Hace 5 años | Por Danichaguito a nuevatribuna.es
Publicado hace 5 años por Danichaguito a nuevatribuna.es

La separación de poderes,que caracteriza a un estado democrático moderno,no se produce en la realidad. El Sistema de todos males,se retroalimenta con sus propias inmundicias. La política se judicializa y la justicia se politiza. Se adoptan medidas a sabiendas que son contrarias a la ley,rayando la prevaricación. El parlamento que representa a la soberanía del pueblo,está supeditado al gobierno. No hay independencia,como no la hay con el poder judicial, que está politizado. Las instituciones pierden su grandeza,al ser utilizadas en beneficio..

Comentarios

Danichaguito

#14 y si tenemos un Rey loco u otro Fernando VII?
Cómo lo echamos?

Yo prefiero un jefe de estado votado y con mandato limitado..y por supuesto imputable.

Danichaguito

#4 del artículo
"
El imperio de la ley es la seña de identidad del estado de derecho. Decir que la ley es igual para todos, es otra gran mentira del Sistema de todos los males. Ni a todos se les aplica con el mismo rigor ni todos están por debajo de la ley. En el Sistema, el rey está por encima de la ley, lo dice el propio texto constitucional, y otros órganos, sin decirse, lo están también. La aplicación de la ley va a depender de la clase social a la que se pertenezca. Existen dos varas de medir. La justicia es clasista y castiga más a los que menos tienen. La democracia se ha degradado."

En cuanto a los mercados
"En un modelo en el que rige una economía social de mercado, se supone que el mercado manda, ordena y regula las tendencias; y el Estado corrige las desviaciones, con el objetivo de conseguir, con solidaridad, el progreso social. El mercado va a lo suyo, y los gobiernos, que debería impulsar esas medidas correctoras, están preocupados en fortalecer el sistema financiero, olvidándose de la economía real que crea riqueza y empleo. De nuevo el monstruo, que como Saturno, se alimenta de las necesidades y calamidades de la gente, a quienes tendría que proteger y amparar.
"

capitan__nemo

#5 En el orden de las cosas, que el rey de España este supuestamente por encima de la ley, qué nivel de importancia real tiene respecto a todo el resto de cosas. ¿Todo el resto de españoles serian igual ante la ley si mañana el rey no estuviese? No, seguiriamos igual, porque en que seamos igual ante la ley que esté o no esté el rey no pinta nada.

Frente a lo que has dicho debajo en el segundo parrafo de tu comentario, lo del rey es irrelevante.

Danichaguito

#6 bueno lo que te he puesto es del artículo.

Claro que el mercado/$$$ es más importante que la "inviolavilidad" del jefe del Estado pero si desaparece esta inviolabilidad (o sea se cumpliera la Constitución) en ciertos casos judiciales que hemos visto (Nóos, todos los temas judiciales del compi yogui de Letizia etc..) la Justicia no tendría tantos problemas para juzgar a los familiares y/o amigotes del monarca (para mí la corrupción parte del vértice d ela pirámide como en la dictadura de Franco: Franco, corruptor y corrupto, cosió a la clase dirigente en la confusión premeditada entre lo público y lo privado )
https://desmemoria.eldiario.es/fortuna-franco/

Además siendo el rey imputable podríamos echar la vista atrás y ver y constatar la labor del rey comisionista (nos sale más caro)
El rey emérito, ejemplo e inspiración para la casta que saquea el país
http://pajarorojo.com.ar/?p=39263

La Caja B de la monarquía: ¿la sexta fortuna de España?
https://blogs.publico.es/dominiopublico/26908/la-caja-b-de-la-monarquia-la-sexta-fortuna-de-espana/

Pues con estos mimbres y/o leyes que lo protejen NUNCA saberemos nada de nada ..especulaciones y filtraciones y nada más

capitan__nemo

#7 El rey no tiene casi poder en España frente al presidente, los ministros, los diputados (en conjunto) o a otro monton de capos gordos que hay por todas partes.
El emerito está digamos jubilado o retirado.

Danichaguito

#10 El Rey no tiene poder .. hasta ahí estamos de acuerdo.. pero no tiene poder para influenciar a los que indicas? Pondrías la mano en el fuego que "el Preparado" no sea comisionista como su padre? NUNCA lo sabremos ... no podremos decidir si es mejor rey o "no rey" si casi todas las preguntas sobre el rey están vetadas en el parlamento (cámara de los representantes)

El Congreso ha vetado en dos décadas casi 200 preguntas bajo la coartada de la "inviolabilidad" del rey
https://www.infolibre.es/noticias/politica/2018/07/27/el_congreso_vetado_dos_decadas_mas_200_preguntas_bajo_coartada_inviolabilidad_del_rey_85263_1012.html

https://www.eldiario.es/politica/Congreso-preguntas-rey_emerito-vetos-mesa-PP-PSOE-Ciudadanos_0_813668881.html

https://www.elplural.com/politica/que-preguntas-ha-vetado-el-senado-sobre-el-juan-carlos-y-un-elefante_207974102

https://www.lavanguardia.com/politica/20180412/442486744608/felipe-vi-principe-heredero-arabia-saudi.html


El emérito esta "jubilado" cobrando dinerito por promocionar por dónde pasa... ¿no hay para el rey una ley de puertas giratorias para el el ex-jefe de estado?
https://www.cuartopoder.es/espana/gobierno/2017/09/15/la-ley-de-puertas-giratorias-no-frena-el-trasiego-de-altos-cargos/

capitan__nemo

#11 Casi todas las preguntas sobre el rey están vetadas en el parlamento. Pero eso es responsabilidad de los partidos que lo vetan.

Danichaguito

#12 y porque lo vetan?
Respuesta... pq se fundamental en la inviolavilidad del rey

capitan__nemo

#13 Vale, pero es que estaba pensando en que si no está el preparado, puede acabar de jefe de estado algun Bolsonaro, Trump, Duterte, Erdogan, Jomeini o Paul von Hindenburg.
Ya de primer ministro ...

p

#6 el rey es la piedra clave que sustenta el arco de la impunidad

capitan__nemo

#8 No lo creo. ¿Has visto decir a por ejemplo Rato que él es corrupto porque el rey es impune y eso no le gustaba y por eso se hizo corrupto?

tiopio

Los jueces, según eso, debieran elegirse en elecciones democráticas y universales. No de gremio.

capitan__nemo

Pero es que es una tonteria pararse en la división de poderes del supuesto gobierno.

poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial, poder economico o financiero, poder mediatico, poder, ...

Danichaguito

#2 en artículo toca todos esos poderes que describes

capitan__nemo

#3 El rey no tiene mucho poder, es un simbolo, un personaje honorario, es especialista en lo que le hayan formado y en lo que haya adquirido experiencia, como cualquiera de nosotros.

Y hay quizas un problema y es que la democracia que nos han vendido es un cuento, ha sido casi siempre un cuento. Nos han hecho creer en ella como en otras epocas se hizo creer en dios, o en distintos dioses.
Estan esas historias, esos cuentos, el capitalismo es el mejor sistema hasta ahora y la democracia es el mejor sistema hasta ahora. Pero capitalismo y democracia son dos palabras que sirven para denominar a infinidad de sistemas en un espectro brutalmente amplio.

Si tenemos dos sistemas informaticos (nos imaginamos dos ordenadores o servidores). Uno que llamamos capitalismo de España, y otro que llamamos democracia de España, estos sistemas están interconectados entre ellos e interconectados con los sistemas del resto del mundo, casi completamente mallados. Pues el asunto es que estos dos sistemas tienen lo que se llaman tantos agujeros, huecos, bugs, vulnerabilidades entre ellos y con todos los demas que NO SON NINGUNO INDEPENDIENTE, son completamente vulnerables al exterior, al interior, y a cualquier sitio.