Publicado hace 3 años por Mauro_Nacho a elperiodicodelaenergia.com

La ‘verde’ Alemania como algunos quieren vender sigue tropezando erre que erre con los combustibles fósiles. Los datos así lo demuestran. La consultora Ember actualiza mes a mes los datos de los sistemas eléctricos en Europa. En lo que va de año, Alemania posee el sistema eléctrico más contaminante. Tanto es así, que emite el triple de CO2 que España y Francia juntas. Alemania lleva emitidas en los primeros cuatro meses de 2021 un total de más de 65 millones de toneladas de CO2. Tanto España como Francia no alcanzan los 10 millones de TC.

Comentarios

D

Y esto, queridos niños, es el resultado de renunciar a la generación eléctrica con energía nuclear.

r

#4 Explícales también a esos niños los riesgos de la nuclear. Para ellos, para sus hijos y sus nietos...
O sólo les explicarás una parte de la historia?

sorrillo

#16 El riesgo de la nuclear es verlo por la tele y tener miedo irracional.

D

#16 Mejor os recomiendo un libro a ti y a los niños, que veo que el tema es bastante desconocido y un experto lo explica mejor que yo:

https://www.amazon.es/energ%C3%ADa-nuclear-salvar%C3%A1-mundo-Derribando/dp/8408226770

Cc/ #17

Mauro_Nacho

#18 La energía solar es la más barata y va a seguir abaratandose. Lo unico que hay que desarrollar sistemas para almacenarla, pero no hay fuente que pueda competir con la solar.

D

#20 Los paneles necesitan materiales raros, y son difíciles de reciclar. Las baterías, lo mismo, y de momento no compiten en precio con la nuclear a la hora de suministrar flujos constantes de alta demanda como necesita la industria, por ejemplo.
Además, últimamente hay tecnología para utilizar los residuos nucleares más allá de lo que se hacía antes.

https://www.foronuclear.org/actualidad/a-fondo/nueva-tecnica-para-reciclar-residuos-nucleares-con-pilas-de-diamante-sintetico/

https://www.agenciasinc.es/Noticias/Los-residuos-radioactivos-son-reutilizables-en-un-90-de-los-casos

D

#20 En la cola de pendientes acabo de ver esto:

Algunas preguntas incómodas

Hace 3 años | Por scor a crashoil.blogspot.com

Mauro_Nacho

Aquí un gráfico de la huella de carbón de Europa:

Mauro_Nacho

Para el que no lo sepa el país más contaminante por kw/h producido es Polonia, donde gran parte de la producción eléctrica depende del carbón. Polonía con una producción eléctrica 2/3 a la de España, contamina sus emisiones vinen a ser como 4 veces más.

M

#11 Ya te he dado los datos que indican que en 2019 y 2020 producimos el doble de la que consumimos (en 2019: 521.658 GWh producidos vs 264.635 GWh consumidos, en 2020 algo muy similar, ligeramente inferior, en ambos casos). A donde ha ido a parar esa energía de más no lo sé, pero los datos están ahí.

El resto de años sí ha ocurrido como tú dices.

Mauro_Nacho

#13 Nunca se produce más electricidad que la que se consumo y se exporta. No se puede producir más, porque el sistema colapsaría. España solo tiene capacidad de exportar con Francia de 2800 Gw. Otra cosa es la capacidad de producción de España que es bastante amplia. Por eso están las subastas donde se adjudica quien produce la electricidad en función del precio.

M

#15 Parece que tienes razón y que los datos de datosmacro.com son erróneos.

Busco en los datos de REE y encuentro lo que aparece en la imagen que adjunto, en la que no se ve apenas cambio de generación entre 2018 y 2019 o 2020 con un valor de ~260.000GWh).

Pero una corrección, si la capacidad de exportación con Francia fuera de 2.800GW eso querría decir que al final del año se podrían exportar 24.528.000GWh (si exportáramos a la máxima capacidad las 8.760 horas del año), muy superior a lo que indican los datos de datosmacro.com. lol

La capacidad de exportación con Francia es de 2.800MW, lo que da un total de 24.528GWh que se podrían exportar si se exportara el máximo durante todo el año, luego es cierto que no hay capacidad para exportar ~250.000GWh (habría que añadir la capacidad de exportación a Portugal, Marruecos y Andorra, pero no sumarán mucho más).

powernergia

#9 Como indica #11 la producción tiene que coincidir con la suma de consumo e intercambios, más los turbinados en bombeos que tienen menor relevancia, los datos que vienen en el enlace:

https://datosmacro.expansion.com/energia-y-medio-ambiente/electricidad-consumo/espana

Son erróneos en 2019 y 2020.
Sin ninguna razón se duplica la producción en esos dos años. (502 GWh en 2020).

"el total de producción eléctrica fue un 4% inferior, hasta alcanzar los 250.387 GWh. "

https://www.ree.es/es/sala-de-prensa/actualidad/nota-de-prensa/2020/12/las-renovables-alcanzan-el-43-6-por-ciento-de-la-generacion-de-2020-su-mayor-cuota-desde-existen-registros#:~:text=As%C3%AD%2C%20Espa%C3%B1a%20gener%C3%B3%20109.269%20GWh,hasta%20alcanzar%20los%20250.387%20GWh.

editado:
Ya veo que lo has visto en #19

D

Joer lo mismo tienen el triple de industria que España y Francia juntas, ademas no poseen energía nuclear que es la mas cara peligrosa y sucia de todas, pero bueno el primer anuncio y en grande es de Endesa...

Mauro_Nacho

#3 Estamos hablando de producción eléctrica que vuelvo a repetir que la de Francia y la de Alemania son iguales. Francia exporta mucha electricidad. Y España tiene una producción que equivale a la mitad.

Mauro_Nacho

#7 Cierto. A eso hay que añadir el gran peso que tiene el carbón en Alemania.

M

#3 Creo que si tiene más o menos industria no tiene nada que ver. Se mide la generación de CO2 en base a la forma de obtener la electricidad, no importa nada el cómo se gaste (aunque eso también genere CO2, ese no se cuenta).

#5 La producción de electricidad en España en 2019 y 2020 fue aproximadamente del doble de lo que consumimos y casi la misma que produce y consume Alemania (e inferior a la que produce Francia pero superior a la que consume esta).

https://datosmacro.expansion.com/energia-y-medio-ambiente/electricidad-consumo/espana
https://datosmacro.expansion.com/energia-y-medio-ambiente/electricidad-consumo/alemania
https://datosmacro.expansion.com/energia-y-medio-ambiente/electricidad-consumo/francia

Mauro_Nacho

#9 La transferencia de electricidad en España al resto de paises es muy pequeña. Casi toda la que producimos la consumimos. España electricamente funciona como una isla. La mayor conexion es con Francia de 2800 MW que se va ampliar a 5000 Mw. Esta nueva interconexión eléctrica submarina por el Golfo de Bizkaia representa un desafío que permitirá aumentar la capacidad de intercambio de electricidad entre España y Francia.

JayD

#3 la Energía nuclear más sucia... ¿Comparándola con el carbon? Literalmente se quema junto al carbón cualquier cantidad de materiales radioactivos que van a la atmósfera, que claro no es de nadie y no se ve, pero ahí están, la energía nuclear tendrá residuos para trillones de años, pero de esos residuos somos responsables, quemar y hecharlo a la atmósfera por eones de años es un poquito más normal y al final tendrá consecuencias como el cambio climático, ¿pero a quien hacemos responsable de los ositos polares sin hogar sí todo se tira al aire?

Por hacer un símil es como si se compara a alguien que tiene una cisterna que guarda sus aguas fecales de manera potencialmente segura, y el que como le pille a alguien caminando por debajo de la ventana después de ir al baño le cae encima.

D

#12 Solo hay que ver de la impotencia de Japón para enfrentarse al desastre de la central de Fukusima, ahora mismo están proyectando arrojar al mar un millón de toneladas de aguas supuestamente tratadas desde la planta nuclear

Supercinexin

Bueno, sólo faltaría que España, con ~30.000.000? menos de personasy mil veces menos industria, contaminase más que Alemania generando electricidad.