos y de diez a quince años para los últimos.

Artículo 474

Cuando la rebelión no haya llegado a organizarse con jefes conocidos, se reputarán como tales los que de hecho dirijan a los demás, o lleven la voz por ellos, o firmen escritos expedidos a su nombre, o ejerzan otros actos semejantes de dirección o representación.

Artículo 475

Serán castigados como rebeldes con la pena de prisión de cinco a diez años e inhabilitación absoluta por tiempo de seis a doce años los que sedujeren o allegaren tropas o cualquier otra clase de fuerza armada para cometer el delito de rebelión.

Si llegara a tener efecto la rebelión, se reputarán promotores y sufrirán la pena señalada en el artículo 473.

Artículo 476

1. El militar que no empleare los medios a su alcance para contener la rebelión en las fuerzas de su mando, será castigado con las penas de prisión de dos a cinco años e inhabilitación absoluta de seis a diez años.

2. Será castigado con las mismas penas previstas en el apartado anterior en su mitad inferior el militar que, teniendo conocimiento de que se trata de cometer un delito de rebelión, no lo denuncie inmediatamente a sus superiores o a las autoridades o funcionarios que, por razón de su cargo, tengan la obligación de perseguir el delito.

Artículo 477

La provocación, la conspiración y la proposición para cometer rebelión serán castigadas, además de con la inhabilitación prevista en los artículos anteriores, con la pena de prisión inferior en uno o dos grados a la del delito correspondiente.

Artículo 478

En el caso de hallarse constituido en autoridad el que cometa cualquiera de los delitos previstos en este capítulo, la pena de inhabilitación que estuviese prevista en cada caso se sustituirá por la inhabilitación absoluta por tiempo de quince a veinte años, salvo que tal circunstancia se halle específicamente contemplada en el tipo penal de que se trate.

Artículo 479

Luego que se manifieste la rebelión, la autoridad gubernativa intimará a los sublevados a que inmediatamente se disuelvan y retiren.

Si los sublevados no depusieran su actitud inmediatamente después de la intimación, la autoridad hará uso de la fuerza de que disponga para disolverlos.

No será necesaria la intimación desde el momento en que los rebeldes rompan el fuego.

Artículo 480

1. Quedará exento de pena el que, implicado en un delito de rebelión, lo revelare a tiempo de poder evitar sus consecuencias.

2. A los meros ejecutores que depongan las armas antes de haber hecho uso de ellas, sometiéndose a las autoridades legítimas, se les aplicará la pena de prisión inferior en grado. La misma pena se impondrá si los rebeldes se disolvieran o sometieran a la autoridad legítima antes de la intimación o a consecuencia de ella.

Artículo 481

Los delitos particulares cometidos en una rebelión o con motivo de ella serán castigados, respectivamente, según las disposiciones de este Código.

Artículo 482

Las autoridades que no hayan resistido la rebelión, serán castigadas con la pena de inhabilitación absoluta de doce a veinte años.

Artículo 483

Los funcionarios que continúen desempeñando sus cargos bajo el mando de los alzados o que, sin habérseles admitido la renuncia de su empleo, lo abandonen cuando haya peligro de rebelión, incurrirán en la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público de seis a doce años.

Artículo 484

Los que aceptaren empleo de los rebeldes, serán castigados con la pena de inhabilitación absoluta de seis a doce años.

17 meneos
330 clics

Incendios: viejos conocidos, nuevas soluciones

Cada tragedia es una oportunidad para analizar qué ha pasado y qué podemos hacer en el futuro para que no se repita. Lamentablemente el partidismo y la mirada a corto plazo impiden a menudo un debate serio sobre los problemas. También tendemos a llevar la discusión más al terreno de la atribución de responsabilidades que al de las propuestas. Y supongo que es la conversación que va a dominar los próximos días. A mi personalmente hablar de propuestas, aunque sean especulativas como esta, siempre me ha parecido mucho más importante.

Sin más dilación:

El Estado cuenta con medios para movilizar universidades, poner en marcha un programa de investigación y buscar socios industriales para desarrollar la próxima generación de tecnología anti-incendios. Una herramienta muy prometedora son los drones, que ya han sido usados en entornos urbanos para apagar incendios a gran altura. La tecnología está aún verde, pero sus características la hacen idónea para las labores de extinción; la rapidez con la que se pueden desplegar y su maniobrabilidad y resistencia a condiciones adversas los hacen ideales para las labores de monitorización de incendios. Sus sensores permiten localizar personas y salidas, salvando vidas (a veces evitando que los bomberos entren en zonas de peligro donde no hay nadie). También se han usado en el ámbito militar para operaciones de rescate. Y por último, pueden calibrar y ajustar óptimamente el ángulo de su chorro, haciéndoles bomberos más eficientes.

Pero los drones están aún lejos de ser la solución (una de las soluciones) a los incendios. Los que existen a día de hoy han sido diseñados para trabajar en áreas urbanas, no transportan su propia carga de agua sino que necesitan ser conectados a un camión cisterna, y su autonomía es muy limitada. Si bien esto es cierto, también lo es que la tecnología va a evolucionar muy rápido. Los drones tienen tantas aplicaciones (militares, en logística, en meteorología...) que la inversión en su desarrollo parece garantizada. Van a mejorar. Y a medida que lo hagan, las limitaciones que tienen a día de hoy para combatir incendios, en gran medida la densidad energética que necesitan para transportar cargas pesadas a gran distancia y tener autonomía para ir y volver, se van a matizar o van a desaparecer por completo.

Dado que vivimos en una península especialmente vulnerable al cambio climático y donde los incendios forestales son un problema endémico desde tiempo inmemorial, nos interesa, sino liderar, como mínimo seguir de cerca, testar, y ser pioneros en implantar esta tecnología. Y otras. Si lo hacemos medio bien combatiremos más efectivamente los incendios y sus terribles consecuencias. De propina podemos crear algo de tejido industrial alrededor de estas tecnologías y sus aplicaciones, que desgraciadamente y según las previsiones se van a necesitar más y más en todo el planeta. El precio a pagar puede ser menos de lo que valen un par de eurofighters.

PD:

Todo esto sin menoscabo de las demás herramientas que hemos desarrollado para luchar contra los incendios: las campañas de concienciación, la adecuación del derecho penal, las medidas de prevención y conservación y sobretodo la imprescindible dotación del personal y los medios necesarios, entre los que se cuenta esa gran idea que es la UME. Todo suma, todo hace falta.

15 2 0 K 56
15 2 0 K 56

menéame